Llevo 6 meses en el Gym pero no me veo resultados

Yo sinceramente pienso que no os falta razón a ninguno. Y desde mi punto de vista, con el paso del tiempo, y referente a los temas de hipertrofia, tamaño y estética (que es por lo que la mayoría estamos aquí y por lo que comenzamos en este mundo) siempre recomendaría el "término medio".

Bien es cierto que los ejercicios básicos te van a dar una estructura y una base sobre la que crear todo lo demás, buscando algo más allá de aquello que se ha denominado siempre como "hipertrofia falsa" (el famoso músculo hinchado y flácido cuando no lo tensas). Ya Ronnie Coleman en su día marcó una etapa cuando introdujo los entrenos híbridos (fuerza-hipertrofia).

Ahora bien, creo que estos ejercicios deben ser ejecutados de una manera, sobre todo, segura y controlada. No veo ningún sentido (siempre hablando para los que buscamos tamaño, hipertrofia y estética) a buscar máximas, a buscar nuestro 1RM o a entrenar siempre cerca de estos pesos sacrificando a la mínima distracción y fatiga la técnica y por ende, la salud.

De hecho, en los años que llevo entrenando (tengo 29 y comencé a los 15 con el carnet de identidad de una amigo porque no dejaban entrenar a menores de 16 en ese gimnasio), no se cual es mi 1RM en ningún básico, ni me interesa saberlo. Todos mis pesos siempre los he cogido a 5RM porque se que si los manejo así, será de forma controlada y "segura" y siempre controlando la técnica.

Y mi idea cuando avance un poco más en los pesos manejados, va a ser la de quedarme ahí y empezar a jugar ya con otros factores que no sean el peso. Creo que cuando se alcanza un punto en estos ejercicios, sobre todo en la sentadilla, es mejor no sobrepasarlo y optar por "preagotar" el músculo con dos o tres ejercicios antes. Mete zancadas, glúteos y femoral antes de la sentadilla y ahora ponte debajo de la barra con 140 kgs... hoy en día es lo que hacen la mayoría de culturistas que han optado por ser mejor un "Dexter Jackson" a la larga, antes que un Ronnie Coleman a corto plazo, que ha tenido casi que aprender a caminar de nuevo.

Siempre se defiende que hay que hacer ejercicio para llegar a una edad adulta con salud, pero puede darse el caso de que llegues a los 60 más roto y dolorido que uno que no ha hecho nada más que vivir como un rey.

Por tanto, mi consejo a día de hoy sería ese: el término medio (y sobrepasarlo ligeramente).
 
Y no os cansáis de que siempre, en cualquier parte, aparezca................ Y cuánto levantas en sentadilla y peso muerto?? Ja ja ja!! En serio creéis que con eso ya está todo hecho??
En serio, no os cansa??

Mala fe, irresponsabilidad de leer poco o estupidez?

En cuanto a danny (el perro que habla), todos sabemos que no es más que un clon de kityasuni, que se manifiesta durante los períodos en que su encarnación principal (hoy metopa) está expulsado.

Por lo que tengo visto, no fue por algún exabrupto o insulto de los que acostumbra hacer cuando se desequilibra más, sino que supongo habrá sido por su puñetera costumbre de entorpecer todos los debates con estupideces.
 
Última edición:
Parece que hay que hacer un tratado de educación física cada vez, poniendo todos los casos.

Es lamentable que haya personas que deformen tanto lo que otros dicen para poder criticarlos.
 
Bueno, el amigo lleva 6 meses de gimnasio, y la ciencia weider no le ha servido. Si le hubiera servido, pues buen provecho le habría hecho y no estaría reclamando.

Aqui yo le pregunto lo mínimo de lo mínimo, y no lo cumple. Le falta vigor físico, le falta poder. Mínimo. No quiere decir que no existan cantidad enorme de procedimientos para mejorar tal o cual parte o capacidad física. Pero lo mínimo hay que tenerlo y si no se tiene hay que construirlo.
Entonces, lo que cualquiera le recomendaría, y no solamente yo, sino varios otros compañeros que son más focados en bodybuilding, es un fortalecimiento básico. Es claro que ese fortalecimiento básicos incluye:
- los 3 ejercicios básicos, de momento hechos con pesos moderados que permitan una ejecución correcta y fluida, en progresión de cargas.
- los ejercicios complementares que sean necesarios para compensación y equilibrio, obviamente en un régimen más moderado
- los otros ejercicios que quiera hacer porque le gusta, pues decirle a un culturista que no haga curl de bíceps es como mostrarle a un niño un caramelo y no querer dárselo.

