Palomitas de maiz...¿son malas?

Leonarth

Braco max & Tense max
Es que me molan un huevo y como no veo la tipica tabla de grasas, hidratos, proteinas y demas que traen casi todos los alimentos pues no se si seran malas o que. Lo sabe alguien?
 
jajaja buena pregunta!!!
A mi tambien me interesa, ke cuando voi al cine me papeo las grandes xD
E oido x ai ke no engordan...nosep xdd
 
Bueno no hay que ser 1 experto en nutricion para saber que las palomitas de maiz que se venden estan compuestas por:

-Carbohidratos, grasas del aceite y muy pocas proteinas ade,mas de llevar mucha sal.

Es bueno???? Yo diria que no, pero si quereis os podeis comer 1 saco de palomitas, aunque solo sea 1 vez a la semana y procurar comerlas a la tarde pues ya sabeis que pasa con los carbos por la noche, que se convierten en grasa. Ademas, la sal os producira retencion de liquidos, en volumen no importa mucho pero cuando querais definir no es bueno pasarse con la sal.

Sacar vuestras propias conclusiones.

Siempre ayudando......
 
Beti ona dijo:
ya sabeis que pasa con los carbos por la noche, que se convierten en grasa.

A si ? Siempre ? Habia alguien x aki preguntando x eso. Entonces aunke kieras cojer masa muscular, de carbohidratos por la noxe nada nop?
 
Hombre parecera una pregunta tonta, pero me molan mucho, muchas veces un domingo de tarde aqui sentado acompañan bien :D. Gracias por responderme, y como estoy en volumen comere tranquilamente. Definir no se cuando me pondre, primero quiero subir mucho :D
 
En lugar de comprarte las bolsitas para meter en el microondas, lo que puedes hacer es comprar un palomitero para microondas que no es mas que un recipiente de plástico con una tapa con rejilla que deja salir el calor pero no deja escaparse a las palomitas cuando saltan. Vale cuatro duros y lo puedes encontrar en las tiendas de todo a cien o algún chino. El maiz crudo para hacer palomitas lo venden en el super en bolsitas y también es muy barato. Echas un poco de maiz en el palomitero y al microondas. Se hacen en el mismo tiempo que las otras y salen perfectas y sin aceite ni sal. Si te resultan un poco insípidas les puedes echar un poco de sal a tu gusto. Te aseguro que están muy ricas y desde luego bastante mas sanas que las que vienen preparadas en la típica bolsa de papel para meter en el micro.

El inconveniente de ésto es que si vas al cine te tienes que llevar de casa tus palomitas preparadas en una bolsa.... pero no te importe, porque a mi incluso me ha tocado ver a gente sacar en mitad del cine para merendar unos bocatas de chorizo kilómetricos que se habían traido de casa, y los de las butacas próximas con una cara de envidia que ni te cuento.
 
Hombre por el cine aqui en asturias no hay problema, es legal meter toda la compra del carrefour si te pones :D
 
como dice chase... si t las haces tu mismo...sin sal ni nada...siguen siendo tan poco sanas???
 
Hola:
Las palomitas tienen entre unas 23 a 40 calorias en funcion de como las prepareis..
Mi consejo, comprarlas a granel y hacedlas vosotros mismos..
Con una cucharada pequeña de aceite de oliva y poca o ninguna sal..
Además yo no las mezclaria con un refresco carbónico azucarado...con agua mejor...o refresco light a lo sumo..
Recordad que muchos animales se ceban con maiz....

pero tampoco es para tanto......
Saludos.__pesas__ __wave__
 
yo no las recomiendo porque son de alto indice glucemico...

pero bueno tomatelas 1 vez cada cierto tiempo, no te pasara nada extraño__cocinero_
 
Hola:
Las palomitas tienen entre unas 23 a 40 calorias en funcion de como las prepareis..
Saludos.__pesas__ __wave__

como????
composicion por 100 gr:
kcal: 500
Grasas: 30.3 gr
HC: 44.3 gr
protes: 6.2 gr

tienen mucho palmitico (saturadas)
ademas se hacen con aceite y sal

no se de donde os sacais algunos datos.
nutricionalmente hablando no son nada buenas, tiene una composicion similar a los panchitos y patatas fritas de bolsa y cosas asi....
evidentemente no hay venenos si no dosis, pero nutricionalmente es un alimento malo
 
um.... ok. no es alimento sano... no obstante... no hablamos de las q vienen preparadas para el micro...sino las q puedes preparar tu en un palomitero sin sal ni aceite a partir de maiz...
 
