Las fullbody que mas les han servido

L.Fernando

New member
Pues eso... abro este hilo para que cada uno aporte la que cree que es su mejor fullbody...la que le ha dado mejores resultados; ya sea en volumen, definicion o fuerza...
La finalidad de este hilo es que cuando uno se aburra de su rutina ya tenga otras fullbody que den buenos resultados a su disposicion, que obviamente se van a abrir a debate.


Comienzo con la que estoy usando actualmente que es una fullbody ABA BAB para volumen, teniendo como prioridad el torso:

A
Sentadillas 4x8
Press plano 4x8
Polea al pecho 4x8
Press militar 3x10
Curl de biceps 3x12
Elevacion de talones de pie en maquina 3x12
Extension de triceps en polea alta (con cuerda) 3x12

B
Peso muerto 4x8
Fondos para pecho 4x8
Dominadas 4x8
Press sentado con mancuernas 3x12
Curl martillo 3x12
Extension de codos con mancuerna a dos manos 3x12
Encogimientos con polea 3x12

Salu2!
 
Última edición:
Yo cuando no puedo entrenar con arrancadas y dos tiempos o estoy de descarga hago esto

A
---

Sentadilla (progresión de fuerza)
PM Rumano (3x5-8)
Press Banca (progresión de fuerza)
Remo barra (3x5)
Dominadas supinadas (lastradas 3x5) + fondos (2x10)

B

PM (progresión de fuerza)
Sentadilla Frontal (3x5-8)
Press Militar (progresion de fuerza)
Dominadas (3x8-10)
Curl barra (2x10) + press cerrado (3x5)

Más abs lógicamente.
 
POST DE RASKOLNIKOV ( ME DA FALLO PONER EL ENLACE)

-.Total body training.-

Heraldo de hipertrofia:
Vamos a separar el grano de la paja. Durante décadas, los hombres han construido sus músculos de una manera simple, mediante los entrenamientos de tres días por semana. Entrenaban todo su cuerpo en una sesión de entrenamiento y crecieron grandes y fuertes. Búrlese todo lo que quiera, pero millones de personas no pueden estar equivocadas.
Pero bueno, basta de mirar al pasado, aprendamos de lo que vemos y construyamos un nuevo futuro.
Debemos aprender de los triunfos, pero también es importante aprender de los fracasos. Si, aunque este entrenamiento clásico haya funcionado bien no era perfecto. Y hoy sabemos lo que podemos hacer para solucionar sus inconvenientes y fallos.




Vamos a resaltar, que la mayoría de las personas que no se inyectan esteroides que han construido un físico respetable lo han hecho con los siguientes parámetros indiscutibles:

1. Ellos entrenan cada grupo muscular tres veces a la semana.
2. Mantienen unos niveles de intensidad suficientes, sin excederse.
3. Se elige un volumen de entrenamiento que pueda mantenerse junto a los factores estresantes de la vida cotidiana.
4. Ellos realizan ejercicios compuestos o multi-articulares que como se ha demostrado producen una mayor hipertrofia.
5. Mantienen cada sesión de entrenamiento lo más breve posible.
6. Se permite un mínimo de 48 horas de recuperación entre cada entrenamiento.

He trabajado con personas de todos los niveles imaginables, y los elementos antes mencionados son omnipresentes en sus programas de hipertrofia de mayor éxito. Así que a menudo me pregunto por qué nunca se desviaron de estos. ¿Por qué dejar de hacer algo que funciona?

Por lo general, su razonamiento se basa en una declaración que he oído recientemente a un veterano de los hierros: “El infierno”, dijo, “No se porque he parado de hacer lo que estaba haciendo. He asumido que no había una manera mejor.” “Bueno amigos, estoy aquí para decir, que no hay nada mejor!!”
He escrito numerosos programas de entrenamiento para T-Nation, y todos trabajan. Pero, a menudo, las personas no tienen mis objetivos en mente, ellos simplemente quieren verse bien. No solo eso, sino que no quieren que se les de el coñazo con que entrenan otras cualidades como la fuerza. Lo único que ellos quieren es la ruta más eficiente y eficaz para la construir el físico que ellos desean y solo ven en las fotografías.
Es hora de un cambio. Quiero que todos y cada uno de ustedes pueda ver ese físico en el espejo, y no sólo en las revistas. Pero como he dicho, debemos aprender de los fracasos de los programas anteriores. El agotamiento y las lesiones se dan con frecuencia en los programas de entrenamiento de todo el cuerpo de la “vieja escuela”. La razón de esto es simple: la mala planificación.
Por lo tanto, este artículo se basa en los éxitos pasados unidos a mis éxitos como entrenador. He aprendido a planificar adecuadamente los programas de mis clientes de manera que los resultados son firmes y continuos.
Cada vez que voy al gimnasio llevo a cabo un entrenamiento para todo el cuerpo con la mayor parte de las siguientes pautas. Dudo que alguna vez cambie. De hecho, así es como he añadido casi 100 libras de músculo a mi cuerpo. Yo no sé por qué he vagado, por eso estoy aquí para evitar que tu sigas ese mal camino.