Si estuviese en otras condiciones, digamos que hiciese 150 k de peso muerto y 120 k de sentadilla, que no es "mucha fuerza" ni ser levantador ni nada, entonces la respuesta sería pedir más datos para ver dónde es que el proceso falla. En el caso, falla por la base, y por eso no le pido más datos pues no los necesito.

No se va a lastimar haciendo lo que le digo, porque es el tipo que va a poner el primer dia la barra sola, después le agrega 5 k y así por delante, con una malísima voluntad que es lo habitual en estos casos.

Porque el tipo que es candidato a lesionarse, es el fanático del deporte, que el primer día que va al gimnasio se quiere cargar 100 k y nunca va a venir a decir que "en 6 meses no veo resultados";

Para que quede claro, colocando una mínima regularidad (2 x semana) peso muerto y sentadillas, y obviamente haciendo el resto pero el resto igual lo va a hacer no precisa que se lo digan, haciendo una buena ejecución en un régimen moderado y subiendo gradualmente las cargas, y obviamente con una alimentación de calidad y sin pasar hambre, va a tener una diferencia significativa en fuerza y desarrollo.

Ahora, si alguien quiere colocar algo diferente a esto, sientase libre, no necesita me criticar personalmente, simplemente nos ilumina con su ciencia fundamentando algo mejor bien fundamentado. Y que lo haga bien, porque voy a estar tanto atento para aprender como vigilante para contraargumentar los errores.
 
Entonces, lo que cualquiera le recomendaría, y no solamente yo, sino varios otros compañeros que son más focados en bodybuilding, es un fortalecimiento básico. Es claro que ese fortalecimiento básicos incluye:
- los 3 ejercicios básicos, de momento hechos con pesos moderados que permitan una ejecución correcta y fluida, en progresión de cargas.
- los ejercicios complementares que sean necesarios para compensación y equilibrio, obviamente en un régimen más moderado
- los otros ejercicios que quiera hacer porque le gusta, pues decirle a un culturista que no haga curl de bíceps es como mostrarle a un niño un caramelo y no querer dárselo.

Yo le aconsejaría exactamente lo mismo. En esos tres pilares:

- Crear una base estable y sólida sobre la que comenzar a construir (no solo los tres básicos, entraría en esta base de vez en cuando un press militar, algún remo con barra, dominadas, flexiones, fondos en paralelas. Es decir, ejercicios que principalmente ayuden a proporcionar "control" del peso para fortalecer articulaciones y tendones en general y den variedad).

- Le daría mucha importancia a la compensación, es decir, a que el cuerpo avance equilibrado (que el femoral y glúteo vayan de la mano con el cuádriceps, un core equilibrado (lumbares y abdominales en igualdad), etc.). Este apartado es muy importante para evitar lesiones y poder ser constantes.

- Añadiría siempre algún ejercicio extra a "gusto del consumidor". Siempre vienen bien ejercicios concentrados y de "bombeo", hay a quién le gusta verse el bíceps o el tríceps bien hinchados cuando acaban de entrenar y esto además sirve de motivación, no hay nada de malo en ello, al contrario.
 
Mala fe, irresponsabilidad de leer poco o estupidez?

En cuanto a danny, todos sabemos que no es más que un clon de kityasuni, que se manifiesta durante los períodos en que su encarnación principal (hoy metopa) está expulsado.

Por lo que tengo visto, no fue por algún exabrupto o insulto de los que acostumbra hacer cuando se desequilibra más, sino que supongo habrá sido por su puñetera costumbre de entorpecer todos los debates con estupideces.
No lees bien ni aceptas bien las críticas!
Eres un tipo que sé que entiendes, se nota que sabes, pero no quieres aprender ni escuchar, y eso es lo que te critico, nada más!! Se aprende todos los días algo, siempre y a mí me encantan probarlas en mi!! Ayuno, 8 comidas, quitar el gluten, entrenamiento alemán, pesado, ligero..... y saco mis propias conclusiones, y créeme que entiendo no tanto como tú posiblemente, pero sé bastante, y en los límites no encontrarás nunca la razón
Un saludo y no te cabrees!! Por favor! Eres un gran tipo, de corazón te lo digo, y creo que podrías ser mejor que mejor si tuvieras la mirada más amplia y más en referencia a los que ya peinamos canas y en los que buscar los límites de la fuerza no es necesario, de verdad!!
 