como????
composicion por 100 gr:
kcal: 500
Grasas: 30.3 gr
HC: 44.3 gr
protes: 6.2 gr

MULTIPLICA POR 100 GR. y tendras 400, los datos son muy ambigüos depende del modo de coccion, hay algunas que se hacen con aire caliente solamente..._contrato_ _prohibir_ _prohibir_
 
como????
composicion por 100 gr:
kcal: 500
Grasas: 30.3 gr
HC: 44.3 gr
protes: 6.2 gr

MULTIPLICA POR 100 GR. y tendras 400, los datos son muy ambigüos depende del modo de coccion, hay algunas que se hacen con aire caliente solamente..._contrato_ _prohibir_ _prohibir_

ay dios mio
los datos siempre se dan por cada 100 gr, no se de donde sacas lo de las 25o 40 kcal.
mis datos son sin cocinar, asi q valen para el aire caliente, si ademas le sumamos el aceite subirian tanto kcal como grasas

que dices de 400?explicate mejor,tu de q hablabas de cada 10 gr??no tiene sentido, q te gustan, pues muy bien,pero yose perfectamente su composicion nutricional, y los datos no son ambigüos, son datos, mas o menos exactos
 
lo q es ambigüo es decir, tienen entre 23 y 40 kcal segun las prepares!!!!
eso es ambigüo o mas bien incorrecto, cuantas palomitas tienen esas kcal? 1 palomita, 1 bolsa, 1 puñao, 10gr....

hay gente q no sabe iterpretar los datos pero estos no son ambigüos si se saben expresar claro esta
 
Palomitas de maíz saladas, para microondas
Más

Uno a uno

Tabla comparativa

En síntesis




También te interesa...

- Maíz inflado con miel, y copos de trigo con chocolate

- Patatas fritas envasadas

- Alimentación infantil

- Gominolas: básicamente azúcar y aditivos

- 8 microondas con grill





Anteriores Análisis

- Pizzas de jamón y queso, frescas y ultracongeladas

- Muchos defectos de calidad: sucios, manchados, rotos...

- Leches de continuación

- Cervezas “sin alcohol”










De qué están compuestas

Los ingredientes de estas palomitas saladas para microondas son maíz, grasa, sal y, en la mayoría de los casos, antioxidantes. La composición nutricional del maíz, al utilizar la misma especie, es similar en todos los productos analizados. Por ello, se analizó el tipo de grasa empleada, el contenido en grasa total y el perfil lipídico; esto es, los porcentajes de ácidos grasos saturados (menos saludables), monoinsaturados y poliinsaturados (más saludables) y los ácidos trans que, menos saludables aún que las grasas saturadas, aparecen en el proceso de hidrogenación de las grasas vegetales. Además, se averiguó el porcentaje de cenizas y el contenido en sal común (cloruro sódico). Los valores son los obtenidos tras la preparación del producto siguiendo las instrucciones de los etiquetados. Por tanto, las cantidades son las que se ingieren una vez preparado el producto; en la bolsa queda parte de la grasa y la sal.
Cien gramos de maíz contienen 65 gramos de carbohidratos (principalmente almidón, un hidrato complejo), unos 9 gramos de proteínas y 4 gramos de lípidos. Y proporcionan unas 310 calorías cada 100 gramos. El contenido en vitaminas no es significativo. Los minerales más abundantes son potasio, fósforo, magnesio, y una pequeña cantidad de sodio que aumenta cuando se les añade sal, como es el caso. A diferencia de otros aperitivos elaborados con harinas refinadas y azúcares sencillos, las palomitas de maíz aportan una cantidad apreciable de fibra, el 2,2 %.

