Palomitas de maíz saladas, para microondas
Más
Uno a uno
Tabla comparativa
En síntesis
También te interesa...
- Maíz inflado con miel, y copos de trigo con chocolate
- Patatas fritas envasadas
- Alimentación infantil
- Gominolas: básicamente azúcar y aditivos
- 8 microondas con grill
Anteriores Análisis
- Pizzas de jamón y queso, frescas y ultracongeladas
- Muchos defectos de calidad: sucios, manchados, rotos...
- Leches de continuación
- Cervezas “sin alcohol”
EN SíNTESIS
Se han analizado ocho muestras de palomitas de maíz con sal para microondas. Cinco se venden en envase individual de 100 gramos y tres en una caja con 3 envases de 100 gramos cada uno.
Las más baratas son Tuxis y Friper, que salen a menos de 4 euros el kilo; y las más caras, Pop Up y Micro Pop Usa, a más de 7 euros el kilo.
Solo dos de las ocho muestras lucen un etiquetado conforme a norma.
Ninguna contiene ingredientes transgénicos.
Su consumo habitual no es aconsejable: son muy energéticas (unas 500 calorías cada cien gramos), tienen bastante sal, y mucha grasa (19%-26%), en la que, además, abundan los ácidos grasos menos saludables (saturados y trans).
Seis muestras emplean aceite de palma, grasa vegetal que, por saturada, es menos saludable que otras, como el aceite de oliva o de girasol. Las otras dos, Friper y Act II, utilizan “aceite vegetal hidrogenado”, lo que hace que su contenido en grasas no saludables (en la hidrogenación surgen grasas saturadas y ácidos grasos trans, que se comportan de modo similar en nuestro organismo) sea mayor que en el resto de muestras.
En cata, las diferencias fueron escasas y ninguna muestra bajó de 5,8 puntos. Las que más gustaron, Pop Up y Micro Pop Usa, fueron las más caras y consiguieron 6,7 puntos.
La mejor relación calidad-precio es Tuxis, las palomitas más baratas, que deben mejorar su etiquetado.
Una por una, ocho muestras de palomitas de maíz para microondas
TUXIS
Salen a 3,2 euros el kilo, las más baratas.
Es la mejor relación calidad-precio.
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. Añade antioxidantes (E-306 y E-304).
En cata, 6,2 puntos de 9: son alabadas por su “punto de sal” y “sabor intenso”.
POPPERS
Salen a 4,57 euros/kilo.
Otra interesante opción.
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. El menor contenido en sal (1,3%). Añade antioxidantes.
En cata, las segundas mejores, con 6,4 puntos: es elogiada su apariencia, aunque se criticó su “poco sabor” y “poca sal”.
DEDEBO SNACKS
Salen a 4,70 euros/kilo
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. El menor contenido graso (18,9%).Las más saladas (2,6%). Añade antioxidantes. En cata, 6,1 puntos: las más saladas, lo que gusta a unos consumidores y desagrada a otros.
POPITAS
Salen a 7 euros/kilo.
Etiquetado incorrecto. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. El mayor contenido de grasas saturadas (52,2% del total de grasa). Añade un antioxidante.
En cata, las segundas peores, con 5,9 puntos: es elogiada su apariencia, pero son criticadas por “poco crujientes” y “blandas”. Ocupa los últimos puestos en sabor residual.
POP UP
Salen a 7,4 euros/kilo, las segundas más caras. Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. Añade antioxidantes.
En cata, la mejor calificación, 6,7 puntos: es alabada por su “apariencia” y “punto de sal”, aunque ocupa los últimos puestos en sabor residual.
MICRO POP USA
Salen a 8,4 euros/kilo, las más caras.
Emplea grasa vegetal, pero de palma (mayoritariamente saturada), perjudicial para la salud si se consume en exceso. Modesto contenido grasa (19,3%). Añade antioxidantes.
En cata, la mejor calificación, 6,7 puntos: son elogiados su apariencia, el “punto de sal”, el “sabor intenso” y la “textura crujiente”.
ACT II
Salen a 7 euros/kilo
Etiquetado incorrecto. Son las de más grasa (26,8%). Emplea aceite vegetal hidrogenado. El perfil de ácidos grasos menos saludable, porque tiene el mayor contenido de ácidos grasos no saludables: saturados y trans, sumados, representan el 69% de la grasa. Las menos saladas (1,3% de sal). En cata, las segundas peores, con 5,9 puntos: se elogiaron su “punto de sal” y el “sabor intenso”, pero ocupa los últimos puestos en sabor residual.
