La avena

venga juancar he probado la famosisima combinacion de avena + yogurth y he quedado fascinado ...
me he acabado 500 gr en dos dias i mi madre me ha regañado jajaja el problema ha venido hoy ( hago running) ja pero que manera de soltar gases por toda la pista creo que me he hecho de las carreitas mas rapidas con tal de que nadie fuera conmigo jajaja..
pero sin duda hay que agarrarle el gusto a la avena que es lo mas barato para los que queremos crecer :D
 
yo acabo descubrir tb el foro y de paso la avena! stoy haciendo dieta para cojer volumen y etc. mi dieta es la siguiente:

8 mañana: arroz + pavo
11:30: media manzana
14:30 comida: arroz+carne pescado ala plancha
18: batido ( me lo hago yo; leche desnatada+yogur+claras de huevo+2 platanos)
20.: entreno
22: cena

cuando y donde meto la avena y en q cantidad? gracias de antemano a todos compis! :)
 
yo me desayuno 130gramos de avena también que la descubri al leer este foro hace 2 semanas o asi, pero lo tomo con un batido de proteinas que me recomendo Cantabron, y me sienta bastante bien XD.

saludos
 
yo me desayuno 130gramos de avena también que la descubri al leer este foro hace 2 semanas o asi, pero lo tomo con un batido de proteinas que me recomendo Cantabron, y me sienta bastante bien XD.

saludos

Yo no me fiaria ni un pelo del personaje ese que te recomendo tomar la avena asi.

SALUDOS



PD es broma, jajaja
 
Hablando de la avena, he leido por hay un post que dice lo siguiente


Hola, la receta es muy sencilla y facil de hacer ... y muy recomendado para la gente k no traga la avena con agua (como yo)

Ingredientes:

60 gr de avena molida (8'1 gr protes 35'22 gr carbos 4'2 grasas (0'8 saturadas) 6 gr fibra)
300 ml de agua (0 de todo xD)
10 gr de chocolate puro Valor (2'5 gr protes 0'99 gr carbos 1'6 gr grasas (1'01 saturadas) 3'17 gr fibra)
edulcorante al gusto (en mi caso 2 sobres o 35 gotas o así) (0 de todo)

Preparación:

Yo lo preparo en una jarra de cerveza k tengo bastante grande ... primero echar 150 ml de agua a la jarra, luego los 10 gr de chocolate puro Valor, los 60 gr de avena molida y el edulcorante al gusto, finalmente acabar poniendo 150 ml más de agua y remover bien. Listo! se disuelve bastante bien, el sabor me recuerda muchísimo al Cacaolat y no parece "de dieta". Creo k tb es perfecto para esa gente k no tiene tiempo de comer.. en menos de 1 minuto está dentro y encima está rikísimo :p

Propiedades nutricionales del preparado:

10'6 gr protes 36'2 gr carbos 5'8 gr grasas (1'8 saturadas) 9'17 gr fibra

Recomendación:
Antes de nada poned el agua, k sino correis el riesgo de k la avena y/o el cacao se peguen en el culo de la jarra o recipiente donde lo hagais.

Saludos




Que opinais de tomarla asi,¿ la habeis probado?
 
wapo el articulo amigo juancar, muy interesante, yo la verdad es que hace un par de meses que tomo avena y el "pelotazo" que te pega esta bastante bien, me alegra haberla descubierto un saludo!!
 