Pero la composición de las palomitas de maíz varía mucho respecto a la del grano original. La culpa la tienen los ingredientes añadidos: grasa, sal y aditivos. Así, cien gramos de palomitas de maíz saladas ya preparadas aportan unas 500 calorías y su contenido en grasa pasa del 4% que tenía el grano de maíz a entre el 19% y el 27% cuando se consumen en este formato, una vez cocinadas. Esta grasa es en todos casos de origen vegetal.
Al tratarse de palomitas saladas, el contenido en sal en el producto cocinado es elevado, entre el 1,3% de Act II y Poppers y el 2,6% de Dedebó Snacks.
Deben tenerlo en cuenta las personas con problemas cardiovasculares o de hipertensión.

Respecto a los aditivos, según sus listas de ingredientes, Friper y Act II son las únicas que no los añaden, quizá porque sus grasas vegetales hidrogenadas aseguran una mejor conservación del producto. Las otras seis recurren a antioxidantes que protegen a las palomitas del enranciamiento de las grasas y los posibles cambios de color. Micro Pop Usa, Tuxis, Poppers, Pop Up y Dedebó Snacks utilizan dos antioxidantes: E-304 (ésteres de ácidos grasos de ascórbico) y E-306 (extracto rico en tocoferoles), mientras que Popitas sólo usa uno: E-330 (ácido cítrico).
El maíz no contiene gluten, por lo que las palomitas pueden ser consumidas por las personas celíacas.

La grasa es vegetal, pero no saludable

A estas palomitas de maíz se les añade grasa para que mejoren sus cualidades organolépticas, fundamentalmente el sabor. Esta adición no sólo convierte en más calórico el producto, sino que tiene otras consecuencias.

Es bien sabido que las grasas animales son poco saludables si se consumen en exceso, debido a su alto contenido en ácidos grasos saturados, relacionados con enfermedades cardiovasculares. Pero lo es menos que algunas grasas vegetales (palma, palmiste, coco, colza) son asimismo poco saludables, por su elevada proporción de grasas saturadas. Ninguna muestra de las estudiadas utiliza grasas animales, pero seis emplean palma, y ello hace que su contenido en grasas saturadas (en torno al 50% del total de la grasa) sea superior al saludable (en torno al 30%-35%). La grasa empleada por las otras dos muestras, Act II y Friper, es “aceite vegetal hidrogenado”. La hidrogenación permite solidificar y convertir en untables aceites vegetales como oliva, girasol y soja, que a temperatura ambiente son líquidos. Este proceso físico-químico de introducir moléculas de hidrógeno en el aceite vegetal, transforma las grasas insaturadas del aceite en grasas saturadas y, además, crea nuevos ácidos grasos, los trans, que se comportan en nuestro organismo de modo similar, e incluso más perjudicial, que las grasas saturadas. La diferenciación entre "grasa mala" y "grasa buena" tiene su origen en su capacidad para modificar los niveles de colesterol en sangre.

Para acercarnos al perfil lipídico (de distribución de las grasas) de estas palomitas de maíz para microondas, se han sumado, cuando procedía, en cada muestra la proporción de grasas saturadas y la de ácidos grasos trans. Las palomitas con mayor proporción de grasas poco saludables son Act II (el sumatorio de saturadas y trans es del 69%) y Friper (57%) mientras que en las demás, que no tienen grasas trans por no haberse producido la hidrogenación, las saturadas representan en torno al 50%. Aun existiendo estas notables diferencias, las ocho muestras presentan un perfil lipídico poco saludable, porque conviene que las grasas saturadas no superen el 35% del total de la grasa. El resto han de ser mono y poliinsaturadas, ambas saludables. Pero no todas las palomitas de maíz contienen una cantidad de grasa similar. Precisamente, las dos con un perfil lipídico menos saludable son las más grasas: Act II y Friper tienen por encima del 26% de grasa, mientras que Dedebó Snacks, Micro Pop Usa y Popitas no superan el 20% de grasa.

Etiquetado, muy mejorable

En el estudio del etiquetado de las ocho muestras (a falta de una normativa específica para este producto se les ha aplicado la general), se detectaron algunas irregularidades. Sólo Micro Pop Usa y Pop Up se ajustan del todo a la norma.

