Las superseries buenas para ganar volumen

Si Charontes, pero ocurre una cosa, y me imagino que todos nos damos cuenta, la tendencia hoy en día en lso gimnasios no es el culturismo, la gente quiere el bueno, bonito y barato, esto es no me mandades nada que me haga sufrir, y a ser posible quiero lo más exotico que haya. Alguna vez, cuando un chavalillo me ha preguntado algo en el gimnasio, y le contesto con un "haz pressde banca, o haz peso muerto", ponen cara como de estreñimiento, buscan un ejercicio mágico o uan técnica rara que les haga crecer o definir por arte de magia, y ahí el tema de triseries, superseries y otras técnicas, ojo siempre mal aplicadas, no hablo de quein lo usa correctamente, pues vende mucho, mucho ma´s que decirle a alguien, quieres definir?, a la cinta y adejar de tomar cañas con patatas fritas, es igual que lso aerobicos, ahora parece qye la biciya no sirve, ni la cinta, o es una super elíptica con megapantallasuperchahaiguay, o no vale, mira, situación real de hace 2 días, un tipo en una elíptica durante 50 minutos leyendo el periodico, le sobraban unso 30 kilos, ni rompió a sudar, en fin.
 
joder pues una triserie aplicada con ganas no es algo precisamente suave

cada maestrillo tiene su librillo Charontes :D Un placer leerte
 
Dorlman: "Si quieres aumentar fuerza haces 4superseries de 6-4 repeticiones, etc. Haces la mismas cantidades de repeticiones que las series normales dependiendo de tu objetivo, ya sea definicion, volumen, fuerza.
"
>>>En que se diferencia entonces un entrenamiento de volumen y otro de fuerza según tu? Ejercitando fuerza no hipertrofias igualmente?

taekwondo06: "es llegar siempre al fallo a todos los ejercicios de repente te vas a otro y sigues llegando al fallo asta k terminas k tu cuerpo empieza arder y a tener agujeta al dia siguiente "
>>> Pero hay muchas opiniones afirmando que para ganar volumen no hay que llegar al fallo, o al menos no en las primeras series. Cómo está el tema?

Acaju: (la opinión más controvertida para mi): "La "quemazón" esa que se nota en series de baja intensidad (superseries, descendentes, etc.) no es producto de la congestión. La congestión no duele. Es tan solo sangre acumulada, retenida en un músculo al cual se le hace trabajar.
La quemazón esa es producida por la acumulación de ácido láctico"
>>> Y esta quemazón, esta acumulación de ácido láctico no nos garantiaza ganancia de volumen? o si lo hace, por contra, la congestión?
No parece q haya un punto común de entre congestión, quemazón y entrenar al fallo. Cuál de estas sería más util para ganancia de volumen (hipertrofia), congestionar al máximo, "quemar" al máximo o entrenamientos al fallo?

Acaju: "Por mi parte, y es solo mí opinión personal, las superseries son una de las tonterías más absurdas que se pueden llevar a cabo en un entrenamiento serio de pesas. No tienen cabida ni en volumen ni en definición.
"
>>>Superpolémico después de leer todos los hilos y respuestas relacionadas. Estaría bien tener fuentes documentadas para posicionarse hacia un lado u otro. Charontes, tb apoya esta tesis sobre la inutilidad de la superseries (y siempre le respeto mucho y leo con cuidado sus opiniones), pero los profesionales que han estudiado INEF siempre las programan en rutinas de gimnasio.
Charontes no está en contra de las superseries antagónicas pero si las q se efectúan sobre un mismo grupo muscular.

Charontes: "Waterbury"
>>>Perdona mi ignorancia, pero quién es? qué méritos tiene?
>>>El artículo habla de la importancia de los descansos cortos, destacando la inutilidad de descansar más allá de 3minutos. Y menciona un principio clave en la organización del sistema nervioso ("reciprocal innervation states", qué significa con exactitud?): la inhibición de los recíprocos (traducción muy libre), cuando un grupo muscular trabaja el antagonista se inhibe, por eso se puede aprovechar el descanso de los tríceps (su inhibición) mientras trabaja el bíceps. ie, aunque no hagas un descanso completo, uno de los antagonistas siempre descansa mientras trabaja el otro.

Este tipo de ejercicios son útiles para la HTF y para disminuir la fatiga pq reducen el tiempo de entreno en el gimnasio.
Es interesantes su afirmación de que su entrenamiento de alta frecuencia permite entrenar sin dejar pasar un día de descanso siquiera.
El artículo es largo, seguiré estudiandolo más tarde, gracias Charontes, pero de dónde sacas los textos?
 