Yo le aconsejaría exactamente lo mismo. En esos tres pilares:

- Crear una base estable y sólida sobre la que comenzar a construir (no solo los tres básicos, entraría en esta base de vez en cuando un press militar, algún remo con barra, dominadas, flexiones, fondos en paralelas. Es decir, ejercicios que principalmente ayuden a proporcionar "control" del peso para fortalecer articulaciones y tendones en general y den variedad).

- Le daría mucha importancia a la compensación, es decir, a que el cuerpo avance equilibrado (que el femoral y glúteo vayan de la mano con el cuádriceps, un core equilibrado (lumbares y abdominales en igualdad), etc.). Este apartado es muy importante para evitar lesiones y poder ser constantes.

- Añadiría siempre algún ejercicio extra a "gusto del consumidor". Siempre vienen bien ejercicios concentrados y de "bombeo", hay a quién le gusta verse el bíceps o el tríceps bien hinchados cuando acaban de entrenar y esto además sirve de motivación, no hay nada de malo en ello, al contrario.
Perfecto
 
Y de ahí? Yo no digo que nadie tenga que buscar la fuerza máxima, yo mismo en este momento no lo haga, a ti te he dicho que tenías la opción de hacerlo o no hacerlo.

En el caso del compañero que consulta, tampoco le digo eso, sino que SI QUIERE PROGRESAR EN MUSCULATURA tiene que tener UN MINIMO de poder, ese poder con un entrenamiento regular y moderado de básicos lo consigue. Eso no es extremismo, no es dogmatismo, es un mínimo. También le digo que si se quiere dedicar a otra cosa que lo haga
No soy de cabeza cerrada, pero tampoco soy un loco errático para andar creyendo cualquier disparate porqué sí o para variar o para divertirme.

Pero adelante, el problema aquí no soy yo, es el progreso del compañero, si tú tienes otra forma mejor que la que yo digo para que progrese, pues la escribes la fundamentas y ya.

El compañero (a estas alturas pienso que es otro clon de metopa) dice:

Se aprende todos los días algo, siempre y a mí me encantan probarlas en mi!! Ayuno, 8 comidas, quitar el gluten, entrenamiento alemán, pesado, ligero..... y saco mis propias conclusiones

Señores, esa es la peor receta para llegar a algún lado, es decir experimentar todo a lo loco sin método y sin conocimiento teórico. Qué rayos de conclusiones va a sacar ni siquiera sobre su caso si ni siquiera sabe fijar los factores y mezcla todo en forma anárquica.
 
Última edición:
Y de ahí? Yo no digo que nadie tenga que buscar la fuerza máxima, yo mismo en este momento no lo haga, a ti te he dicho que tenías la opción de hacerlo o no hacerlo.

En el caso del compañero que consulta, tampoco le digo eso, sino que SI QUIERE PROGRESAR EN MUSCULATURA tiene que tener UN MINIMO de poder, ese poder con un entrenamiento regular y moderado de básicos lo consigue. Eso no es extremismo, no es dogmatismo, es un mínimo. También le digo que si se quiere dedicar a otra cosa que lo haga
No soy de cabeza cerrada, pero tampoco soy un loco errático para andar creyendo cualquier disparate porqué sí o para variar o para divertirme.

Pero adelante, el problema aquí no soy yo, es el progreso del compañero, si tú tienes otra forma mejor que la que yo digo para que progrese, pues la escribes la fundamentas y ya.