-. Los obstáculos.-
El mayor error en que caen las mayoría de las personas en su búsqueda por el físico final es la periodización de los parámetros. En pocas palabras, mantienen los mismos parámetros ejecutándolos una y otra vez de la misma manera con la esperanza de que el cuerpo “no se de cuenta” de lo que están haciendo. Craso error amigos míos. Nuestros cuerpos están diseñados para un único objetivo: la adaptación. Si olvida esto, entonces puede olvidarse de obtener el físico de un dios griego.
Bill Starr tiró del carro creando uno de los mejores programas de entrenamiento con su texto clásico, “The Strongest Shall Survive” (Los fuertes sobreviven). Sus parámetros iniciales fueron excelentes. Desafortunadamente, su programa no estaba dispuesto a adaptarse, por lo que el progreso en los “Tres Grandes” del programa llegaba a un punto de estacamiento para la mayoría de las personas. No se puede realizar sin cesar los mismos ejercicios con los mismos parámetros y seguir experimentando resultados.

-. El inicio de una nueva generación.-
Ahora se plantea la dicotomía. Debemos incorporar las variables que resistieron el paso del tiempo, junto con un nuevo plan para un progreso continuo. Es hora de tomar el pasado, presente y futuro, y mezclarlo en un novedoso plan híbrido.

-Como-
Ejercicios por sesión: 6
Series por grupo muscular: 2-4
Repeticiones por ejercicio: 5-18
El descanso para las series del mismo grupo muscular: 60-120 segundos; y 120-240 segs (entrenamiento antagonista).

-La razón-
La primera cosa que noto con respecto a los parámetros anteriores es la varianza. Esta es la clave para el éxito de su hipertrofia continua. La falta de variación es la razón más grande por la que las personas no hablan de un progreso continuo gracias a los programas más populares de entrenamiento de hipertrofia. Sin un cambio constante, los resultados serán cualquier cosa menos consistentes.

-Selección de ejercicios-
Cada sesión va a consistir en seis ejercicios. ¿Por qué? Porque mi evidencia empírica ha demostrado que los alumnos naturales pueden mantener seis ejercicios por sesión sin quemarse.
Es imperativo que base su elección en torno a los ejercicios compuestos o multiarticulares. Cuatro de los seis ejercicios de cada sesión deben ser ejercicios compuestos. Puede realizar algunos de los ejercicios simples que recomiendo, pero solo dos de seis. Aquí está la lista de la que debe elegir:




Ejercicios compuestos

* - Pecho: Press inclinado, plano, declinado con barras o mancuernas. A ser posible con agarre grueso/ancho (wide-grip)
* - Espalda: Remos verticales o horizontales; Dominadas o jalones con agarre prono, supino o semi-supino.
* - Deltoides: press militar de pie o sentado con barra o mancuernas utilizando agarre prono, semi-supino, o supino.
* - Cuádriceps: Sentadillas, sentadilla hack, o sentadillas frontales.
* - Pare inferior de la espalda/Femoral/Cadera: Peso muerto (convencional o tradicional) o buenos días. Power Cleans o arrancadas.

Ejercicios simples o de aislamiento

* - Biceps: Curl con barra, curl martillo o curl predicador.
* - Triceps: Extensiones tumbado (con barra o mancuerna), y extensiones de pie (con distintos agarres)
* - Deltoides: Elevaciones frontales, laterales o traseras con mancuerna.
* - Isquiotibiales: Glute-ham raises o curl femoral.
* - Gemelos: Elevaciones de talones sentado, de pie o al tipo burro.

Se unen a la lista anterior para obtener resultados óptimos.