Sí, si está claro; un problema adicional es que hay mucha gente que, a falta de conocimientos, se guía por "sensaciones". Y sin duda la congestión es una sensación "agradable". Aniquilar el músculo con accesorios puede también ser doloroso, pero al fin y al cabo no estamos involucrando grandes masas musculares; nadie vomita haciendo curls o pájaros. Meterse bajo una barra y hacer sentadillas profundas es otra historia; requiere además un largo proceso hasta que dominas la técnica y puedes exigirte, y no se sale de la jaula con los bíceps infladitos.

Pero bueno, quien quiera ejercicios cómodos que se acomode también a los resultados que obtiene.

Curiosamente estos son los que más pasta se dejan en suplementos, pero bueno, eso es ya harina de otro costal.
 
massi dijo:
joder pues una triserie aplicada con ganas no es algo precisamente suave

cada maestrillo tiene su librillo Charontes :D Un placer leerte


Esa es la clave, lo que acabas de decir, aplicada con ganas, de todas formas, las triseries a mi no me parecen adecuadas para todos los músculos, y además en las triseries por norma genera se utilizan ejerciciso de los llamdos de aislamiento, creo que por norma general con las triseries se consigue más una fatiga muscular que un verdadr esfuerzo qeu obligue al musculo a crecer, por ejemplo en una triserie de hombro y conste que me encantan, normalmente el fallo no es musucalr puro en cuanto a fuerza, suele producirse por acumulación de acido láctico, lo que produce la sensación de qeumazón que obliga a termianr al serie.
 
Rubencrc dijo:
CUANDO VAIS A ENTENDER QUE EL VOLUMEN Y LA DEFINICION SON CONSECUENCIA DE LA DIETA NO DEL ENTRENAMIENTO. .

Es decir, que si comes haciendo una dieta de volumen da igual como entrenes??
parece muy simplista. Podemos cerrar el foro._ehhh!_
 
soroll dijo:
Charontes: "Waterbury"
>>>Perdona mi ignorancia, pero quién es? qué méritos tiene?
>>>El artículo habla de la importancia de los descansos cortos, destacando la inutilidad de descansar más allá de 3minutos. Y menciona un principio clave en la organización del sistema nervioso ("reciprocal innervation states", qué significa con exactitud?): la inhibición de los recíprocos (traducción muy libre), cuando un grupo muscular trabaja el antagonista se inhibe, por eso se puede aprovechar el descanso de los tríceps (su inhibición) mientras trabaja el bíceps. ie, aunque no hagas un descanso completo, uno de los antagonistas siempre descansa mientras trabaja el otro.

Este tipo de ejercicios son útiles para la HTF y para disminuir la fatiga pq reducen el tiempo de entreno en el gimnasio.
Es interesantes su afirmación de que su entrenamiento de alta frecuencia permite entrenar sin dejar pasar un día de descanso siquiera.
El artículo es largo, seguiré estudiandolo más tarde, gracias Charontes, pero de dónde sacas los textos?

Chad Waterbury es un entrenador de fuerza y rendimiento, especializado en fisiología y con amplios conocimientos en lo que se refiere particularmente a neurofisiología (en torno a esa cuestión giran casi todos sus textos, aunque los tiene más técnicos y más prácticos). Se ha forjado cierta fama entrenando a personas "normales" y a través de los textos que publica en internet, en particular en t-nation, y que constituyen una lectura casi imprescindible si te interesa el tema (comulgues o no con el HFT, que eso es ya otra cuestión).

http://www.chadwaterbury.com/
 
No no quiere decir eso, quiere acbar con el falso mito de que para definir hay que cambiar al forma de entrenar, la diferencia estriba en la dieta. Si haces una fase de volumen y luego pretendes definir, baja las calorías y los carbos, pero no mofiques la rutina si no quieres, es más continúa con lso básicos a fin de mantener la másxima cantidad de músculo mientras defines.
 
Charontes dijo:
nadie vomita haciendo curls o pájaros. Meterse bajo una barra y hacer sentadillas profundas es otra historia; requiere además un largo proceso hasta que dominas la técnica y puedes exigirte
Me gusta la respuesta, aclara las cosas aunque no sea tu línea habitual de escribir.