Estoy de acuerdo contigo en todo lo que has escrito, ahooora si!!
Perfecto en todo.
El compañero está en un punto en el que debe hacer presses y sentadillas, además de peso muerto principalmente ligero para hacerse con una buena técnica. Remos para espalda y dominadas.
Imagino que como todo esto no lo podrá hacer es cuando entro yo y digo que, aunque no me gusten, para principiantes las máquinas pueden ir bien. Dominadas? Primero jalones si quiere, que coja una buena técnica en todo, que compense un músculo con otro y que haga, según cuál sea su objetivo y somatotipo, algo de cardio.
Ya sabes que nada de lo que hemos dicho tu y yo, lo va a hacer, ni a tu manera ni a mi manera, ambas válidas, son dos formas de llegar al mismo sítio, pero creo que este señor ya no se presenta por aquí, y si lo hace hará más caso a otras personas que le vengan con "trucos" de magia. Con la técnica de esfuerzo mínimo, baja intensidad, poca constancia y mala alimentación, así no se va a ningún lado.
Un saludo!
 
pero creo que este señor ya no se presenta por aquí, y si lo hace hará más caso a otras personas que le vengan con "trucos" de magia. Con la técnica de esfuerzo mínimo, baja intensidad, poca constancia y mala alimentación, así no se va a ningún lado.
Un saludo!

tu has visto a alguien de este foro que recomiende la técnica de esfuerzo mínimo, baja intensidad, poca constancia y mala alimentación???
 
hay un cierto colega que plantea:

- evitar el peso muerto
- no contar calorías
- suplementos y "esteroides de farmacia"
- cardio en ayunas para compensar el no contar calorías.

Eso es "mínimo esfuerzo, alimentación no óptima y soluciones mágicas" dentro del foro, aunque claro, a ese colega nadie le da bola. Fuera del foro hay quien lo plantea de forma más seductora y tienen variado êxito en conseguir adhesiones.


Ahora, en cuanto a "mínimo esfuerzo", de hecho no es algo negativo, si puedo conseguir lo que quiero con un esfuerzo X, no tiene mucho sentido hacer un esfuerzo mayor. Locomplicado es cuando quiero hacer el mínimo esfuerzo como para estar saludable, que no es algo malo, pero quiero obtener resultados como si trabajara de una forma completamente diferente.

No es errado "la vida no está hecha para contar calorías", pero claro, si uno después no tiene el aspecto que le gustaría tener, recordar la frase en lugar de andar buscando en la farmacia cómo compensar ese relajamiento o autoflagelarse con "cardio en ayunas"
 
Última edición:
tu has visto a alguien de este foro que recomiende la técnica de esfuerzo mínimo, baja intensidad, poca constancia y mala alimentación???

Me has entendido mal, digo que es la técnica con la que la gente se cree que es suficiente para cambiar su cuerpo.
 
hay un cierto colega que plantea:

- evitar el peso muerto
- no contar calorías
- suplementos y "esteroides de farmacia"
- cardio en ayunas para compensar el no contar calorías.

Eso es "mínimo esfuerzo, alimentación no óptima y soluciones mágicas" dentro del foro, aunque claro, a ese colega nadie le da bola. Fuera del foro hay quien lo plantea de forma más seductora y tienen variado êxito en conseguir adhesiones.


Ahora, en cuanto a "mínimo esfuerzo", de hecho no es algo negativo, si puedo conseguir lo que quiero con un esfuerzo X, no tiene mucho sentido hacer un esfuerzo mayor. Locomplicado es cuando quiero hacer el mínimo esfuerzo como para estar saludable, que no es algo malo, pero quiero obtener resultados como si trabajara de una forma completamente diferente.

No es errado "la vida no está hecha para contar calorías", pero claro, si uno después no tiene el aspecto que le gustaría tener, recordar la frase en lugar de andar buscando en la farmacia cómo compensar ese relajamiento o autoflagelarse con "cardio en ayunas"
Por supuesto!! Completamente cierto!!
Ya he dicho que quizás me he expresado mal. Quería decir que el Forero hará más caso al monitor de turno que le plantee ejercicios de mínimo esfuerzo, mínima intensidad y una alimentación en la que solo las proteínas son importantes, y con eso querrá cambiar su físico, algo del todo improbable.
Hay mucho monitor que quiere venderte una tabla "personalizada" y unos productos esenciales para el..... Proteínas y algunos aminoácidos, que sin estar mal, no son suficiente en la mayoría de los casos para cambiar un físico.
 
