De interés he encontrado bastante poco, y sobre la dosis recomendada para deportistas (ya que la gente "normal" no les hace falta suplementarse con este aminoácido). Espero que te sirva de algo. Si encuentro mas datos los expondré aquí mismo.
El
ácido glutámico (glutamato) es un aminoácido que se utiliza en el organismo para la síntesis de proteínas. El glutamato es el neurotransmisor excitador (estimulante) más común en el sistema nervioso central.
Fuentes:
Los alimentos con un alto contenido de proteínas, como la carne, el pollo, el pescado, los huevos y los productos lácteos son buenas fuentes de ácido glutámico. Algunas plantas ricas en proteínas también proporcionan ácido glutámico.
Dosis:
Las personas sanas no necesitan tomar ácido glutámico como suplemento. Las personas que necesitan usar este aminoácido deben consultar con un médico la dosis apropiada.
Efectos Secundarios:
- Generalmente, el ácido glutámico no produce efectos secundarios en la mayoría de la gente; sin embargo, las personas con enfermedad hepática o renal no deben tomar grandes cantidades de aminoácidos sin consultar antes a un profesional de la salud.
- Se piensa que la sobreestimulación de los receptores de glutamato es una causa posible de algunas enfermedades neurológicas, como la esclerosis lateral amiotrófica (enfermedad de Lou Gehrig) y la epilepsia; por lo tanto, las personas con enfermedades neurológicas deben consultar a un médico antes de tomar suplementos con glutamato.
- Estudios anecdóticos indican que el glutamato monosódico (GMS), la forma de ácido glutámico que se usa como potenciador del sabor, puede tener varios efectos adversos distintos (como cefalea, fatiga y depresión). Sin embargo, estos efectos secundarios del GMS no se han confirmado en estudios controlados y la seguridad de este compuesto sigue siendo objeto de controversia.