Pero bueno, quien quiera ejercicios cómodos que se acomode también a los resultados que obtiene.
En definitiva, los ejercicios de aislamiento con aparatitos están bien pero no inciden en el cremiento general como los grandes: press de banca, peso muerto, sentadillas.
Te he comprendido bien?_salta_
 
IZM dijo:
Esa es la clave, lo que acabas de decir, aplicada con ganas, de todas formas, las triseries a mi no me parecen adecuadas para todos los músculos, y además en las triseries por norma genera se utilizan ejerciciso de los llamdos de aislamiento, creo que por norma general con las triseries se consigue más una fatiga muscular que un verdadr esfuerzo qeu obligue al musculo a crecer, por ejemplo en una triserie de hombro y conste que me encantan, normalmente el fallo no es musucalr puro en cuanto a fuerza, suele producirse por acumulación de acido láctico, lo que produce la sensación de qeumazón que obliga a termianr al serie.

Yo la verdad es las triseries las hago para gemelos que son algo mas particulares en opinion de muchos expertos. Alguna vez he hecho para hombro(rara vez) y superseries pocas veces tambien
 
Charontes dijo:
Chad Waterbury es un entrenador de fuerza y rendimiento, especializado en fisiología y con amplios conocimientos en lo que se refiere particularmente a neurofisiología (en torno a esa cuestión giran casi todos sus textos, aunque los tiene más técnicos y más prácticos). Se ha forjado cierta fama entrenando a personas "normales" y a través de los textos que publica en internet, en particular en t-nation, y que constituyen una lectura casi imprescindible si te interesa el tema (comulgues o no con el HFT, que eso es ya otra cuestión).

http://www.chadwaterbury.com/
Gracias de nuevo. A ver si tengo tiempo para asimilar tanta información...__treadmil
 
Por cierto, y en relación con todo esto, que opinión os merecen las rutinas fullbody, creeis que buscar el trabajo global del cuerpo puede ser beneficioso para crear uan especie de anabolismo global?
 
massi dijo:
joder pues una triserie aplicada con ganas no es algo precisamente suave

cada maestrillo tiene su librillo Charontes :D Un placer leerte

No, si no digo que sea suave, precisamente a eso me refería, a las sensaciones; ¿algo que nos cuesta mucho trabajo, o que nos agota, es necesariamente productivo para el fin que perseguimos -y en este caso hablábamos de hipertrofia-?

Y si ahora, por ejemplo, os propongo hacer 100 repeticiones de cierto ejercicio, con cadencia ultra lenta; ¿no sería duro? Probablemente sí. ¿Serviría para crecer? ¿Qué carga manejaríamos en relación con nuestra 1RM?

Un día vino un tipo en el gym y me dijo que si quería "crecer rápido"; me instó a hacer una biserie de no recuerdo qué, que según su "experiencia" iban "tela de bien". Le pregunté que cuánto tiempo llevaba haciendo esa técnica, de qué modo había registrado y comparado los resultados y qué beneficios había obtenido. La respuesta fue que lo había hecho durante un par de semanas, y que "quemaba" un montón. ¿Y bien? ¿Qué experiencia es esa? La percepción de una "sensación".

Otro elemento a considerar es la fatiga; no se crece por fatiga, de hecho es algo que deberíamos evitar o minimizar, en todo caso no buscar directamente, pues es un enemigo de la tensión.

Las sensaciones engañan, la intensidad no es algo sensorial, es algo bastante más frío, y casi me bastaría con saber cuánto tiempo has entrenado, qué cargas has movido en relación con tus máximas y qué cantidad de trabajo has hecho en ese tiempo para saber si el entrenamiento ha sido intenso y productivo.

No sé si véis a qué me refiero exactamente, no trato de despreciar el esfuerzo de nadie, porque además es el esfuerzo y la determinación lo que hace que los sistemas funcionen, aunque estén mal concebidos (o haya mejores formas de concebirlos); pero estaría bien conseguir que ese esfuerzo estuviera dirigido en la dirección correcta, en relación con lo que queremos conseguir.
 
soroll dijo:
Gracias de nuevo. A ver si tengo tiempo para asimilar tanta información...__treadmil

Son muchos artículos, aunque todos giran en relación a unas mismas ideas básicas, salvando alguna que otra extravagancia, que me hace pensar que la web le obliga a producir o entregar textos cada cierto tiempo (al fin y al cabo a él le viene bien, es publicidad para su negocio).

