Disel
New member
Yo sinceramente pienso que no os falta razón a ninguno. Y desde mi punto de vista, con el paso del tiempo, y referente a los temas de hipertrofia, tamaño y estética (que es por lo que la mayoría estamos aquí y por lo que comenzamos en este mundo) siempre recomendaría el "término medio".
Bien es cierto que los ejercicios básicos te van a dar una estructura y una base sobre la que crear todo lo demás, buscando algo más allá de aquello que se ha denominado siempre como "hipertrofia falsa" (el famoso músculo hinchado y flácido cuando no lo tensas). Ya Ronnie Coleman en su día marcó una etapa cuando introdujo los entrenos híbridos (fuerza-hipertrofia).
Ahora bien, creo que estos ejercicios deben ser ejecutados de una manera, sobre todo, segura y controlada. No veo ningún sentido (siempre hablando para los que buscamos tamaño, hipertrofia y estética) a buscar máximas, a buscar nuestro 1RM o a entrenar siempre cerca de estos pesos sacrificando a la mínima distracción y fatiga la técnica y por ende, la salud.
De hecho, en los años que llevo entrenando (tengo 29 y comencé a los 15 con el carnet de identidad de una amigo porque no dejaban entrenar a menores de 16 en ese gimnasio), no se cual es mi 1RM en ningún básico, ni me interesa saberlo. Todos mis pesos siempre los he cogido a 5RM porque se que si los manejo así, será de forma controlada y "segura" y siempre controlando la técnica.
Y mi idea cuando avance un poco más en los pesos manejados, va a ser la de quedarme ahí y empezar a jugar ya con otros factores que no sean el peso. Creo que cuando se alcanza un punto en estos ejercicios, sobre todo en la sentadilla, es mejor no sobrepasarlo y optar por "preagotar" el músculo con dos o tres ejercicios antes. Mete zancadas, glúteos y femoral antes de la sentadilla y ahora ponte debajo de la barra con 140 kgs... hoy en día es lo que hacen la mayoría de culturistas que han optado por ser mejor un "Dexter Jackson" a la larga, antes que un Ronnie Coleman a corto plazo, que ha tenido casi que aprender a caminar de nuevo.
Siempre se defiende que hay que hacer ejercicio para llegar a una edad adulta con salud, pero puede darse el caso de que llegues a los 60 más roto y dolorido que uno que no ha hecho nada más que vivir como un rey.
Por tanto, mi consejo a día de hoy sería ese: el término medio (y sobrepasarlo ligeramente).
Bien es cierto que los ejercicios básicos te van a dar una estructura y una base sobre la que crear todo lo demás, buscando algo más allá de aquello que se ha denominado siempre como "hipertrofia falsa" (el famoso músculo hinchado y flácido cuando no lo tensas). Ya Ronnie Coleman en su día marcó una etapa cuando introdujo los entrenos híbridos (fuerza-hipertrofia).
Ahora bien, creo que estos ejercicios deben ser ejecutados de una manera, sobre todo, segura y controlada. No veo ningún sentido (siempre hablando para los que buscamos tamaño, hipertrofia y estética) a buscar máximas, a buscar nuestro 1RM o a entrenar siempre cerca de estos pesos sacrificando a la mínima distracción y fatiga la técnica y por ende, la salud.
De hecho, en los años que llevo entrenando (tengo 29 y comencé a los 15 con el carnet de identidad de una amigo porque no dejaban entrenar a menores de 16 en ese gimnasio), no se cual es mi 1RM en ningún básico, ni me interesa saberlo. Todos mis pesos siempre los he cogido a 5RM porque se que si los manejo así, será de forma controlada y "segura" y siempre controlando la técnica.
Y mi idea cuando avance un poco más en los pesos manejados, va a ser la de quedarme ahí y empezar a jugar ya con otros factores que no sean el peso. Creo que cuando se alcanza un punto en estos ejercicios, sobre todo en la sentadilla, es mejor no sobrepasarlo y optar por "preagotar" el músculo con dos o tres ejercicios antes. Mete zancadas, glúteos y femoral antes de la sentadilla y ahora ponte debajo de la barra con 140 kgs... hoy en día es lo que hacen la mayoría de culturistas que han optado por ser mejor un "Dexter Jackson" a la larga, antes que un Ronnie Coleman a corto plazo, que ha tenido casi que aprender a caminar de nuevo.
Siempre se defiende que hay que hacer ejercicio para llegar a una edad adulta con salud, pero puede darse el caso de que llegues a los 60 más roto y dolorido que uno que no ha hecho nada más que vivir como un rey.
Por tanto, mi consejo a día de hoy sería ese: el término medio (y sobrepasarlo ligeramente).