-. El Plan de entrenamiento.-
En primer lugar, la planificación de una periodización adecuada es imprescindible. Sin los correcto conjunto de series, repeticiones, carga y descanso; incluso los mejores ejercicios no producen resultados. Por lo que he elaborado el siguiente plan de periodización para aumentos de hipertrofia insuperables:
Semana 1
Entrenamiento 1
Series: 3
Repeticiones: 5
Descanso: 60 segundos entre series.
Carga: Elija un peso que le obliga a casi el fracaso de la última repetición de la última serie (esta es la carga recomendada para todos los entrenos). En este caso

Entrenamiento 2
Series: 3
Repeticiones: 8
Descanso: 90 segundos entre series.

Entrenamiento 3
Series: 2
Repeticiones: 15
Descanso: 120 segundos entre series

Semana 2
Lleve a cabo las sesiones con los mismos parámetros (series, reps, descanso, carga) que la semana 1, pero ejecute un entrenamiento antagonista para los seis ejercicios (más sobre esto más adelante).

Semana 3
Entrenamiento 1
Series: 4
Repeticiones: 5
Descanso: 60 segundos entre series.

Entrenamiento 2
Series: 4
Repeticiones: 8
Descanso: 90 segundos entre series.

Entrenamiento 3
Series: 3
Repeticiones: 15
Descanso: 120 segundos entre series.

Semana 4
Realice los mismos parámetros que en la semana 3, pero ejecute un entrenamiento antagonista para los seis ejercicios.

Semana 5
Entrenamiento 1:
Series: 2
Repeticiones: 18
Descanso: 120 segundos entre series.

Entrenamiento 2
Series: 2
Repeticiones: 8
Descanso: 60 segundos entre series.

Entrenamiento 3
Series: 2
Repeticiones: 12
Descanso: 90 segundos entre series

Semana 6
Realice los mismos parámetros que en la semana 5, pero ejecute un entrenamiento antagonista para los seis ejercicios.

Semana 7
Entrenamiento 1
Series: 3
Repeticiones: 18
Descanso: 120 segundos entre series

Entrenamiento 2
Series: 3
Repeticiones: 8
Descanso: 60 segundos entre series

Entrenamiento 3
Series: 3
Repeticiones: 12
Descanso: 90 segundos entre series.

Semana 8
Realice los mismos parámetros que la semana 7, pero ejecute un entrenamiento antagonista para los seis ejercicios.


-. Explicación del programa.-

1. Las semanas 1, 3, 5, y 7 se realizarán series consecutivas (normales). En otras palabras, realice una serie del primer ejercicio, el descanso, luego la segunda serie, y seguir así hasta acabar todas las series dispuestas antes de pasar al siguiente ejercicio.
2. Las semanas 2, 4, 6, y 8 se realiza la formación antagonista. Cada sesión consta de seis ejercicios para un entrenamiento antagonista simple, lo único que tienes que hacer es realizar tres grupos de ejercicio antagonista durante cada entrenamiento. Por ejemplo, lleve a cabo ejercicios emparejados para cuádriceps/femoral, pecho/espalda, y bíceps/tríceps según las series y repeticiones recomendadas. Ejemplo: Haz una serie de pecho, luego una de espalda, luego otra para pecho, etc. Luego pasar al siguiente grupo antagonista como cuádriceps/femoral, o bíceps/tríceps.
3. Elegir cuatro ejercicios de la lista de ejercicios compuestos o multiarticulares. Elija dos ejercicios de la lista de ejercicios simples o de aislamiento. No dejar de lado ninguna de los principales grupos musculares.
4. Rota constantemente los ejercicios de cada categoría. En otras palabras, no comience su sesión con un pecho/espalda. Usted debe rotar los grupos musculares y ejercicios con los que empieza cada sesión.
5. No realizar el mismo ejercicio por más de dos semanas en una fila. Por ejemplo, si usted realiza press de banca plano con barra como su ejercicio de pecho durante las semanas 1 y 2, debe cambiar a cualquier otra modalidad de press (inclinado, declinado, con mancuernas…) por otras 2 semanas.
6. Aumenta la carga de 1,25 a 2,5% en el siguiente entrenamiento.
7. Realizar las tres sesiones de entrenamiento dentro de un plazo de siete días con un descanso entre los entrenos de 48 a 72.
8. Sea creativo! Te estoy dando un sinfín de opciones. Sólo asegúrese de escoger cuatro ejercicios compuestos y dos ejercicios simples con cada sesión. Puede rotar ejercicios tanto como usted desea. Todo lo que tienes que hacer es seguir los parámetros prescritos.

