genetica

El artículo está "muy bien" pero que me justifique que la genética no es un factor de peso argumentado con un estudio fibrilar...

Evidentemente que la genética no te impide progresar, con esfuerzo casi todo se consigue, pero es la que nos condiciona.
 
vamosa ver mrpeta,yo me referia a si es un impedimento para tener un BUEN CUERPO a lo largo de 5 a 7 anyos,en tu caso apenas llevas 1 anyo y eres muy joven,ahi no se puede saber nada aun,mi pregunta iva destinada a si el tipico flaquillo tiene posibilidades de llegar a grande con el tiempo,o comoen mi caso quelas dichosas piernas no sde mueven de ahi,y ya es mi tercer anyo que empezare.
 
Miguel angel trankilo ke con esfuerzo y constancia lo puedes conseguir.


Yo de pekeño antes de tocar ninguna pesa era un fideo, un palillo o como lo kieras llamar....Y sin embargo considero ke tengo buena genetica, ya ke ahora para nada estoy delgado, y cuando entreno bien con esfuerzo y constancia e inteligencia, progreso bastante bien. (y no suelo hacer dieta)


Asi ke esa frase ke han puesto por aki arriba de: "ke si antes de tocar una pesa no tenias buen cuerpo..." (no recuerdo exactamente como era...) es una autentica gilipollez. Nadie nace cachas por ke si, hay ke entrenar duro pa conseguirlo. Aunke algunos sin hacer nada tengan mas cuerpo ke otros, pero eso no significa nada. Y os lo digo por experiencia, ke yo era un palo asta ke empece a hacer pesas y me empece a poner fuerte.
 
Cada uno tiene su VENTAJA Y SU DESVENTAJA, normalmente su punto devil, con conocimiento tambien es su punto fuerte.

El ectomorfo tiene una ventaja, y es que tiene una actividad tiroidea alta, por lo cual, sin hacer nada, tiene una tendencia a tener mas fibras rápidas que lentas, ya que la hormona que tiene un rol mas predominante en la transcripcion de fibras son las glandulas de los tiroides, incluso más que la testosterona, si toman anticatabolicos, y entrenan con programas de fuerza, como el waterbury, aumentaran muy rápido, debido a ello. Su debilidad es que al tener una actividad tiroidea tan alta, su metabolismo celular es demasiado alto, y tienen tendencia a el catabolismo proteico, por eso siempre hablo de los anticatabolicos.

Los endomorfos tienen la ventaja de que pueden entrenar mas tiempo, y pueden entrenar mas intenso debido a que tenemos la tendencia a guardar demasiado glucógeno en los musculos, y no tienen que preocuparse por el sobreentrenamiento, excepto en periodo de definicion, ademas de que son los mas sensibles a la insulina. Su punto debil es la hipotiroidismo, por lo cual tienen mas tendencia a transcripcion de rapidas a lentas que los ectomorfos, aunque un bajo indice de tiroides suele ser anabolico, aunque deben cuidarse de no sobrecargar el sistema nerviosos central (SNC).

En cuanto al mesomorfo en verdad no tengo idea de cual es su ventaja, se supone que tiene una mayor cantidad de fibras rapidas que lentas y no pierden masa muscular con facilidad.

EN RESUMEN

Cada quien tiene su punto debil y su punto fuerte, solo debe conocerlo, y partir de allí entrenar de acuerdo a sus fortalezas y debilidades.

Espero haber sido de ayuda:

!!!!! MUCHISIMA SUERTE !!!!!
 
En cuanto al test de los 80, no estoy muy seguro de ello, ya que si las fibras predominantes son las tipos IIB (las que tienen mayor potencial de crecimiento), es muy dificil que llegue a ser tantas repeticiones, debido a que estas se agotan despues de los 10seg de hacer el esfuerzo.

Espero haber sido de ayuda:

!!!!! MUCHISIMA SUERTE !!!!!!
 
