Para hipetrofiar. WEIDER ó HEAVY DUTY??

y de este consejo q opinan:
El mejor momento del día para entrenar con pesas: Según algunos estudios es el mediodía. La temperatura corporal es más elevada durante ese periodo de tiempo, y los músculos calientes son siempre más fuertes.
Gracias
 
En cuanto a este consejo estoy totalmente de acuerdo:
Olvídate de la fase de carga de los suplementos de monohidrato de creatina: Recientes estudios indican que una dosis de carga de 20 a 30 gramos diarios durante 5 días seguida de una dosis de mantenimiento de 2 o 3 gramos diarios no produce mayores niveles de creatina que tomar 2 o 3 gramos al día durante un mes.
Esto se pone interesante, por favor opinen acerca de los 3 consejos, sera de gran ayuda!
 
Gracias por responder sebarc! es como digo positiva explosiva, negativa controlada, oso bonito pico de pato, siempre fue asi...
 
El mejor momento para entrenar es cuando puedas enfocarte en eso.. el entreno..
Nada de distracciones, ni estar pensando en cualquier cosa que no sea terminar esa serie..

Y ese artículo de la federación argentina es bastante pobre.. que estudios de aca, investigaciones cientificas de alla y nunca pusieron una referencia fiable.. para mi lo sacaron de una muscle & fitness
 
El mejor momento para entrenar es cuando puedas enfocarte en eso.. el entreno..
Nada de distracciones, ni estar pensando en cualquier cosa que no sea terminar esa serie..

Y ese artículo de la federación argentina es bastante pobre.. que estudios de aca, investigaciones cientificas de alla y nunca pusieron una referencia fiable.. para mi lo sacaron de una muscle & fitness

No creo que sea asì..yo lo he leìdo y coincido en la gran mayorìa de las cosas que dice...no se en que te basas para decir que es pobre.
 
No creo que sea asì..yo lo he leìdo y coincido en la gran mayorìa de las cosas que dice...no se en que te basas para decir que es pobre.

Si bien varias cosas son verdad otras son muy erradas (algunas por mucho) y otras hace referencia a estudios, encuestas a culrutistas profesionales, investigaciones cientificas..

Controla el ritmo de cada repetición: ...La subida y la bajada deberían durar aproximadamente lo mismo. Hazlas con suavidad.


La intensidad es la clave: ...Tras un calentamiento obligatorio, cada serie debe ser realizada con intensidad, no quiere decir con un peso monumental, sino con concentración, control y fuerza mental.

Eso no es intensidad. La intensidad se mide con lo cercano del la carga de tranajo al RM..

Busca la congestión muscular: Procura sentir una profunda congestión muscular en la zona que estés trabajando antes de dar por finalizado el entrenamiento de ese músculo. El músculo debe quedar completamente congestionado antes de pasar a otro grupo.

Varia series y repeticiones: Por regla general no se deben hacer menos de 3 ni más de 6 series para un ejercicio en particular. Las repeticiones no deben ser más de15, pero varía con frecuencia el número de series y repeticiones para evitar que los músculos se habitúen a la misma tarea.

Regla general de quien?

Sí llegas a un punto de estancamiento en tu entrenamiento de brazo: Prueba a trabajar el bíceps y el tríceps en el mismo día: conseguirás una congestión impresionante.

Otra vez la congestión

El mejor momento del día para entrenar con pesas: Según algunos estudios es el mediodía. La temperatura corporal es más elevada durante ese periodo de tiempo, y los músculos calientes son siempre más fuertes.

Si puedes, entrena en un gimnasio con luz natural o eléctrica correcta: Estudios indican que la luz fluorescente puede aumentar la fatiga mental; algo negativo para un buen entrenamiento.

Una muestra reciente de culturistas profesionales indicó que estos eran sus 5 suplementos: En orden de la importancia que les concedían: 1º proteína de suero en polvo, 2º glutamina, 3º creatina, 4º vitamina C, y 5º suplemento multimineral con calcio, potasio, magnesio y zinc.