Mas sobre la avena

AVENA: EL CEREAL MÁS NOBLE
Según el Dr. Eduardo Alfonso, Decano de los Médicos Naturistas, la acción terapéutica de la avena no puede encontrarse en ningún otro cereal, ya que este noble alimento, es capaz de resolver el curso de graves enfermedades nerviosas, digestivas, reumáticas y a su vez, satisfacer el más exigente paladar.
Entre los cereales, la avena, destaca tanto por sus cualidades energéticas como por su esbeltez, su grácil estética y ajuste de tallo, espiga y hojas. Sus granos están dispuestos de forma que el sol, el aire, la luz y el agua los penetran y vivifican por todas partes.
Ha sido la base de la alimentación de pueblos reconocidos por su vigorosidad como los irlandeses y los escoceses.
En el proceso de transformación de los granos en copos no se elimina nada, sólo se les pasan cilindros para que queden aplastados.
Los copos de avena son la base ideal en cualquier comida, se pueden preparar sóla, cruda o cocida, con leche de vaca, leche de soja, agua, caldo de verduras, frutas, yogur o kéfir.
Tiene la propiedad de calentar el cuerpo y por eso es ideal para tomar en el invierno.
Composición de la avena:
-Proteínas: de los ocho aminoácidos necesarios para la vida, la avena contiene seis, otros cereales contienen uno dos, por eso si la combinamos con leche de vaca o soja se obtiene proteína igual a la animal.
-Lípidos: es el cereal con más grasa vegetal, contiene un 70 por ciento de ácidos grasos insaturados y un 40 por ciento de ácido linoleico, lo bueno es que no nos hace engordar.
-Hidratos de carbono: contiene los de absorción lenta o también llamados complejos, nos proporcionan energía durante largo tiempo después de haberlos absorbido, sin tener la sensación de cansancio que proporcionan los cereales refinados y el azúcar.
-Vitaminas, minerales y oligoelementos: contiene vitamina B1, B2, E, PP, D, niacina, caroteno y además: azufre, calcio, fósforo, potasio, sodio, hierro, magnesio, cobre y zinc. Por su riqueza en fósforo es un alimento muy conveniente para la actividad cerebral y por su contenido en azufre es útil en los problemas de la piel y la fragilidad de las uñas.
-Fibras: son sustancias insolubles, pero resultan de extraordinaria importancia en una buena digestión, combaten el estreñimiento, el colesterol y la diabetes.

Indicaciones:
- Fuente de energía: en los de bajo peso, los deportistas, estudiantes o personas con exceso de trabajo intelectual, los cansados o abatidos.
- Corazón: baja la tensión, reduce el colesterol, desintoxica la sangre, es antitrombótica, previene los infartos y la arteriosclerosis, para conseguirlo hacer una monodieta con avena en sus diferentes formas, de 14 días, después seguir con la avena a diario.
- Adelgazante: gracias a su poder de aumentar la producción de orina, la presencia de fibra, y su equilibrado aporte de nutrientes.
- Digestiva: combate la pirosis, gastritis, ulcera, estreñimiento, diarreas, gases, dolores de estómago, disfunciones hepáticas y biliares. Los betaglucanos, presentes en la avena, forman una película fina que protege la pared intestinal, para curar las dolencias citadas basta con hacer una dieta que contenga sólo avena, en forma de cremas, caldos, purés, tomarla durante siete días.
- Huesos y dentadura: en los niños favorece la salida de los dientes, en los grandes previene la formación de caries dental, gracias a los filinatos, presentes en la envoltura del grano de avena. Actúa remineralizando los huesos.
- Diabetes: hacer una cura de avena alternando la avena con verduras cocidas al vapor, ensaladas crudas. Se toman durante tres o cuatro días 250 gramos de avena, se interrumpe con las ensaladas y verduras, el azúcar desciende rápidamente.
- Embarazo y lactancia: para la buena evolución del feto y para estimular la formación de la leche materna.
- Niños: para favorecer su desarrollo físico e intelectual, elimina la astenia y la apatía en el colegio.
- Nervios: La vitamina B1 es imprescindible para el buen funcionamiento del sistema nervioso, su carencia conduce al nerviosismo, falta de concentración, agotamiento, jaquecas, esquizofrenias, depresión, neurosis, sólo se cubren las necesidades diarias cuando se introducen la avena o el pan integral en la dieta diaria. La avena contiene, por 100 gramos, 0,40 mgr de vitamina B1, el mismo peso de pan blanco contiene 0,09 mgr. Indicado en la depresión y en todas las alteraciones de tipo nervioso.
- Hipotiroidismo: estimula la glándula tiroides, indicado en las personas en las que esta glándula funciona con deficiencia.

¿Preparamos el maravilloso desayuno energético?...cuando lo pruebes, una sóla vez, no querrás desayunar otra cosa, te sentirás liviano, lleno de energía, sin hambre en toda la mañana, sin estreñimiento, y por supuesto, más sano que una manzana, ¿qué más podemos pedir a la Madre Tierra que nos regala la avena?......MUCHAS GRACIAS MADRE.
 
La avena tiene abundantes proteínas, hidratos de carbono, grasas saludables, vitaminas y minerales y oligoelementos.

El doctor Miquel Pros autor del libro Cómo cura la avena y fundador de la Asociación Española de Médicos Naturistas afirma que, este cereal puede resolver cantidad de trastornos. Gracias a los componentes de la avena se puede mantener el peso a raya, evitar, tanto el insomnio como el estrés y tener más energía, menor sensación de cansancio y menos sueño.