Yo he necesitado una buena pila de papel para imprimirlo todo, jeje, aunque si te lees los primeros cuatro o cinco artículos pillarás rápidamente de qué palo va. El resto son variaciones, concreciones y artículos más profundos sobre las mismas cosas. De hecho tiene uno sobre el sistema nervioso que me pierde por completo, ya que abunda en cuestioens técnicas sobre las que además versaron sus estudios; no obstante su aplicación práctica está bastante más clara, y no es ni mucho emnos un entrenador "de salón", ya me entendéis.
 
IZM dijo:
creo q ese es el problema, que mucha gente asocia superseries con poco peso muchas repticiones y además hechas a toda leche.

Si la relees es una frase mítica, casi filosofia vital para muchos que acuden al gimnasio cada día. Me parto __meparto_ de sólo imaginar una sala de musculación con gente corriendo de aquí para allá (visto desde una cámara aérea por ejemplo).
pd: me voy a entrenar q será lo mejor
 
Charontes: "la intensidad no es algo sensorial, es algo bastante más frío"...
>>>perfecto
", y casi me bastaría con saber cuánto tiempo has entrenado, qué cargas has movido en relación con tus máximas y qué cantidad de trabajo has hecho en ese tiempo para saber si el entrenamiento ha sido intenso y productivo."

Ahora entiendo el nick de nuestro forero InTeNsIdAd, muy bien descrito Charontes.
 
Bueno es información del tema de superseries, necesito tiempo para leer sus opiniones y luego dar mi parecer, asi que luego de entrenar.

Por ahora, quisiera saber que me recomendarian para mi nueva sesión de espalda y biceps de hoy dentro de unos instantes. Estaba pensando:

Superseries 12 10 8 6
Jalones al pecho + Remo con Barra
Peso muerto + ? (no se cual)
Curl Biceps mancuerna alternado + Curl Barra
Predicador + Banco Scott

Me gustaría conocer sus opiniones
 
No parece q haya un punto común de entre congestión, quemazón y entrenar al fallo. Cuál de estas sería más util para ganancia de volumen (hipertrofia), congestionar al máximo, "quemar" al máximo o entrenamientos al fallo?

Diría que... ninguna :) Hay muchos modos de medir el progreso; si semana tras semana estás añadiendo peso, aunque sea poco, a tu sentadilla, ¿podría alguien decir que no estás progresando?

Decía Zatsiorsky -y creo que esto aclarará bastante las cosas- que hay tres modos de maximizar la reclutación de fibras musculares: 1. levantar cargas máximas; 2. levantar cargas sub-máximas lo más rápido posible (concéntrica explosiva); y 3. levantar cargas sub-máximas al fallo.

Si los programas "culturistas" tienden a centrarse en el último métido, los programas más antiguos giran normalmente en torno a los dos primeros, y hacen uso de múltiples series de bajas repeticiones y sesiones de cuerpo completo. Tienen la ventaja de la recuperación, el mayor anabolismo de entrenar el cuerpo completo de una vez y usar básicos pesados, y quizá -sólo quizá- también una mayor seguridad (ya que trabajar una sentadilla o un peso muerto al fallo absoluto puede tener sus riesgos).

Las congestiones, las quemazones y estas historias... olvidadlas; en cuanto al fallo, es una herramienta más. Puede ser útil, incluso hay sistemas que giran sobre él, pero no es el modo único de entrenar, ni es la medida de lo "duro" que entrenamos. Al contrario, puede eventualmente servir para "quemar" el SNC y frenar nuestra recuperación y la progresión en cargas.

No hay que olvidar los factores hormonales, sobre los que podemos incidir a través del entrenamiento, el descanso y la alimentación/suplementación (aunque está por ver en algunos casos).
 
soroll dijo:
En definitiva, los ejercicios de aislamiento con aparatitos están bien pero no inciden en el cremiento general como los grandes: press de banca, peso muerto, sentadillas.
Te he comprendido bien?_salta_

Exacto.:D :D :D

Además, date cuenta de una cosa: los movimientos básicos o multiarticulares son mucho más naturales que los de aislamiento.

Sentadilla ---> cargar encima tuyo un saco del suelo

Remo ----> tirar de la correa para evitar que tu rotweiler le muerda a tu vecino.

Press de banca ---> empujar un coche.

Prensa unilateral ---> pegarle una patada al que has pillado tirándole los trastos a tu novia.


Como ves, el cuerpo está preparado para trabajar en conjunto, no para hacer curls de bíceps o extensiones de pierna. Por eso, los movimientos básicos reclutan mucha más fibras.

¡Ojo! No estoy diciendo que haya que dejar de hacer ejercicios de aislamiento, sino que los básicos o multiarticulares tienen prioridad...
 
Atrás
Arriba