Al hacer movimientos de press no rodees la barra con el pulgar: Si te duele la muñeca al usar un agarre con el pulgar sobre la barra, coge esta de manera que el peso caiga directamente sobre el antebrazo. Las muñecas no deben doblarse hacia atrás.

This URL has been removed!

¿Que es mejor: un ejercicio a tope o muchas series? : La respuesta es muy simple, a pesar de las controversias implicadas: las series múltiples. La investigación científica lo ha demostrado, y tampoco encontrarás un solo competidor que haga una sola serie por grupo muscular.

Este hacia weider no?

dy179.jpg

Saludos!
 
Si bien varias cosas son verdad otras son muy erradas (algunas por mucho) y otras hace referencia a estudios, encuestas a culrutistas profesionales, investigaciones cientificas..






Eso no es intensidad. La intensidad se mide con lo cercano del la carga de tranajo al RM..





Regla general de quien?



Otra vez la congestión









This URL has been removed!



Este hacia weider no?

dy179.jpg

Saludos!

La intensidad es la clave: ...Tras un calentamiento obligatorio, cada serie debe ser realizada con intensidad, no quiere decir con un peso monumental, sino con concentración, control y fuerza mental.

A ver el tema de la intensidad:
intensidad es la cantidad de trabajo que realiza el mùsculo en una determinada cantidad de tiempo. A mayor trabajo muscular en una menor cantidad de tiempo, hay una mayor intensidad. Esto es algo bàsico que te lo puede explicar cualquiera que estudie el profesorado de gimnasia o musculaciòn. No tiene nada que ver con el RM.


Controla el ritmo de cada repetición: ...La subida y la bajada deberían durar aproximadamente lo mismo. Hazlas con suavidad.

La velocidad de repeticiòn:
Los estudios cientìficos marcan que para hipertrofia lo ideal es que la concèntrica sea de 2 segundos, y la excèntrica de 3 segundos. Pero en la pràctica casi nadie hace esto y se hacen de manera controlada y casi al mismo tiempo...se recomienda que la negativa sea controlada pero nada mas...no estoy al 100% de acuerdo con lo que se dice en este punto pero tampoco esta mal.



Busca la congestión muscular: Procura sentir una profunda congestión muscular en la zona que estés trabajando antes de dar por finalizado el entrenamiento de ese músculo. El músculo debe quedar completamente congestionado antes de pasar a otro grupo.

La congestiòn muscular:
Los estudios cientìficos han demostrado que la congestiòn es sumamente importante en el crecimiento muscular...no totalmente necesaria pero aumenta considerablemente la hipertrofia....el campeòn actual del MR Olpympia Jay Cutler esta usando el sistema FST-7 que incluye muchisimas series con poco peso para conseguir la màxima congestiòn, que segùn los ùltimos estudios, ayuda a expandir la fascia que envuelve al mùsculo y les permite crecer màs.


Sí llegas a un punto de estancamiento en tu entrenamiento de brazo: Prueba a trabajar el bíceps y el tríceps en el mismo día: conseguirás una congestión impresionante.

Entrenar bìceps y trìceps juntos....entrenar mùsculos antagonistas el mismo dìa produce mayor estìmulo hipertròfico...muchos campeones como Arnold solìan entrenar por ejemplo espalda y pecho el mismo dìa..

Varia series y repeticiones: Por regla general no se deben hacer menos de 3 ni más de 6 series para un ejercicio en particular. Las repeticiones no deben ser más de15, pero varía con frecuencia el número de series y repeticiones para evitar que los músculos se habitúen a la misma tarea.

En este mismo foro, hay un post con estudios sobre hipertrofia,.,,lo voy a buscar si lo encuentro te lo paso. Ahi dice que lo ideal para hipertrofia es 3 series por ejercicio. O sea que coincide con lo que dicen acà...yo no digo que sea cierto o no.,..solo que està en estudios. Y lo de variar series y repeticiones es lo màs normal que se hace en el culturismo......que deporte estàs haciendo vos?

Si puedes, entrena en un gimnasio con luz natural o eléctrica correcta: Estudios indican que la luz fluorescente puede aumentar la fatiga mental; algo negativo para un buen entrenamiento.