Para aprovechar todas estas cualidades de este cereal, basta con incluirla regularmente en la dieta alimenticia. El modo más fácil de hacerlo, es incorporarla en las comidas en forma de copos. 100 gramos de avena cubren el 40% de las necesidades diarias de vitamina B1. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Sin embargo, según avalan los expertos es una de las más deficitarias de la población occidental.

LA AVENA AL COMPLETO
Proteínas. Los copos de avena tienen seis de los ocho aminoácidos esenciales. Si se compara con el trigo, que contiene sólo uno, o la cebada y el centeno que no tienen ni uno, se puede ver la importancia de incluir este cereal en la dieta alimentaria.

Grasas. La avena contiene grasas insaturadas y ácido linoleico. Estas grasas, a diferencia de las de origen animal, son saludables y necesarias en la dieta.

Hidratos de carbono. Los carbohidratos que aporta este cereal, proporcionan energía durante mucho tiempo. De este modo se evita la sensación de desmayo que se produce por la bajada de glucosa, cuando el cuerpo reclama más alimento.

Vitaminas y minerales. Entre todos los cereales, la avena es el que más vitaminas y minerales concentrados tiene. Vitaminas, E, B1, B2 y minerales como el calcio, hierro, zinc, fósforo y magnesio están presentes en grandes cantidades.

Fibra. También posee fibra que, aunque desde el punto de vista nutritivo, resulta menos interesante, ayuda a la buena digestión y a reducir el colesterol.

Betaglucanos. Estos componentes absorben el colesterol y los ácidos biliares del intestino, evitando que los compuestos nocivos pasen al organismo. También ayudan a eliminarlos de forma natural.

TODO VENTAJAS
Fuente de energía. Es un alimento ideal para personas que sufren gran desgaste físico por su actividad, como los deportistas, y para todas aquellas que se sientan cansadas, sin fuerza, con sensación de sueño permanente o con estrés.

Cuida la línea. La avena no engorda y además ayuda a reducir los kilos de más. Al contener fibra, esta actúa como regulador metabólico. Es un alimento saciante que ayuda a regular la sensación de apetito, ya que aporta energía durante largo tiempo. Además, es diurética por lo que ayuda a reducir la acumulación de líquido en el cuerpo.

Buena para el estómago. Es un buen medicamento para los trastornos digestivos; sensación de llenura, ardor de estómago, estreñimiento o diarreas. Su fibra ayuda el tránsito intestinal y los betaglucanos forman una capa fina en el intestino, que lo protege.

Frena el colesterol. El ácido linoleico y la fibra que posee, hace que el colesterol no pase al intestino. De este modo, se protege al organismo contra la arteriosclerosis, la hipertensión y el infarto.

Contra la diabetes. La avena baja los niveles de azúcar en sangre. Esto hace que sea un cereal muy eficaz en tratamientos de diabetes no insulínicas.

Buena para el embarazo. Durante el embarazo ayuda al desarrollo del feto y durante la lactancia favorece la producción de leche materna, además de aportar cantidad de vitaminas y minerales a la misma.
 
Las maravilla de la avena

La avena es uno de los alimentos que más facilita la digestión y ayuda a barrer grasas. Así que toma nota.


Tan o más vieja que la panela, la avena, es uno de los alimentos que más facilita la digestión y ayuda a ‘barrer’ grasas. Así que toma nota.

Este granito que parece insignificante a primera vista tiene más cualidades: ciento por ciento natural, práctico, barato, delicioso, rico en proteínas y vitaminas y, lo mejor de todo, te ayuda a controlar el peso, a mantenerte acti-va y no te acaba el corazón porque nunca te sube ni te baja la presión. ¿Qué más le puede pedir uno a la vida?

Como su fibra da la sensación de llenura por más tiempo, te ayuda a consumir menos alimentos entre comidas y te previene el estreñimiento y otras enfermedades tan graves como el cáncer del colón y recto. Además, si consumes avena con regularidad te alejas de la depresión e irritabilidad y de sufrir beriberi, es decir, debilidad en los músculos.

En su composición es rica en carbohidratos y fibra soluble por eso en el intestino tiene el efecto de un imán, atrapa y “barre” las grasas y de esta manera te mantiene controlado los niveles de colesterol.