Poppers no indica el domicilio del fabricante; Popitas, Tuxis, Friper, Act II y Dedebó Snacks no indican la cantidad de sal cuando deben hacerlo porque informan de su adición; y, por último, Friper y Act II no indican en el mismo campo visual la denominación de venta, el peso neto y la fecha de consumo preferente. Además, hay otras indicaciones no obligatorias que mejorarían la información de estos productos. En la lista de ingredientes, las seis muestras que la utilizan se limitan a indicar “grasa vegetal”, lo que resulta confuso, ya que podría confundir al consumidor, que -al no tratarse de grasa animal- podría pensar que esta grasa vegetal es beneficiosa para su salud, cuando no siempre es así. Entre las grasas vegetales, figuran las monoinsaturadas (aceite de oliva) y las poliinsaturadas (girasol), ambas saludables, pero también están las grasas saturadas (palma, palmiste, coco o colza) e hidrogenadas, que consumidas en exceso resultan perjudiciales para la salud. Es por esto que convendría que los fabricantes indicaran el tipo de grasa vegetal que utilizan. Pero también hay aspectos positivos: a excepción de Friper, informan de la composición nutricional (no obligatoria), y todos los etiquetados presentan el “Punto verde” de los envases adheridos a un sistema de gestión que asegura su recogida y facilita el reciclado del envase.

De los ingredientes de estas palomitas, los que tienen mayores probabilidades de haber sido modificados genéticamente son el maíz y los antioxidantes. El análisis específico al que sometieron las 8 muestras demostró que ninguna contenía ingredientes transgénicos
 
Palomitas de maíz saladas, para microondas
Más

Uno a uno

Tabla comparativa

En síntesis




También te interesa...

- Maíz inflado con miel, y copos de trigo con chocolate

- Patatas fritas envasadas

- Alimentación infantil

- Gominolas: básicamente azúcar y aditivos

- 8 microondas con grill





Anteriores Análisis

- Pizzas de jamón y queso, frescas y ultracongeladas

- Muchos defectos de calidad: sucios, manchados, rotos...

- Leches de continuación

- Cervezas “sin alcohol”






EN SíNTESIS
Se han analizado ocho muestras de palomitas de maíz con sal para microondas. Cinco se venden en envase individual de 100 gramos y tres en una caja con 3 envases de 100 gramos cada uno.

Las más baratas son Tuxis y Friper, que salen a menos de 4 euros el kilo; y las más caras, Pop Up y Micro Pop Usa, a más de 7 euros el kilo.

Solo dos de las ocho muestras lucen un etiquetado conforme a norma.

Ninguna contiene ingredientes transgénicos.

Su consumo habitual no es aconsejable: son muy energéticas (unas 500 calorías cada cien gramos), tienen bastante sal, y mucha grasa (19%-26%), en la que, además, abundan los ácidos grasos menos saludables (saturados y trans).

Seis muestras emplean aceite de palma, grasa vegetal que, por saturada, es menos saludable que otras, como el aceite de oliva o de girasol. Las otras dos, Friper y Act II, utilizan “aceite vegetal hidrogenado”, lo que hace que su contenido en grasas no saludables (en la hidrogenación surgen grasas saturadas y ácidos grasos trans, que se comportan de modo similar en nuestro organismo) sea mayor que en el resto de muestras.

En cata, las diferencias fueron escasas y ninguna muestra bajó de 5,8 puntos. Las que más gustaron, Pop Up y Micro Pop Usa, fueron las más caras y consiguieron 6,7 puntos.

La mejor relación calidad-precio es Tuxis, las palomitas más baratas, que deben mejorar su etiquetado.



Una por una, ocho muestras de palomitas de maíz para microondas
TUXIS
Salen a 3,2 euros el kilo, las más baratas.
Es la mejor relación calidad-precio.
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. Añade antioxidantes (E-306 y E-304).
En cata, 6,2 puntos de 9: son alabadas por su “punto de sal” y “sabor intenso”.
POPPERS
Salen a 4,57 euros/kilo.
Otra interesante opción.
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. El menor contenido en sal (1,3%). Añade antioxidantes.
En cata, las segundas mejores, con 6,4 puntos: es elogiada su apariencia, aunque se criticó su “poco sabor” y “poca sal”.
DEDEBO SNACKS