No tengo idea de esto, nunca lo habìa escuchado antes.

Una muestra reciente de culturistas profesionales indicó que estos eran sus 5 suplementos: En orden de la importancia que les concedían: 1º proteína de suero en polvo, 2º glutamina, 3º creatina, 4º vitamina C, y 5º suplemento multimineral con calcio, potasio, magnesio y zinc.

Lo de los suplementos: cual es el problema? la protèina es el bàsico...yo pondrìa 2do a la creatina..pero no veo que tiene de malo...

Al hacer movimientos de press no rodees la barra con el pulgar: Si te duele la muñeca al usar un agarre con el pulgar sobre la barra, coge esta de manera que el peso caiga directamente sobre el antebrazo. Las muñecas no deben doblarse hacia atrás.

Este es el ùnico que te doy la razòn al 100%. Creo que lo mejor es rodear la barra con el pulgar.


¿Que es mejor: un ejercicio a tope o muchas series? : La respuesta es muy simple, a pesar de las controversias implicadas: las series múltiples. La investigación científica lo ha demostrado, y tampoco encontrarás un solo competidor que haga una sola serie por grupo muscular.

Bueno, acà es en que mas equivocado estas...està comprobadisimo que las series mùltiples son mejores para hipertrofia...es mas productivo hacer 3 series sin llegar al fallo que una sola al fallo....lo tengo escrito hasta en 2 libros de culturismo de autores de renombre..y hasta salen lso estudios cientìficos que lo comprueban...
Con Dorian le pifiaste peor....bajate el libro de Dorian, que se llama el retrato de Dorian Yates. El cuenta en ese libro todos lso entrenamientos de su vida, como llego a ser el gran campeòn...y toda su vida hizo series mùltiples..y al principio hacìa entrenamientos de alta frecuencia y unas 16 series de pecho por semana por ejemplo. La rutina final de Dorian Yates ( la que se ve en el video Blood & Guts), solo la hizo los ùltimos 2 años de su carrera..nada mas...y no consistìa en una serie....consistìa en un entrenamiento de piràmide..si ves el video vas a ver que hacìa hasta 5 ejercicios para pecho y mùltiples series, la ùnica diferencia es que solo llegaba al fallo en una sola serie de cada ejercicio. Pero hacìa series mùltiples.


Por ùltimo.....vos no sos alguien de experiencia ( me lod emostras con lo que has escrito)..y estàs cuestionando lo que se dice en una asociaciòn de culturismo........Creo que esta todo dicho compañero..de onda, lee un poco mas....Saludos
 
A ver el tema de la intensidad:
intensidad es la cantidad de trabajo que realiza el mùsculo en una determinada cantidad de tiempo. A mayor trabajo muscular en una menor cantidad de tiempo, hay una mayor intensidad. Esto es algo bàsico que te lo puede explicar cualquiera que estudie el profesorado de gimnasia o musculaciòn. No tiene nada que ver con el RM.

No es cierto trabajo sobre tiempo es DENSIDAD de trabajo. Intensidad es un % de RM.

La velocidad de repeticiòn:
Los estudios cientìficos marcan que para hipertrofia lo ideal es que la concèntrica sea de 2 segundos, y la excèntrica de 3 segundos. Pero en la pràctica casi nadie hace esto y se hacen de manera controlada y casi al mismo tiempo...se recomienda que la negativa sea controlada pero nada mas...no estoy al 100% de acuerdo con lo que se dice en este punto pero tampoco esta mal.

Yo he leído un varios estudios sobre velocidad de ejecución y nunca leí uno que diga que hacer las series en 2 segundos la positiva y 3 segundos la negativa sea lo optimo para crecimiento. Me gustaría ver esos estudios que nombras, tenes algún link.
 
No es cierto trabajo sobre tiempo es DENSIDAD de trabajo. Intensidad es un % de RM.



Yo he leído un varios estudios sobre velocidad de ejecución y nunca leí uno que diga que hacer las series en 2 segundos la positiva y 3 segundos la negativa sea lo optimo para crecimiento. Me gustaría ver esos estudios que nombras, tenes algún link.