FRIPER
Salen a 3,9 euros/kilo, las segundas más baratas.
Etiquetado incorrecto. Emplea aceite vegetal, pero hidrogenado. Son las segundas con más grasa (26,4%). El segundo perfil de ácidos grasos menos saludable: saturados y trans, sumados, representan el 57% de la grasa.
En cata, las peores, con 5,8 puntos. La peor en “sabor residual”, aunque gusta su apariencia.
TABLA COMPARATIVA
Palomitas de maíz saladas, para microondas
Marca TUXIS POPPERS DEDEBÓ SNACKS POPITAS POP UP MICRO POP USA ACT II FRIPER
Formato (gramos) 100 3 x 100 100 100 3 x 100 100 3 x 100 100
Precio (euros/kilo) 3,2 4,57 4,7 7 7,4 8,4 7 3,9
Etiquetado Incorrecto Incorrecto Incorrecto Incorrecto Correcto Correcto Incorrecto Incorrecto
Grasa total (%) 20,9 23,9 18,9 20,0 23,4 19,3 26,8 26,4
Saturadas + trans (%)1 50,2 50,4 49,5 52,2 50,0 49,7 69,1 57,1
Monoinsaturadas (%) 2 39,7 39,4 40,0 38,4 39,8 39,8 30,9 42,9
Poliinsaturadas (%) 2 10,1 10,1 10,5 9,4 10,2 10,5 No contiene No contiene
Tipo de grasa3 Palma Palma Palma Palma Palma Palma Aceite vegetal hidrogenado Aceite vegetal hidrogenado
Cenizas (%)4 3 2,4 4,2 2,9 3,6 3,2 2,7 3,1
Sal común (%) 1,9 1,3 2,6 1,6 1,9 1,8 1,3 1,9
OGM 5 Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo
Cata (1 a 9) 6,2 6,4 6,1 5,9 6,7 6,7 5,9 5,8
(1) Suma de grasas saturadas y grasas trans: Aunque estas moléculas son químicamente diferentes, se han sumado en el cuadro porque así como las grasas saturadas son perjudiciales para la salud si se consumen en exceso, las grasas trans se tienen por desaconsejables incluso en pequeñas cantidades.
(2) Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas son saludables para nuestro organismo.
(3) Tipo de grasa: todas las muestras emplean grasa de origen vegetal, pero de palma y aceite hidrogenado, ambas poco convenientes para nuestra salud si se consumen en exceso.
(4) Cenizas: dan una idea aproximada del contenido en minerales
(5) OGM: organismos genéticamente modificados. Se comprobó su presencia-ausencia mediante análisis específico.
< Página anterior
subir imprimir enviar a un amigo
página 1 - 2 - 3
¿Quieres ver cómo se ha publicado esta información en la versión impresa de CONSUMER EROSKI?
Descárgate la versión en pdf (221 Kb)
Este mes, noviembre 2003
Tema de portada: Funerarias
Análisis de productos: Palomitas de maíz saladas, para microondas / Lámparas de bajo consumo
Informe: Nueva ley de garantías en la venta de bienes de consumo
Psicología: ¿Es posible el cambio?
Entrevista: Francisco Mangado, arquitecto
Salud: Cistitis
Medio ambiente: Grandes presas
Alimentación: Leches de nueva generación
Nuevas tecnologías: Proyecto Gutenberg
Miscelánea: Meteorología
Economía doméstica: Declaración de la renta
Consejos: Ergonomía en el hogar
Consultorio legal: ¿Es necesario acudir con abogado a todos los juicios?. El reportaje de la boda no se ve en mi DVD.
Sentencias
Números anteriores
Buscador:
Búsqueda avanzada
CONSUMER EROSKI en tu correo electrónico
Alta Baja
TODOS LOS
ARTÍCULOS DE...
Tema de portada
Análisis de productos
Informe
Salud
Psicología
Miscelánea
Economía doméstica
Entrevista
Medio ambiente
Alimentación
Nuevas tecnologías
Lo más práctico
- Consejos
- Sentencias
- Consultorio legal
Más guías