Salen a 4,70 euros/kilo
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. El menor contenido graso (18,9%).Las más saladas (2,6%). Añade antioxidantes. En cata, 6,1 puntos: las más saladas, lo que gusta a unos consumidores y desagrada a otros.
POPITAS
Salen a 7 euros/kilo.
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. El mayor contenido de grasas saturadas (52,2% del total de grasa). Añade un antioxidante.
En cata, las segundas peores, con 5,9 puntos: es elogiada su apariencia, pero son criticadas por “poco crujientes” y “blandas”. Ocupa los últimos puestos en sabor residual.
POP UP
Salen a 7,4 euros/kilo, las segundas más caras. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. Añade antioxidantes.
En cata, la mejor calificación, 6,7 puntos: es alabada por su “apariencia” y “punto de sal”, aunque ocupa los últimos puestos en sabor residual.
MICRO POP USA
Salen a 8,4 euros/kilo, las más caras.
Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. Modesto contenido grasa (19,3%). Añade antioxidantes.
En cata, la mejor calificación, 6,7 puntos: son elogiados su apariencia, el “punto de sal”, el “sabor intenso” y la “textura crujiente”.
ACT II
Salen a 7 euros/kilo
Etiquetado incorrecto. Son las de más grasa (26,8%). Emplea aceite vegetal hidrogenado. El perfil de ácidos grasos menos saludable, porque tiene el mayor contenido de ácidos grasos no saludables: saturados y trans, sumados, representan el 69% de la grasa. Las menos saladas (1,3% de sal). En cata, las segundas peores, con 5,9 puntos: se elogiaron su “punto de sal” y el “sabor intenso”, pero ocupa los últimos puestos en sabor residual.
FRIPER
Salen a 3,9 euros/kilo, las segundas más baratas.
Etiquetado incorrecto. Emplea aceite vegetal, pero hidrogenado. Son las segundas con más grasa (26,4%). El segundo perfil de ácidos grasos menos saludable: saturados y trans, sumados, representan el 57% de la grasa.
En cata, las peores, con 5,8 puntos. La peor en “sabor residual”, aunque gusta su apariencia.



TABLA COMPARATIVA


Palomitas de maíz saladas, para microondas
Marca TUXIS POPPERS DEDEBÓ SNACKS POPITAS POP UP MICRO POP USA ACT II FRIPER
Formato (gramos) 100 3 x 100 100 100 3 x 100 100 3 x 100 100
Precio (euros/kilo) 3,2 4,57 4,7 7 7,4 8,4 7 3,9
Etiquetado Incorrecto Incorrecto Incorrecto Incorrecto Correcto Correcto Incorrecto Incorrecto
Grasa total (%) 20,9 23,9 18,9 20,0 23,4 19,3 26,8 26,4
Saturadas + trans (%)1 50,2 50,4 49,5 52,2 50,0 49,7 69,1 57,1
Monoinsaturadas (%) 2 39,7 39,4 40,0 38,4 39,8 39,8 30,9 42,9
Poliinsaturadas (%) 2 10,1 10,1 10,5 9,4 10,2 10,5 No contiene No contiene
Tipo de grasa3 Palma Palma Palma Palma Palma Palma Aceite vegetal hidrogenado Aceite vegetal hidrogenado
Cenizas (%)4 3 2,4 4,2 2,9 3,6 3,2 2,7 3,1
Sal común (%) 1,9 1,3 2,6 1,6 1,9 1,8 1,3 1,9
OGM 5 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo
Cata (1 a 9) 6,2 6,4 6,1 5,9 6,7 6,7 5,9 5,8



(1) Suma de grasas saturadas y grasas trans: Aunque estas moléculas son químicamente diferentes, se han sumado en el cuadro porque así como las grasas saturadas son perjudiciales para la salud si se consumen en exceso, las grasas trans se tienen por desaconsejables incluso en pequeñas cantidades.
(2) Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son saludables para nuestro organismo.
(3) Tipo de grasa: todas las muestras emplean grasa de origen vegetal, pero de palma y aceite hidrogenado, ambas poco convenientes para nuestra salud si se consumen en exceso.
(4) Cenizas: dan una idea aproximada del contenido en minerales
(5) OGM: organismos genéticamente modificados. Se comprobó su presencia-ausencia mediante análisis específico.
< Página anterior





subir imprimir enviar a un amigo
página 1 - 2 - 3


¿Quieres ver cómo se ha publicado esta información en la versión impresa de CONSUMER EROSKI?