Estan en el libro de el entrenamiento de la fuerza de Anita Bean. No lo puedo pasar fijate si esta en google books . Ahi tiene los estudios. Saludos
 
No es cierto trabajo sobre tiempo es DENSIDAD de trabajo. Intensidad es un % de RM.

Lo de la intensidad , està en el libro de John Little y Pete Sisco....si no me equivoco, y tambièn lo tengo en otro libro de Culturismo que no recuerdo el autor, ya se me traspapelo con otros libros...cuando lo encuentre te paso el autor...Las cosas que escribo estan fundamentadas con libros, nunca me fio de un estudio que salga en internet de la nada que no tenga las bases del mismo.....no soy de los que mandan fruta.......Igualmente eso no quiere decir que este acertado en lo que digo y lo que dicen los libros, muchas cosas que se creìan en otros tiempos han cambiado y todavia ni siquiera se conoce con precisiòn el proceso de hipertrofia muscular...pero por lo menos trato de que lo que digo estè respaldado por material bibliogràfico..es lo que he aprendido en la Universidad. Si estoy equivocado, aprendere nuevas cosas. Saludos
 
Lo de la intensidad , està en el libro de John Little y Pete Sisco....si no me equivoco, y tambièn lo tengo en otro libro de Culturismo que no recuerdo el autor, ya se me traspapelo con otros libros...cuando lo encuentre te paso el autor...Las cosas que escribo estan fundamentadas con libros, nunca me fio de un estudio que salga en internet de la nada que no tenga las bases del mismo.....no soy de los que mandan fruta.......Igualmente eso no quiere decir que este acertado en lo que digo y lo que dicen los libros, muchas cosas que se creìan en otros tiempos han cambiado y todavia ni siquiera se conoce con precisiòn el proceso de hipertrofia muscular...pero por lo menos trato de que lo que digo estè respaldado por material bibliogràfico..es lo que he aprendido en la Universidad. Si estoy equivocado, aprendere nuevas cosas. Saludos

Estas equivocado la intensidad se mide por % de RM así lo miden en todos los estudios serios de todas la universidades y laboratorios del planeta y en todos los libros serios. El libro de Peter Sisco y John Little no es un libro serio. Si queres leer libros serios lee a Mark Rippetoe, Zatsiorsky, Mel Siff, Tudor Bompa.
 
Estas equivocado la intensidad se mide por % de RM así lo miden en todos los estudios serios de todas la universidades y laboratorios del planeta y en todos los libros serios. El libro de Peter Sisco y John Little no es un libro serio. Si queres leer libros serios lee a Mark Rippetoe, Zatsiorsky, Mel Siff, Tudor Bompa.

Puede ser que estè equivocado, voy a leer los libros que me has recomendado para ver distintas opiniones...Siempre estoy abierto a todas las opiniones. saludos
 
Uff! tomó relevancia este tema, emanurodri gracias por tu aporte, errado o no siempre es muy importante reconocer lo desacertado q estemos. Ojo mucho de lo q escribiste creo q mas de uno estaria de acuerdo, y bue sebarc creo q siempre da en el clavo, espero algun dia ser tu discipulo! jeje
Gracias a todos!
 
Emanurodri:

Lo de la cadencia de las repeticiones y la intensidad creo que esta bastante claro y tratado por todo el foro. El articulo esta errado al menos en ese punto.

Lo de congestión muscular, para mi no representa nada ni me indica nada.

Para parafrasear a la FAM "Los estudios recientes dicen que si te haces 200 reps de curl de bíceps con 2 macuernas de 4 kilos salis bien congestionado." Te debo el estudio.

Sobre el entreno de brazos y tríceps en el mismo dia, solo me refería otra vez a la congestión, yo mismo hago pareos antagonistas en mis entrenos y si funcionan, funcionan pero no por la congetión.

Sobre series y repeticiones. El 10x3 no sirve, el doggcrapp o cualquier hit no sirve? no te digo que hacer 4 series con 5 ejercicios por grupo no sea optimo pero no es el unico camino.