Y ni creas que es maluco comerla. Existen muchas formas de incluirla en la alimentación como sopas, refrescos, coladas, jugos, tortas, batidos, soufles, galletas, pan, incluso hamburguesa.

La avena actua por dentro y por fuera, porque también te pone la piel tan tersa como la de un bebé.
 
AVENA, EL CEREAL MÁS COMPLETO
Sofía Montoya
Además de ser valiosa fuente de carbohidratos, vitaminas, minerales y proteínas, la avena ha demostrado gran utilidad para quienes sufren problemas digestivos, sobrepeso, diabetes o altos niveles de colesterol. Por si fuera poco, cuando se consume con leche se convierte en un desayuno ideal y bien equilibrado desde el punto de vista nutricional.
Documentos e investigaciones arqueológicas han demostrado que la avena (Avena sativa) es conocida desde tiempos muy remotos por el ser humano, pero también indican que no todas las culturas antiguas le daban el mismo valor; unas le tenían gran estima por su adaptabilidad a climas adversos y su utilidad en la elaboración de sopa, galletas o pan, mientras que para otras era inconcebible la simple idea de ingerirla.
Así, mientras que los egipcios la consideraron una hierba dañina que perjudicaba el crecimiento de otros granos, y los griegos y romanos la menospreciaron al dar preferencia al consumo de trigo, centeno y cebada, los germanos y sajones, del norte de Europa, así como los árabes e hindúes, de Asia central y occidental, fueron sus asiduos consumidores y los responsables directos de su selección, mejoramiento y difusión.
La historia ha puesto poco a poco las cosas en su lugar, por lo que ahora sabemos que consumir avena es un hábito saludable debido a la gran cantidad de nutrientes y energía que contiene, sin olvidar su capacidad para aliviar trastornos digestivos y amortiguar los efectos del estrés. Asimismo, cuenta con propiedades protectoras e hidratantes que le han convertido en ingrediente ideal para la elaboración de productos que cuidan la piel con delicadeza.
Alto valor para la salud
Para comprender los beneficios de este alimento bien vale hacer un recorrido por sus principales componentes, los cuales se aprovechan al máximo cuando el grano se consume junto con la cascarilla y, más aún, cuando este alimento se prepara con leche, pues aumentan todavía más sus propiedades y se convierte en un desayuno ideal:
Proteínas. La avena tiene seis de los ocho aminoácidos (componentes esenciales de las proteínas) que requiere el ser humano para regenerar tejidos y crear hormonas, lo cual es muy considerable si se compara con el trigo, que contiene sólo uno, o la cebada y el centeno, que no poseen uno solo.
Grasas. La composición de este cereal incluye aceites insaturados y ácido linoleico, mismos que, a diferencia de las grasas de origen animal, son fáciles de asimilar y saludables.
Hidratos de carbono. Son sustancias que proporcionan energía; en concreto, los que posee la avena son de lenta absorción, por lo que ayudan a mantener niveles de glucosa estable y evitan la sensación de sueño que se presenta entre desayuno y comida, ocasionada porque el cerebro y músculos cuentan con pocos azúcares para realizar sus funciones (hipoglucemia). También ayudan a soportar mejor la fatiga que se genera al someterse a estrés.
Vitaminas y minerales. Entre todos los cereales, la avena es el que más de estos nutrientes aporta. Vitaminas E, B 1 , B 2 , B 3 y B 6 , además de calcio, hierro, zinc, fósforo, magnesio, potasio, cobre y sodio están presentes en grandes cantidades.
Fibra. Bajo este nombre se conoce a una familia de carbohidratos que ha acaparado la atención en tiempos recientes, pues aunque su aportación nutricional es mínima ayuda a mejorar la digestión, previene estreñimiento y reduce la absorción del colesterol dañino.
Betaglucanos. Son componentes que absorben grasa, colesterol y ácidos biliares, por lo que ayudan a desecharlos y a evitar que sean absorbidos durante la digestión.
Todo lo anterior hace que la avena cuente con numerosas aplicaciones y ventajas:
• Es ideal para personas que sufren desgaste físico por su actividad, como deportistas, niños o estudiantes, y para quienes se sienten cansados, sin fuerza y con estrés. Ello se debe a sus carbohidratos, utilizados por el organismo para obtener energía, y a las vitaminas del complejo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y calman la ansiedad.