Yo nunca había hecho nada de deporte, absolutamente nada, pero me apunte al gimnasio porque quería perder peso y bastante grasa que cada vez me gustaba menos, y la verdad que empezó a gustarme, cuando llevaba un mes pedí una dieta al monitor del gimnasio y en tres meses alcancé el peso con el que me veo bien, ahora estoy plano ya no tengo grasa estoy en mi peso, ahora me centro en musculación y la verdad es que no noto nada, han pasado ya 6 meses y lo único que he notado es que tengo más fuerza y que cada vez levanto más peso, el doble de cuando empece... no como nada de grasas ni azúcar ni dulces ni comida basura, despues del gym suelo hacerme batidos con platano y leche, o me tomo un yogur desnatado y también suelo tomar barritas energéticas de cereales, la cosa es que los musculos están duros pero no se ven a simple vista, y todo el mundo me dice que no es posible que esté así en 6 meses de gimnasio, la mayoría de la gente con la que entreno en dos meses tienen un brazo el triple que el mío, tienen los musculos marcados, se les nota que van al gimnasio a mi en cambio no me lo nota nadie, la gente que me rodea no notan nada me ven igual el monitor del gym dice que eso es la constitución de cada persona que hay gente que el primer año no se notan nada porque su cuerpo es así y más aun si no he hecho deporte nunca ¿que opinais?