Descárgate la versión en pdf (221 Kb)


Este mes, noviembre 2003


Tema de portada: Funerarias
Análisis de productos: Palomitas de maíz saladas, para microondas / Lámparas de bajo consumo
Informe: Nueva ley de garantías en la venta de bienes de consumo
Psicología: ¿Es posible el cambio?
Entrevista: Francisco Mangado, arquitecto
Salud: Cistitis
Medio ambiente: Grandes presas
Alimentación: Leches de nueva generación
Nuevas tecnologías: Proyecto Gutenberg
Miscelánea: Meteorología
Economía doméstica: Declaración de la renta
Consejos: Ergonomía en el hogar
Consultorio legal: ¿Es necesario acudir con abogado a todos los juicios?. El reportaje de la boda no se ve en mi DVD.
Sentencias
Números anteriores





Buscador:

Búsqueda avanzada


CONSUMER EROSKI en tu correo electrónico




Alta Baja


TODOS LOS
ARTÍCULOS DE...

Tema de portada

Análisis de productos

Informe

Salud

Psicología

Miscelánea

Economía doméstica

Entrevista

Medio ambiente

Alimentación

Nuevas tecnologías

Lo más práctico
- Consejos
- Sentencias
- Consultorio legal



Más guías
 
Palomitas de maíz saladas, para microondas
Muy calóricas y con grasa poco saludable
Más

Uno a uno

Tabla comparativa

En síntesis




También te interesa...

- Maíz inflado con miel, y copos de trigo con chocolate

- Patatas fritas envasadas

- Alimentación infantil

- Gominolas: básicamente azúcar y aditivos

- 8 microondas con grill





Anteriores Análisis

- Pizzas de jamón y queso, frescas y ultracongeladas

- Muchos defectos de calidad: sucios, manchados, rotos...

- Leches de continuación

- Cervezas “sin alcohol”










El maíz Everta, también conocido como maíz palomero o saltarín, es la única subespecie de maíz que revienta con el calor, produciendo así las populares palomitas de maíz. El maíz, uno de los cereales más cultivados y consumidos en todo el mundo, pertenece a la familia gramíneas y a la especie Mays, dentro de la cual hay numerosas subespecies y variedades que se clasifican según su uso. Los más utilizados son el maíz con granos de color blanco (de gran contenido de azúcar y proteínas, con él se elaboran de cereales de desayuno), el maíz con mucha grasa (se emplea en la industria aceitera) y el maíz con mayor proporción de almidón, que se utiliza para las palomitas.
Se han llevado al laboratorio ocho muestras de palomitas para microondas con sal, que los consumidores pueden prepararse en su hogar. Se vendían en envases de tres bolsas de cien gramos cada una (tres muestras: Poppers, Pop Up y Act II), y en una única bolsa (las otras cinco muestras), igualmente de 100 gramos. Los precios varían mucho: desde menos de 4 euros el kilo de Tuxis y Friper a más de 7 euros el kilo de Pop Up y Micro Pop Usa.
 
Antes de que ninguno me acuse de revivir hilos viejos quiero aclarar que buscando en google el valor nutricional de las palomitas esta es una de las primeras entradas, por tanto he visto logico reutilizar este hilo.

La cuestion es que por unos blogs dicen que tienen pocas calorias sin dar datos algunos y en donde leo su valor nutricional me salen los valores antes expresados

composicion por 100 gr:
kcal: 500
Grasas: 30.3 gr
HC: 44.3 gr
protes: 6.2 gr

Por tanto no me queda tan claro eso de que no tengan muchas calorias. Mi idea seria usar maiz y echarlo a un palomitero sin aceite ni sal y tomarlas alguna vez que otra. Tampoco me queda claro si el valor nutricional que encuentro es realmente de las palomitas hechas sin ningun tipo de aceite o si es de algun tipo de los que ya vienen preparadas o una vez cocinadas con aceite.

Y si, estoy en definicion, pero os aseguro que es lo primero que me ha venido a la mente. Es mas, juraria tener el gusto de las palomitas en este momento en la boca.

Saludos.
 
Pués entonces búscate los valores nutricionales del maíz...
Pero ya te digo yo: un hidrato con IG alto. Es decir, que si estás en definición o te lo tomas en algún momento adecuado (después de entrenar y no mucha cantidad), o eres ectomorfo, o te puede llegar a tapar.
 
Última edición:
Atrás
Arriba