• No engorda e incluso ayuda a controlar el peso, debido a que contiene fibra que sacia el apetito durante largo tiempo y ayuda a disminuir la asimilación de grasas en el intestino.
• Es un buen aliado contra estreñimiento, diarrea y ardor estomacal, gracias al efecto protector de fibra y betaglucanos en las paredes de intestinos y sistema digestivo en general.
• Impide la asimilación excesiva de colesterol, de modo que contribuye a evitar problemas circulatorios como arterosclerosis (acumulación de grasa en venas y arterias), que es factor de riesgo para padecer infarto cardiaco.
• Puede formar parte de la dieta del paciente con diabetes, pues regula los niveles de azúcar en sangre y favorece la actividad del páncreas (glándula encargada de generar insulina).
• Contribuye al desarrollo del feto durante el embarazo y estimula la producción de leche materna rica en vitaminas y minerales.
A pesar de que todas estas virtudes, la avena no es un alimento aconsejable para quienes sufren intolerancia al gluten (celiaquía), ya que a pesar de que contener bajos índices de esta sustancia, puede resultar perjudicial y generar diarrea, pérdida de apetito y dolor e inflamación abdominales.
Diversas presentaciones
La manera más común de encontrar la avena en supermercados es en hojuelas o copos, que no son otra cosa que la semilla aplastada y con cascarilla, de modo que conserva sus propiedades. Se pueden comer crudas o cocidas, y solas o en combinación agua, verduras, frutas y yogur, sólo por citar algunos ejemplos, aunque lo más habitual es prepararlas con leche y azúcar, o encontrarlas como ingrediente destacado en galletas, pan multigrano y papillas para bebés.
Una forma peculiar de consumo es el agua de avena, la cual se obtiene cuando se hierven dos cucharadas soperas de hojuelas durante cinco minutos en un litro del vital líquido. Luego de que se enfría, filtra y endulza con miel, a fin de utilizarla para acompañar los alimentos o saciar la sed.
Mención aparte merece el porridge, un plato típico del desayuno escocés que se elabora con cuatro cucharadas soperas de hojuelas de avena que se ponen a remojar durante toda la noche. Al día siguiente se añade el cereal en medio litro de agua caliente, dejándolo en ebullición unos quince minutos a fuego lento, y luego se acompaña con miel o leche. En México se realiza un preparado muy similar, pero se utiliza piloncillo como endulzante y se añaden canela y vainilla para darle mejor sabor.
Debido a que la presentación tradicional de la avena requiere largos tiempos de preparación, la industria alimenticia ha creado la avena instantánea, un producto precocido que no debe remojarse y sirve para preparar alimentos en menos tiempo sin que se alteren sus propiedades.
Otra presentación común de la avena es en cereales de desayuno, ya sea en forma de granos inflados que a veces van acompañados de miel y frutos secos, y en otras se utiliza molido y se mezcla con la harina que se obtiene de otros granos como arroz, maíz, trigo y centeno para crear productos enriquecidos y equilibrados.
Un derivado más es la sémola de avena, que a pesar de no ser de uso cotidiano se emplea en la industria de alimentos para espesar sopas preparadas o como ingrediente que ayuda a mejorar la consistencia de paté, pasteles, pan o galletas.
También en belleza
Por último, cabe mencionar que cada vez son más los productos cosméticos que contienen avena, como aguas refrescantes para el cutis, jabones, cremas y mascarillas, debido a que las propiedades dermatológicas de este cereal son muy variadas:
• Sus partículas absorben la suciedad y las células muertas, respetando y cuidando la estructura cutánea.
• El fósforo que contiene hace que el agua tenga acción suavizante y relajante en la piel.
• Al estar compuesta de lípidos y substancias absorbentes de agua, evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.
• Sus proteínas ayudan a el equilibrio de grasa sea adecuado.
• Produce acción hidratante y emoliente sobre la piel.
A pesar de esto, los productos con avena deben evitarse en caso de que generen irritación en la piel, ya que hay personas que pueden ser alérgicas a este material. En tales casos lo más aconsejable es acudir con el dermatólogo o alergólogo para recibir asesoría y tratamiento.
 