He tratado de leer toda la discusion (aunque no toda) y pienso que cada uno de vosotros tiene razon, algunos mas, otros menos, pero algo llevais cada uno, y yo no soy el que va a decir la razon absoluta pero si voy a dar mi opinion.
He citado el texto del chico que abre el post con el fin de que lo volvais a leer, en el momento que el emplea frases como ''porque quería perder peso y bastante grasa que cada vez me gustaba menos'' o
''
la cosa es que los musculos están duros pero no se ven a simple vista'' podemos llegar a la conclusion de que el objetivo que este chico tiene en el gimnasio es: verse bien, ganar masa muscular con el suficiente bajo nivel de grasa para que estos musculos se vean visibles, en definitiva, su objetivo es un objetivo estetico, de desarrollo muscular.
Una vez sabido esto, viene mi pregunta de siempre: El peso muerto para que?
Vamos a ver, y conste que yo doy MI opinion, no estoy negando las demas.
El peso muerto, es un ejercicio muy funcional, es un ejercicio que da fuerza, vigor.
El peso muerto es un ejercicio que aunque muchos digan ''te crece la espalda y se te ve mas profunda'' lo siento pero es FALSO. El peso muerto es un ejercicio como he dicho de fueza, de funcionalidad, que provoca en el organismo muchisimas adaptaciones pero entre ellas no esta el desarrollo de ningun musculo en concreto. Si que es cierto que es un ejercicio que gracias a toda la tension que genera en practicamente TODO el cuerpo, es un ejercicio muy anabolico, es decir, al realizar entrenamientos de peso muerto la testosterona y la hormona del crecimiento se disparan, y eso es por la gran actuacion que tienen los musculos en ese ejercicio, TODO o CASI todo el cuerpo esta luchando por levantar esa carga, y el cuerpo responde creando un pico de esas hormonas como respuesta.
Pero ahora bien, la sentadilla tambien crea ese entorno en el cuerpo, y ademas, es un ejercicio de desarrollo para las piernas, cuando el peso muerto realmente no hipertrofia ningun musculo, aun creando ese entorno hormonal.
Porque es interesante ese entorno hormonal? mientras mas se dispare la testosterona y la hormona del crecimiento mas creceremos, y realmente es interesantisimo para el que busca crecer, tener esos niveles hormonales disparados, que aparte de conseguirlo con esos ejercicios tambien lo ayudamos segun nuestra alimentacion, tipo de vida etc.
Entonces, si el chico esta buscando un desarrollo de su cuerpo, hipertrofiar sus musculos con fines esteticos (entiendo estetico, refiriendome a desarrollar su musculatura y tenerla libre de grasa para que sean visibles los musculos, inserciones etc) y tenemos dos ejercicios que de cara al entorno hormonal son muy importantes, con cual nos quedamos? Yo me quedo con la sentadilla.
Me parece, y lo siento por la palabra, ABSURDO que una persona que lo que busca es una hipertrofia de sus musculos se mate a hacer pesos muertos a subirle el peso a ganar fuerza en el jugando a ser powerlifter o levantador o como se quiera llamar. Que queremos ese entorno hormonal? de vez en cuando hacer una semana de fuerza nos puede ayudar muchisimo, pero eso DE VEZ EN CUANDO, no siempre, el culturista y si digo CULTURISTA, porque parece que ya no haya culturistas naturales, no tiene que estar tratando de levantar mas peso, el culturista lo que quiere es rasgar sus fibras musculares, empleando ejercicios basicos y analiticos con el fin de contraer y estirar su masa muscular para rasgarla y estimular el crecimiento, que una vez al mes o cada dos queremos hacer una semana o dos de fuerza? perfecto, pero sinceramente eso de hacer peso muerto cada semana.. pues que quereis que os diga, para mi es una perdida de tiempo si lo que buscas es hipertrofia, si buscas fuerza es obligatorio pero para desarrollo.. yo lo veo inutil hacerlo cada dia.
Tenemos la sentadilla que tambien crea ese entorno hormonal y ademas DESARROLLA las piernas, y eso si que lo debemos hacer cada semana.
Y luego voy a dar mi opinion en el tema de los que comentais sobre la gente del foro, yo digo lo que siempre digo, aqui hay mucho seguidor de youtube, mucha gente que se cree que la solucion a todo esta en youtube, la clave del crecimiento esta en youtube, y no se molestan en leer un puñetero libro, buscar documentacion inclusio online pero valida.. fuentes de calidad, estudios etc. La gente prefiere creer en youtubers que crean un canal y os van a dar las clases de musculacion, y eso lo siento, pero es patetico, y por eso se estila tanto en este foro y en la gente de la calle que acude al gimnasio, esas creencias de rebentarse a peso muerto, de entrenos de fuerza y luego les preguntas y todos lo que buscan es hipertrofia, y eso la culpa la tienen estos tipos de youtube que sin quererlo, predican unas cosas y la gente ve sus cuerpos pensando que aunque el tio sea powerlifter ya se va a poner como el haciendo lo que el dice, cuando quizas esa persona lleva años detras entrenando en otras disciplinas.
Otro caso aparte es agomez, yo tambien lo respeto mucho, y me gusta debatir con el, y supongo que ahora leeras mi comentario, y como dije yo te respeto mucho y se que eres una persona de conocimientos y de una larga vida deportiva, pero como dijiste, tienes mucha experiencia si, pero en halterofilia y levantamiento de potencia, llevas muchos años entrenando y has entrenado a gente, tambien, pero me imagino que de la misma disciplina, no creo, y dimelo si me equivoco, que hayas preparado a un culturista para salir a competir, no creo que tu objetivo para ti mismo nunca haya sido el desarrollo de la hipertrofia, sino de la potencia y de la explosividad como son los deportes de halterofilia y powerlifting, por eso siempre discuto cuando haces esa pregunta de CUANTO LEVANTAS? no importa cuanto levante, de hecho como si nunca lo cuenta, tiene que levantar lo justo y necesario para que el musculo trabajado en ese dia, llegue a las repeticiones marcadas, logicamente con una progresion, pero esa progresion vendra sola con el tiempo, no con el fin de buscar la fuerza, la fuerza llegara sola, pero el culturista no piensa en tengo que levantar mas kilos, mas bien se tiene que centrar en, voy a poner el maximo peso para poder llegar a X numero de repeticiones y sobretodo, con un peso que me permita hacer todo mi recorrido y ESTIMULAR la hipertrofia.
Nunca te equivocas en decir que lo basico es lo mas importante, y de hecho es lo mas importante porque los basicos son los que mas fuerza y hipertrofia estimulan, pero ojo con eso, basicos acorde al objetivo de la persona, entonces, el culturista usara los basicos de cada musculo para desarrollarlo e hipertrofiarlo como seria el press de banca para el pecho, la sentadilla para las piernas, pero el peso muerto..puede hacerlo de vez en cuando pero no cada semana ni como obligacion ya que le sobra.
 
Clarisimo.
Con respecto a lo otro, me acuerdo de una frase de mi abuelo, que había sido cura y sabía latín:

"excusatio expedita, acusatio manifesta", es decir, el que salta defendiéndose sin haber sido aludido, está acusándose a sí mismo.
 
En cuanto al peso muerto, vuelvo a aclarar que el peso muerto y la sentadilla no son ejercicios de ningún músculo en particular, sino orgánicos en general

Son ejercicios de fortalecimiento, para aumentar el índice de brutalidad. Aquel que ya es fuerte, puede no hacerlos si así lo desea, gente como el compañero que es débil la mejor forma que tiene de salir de la debilidad es entrenando regularmente ambos.

