Niko_El_Piko
New member
Varios de ustedes saben que me estoy preparando para competir a fin de año en los campeonatos nacionales y sudamericanos de press de banca.
Entreno duro con el press, mucho accesorios como cadenas, bandas o board press. Asistenciales de tríceps, dorsales y hombros.
Hace una semana fui a tirar Board Press #3 (es básicamente lo mismo que el press de banca, pero con 3 tablas de 1 pulgada c/u, que sirven para fortalecer algunos tramos del levantamiento) con 190kg.
Llegué a entrenar con una molestia en el tríceps derecho, cansado y distraído. NO DEBI HABER HECHO ESE LEVANTAMIENTO.
Doy gracias a Dios, que tuve spotter efectivos y que yo cuido los detalles.
El triceps me falló: This URL has been removed!
Bien, ahora repasemos las consideraciones de un spotting efectivo:
- El levantamiento es obra del levantador: El spotter solo saca la barra del soporte y nada mas. Jamás debe tocar la barra en ninguna de sus fases. Las repeticiones asistidas o la mano del spotter siempre sobre la barra, son un aborto de la naturaleza. La función del spotter es asistencia en caso de un problema.
- La preparación: Hay que informarle a los spotters cuantas repes pensamos hacer, y usar palabras claves. "SACALA", "STOP", "TUYA", algo que sea evidente y sea palabra clave para que el o los spotters saquen la barra.
También es importante informarles hacerca de nuestro punto de estancamiento. Todos tenemos un lugar donde nos estancamos o nos cuetas mas.
- La elección del spotter: No vayan con los nuevos. Mejor con la gente de experiencia. Igual eso no garantiza un buen spotter. Si el spotter acaba de dejar la barra luego de hacer 10 sentadillas profundas con 180kg, dejen que recupere el aliento! Otras consideraciones son: secar el sudor de la frente antes de ayudar (nada mas molesto q la gota en el ojo en medio de un levantamiento), sacarse el exceso de magnesia de las manos y no meter las bolas sudadas en la cara del otro...
- Los spotters: Usen 3 si van a 1RM. Uno en la cabecera y uno sobre cada extremo de la barra. Antes de levantar, mire a sus 2 spotter de lateral y pregunte si están ok. Las manos de los spotters laterales van con los dedos entrelazados y a 2 cm de la barra (no la toca). Lo mismo con el spotter central, no toca la barra.
Jamás debe un spotter lateral tocar la barra a no ser que escuche la palabra clave. Lo peor que puede pasar en un levantamiento, es que un spotter lateral toque o levante la barra!
- Responsabilidad Personal: Uno debe conocer sus límites. No hay que tirar mas peso que el que uno puede. Sus spotters no están ahi para hacer "encogimientos de trapecios" o "peso muerto", están ahi por si algo sale mal.
Entreno duro con el press, mucho accesorios como cadenas, bandas o board press. Asistenciales de tríceps, dorsales y hombros.
Hace una semana fui a tirar Board Press #3 (es básicamente lo mismo que el press de banca, pero con 3 tablas de 1 pulgada c/u, que sirven para fortalecer algunos tramos del levantamiento) con 190kg.
Llegué a entrenar con una molestia en el tríceps derecho, cansado y distraído. NO DEBI HABER HECHO ESE LEVANTAMIENTO.
Doy gracias a Dios, que tuve spotter efectivos y que yo cuido los detalles.
El triceps me falló: This URL has been removed!
Bien, ahora repasemos las consideraciones de un spotting efectivo:
- El levantamiento es obra del levantador: El spotter solo saca la barra del soporte y nada mas. Jamás debe tocar la barra en ninguna de sus fases. Las repeticiones asistidas o la mano del spotter siempre sobre la barra, son un aborto de la naturaleza. La función del spotter es asistencia en caso de un problema.
- La preparación: Hay que informarle a los spotters cuantas repes pensamos hacer, y usar palabras claves. "SACALA", "STOP", "TUYA", algo que sea evidente y sea palabra clave para que el o los spotters saquen la barra.
También es importante informarles hacerca de nuestro punto de estancamiento. Todos tenemos un lugar donde nos estancamos o nos cuetas mas.
- La elección del spotter: No vayan con los nuevos. Mejor con la gente de experiencia. Igual eso no garantiza un buen spotter. Si el spotter acaba de dejar la barra luego de hacer 10 sentadillas profundas con 180kg, dejen que recupere el aliento! Otras consideraciones son: secar el sudor de la frente antes de ayudar (nada mas molesto q la gota en el ojo en medio de un levantamiento), sacarse el exceso de magnesia de las manos y no meter las bolas sudadas en la cara del otro...
- Los spotters: Usen 3 si van a 1RM. Uno en la cabecera y uno sobre cada extremo de la barra. Antes de levantar, mire a sus 2 spotter de lateral y pregunte si están ok. Las manos de los spotters laterales van con los dedos entrelazados y a 2 cm de la barra (no la toca). Lo mismo con el spotter central, no toca la barra.
Jamás debe un spotter lateral tocar la barra a no ser que escuche la palabra clave. Lo peor que puede pasar en un levantamiento, es que un spotter lateral toque o levante la barra!
- Responsabilidad Personal: Uno debe conocer sus límites. No hay que tirar mas peso que el que uno puede. Sus spotters no están ahi para hacer "encogimientos de trapecios" o "peso muerto", están ahi por si algo sale mal.