AVENA, EL CEREAL MÁS COMPLETO
Sofía Montoya
Además de ser valiosa fuente de carbohidratos, vitaminas, minerales y proteínas, la avena ha demostrado gran utilidad para quienes sufren problemas digestivos, sobrepeso, diabetes o altos niveles de colesterol. Por si fuera poco, cuando se consume con leche se convierte en un desayuno ideal y bien equilibrado desde el punto de vista nutricional.
Documentos e investigaciones arqueológicas han demostrado que la avena (Avena sativa) es conocida desde tiempos muy remotos por el ser humano, pero también indican que no todas las culturas antiguas le daban el mismo valor; unas le tenían gran estima por su adaptabilidad a climas adversos y su utilidad en la elaboración de sopa, galletas o pan, mientras que para otras era inconcebible la simple idea de ingerirla.
Así, mientras que los egipcios la consideraron una hierba dañina que perjudicaba el crecimiento de otros granos, y los griegos y romanos la menospreciaron al dar preferencia al consumo de trigo, centeno y cebada, los germanos y sajones, del norte de Europa, así como los árabes e hindúes, de Asia central y occidental, fueron sus asiduos consumidores y los responsables directos de su selección, mejoramiento y difusión.
La historia ha puesto poco a poco las cosas en su lugar, por lo que ahora sabemos que consumir avena es un hábito saludable debido a la gran cantidad de nutrientes y energía que contiene, sin olvidar su capacidad para aliviar trastornos digestivos y amortiguar los efectos del estrés. Asimismo, cuenta con propiedades protectoras e hidratantes que le han convertido en ingrediente ideal para la elaboración de productos que cuidan la piel con delicadeza.
Alto valor para la salud
Para comprender los beneficios de este alimento bien vale hacer un recorrido por sus principales componentes, los cuales se aprovechan al máximo cuando el grano se consume junto con la cascarilla y, más aún, cuando este alimento se prepara con leche, pues aumentan todavía más sus propiedades y se convierte en un desayuno ideal:
Proteínas. La avena tiene seis de los ocho aminoácidos (componentes esenciales de las proteínas) que requiere el ser humano para regenerar tejidos y crear hormonas, lo cual es muy considerable si se compara con el trigo, que contiene sólo uno, o la cebada y el centeno, que no poseen uno solo.
Grasas. La composición de este cereal incluye aceites insaturados y ácido linoleico, mismos que, a diferencia de las grasas de origen animal, son fáciles de asimilar y saludables.
Hidratos de carbono. Son sustancias que proporcionan energía; en concreto, los que posee la avena son de lenta absorción, por lo que ayudan a mantener niveles de glucosa estable y evitan la sensación de sueño que se presenta entre desayuno y comida, ocasionada porque el cerebro y músculos cuentan con pocos azúcares para realizar sus funciones (hipoglucemia). También ayudan a soportar mejor la fatiga que se genera al someterse a estrés.
Vitaminas y minerales. Entre todos los cereales, la avena es el que más de estos nutrientes aporta. Vitaminas E, B 1 , B 2 , B 3 y B 6 , además de calcio, hierro, zinc, fósforo, magnesio, potasio, cobre y sodio están presentes en grandes cantidades.
Fibra. Bajo este nombre se conoce a una familia de carbohidratos que ha acaparado la atención en tiempos recientes, pues aunque su aportación nutricional es mínima ayuda a mejorar la digestión, previene estreñimiento y reduce la absorción del colesterol dañino.
Betaglucanos. Son componentes que absorben grasa, colesterol y ácidos biliares, por lo que ayudan a desecharlos y a evitar que sean absorbidos durante la digestión.
Todo lo anterior hace que la avena cuente con numerosas aplicaciones y ventajas:
• Es ideal para personas que sufren desgaste físico por su actividad, como deportistas, niños o estudiantes, y para quienes se sienten cansados, sin fuerza y con estrés. Ello se debe a sus carbohidratos, utilizados por el organismo para obtener energía, y a las vitaminas del complejo B, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso y calman la ansiedad.
• No engorda e incluso ayuda a controlar el peso, debido a que contiene fibra que sacia el apetito durante largo tiempo y ayuda a disminuir la asimilación de grasas en el intestino.