Ah lo de los suplementos y algun comentario más, no me refiero a que este mal la lista, solo que en el enunciado dice "Un encuesta a culturistas profesionales" o un estudio o lo que fuera que diga, como valiendose de algo cientifico para mostrar credibilidad. Lo que tendrian que agregar al final del articulo son las referencias, de aca saque tal cosa, de esta investigación tal otra. No dejar las cosas como verdades indiscutibles.

El libro de Dorian me lo lei entero, y esas series que decis son de aproximación.
Dos o tres ejercicios por grupo con una única serie a tope. En si mi comentario era a esto, que las series a tope si funcionan.

Voy a leer por el foro a ver si aprendo algo.

Saludos!
 
Última edición:
Emanurodri:

Lo de la cadencia de las repeticiones y la intensidad creo que esta bastante claro y tratado por todo el foro. El articulo esta errado al menos en ese punto.

Lo de congestión muscular, para mi no representa nada ni me indica nada.

Para parafrasear a la FAM "Los estudios recientes dicen que si te haces 200 reps de curl de bíceps con 2 macuernas de 4 kilos salis bien congestionado." Te debo el estudio.

Sobre el entreno de brazos y tríceps en el mismo dia, solo me refería otra vez a la congestión, yo mismo hago pareos antagonistas en mis entrenos y si funcionan, funcionan pero no por la congetión.

Sobre series y repeticiones. El 10x3 no sirve, el doggcrapp o cualquier hit no sirve? no te digo que hacer 4 series con 5 ejercicios por grupo no sea optimo pero no es el unico camino.

Ah lo de los suplementos y algun comentario más, no me refiero a que este mal la lista, solo que en el enunciado dice "Un encuesta a culturistas profesionales" o un estudio o lo que fuera que diga, como valiendose de algo cientifico para mostrar credibilidad. Lo que tendrian que agregar al final del articulo son las referencias, de aca saque tal cosa, de esta investigación tal otra. No dejar las cosas como verdades indiscutibles.

El libro de Dorian me lo lei entero, y esas series que decis son de aproximación.
Dos o tres ejercicios por grupo con una única serie a tope. En si mi comentario era a esto, que las series a tope si funcionan.

Voy a leer por el foro a ver si aprendo algo.

Saludos!

Que para vos la congestiòn no signifique nada, no quiere decir que sea asì...si haces series con 4kg 200 repeticiones ( si te las aguantàs), vas a hipertrofiar....vas a tener una gran acumulaciòn de lactato lo que genera liberaciòn de hormona de crecimiento..no es lo ideal pero produce hipertrofia.....por eso ciclistas, futbolistas, nadadores tienen hipertrofia...un ciclista da 500 mil pedaleadas contra una resistencia mìnima y genera hipertrofia....
Las series de 3x10 son lo mejor...lo que no quiere decir que otra cosa no funcione....Si tenès una ferrari por un lado y un chevrolet viejo por otro lado...y tenes que llegar a un punto fijo..con los 2 llegaras al mismo lugar pero con la ferrari llegaras en la mitad de tiempo....es simple...todo puede funcionar pero hay cosas que sonmejores que otras...la mayoria de las rutinas funciona...

Respecto al libro de Dorian no lo has leìdo...o no viste por ejemplo cuando hace pecho, y dice 1 de calentamiento...y todas las demàs al fallo..son 3 de press de banca, 3 , 3 inclinado y 2 aperturas....dice clarisimo!!!! lo tengo aca al libro y lo estoy viendo...... todas al fallo salvo la primera que es de calentamiento.....y esa rutina la repite a los 3 dìas....con esa rutina se hizo profesional......vos todavia seguis con la rutina que hizo Dorian en bood $ Guts, la ùltima de su carrera......que si ahi hacia series de aproximaciòn...pero que son las series de aproximaciòn? series multiples!!! o cuando haces series de 4x10 en un entrenamiento weider te pensas que se hacen todas al fallo??? estas muuuy perdido en el tema....que libro leìste? Realmente estas diciendo cualquier cosa.