Porque en el nivel que él está no se encara el entrenamiento "por músculos" sino "por poder".
 
PD: Lo que hace que tengas un fisico destacado no es hacer peso muerto 2 veces por semana, sino, y aunque a muchos no les guste esta palabra, DIETA.
Lo que dara un fisico bonito, bien hipertrofiado y destacado en cuanto a musculatura es la dieta.
 
En cuanto al peso muerto, vuelvo a aclarar que el peso muerto y la sentadilla no son ejercicios de ningún músculo en particular, sino orgánicos en general

Son ejercicios de fortalecimiento, para aumentar el índice de brutalidad. Aquel que ya es fuerte, puede no hacerlos si así lo desea, gente como el compañero que es débil la mejor forma que tiene de salir de la debilidad es entrenando regularmente ambos.

Porque en el nivel que él está no se encara el entrenamiento "por músculos" sino "por poder".
Para mi el peso muerto es un ejercicio de fuerza, la sentadilla es un ejercicio de fuerza y tambien de desarrollo para las piernas (obviamente, produciendo adaptaciones tambien en la musculatura estabilizadora, pero vaya, decir que la sentadilla no es un ejercicio de desarrollo para las piernas... para mi lo es, y el mas importante.
 
Es un ejercicio de desarrollo de piernas, pero en la etapa que él está, lo fundamental es que es un ejercicio de fortalecimiento general.

De hecho, en la etapa en que él está, no se discrimina "por músculos". Se entrena globalmente para estar más vigoroso.
 
Es un ejercicio de desarrollo de piernas, pero en la etapa que él está, lo fundamental es que es un ejercicio de fortalecimiento general.

De hecho, en la etapa en que él está, no se discrimina "por músculos". Se entrena globalmente para estar más vigoroso.

Pero porque agomez? yo desde el primer dia que entrene en mi vida, entrene para hipertrofia, aunque mi nivel fuera 0, pero si el chico aunque no este nada desarrollado y no haya tocado una pesa en su vida, tiene como objetivo hipertrofiar, porque tiene que hacerse mas fuerte? que entendemos por hacerse mas fuerte? levantar cada vez mas kilos? y eso no puede hacerlo con el paso del tiempo entrenando para hipertrofia? porque tiene que meter un peso muerto? para que quiere obtener un vigor y un poder que no quiere conseguir? esa es la clave del debate, el chico esta diciendo que quiere hipertrofiar y verse bien, y para eso no hace falta levantar mas kilos en un peso muerto, si el caso fuese que esta diciendo: empiezo a entrenar porque quiero aumentar mi poder o fuerza, pues si.
Pero el chico esta diciendo que quiere verse bien, que quiere hipertrofiar, por eso pienso que ahi no cabe el hacerse mas fuerte en un peso muerto.
Esque son las 2 vias que yo creo que se han cruzado.
Lo que si que tienen en comun la fuerza como la hipertrofia es la progresion en las cargas, pero solo eso.
El que busca fuerza tiene que progresar en las cargas que maneja en los basicos.
El que busca hipertrofia tiene que progresar en las cargas que maneja en basicos y semibasicos, pero no siendo ese su objetivo, es decir, es obvio que para que haya un progreso es necesario un progreso en el tiempo, y ese progreso vendra con el paso de los entrenamientos, pero una cosa es que el chico haga sus ejercicios para hipertrofia y que con el paso del tiempo vaya levantando mas, y otra cosa es que el chico solo se centre en banca, sentadilla y peso muerto a rangos de fuerza como si su unico objetivo fuese ganar esa fuerza, cuando esa ganancia de fuerza vendra como consecuencia de la adaptacion a los entrenamientos siendo su primer objetivo estimular la musculatura con ejercicios que la estimulen, que la contraigan, que la estiren, que la rompan, para que con una DIETA seguida a rajatabla salgan esos resultados que tanto espera.
Por eso pienso que el peso muerto puede prescindir de el en el caso de la hipertrofia mas que en veces puntuales como ejercicio anabolico, pero por eso tiene que interesarle, por ser un ejercicio anabolico, no por querer ganar fuerza en el.
 
Atrás
Arriba