• Es un buen aliado contra estreñimiento, diarrea y ardor estomacal, gracias al efecto protector de fibra y betaglucanos en las paredes de intestinos y sistema digestivo en general.
• Impide la asimilación excesiva de colesterol, de modo que contribuye a evitar problemas circulatorios como arterosclerosis (acumulación de grasa en venas y arterias), que es factor de riesgo para padecer infarto cardiaco.
• Puede formar parte de la dieta del paciente con diabetes, pues regula los niveles de azúcar en sangre y favorece la actividad del páncreas (glándula encargada de generar insulina).
• Contribuye al desarrollo del feto durante el embarazo y estimula la producción de leche materna rica en vitaminas y minerales.
A pesar de que todas estas virtudes, la avena no es un alimento aconsejable para quienes sufren intolerancia al gluten (celiaquía), ya que a pesar de que contener bajos índices de esta sustancia, puede resultar perjudicial y generar diarrea, pérdida de apetito y dolor e inflamación abdominales.
Diversas presentaciones
La manera más común de encontrar la avena en supermercados es en hojuelas o copos, que no son otra cosa que la semilla aplastada y con cascarilla, de modo que conserva sus propiedades. Se pueden comer crudas o cocidas, y solas o en combinación agua, verduras, frutas y yogur, sólo por citar algunos ejemplos, aunque lo más habitual es prepararlas con leche y azúcar, o encontrarlas como ingrediente destacado en galletas, pan multigrano y papillas para bebés.
Una forma peculiar de consumo es el agua de avena, la cual se obtiene cuando se hierven dos cucharadas soperas de hojuelas durante cinco minutos en un litro del vital líquido. Luego de que se enfría, filtra y endulza con miel, a fin de utilizarla para acompañar los alimentos o saciar la sed.
Mención aparte merece el porridge, un plato típico del desayuno escocés que se elabora con cuatro cucharadas soperas de hojuelas de avena que se ponen a remojar durante toda la noche. Al día siguiente se añade el cereal en medio litro de agua caliente, dejándolo en ebullición unos quince minutos a fuego lento, y luego se acompaña con miel o leche. En México se realiza un preparado muy similar, pero se utiliza piloncillo como endulzante y se añaden canela y vainilla para darle mejor sabor.
Debido a que la presentación tradicional de la avena requiere largos tiempos de preparación, la industria alimenticia ha creado la avena instantánea, un producto precocido que no debe remojarse y sirve para preparar alimentos en menos tiempo sin que se alteren sus propiedades.
Otra presentación común de la avena es en cereales de desayuno, ya sea en forma de granos inflados que a veces van acompañados de miel y frutos secos, y en otras se utiliza molido y se mezcla con la harina que se obtiene de otros granos como arroz, maíz, trigo y centeno para crear productos enriquecidos y equilibrados.
Un derivado más es la sémola de avena, que a pesar de no ser de uso cotidiano se emplea en la industria de alimentos para espesar sopas preparadas o como ingrediente que ayuda a mejorar la consistencia de paté, pasteles, pan o galletas.
También en belleza
Por último, cabe mencionar que cada vez son más los productos cosméticos que contienen avena, como aguas refrescantes para el cutis, jabones, cremas y mascarillas, debido a que las propiedades dermatológicas de este cereal son muy variadas:
• Sus partículas absorben la suciedad y las células muertas, respetando y cuidando la estructura cutánea.
• El fósforo que contiene hace que el agua tenga acción suavizante y relajante en la piel.
• Al estar compuesta de lípidos y substancias absorbentes de agua, evita la deshidratación de la piel y mantiene una barrera protectora frente a las agresiones externas.
• Sus proteínas ayudan a el equilibrio de grasa sea adecuado.
• Produce acción hidratante y emoliente sobre la piel.
A pesar de esto, los productos con avena deben evitarse en caso de que generen irritación en la piel, ya que hay personas que pueden ser alérgicas a este material. En tales casos lo más aconsejable es acudir con el dermatólogo o alergólogo para recibir asesoría y tratamiento.
 