asi que como te dije anteriormente..es difìcil discutir con gente que no tiene idea de lo que habla,,,creo que es lo peor que existe..una persona que no sabe nada y cree saber algo......y cuando decis algo lo afirmas de esta manera " para mi no es importante la congestiòn por que yo lo digo"....si querès debatir algo, explica por que para vos no es asì..da fundamentos cientìficos, mostrà algun estudio...decime el nombre del libro de donde sacaste alguna afirmaciòn y lo debatimos...si no no tiene sentido...es como que vos me digas que el agua esta formada 2 molèculas de Hidrògeno y una de oxìgeno y yo te diga que no es asì por que a mi me da la gana de pensar que no es asì...no es serio.....asì que, no debato màs en este post......si tenès material bibliogràfico, estudios, libros algo con los que poder afirmar o debatir tus ideas es otra cosa..pero asì no tiene sentido..no me sirve a mi ni a mi ni al resto, por que no aportas absolutamente nada......Aprendè de Sebarc, que para debatir me puso los libros en lo que el ha encontrado otra cosa...y asi yo los puedo leer y debatir.....pero con una idea algo,..si no yo puedo poner : lo mejor es hacer estàticas con eso es lo ùnico que crece...y?? como lo demuestro???....tu idea del culturismo " o anticulturismo como te pusiste", es lo que leìste en el google..ya sì no sirve...Saludos!!!
 
De todo lo que escribiste lo único que me queda claro es que tenemos ideas muy diferentes sobre importante que es la conegestión en un entrenamiento.

Ademas tengo claro que no estamos en un taller literario, pero leete las páginas 51 a 55, "La rutina definitiva", a ese entreno me refiero yo. Despues, desde la pag. 75 explica rutinas para cada grupo que aplica a lo que estube diciendo. Ojo tambien hay entrenos como los que describis..

Una pregunta muy al margen, se calienta en el weider? por que si haces aproximaciones en un 4x10 con que carga calentas?

Y por último, para no desvirtuar más el hilo (perdon hernan22a), me pedis referencias sobre estudios o libros.. Es justamente lo que le falta al articulo que tanto defendes..
 
Sólo un breve comentario sobre Dorian.

Por la filosofía de entrenamiento que se conoce a Dorian es por Blood&Guts.

Hay una evolución de por medio, sin duda, a nivel conceptual, hasta que da con la tecla, y también lesiones de importancia que van a influir en la elección de ejercicios y técnica.

Lo que me parece fuera de lugar es armar un debate sobre tal página de un libro que le escribió un "negro".

A día de hoy, Dorian a la gente de nivel que entrena la tiene, a grandes rasgos, haciendo rutinas similares a la de Blood&Guts. Sólo tenéis que ver el video de Dugdale.

Y pocas cosas ha cambiado de su filosfía de entrenamiento. Se lamenta, eso sí, de no haber relajado la dureza de los entrenos pre-competición.
 
Sobre el tema de las 200 repeticiones con 4kg, no lo sé. Lo que sí te puedo decir es que en mi juventud, por falta de medios sólo tenía 2 mancuernas de 2 kg y me llegué a hacer series de 120 repeticiones agarrándolas juntas en una mano. No me ví un gran progreso a nivel de masa, mis conocidos me decían que no se notaba el ejercicio que hacía.

Luego me regalaron una mancuerna de 11kg. A los pocos meses de trabajar con ella ya se notaba la diferencia. Y lógicamente tardaba mucho menos en hacer las repeticiones.
 
Sobre el tema de las 200 repeticiones con 4kg, no lo sé. Lo que sí te puedo decir es que en mi juventud, por falta de medios sólo tenía 2 mancuernas de 2 kg y me llegué a hacer series de 120 repeticiones agarrándolas juntas en una mano. No me ví un gran progreso a nivel de masa, mis conocidos me decían que no se notaba el ejercicio que hacía.

Luego me regalaron una mancuerna de 11kg. A los pocos meses de trabajar con ella ya se notaba la diferencia. Y lógicamente tardaba mucho menos en hacer las repeticiones.

Creo que estas acertado, no se puede pretender tener un buen pectoral levantando 30 kg.
 
Atrás
Arriba