El futuro de la formación está aquí. Tome las riendas y utilice estas directrices para obtener una hipertrofia de manera continuada.
 
pongo otra que se puede usar para fuerza y volumen...al final la explico

Sentadilla: 3 series
Press banca: 3 series
Tirón polea dorsal: 3 series
Press militar de pie: 2 series
Curl con barra bíceps: 2 series x 12 repeticiones
Press francés: 2 series x 12 repeticiones
abs: los que gusten 3 series al final

En esta rutina cada ejercicio en el que no sale el numero de repeticiones se comienza con un peso suficiente para llegar a 6-7 repeticiones... con el avance se podran hacer mas repeticiones y asi se ganara fuerza... al llegar a 12 repeticiones se mantiene el peso por una semana mas y luego se vuelve a poner suficiente peso para hacer 6-7 reps...es decir al comienzo se trabaja la fuerza y poco a poco se trabaja el volumen
 
Las rutinas Fullbody de FLESH 1-2-3-4 para ectomorfos son muy buenas la verdad, yo hise la 2y3, me fue barbaro y sin dudas voy a provar la 4 mas adelante.
Saludos
 
y esta...rutina de rippetoe

Lunes
3x5 Sentadillas
3x5 Press de banca / Press militar (Alternando cada día)
3xfallo(cuando completes 15 repeticiones puedes añadir peso) Dominadas supinas (chin-ups)

Miércoles
3x5 Sentadillas
3x5 Press de banca /Press militar (Alternando cada día)
1x5 Deadlift

Viernes
3x5 Sentadillas
3x5 Press de banca / Press militar (Alternando cada día)
3xfallo (cuando completes 15 repeticiones puedes añadir peso) Dominadas pronadas (Pull-ups)


Que es una "fullbody" para fuerza...
trabaja solo con basicos y es recomendada para definicion...muchos en el foro hablan bien de ella asi que aqui esta para quien guste probarla
 
puedes postearlas es que no encuentro las rutinas de FLESH gracias un saludo

Mira entra en la seccion "rutinas de entrenamiento" ... empiesa a bajar y seguramente las encontraras, se llaman "Rutina volumen para ectomorfos" con su respectivo numero 1-2-3 o 4.
Saludos
 
este hilo esta hecho para que suban las rutina fullbody aqui y no tengan que buscarlas x otras partes del foro...
 
La fullbody de nuestro gran amigo Hierro1 es muy buena, la use en volumen y obtuve buenos resultados, ahora la estoy usando en definición pero con algunas variantes y la verdad que la cosa por ahora pinta bien.

Esto podría ser un ejemplo:

Lunes: Pesado. Series. 3-4. Repeticiones: 4-6

- Sentadilla
- Press banca
- PM rumano
- Remo inclinado o a 90º. El que más rabia os de.
- Press militar

Miércoles: Medio. Series 3-4. Repeticiones: 6-8

- Peso muerto o Rack Pull.
- Press inclinado
- Prensa
- Dominadas o Jalones agarre supino
- Elevaciones laterales
- Fondos tríceps.

Viernes: Liviano. Series 2-3. Repeticiones 10-12

-Zancadas (mancuerna o barra)
-Press declinado
-Curl femoral o Pull through.
-Dominadas o jalones prono.
-Press militar. (se pueden hacer unos pájaros si no quereis volver a hacer militar)
-Curl bíceps barra.

Así quedaría. Repito: los ejercicios de brazo siempre 10-12 repes. Ni se os ocurra bajas repes y mucho peso, en especial si haceis press francés, que es fuente de problemas en el codo.

Los ejercicios pueden cambiarse, siempre que respeteis el trabajar lo más básico posible. A mi me gusta esa configuración porque deja ciertos ejercicios en cierto rango de repeticiones que me gustan más para dichos ejercicios.


Personalmente, la idea me atrae y me disgusta al mismo tiempo, aunque tengo claro que en cuanto acabe la torso/pierna que estoy haciendo, la probaré.


Edito: Pongo un ejemplo de progresiones que posteé hace unos días, para que no tengais que andar buscando en el hilo.

El ejemplo que pongo está basado en parte en los consejos de Waterbury sobre usar distintos tipos de progresiones (peso-series-descanso)

No obstante, elimino un día de progresiones: ¿la razón? La rutina es dura y si metemos los 3 días intentando progresar al máximo se puede hacer muy muy dura. Así que el día medio lo dejamos tal cual.