La avena es uno de los cereales de más alto valor biológico. Sus cualidades energéticas y nutritivas la convierten en un alimento completo,ya que nos provee de proteínas, hidratos de carbono, grasas y un gran número de vitaminas, minerales y oligoelementos.

Proteínas: cuanto más elevado es el numero de aminoácidos esenciales presentes en un alimento, mayor es su valor nutritivo; y la avena contiene seis de los ocho aminoácidos imprescindibles para la síntesis correcta de proteínas.

La combinación de la avena con diferentes alimentos lácteos mejora aún más la cantidad y proporción de aminoácidos, aproximándola a la ideal para el organismo. Por ejemplo, al añadir leche (mejor si es descremada o light) se complementa perfectamente la calidad de la proteína de la avena, con lo cual se obtiene todos los aminoácidos necesarios para el organismo, en este sentido queda demostrado que la avena es superior a otros cereales como fuente de proteínas.

Lípidos: La avena es el cereal con mayor porcentaje de grasa vegetal. El 65 % es de ácidos grasos insaturados y el 35% de ácido linoleico. Cien gramos de copos de avena ( que equivalen aproximadamente 1 taza )cubren un tercio de nuestras necesidades diarias de ácidos grasos esenciales.

Hidratos de Carbono: La avena contiene hidratos de carbono de absorción lenta y de fácil asimilación. Estos proporcionan energía durante mucho tiempo después de haber sido absorbidos por el aparato digestivo, evitando la sensación de fatiga y desmayo que experimenta cuando el cuerpo reclama glucosa de nuevo (hipoglucemia).

Vitaminas, minerales y oligoelementos: La avena contiene estos elementos en concentraciones óptimas, tanto para curar como para prevenir. 100 g de avena contienen: 5mg. de sodio, 400mg. de potasio, 70mg. de calcio, 430mg. de fósforo, 140mg. de magnesio, 4mg. de hierro, 0,47mg. de cobre, 4mg. de cinc, 0,56mg. de vitamina B1, 0,15mg. de vitamina B2, 1mg. de vitamina B3 y 0,16mg. de vitamina B6. También 1,1mg. de vitamina E.

Fibra: Además de estos componentes esenciales, la avena contiene otros elementos no tan importantes desde el punto de vista nutritivo, pero necesarios para el buen funcionamiento intestinal. Se trata de sustancias insolubles que, ingeridas con la alimentación, no se absorben en el intestino. Sin embargo, estas sustancias resultan de una extraordinaria importancia para la buena digestión. Es lo que normalmente conocemos como 'fibra'. La fibra aumenta el contenido del intestino, con lo cual ayuda a prevenir como a eliminar el estreñimiento.

Fuente de energía: Otra de las características reconocidas de la avena es su valor como fuente de energía y vitalidad. Eso hace que sea el alimento ideal para quienes desean aumentar su capacidad energética: los estudiantes, las personas que se encuentran abatidas, sin fuerzas, con permanente sensación de sueño, sin ilusión o con stress permanente (aunque yo prefiero el café para esto).

Aquí una receta práctica y rápida que hago todas las mañanas: En un bowl o tazón de regular tamaño vierto una taza de avena (o "quaker" como le decimos en Perú) le agrego después tres tazas de agua, un puñado de pasas, un poco de esencia de vainilla y siete sobres de Equal (aspartame), lo mezclo bien y coloco el tazón en el microondas por nueve minutos y medio.

Al mediodía (antes de entrenar) me sirvo la mitad y el resto lo guardo para la tarde(entre el almuerzo y la cena) con un yogurt.

Buen provecho...
 
De algunos no puedo poner la fuente, porque lo tengo guardado en word, y no se que pagina era de donde lo he sacado, ya que hacia tiempo que lo tenia guardado.
 
Juancar... no habia visto este post hasta hoy...

YA TE VALE!!! 6 paginas de post sobre la avena!!

Pero que coño cuentas en 13 paginas?? _paraguas_ Deja a la gente que pruebe tb otros alimentos hombre _tragar_, que no solo los fabricantes de avena tienen derecho a ganar dinero a nuestra costa
 
hoy hice otra delicia...
leche en polvo (descremada)
un par de frutillas...
a la pimer...
(que quede bien espeso)

al refri toda la noche...

en la mañana agregamos avena a gusto y queda pa morirse......................
 
No tenía ni idea de todos los valores positivos que tiene este alimento. Desde hace una semana que la incluí en mi dieta. Gracias Juancar.
 
Juancar... no habia visto este post hasta hoy...

YA TE VALE!!! 6 paginas de post sobre la avena!!

Pero que coño cuentas en 13 paginas?? _paraguas_ Deja a la gente que pruebe tb otros alimentos hombre _tragar_, que no solo los fabricantes de avena tienen derecho a ganar dinero a nuestra costa


Ya te digo, jajajaja, deberian darme una buena parte de sus beneficios, pero con que sigan fabricandola me conformo_beber__beber_


hoy hice otra delicia...
leche en polvo (descremada)
un par de frutillas...
a la pimer...
(que quede bien espeso)

al refri toda la noche...

en la mañana agregamos avena a gusto y queda pa morirse......................

QUE RICO !!!

Por lo tanto, AVENA POR LA VENA...

Yo ya sembre para el proximo año.


Tu ?? Sembrando?? NO me lo creo _lengua_
 
Atrás
Arriba