PRimero Gracias Miguel Ángel por los ánimos (a ver si dejo de ser un gordito feliz)...
Después, esto es culturismo. Dejando de lado la genética, la predisposición de las fibras... bla, bla, bla... Eso es bueno saberlo. Hay que conocer con lo que trabajamos en el gimnasio. Pero, olvidándose de todo, comiendo bien, entrenando y cuidándose, todo el mundo puede conseguir un cuerpo mejor. A lo mejor no competitivo. Pero no todo el que corre compite en maratones ni todo el que monta en bicicleta corre el Tour.
Yo espero estar más musculado y más fibrado. Soy endomorfo. ¿Y no lo voy a conseguir? Una mierda... Yo soy mi "competición". Y esa idea no me la quita nadie de la cabeza. No seré Mr. Olimpia. Pero estaré más fuerte y más grande de lo que ahora estoy. He dicho.
 
Yo creo tener una muy buena genética. Mi padre en su juventud competía en lanzamientos ( bala, martillo, disco, jabalina ) y mi madre también era atleta.
Mi viejo se parece físicamente a Dolph Lundgren.

Cuando comenzé a hacer fierros, siendo yo mujer, hacía pesos mucho más altos que hombres que llevaban más de un año en el gym. Siempre desde chiquita hice mucho deporte y con 11 ó 12 años ya superaba el metro setenta y estaba muy desarrollada.

Claro que ahora tengo marcas muy buenas porque entreno muy duro y me alimento bien.

Hay gente chicos en el gimnasio que comenzaron con mala genética siendo muy flacos o muy gordos y con mucho esfuerzo y buena alimentación lograron suplir muy bien la mala genética y en un par de años lograron muy buenos resultados.


La genética marca el piso, pero el techo lo marcamos nosotros con esfuerzo y dedicación.
 
La genética marca el piso, pero el techo lo marcamos nosotros con esfuerzo y dedicación.

A mi me surge una duda.

Si la genética es tan importante... ¿por qué sólo se habla de ella en el culturismo?
No se suele decir que Carl Lewis tenga una genética privilegiada, ni que la tengan Federer, Ronaldinho, Alexeyev, Armstrong, Gasol, Thorpe...
Está claro que la mayoría de deportes suelen combinar fuerza con resistencia y otros elementos como la flexibilidad, coordinación, rapidez... y por lo tanto son menos "básicos" que el culturismo. Pero... ¿tanto como para que a nivel de aficionado la genética sea tan importante?
Yo no lo sé, a mi me parece que no, que se suele dar demasiada importancia a la genética y no la suficiente a todo aquello en lo que sí podemos incidir (intensidad y tipo de entrenamiento, dieta... etc.)
 
Mas que importancia, lo que sucede es que "genetica" y "anabolizantes" son 2 perfectas excusas para quien no tiene el exito que esperaba en la practica de esta disciplina deportiva y le da por compararse con los que si lo tienen.
 
He guardado el artículo, más tarde lo leeré, pero contesto para decir...

Vaya avatar cpatermi!!!!!!!!!!!!!!!!! Sube más fotos!

_susto_ _susto_ _susto_ _susto_ _susto_ _susto_ _susto_
 
Si la genética es tan importante... ¿por qué sólo se habla de ella en el culturismo?

Porque desgraciadamente el culturismo es el deporte en el que la genetica es muy importante.

No se suele decir que Carl Lewis tenga una genética privilegiada, ni que la tengan Federer, Ronaldinho, Alexeyev, Armstrong, Gasol, Thorpe...

Yo no lo veo asi. Por ejemplo Thorpoe si tiene un cuerpo adecuado para la natacion que no toda la gente posee. Tambien Ronaldinho vino asi de fabrica, no todo el mundo puede llegar a ser un crack del balon por mucho que juege al futbol. Karembeu no toco una pelota de futbol hasta los 17 años y ha sido un futbolista que gano todo lo que habia por ganar.

Está claro que la mayoría de deportes suelen combinar fuerza con resistencia y otros elementos como la flexibilidad, coordinación, rapidez... y por lo tanto son menos "básicos" que el culturismo. Pero... ¿tanto como para que a nivel de aficionado la genética sea tan importante?
Yo no lo sé, a mi me parece que no, que se suele dar demasiada importancia a la genética y no la suficiente a todo aquello en lo que sí podemos incidir (intensidad y tipo de entrenamiento, dieta... etc.)