Aquí van las progresiones: (es un ejemplo, si os gustan otro tipo de progresiones, adelante)

-Día pesado: Método del 5%. Simple pero efectivo.

La primera semana: 4x6

La segunda semana 4x5 con un 5% de incremento de peso (si hacías 70 kg, ahora 73,5). Eso es orientativo. El tema es subir el peso.

La tercera semana 4x4 con un incremento del 5% sobre el anterior (o sea, en vez de 73,5 ahora 77.)

La cuarta semana repetimos el ciclo, pero nuestro nuevo peso para 4x6 será 73,5.

Y así hasta el infinito y más allá (mentira, fijo que no dais subido mucho más xD)


-Días livianos: Aquí vamos a reducir los tiempos de descanso entre series sin bajar el peso. Veamos.

Semana 1: 90 segundos entre series
Semana 2: 80 segundos entre series
Semana 3: 70 segundos entre series.

La semana 4 volvemos al 90 segundos e intentamos subir un poco los pesos. Si no podemos, reducimos los descansos a 60 segundos y reiniciamos el ciclo la semana 5.
 
Pues la Fullbody que mejor me ha funcionado es la que he posteado hace un añito y que acaba de citar Lovezno.

Me va mejor porque me gusta trabajar en distintos rangos y creo que es la base para que un natural pueda seguir teniendo mejoras llegados a cierto punto (también sigo liviano/pesado cuando hago torso/pierna)

En definición (si no uso CKD, que implica un entreno específico) me van muy bien las fullbody minimalistas, con 3-4 ejercicios y pesados. Alguna vez he metido olímpicos, pero no es lo usual.
 
En definición (si no uso CKD, que implica un entreno específico) me van muy bien las fullbody minimalistas, con 3-4 ejercicios y pesados. Alguna vez he metido olímpicos, pero no es lo usual.

el problema con los olímpicos es que ejercicios usar después de hacerlos... sin contar sentadilla claro
 
Rutina Fullbody de Especialización para Hombros
Para lo que piensan que las rutinas de cuerpo completo no sirven para un grupo muscular atrazado. Acá va una rutina de cuerpo completo especializada en hombros. Es del tipo A-B-C, es decir que en realidad son tres rutinas que se intercalan de tal manera que en tres sesiones consecutivas se entrena con rutina distinta, siempre teniendo claro de dejar como minino un día de descanso entre ella. Si consideramos que entrenamos 3 veces por semana este programa habría que utilizarlo de 4 a 6 semanas y después cambiar a otra rutina.


Los primeros ejercicios de cada día son lo que estimulan la zona a especializar y se trabajan a distintas intesidades para estimular la fuerza en una sesión, , la hipertrofia en otra y que esto genere una retroalimentación. El resto de los grupos musculares se entrena como para mantenimiento. Los ejercicios para piernas están casi al final del entrenamiento son suficientes trabajo hasta para los gemelos pero si desconfiamos de esto se puede agregar algún ejercicio en particular para este grupo, pero sin pasarse. Después del estos hay un bonus track con uen ejercicio de aislación específico para hombros. Los abdominales lo dejo librado a las preferencias de cada uno.

Rutina A
Press de Hombros (con barra y de pie) 3 x 5
Dominadas 3 o 4 casi al Fallo
Fondos en Paralelas 3 o 4 casi al Fallo
Sentadilla 4 x 6
Vuelos posteriores (pájaros) 2 x 15

Rutina B


Press inclinado (puede ser con mancuernas) 4 x 8-10
Remo de pie 4 x 8-10
Curl de Bicep (estricto con barra) 3 x 10-12
Peso Muerto 3 x 5
Vuelos laterales 2 x 15

Rutina C
Press de Banca 4 x 6
Remo con Barra 4 x 6
Press arnold 3 x 10-12
Estocadas 3 x 10-12
Encogimientos de Trapecio 3 x 10-12

Progresión:

Todas las series se hacen con el mismo peso. No están incluidas las series de calentamiento ni aproximación.

En los rangos de fuerza 3 x 5 y 4 x 6, tratar de agregar peso a la barra cada vez que se pueda (idealmente semana a semana).

En los rangos de volumen 8-10 y 10-12, utilizar un peso que nos permita completar todas en número inferior de repeticiones, si en la última serie alcanzamos el mayor, subir el peso la próxima semana. En los ejercios de 2x15 lo fundamental es la técnica. subir el peso cuando se pueda.