A nivel de aficcionados no, pero a nivel de competicion si que es determinante por encima de los farmacos que uno use.
 
Todo el mundo puede mejorar mucho y no parar de hacerlo año tras año, pero destacar en este deporte ya es otro tema.

El culturismo de competición a cierto nivel ya es dependiente totalmente de unas condiciones genéticas apropiadas. No podemos cambiar las cartas que Dios nos ha dado, sólo jugarlas lo mejor posible. Con jugarlas bien no llega para todos.
 
"El genio es un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de sudor" dice una frase muy conocida.

Yo diría que en el mundo de las pesas, "El éxito es un uno por ciento de genética y un noventa y nueve por ciento de sudor" .
 
Otra cosa: Nunca consumí absolutamente nada, ni creatina, ni proteinas, ni aminoácidos, ni polivitamínicos, ni glutamina, ni energizantes....Nada nada.

Nunca tomé ni una aspirina.

Y para lo que yo entreno, para lo que yo busco y quiero...Obtuve muy buenos resultaso y si no llegé a 100% es por falta de voluntad y por errores míos, no por la falta de ayuda "extra"
 
estoy de acuerdo en muchas cosas, para ser coleman necesitas genetica, para tener uncuerpo decente, y de nivel amateur, la gneetica es una excusa.
tardaras mas o menos, pero lo conseguiras
 
Otra cosa: Nunca consumí absolutamente nada, ni creatina, ni proteinas, ni aminoácidos, ni polivitamínicos, ni glutamina, ni energizantes....Nada nada.

Nunca tomé ni una aspirina.

Y para lo que yo entreno, para lo que yo busco y quiero...Obtuve muy buenos resultaso y si no llegé a 100% es por falta de voluntad y por errores míos, no por la falta de ayuda "extra"

Se supone que la consumistes de forma natural en los alimentos, ya que la creatina está presente en la carne y en el pescado y sobretodo en los mariscos y moluscos, así como la glutamina, que también se encuentra en algunos frutos como la papaya y el aguacate además de los aportes vitamínicos y como energizante la arginina, la cual se encuentra en la gran mayoría de productos del mar, pescado, marisco, crustáceos, grandes mamíferos acuáticos como las ballenas hacen un aceite con ellas, ese aceite es demandado por diversas empresas cosméticas por su contenido en arginina.

Saludos
 
no sabia que el aguacate tenia glutamina, es bueno comer entonces mucho aguacate?? Pensaba que tenia grasas buenas nada mas.
 
Existe la capacidad innata, que es adscrita y va en relación a la herencia estructural esquelética (constitución atlética).

Y también la capacidad adquirida, que resulta de la reactivación adaptativa de los operones de los genes estructurales a través de la epigenética (pura teoría evolutiva).

La diferencia la marca la facilidad y la velocidad de crecimiento.

Saludos
 
no sabia que el aguacate tenia glutamina, es bueno comer entonces mucho aguacate?? Pensaba que tenia grasas buenas nada mas.

cierto Chino_5361:



El aguacate es la fruta que más fibra dietética contiene, igualmente tiene 60% mas de potasio que un plátano mediano.

El aguacate es rico en vitaminas del grupo B, preferentemente y alto en ácido fólico; en el embarazo esto es muy importante, ya que el ácido fólico es muy importante para la formación del tubo neural del bebe.

También tiene mucha glutamina, que es un antioxidante que sirve para capturar radicales libres que pueden dañar nuestro organismo.


http://www.obesidad.net/spanish2002/default.htm

Saludos
 
bohh que deciss!!!!la ciencia de hoy en dia permite ser kasi lo que uno se propone!!!!con entusiasmo muxo esfuerzo y muxas muxas pelas!!!!seras kien kieras....ei todo eso guiado por una perona que tenga conocimientos!!!!ta klaro
 
Atrás
Arriba