La saque de otro foro... salu2!
 
La que mejor me ha ido es una para definir que adapte a mis gustos/necesidades mezclando varios principios, de varios autores y foreros.

Lunes, dia de fuerza, aprovechando la carga del fin de semana 4x6 ó 5x5
p. banca
sentadilla
remo
militar
bicep barra

Del lunes al viernes dieta baja en carbos,
Miercoles, circuito láctico de depleción: circuito A 3x12 circuito B 3x15,18,20 -->EVITAR el Fallo
***A*** todo seguido, sin descanso
p. banca mancuernas
zancadas
remo polea baja
peso muerto rumano
push press
abdomen

****B****
elevaciones frontales con disco
polea al pecho
prensa
press inclinado
abdomen

Viernes, dia de "volumen", 4x8-10, superseries, ultima serie al fallo, después comienza la carga de H.C.
dominadas ss press declinado
remo manc. ss press inclinado
press hombro ss elevaciones lat.
bicep martillo ss press frances
antebrazo ss gemelo


Como digo, está adaptada a mis necesidades. Por ejemplo el viernes no hago pierna por que con lo del lunes y miercoles me crecen de sobra
 
Rutina Fullbody de Especialización para Hombros
Para lo que piensan que las rutinas de cuerpo completo no sirven para un grupo muscular atrazado. Acá va una rutina de cuerpo completo especializada en hombros. Es del tipo A-B-C, es decir que en realidad son tres rutinas que se intercalan de tal manera que en tres sesiones consecutivas se entrena con rutina distinta, siempre teniendo claro de dejar como minino un día de descanso entre ella. Si consideramos que entrenamos 3 veces por semana este programa habría que utilizarlo de 4 a 6 semanas y después cambiar a otra rutina.


Los primeros ejercicios de cada día son lo que estimulan la zona a especializar y se trabajan a distintas intesidades para estimular la fuerza en una sesión, , la hipertrofia en otra y que esto genere una retroalimentación. El resto de los grupos musculares se entrena como para mantenimiento. Los ejercicios para piernas están casi al final del entrenamiento son suficientes trabajo hasta para los gemelos pero si desconfiamos de esto se puede agregar algún ejercicio en particular para este grupo, pero sin pasarse. Después del estos hay un bonus track con uen ejercicio de aislación específico para hombros. Los abdominales lo dejo librado a las preferencias de cada uno.

Rutina A
Press de Hombros (con barra y de pie) 3 x 5
Dominadas 3 o 4 casi al Fallo
Fondos en Paralelas 3 o 4 casi al Fallo
Sentadilla 4 x 6
Vuelos posteriores (pájaros) 2 x 15

Rutina B


Press inclinado (puede ser con mancuernas) 4 x 8-10
Remo de pie 4 x 8-10
Curl de Bicep (estricto con barra) 3 x 10-12
Peso Muerto 3 x 5
Vuelos laterales 2 x 15

Rutina C
Press de Banca 4 x 6
Remo con Barra 4 x 6
Press arnold 3 x 10-12
Estocadas 3 x 10-12
Encogimientos de Trapecio 3 x 10-12

Progresión:

Todas las series se hacen con el mismo peso. No están incluidas las series de calentamiento ni aproximación.

En los rangos de fuerza 3 x 5 y 4 x 6, tratar de agregar peso a la barra cada vez que se pueda (idealmente semana a semana).

En los rangos de volumen 8-10 y 10-12, utilizar un peso que nos permita completar todas en número inferior de repeticiones, si en la última serie alcanzamos el mayor, subir el peso la próxima semana. En los ejercios de 2x15 lo fundamental es la técnica. subir el peso cuando se pueda.

La saque de otro foro... salu2!

Me ha molado me la apunto eee tio.
 
A mi no me ha molado nada.

Una fullbody es todo lo contrario a una especialización. No mezclemos cosas.

a mi tampoco demasiado,fullbody es eso fullbody todo el cuerpo y cuanto mas basicos sean los ejercicios a emplear mejor,tienen la finalidad que tienen y hipertrofiar una zona en concreto no es una de ellas atacan al cuerpo como un todo no por segmentos.

mejor una fullbody básica y combinando rangos como la de hierro y después ya buscamos una rutina de especialización e hipertrofia pura para igualar los hombros.

saludos
 
Atrás
Arriba