El médico me quitó la creatina

spyfit

Member
Bueno, os cuento mi experiencia por si alguno le pasa lo mismo. Tengo casi 50 años y de salud perfecto según los análisis recibidos hoy en día.
El problema vino cuando me detectaron hace poco la tension totalmente descompensada, en particular la mínima. Tenía exactamente 130- 110.
Dado que siempre estuve bien de salud en todos los niveles mee puse a pensar que cambios hice los últimos 2 años y solo había metido en la dieta la proteína y la creatina así que durante dos semanas dejé estos suplementos y hoy la tensión estaba en 120-90.

El médico me dijo que dejara la creatina que "FORZABA" demasiado el riñón y ese era mi punto debil, que aunque los valores estaban en la media pero ya al límite.....

El médico me da otra semana de plazo a ver si bajo un poco más la mínima si no me tendrá que recetar una pastilla ������....


Creo que para una persona sana no afecta a nada pero quizás con la edad ya hay que tomarselo con cuidado estas cosas.
Moraleja: a un burro viejo no le puedes meter aditivos para caballos.... Quizás para un atleta sea beneficioso pero según me dijo el médico no es tan inocuo como pensaba...

Saludos a todos
 
Última edición:
No sé si será tan fácil como eliminar um suplemento. Fijate si no hay otros factores que te puedan estar incidiendo, como stress, exceso (o irregularidad) de ejercicio físico, sobrepeso.
 
Si sí, el stres también lo tengo en la ecuación... Lo del exceso de ejercicio y sobrepeso está descartado.
Aparte de la creatina, elimino también el café y la sal.
La doctora me dijo que 1 año de consumo de creatina es mucho tiempo y eso que le mentí pues llevo más de 2 años ....
 
Última edición:
Yo no entiendo mucho del tema, pero veo que la creatina mucha gente la suele tomar por ciclos. Igual lo que te está afectando no es el uso de la creatina en sí, sino un uso demasiado prolongado. Deberías ser sincero con tu médico y decirle el tiempo que llevas consumiéndola realmente. De lo contrario, podría decirte que descartes del todo el uso del suplemento cuando lo que necesitas puede que sea simplemente limitar su uso.

También, como dice agomez, la alta tensión puede deberse a otros factores. Examina un poco tu dieta y tus hábitos y prueba a cambiar otras cosas, a ver que efecto consigues sobre la tensión.

En cualquier caso, ten en cuenta que se puede progresar perfectamente sin creatina. Los suples solo influyen en una pequeña parte de los resultados, y siempre se puede recurrir a otros suplementos si uno en concreto no se puede tomar. Si realmente está afectando a tu salud, esa debería ser la prioridad.
 
La creatinina es un compuesto liberado por el organismo una vez que se degrada la creatina, el nutriente encargado de fortalecer nuestros músculos. Se puede decir que la creatinina es un tipo de desecho natural que resulta del metabolismo de los músculos, que desglosan ciertas proteínas cuando trabajan.
La creatinina alta suele ser señal de un problema en los riñones, que no depuran de la forma adecuada, pero no tiene por que ser por el simple hecho de consumir creatina, siempre y cuando uno se mantenga dentro de las recomendaciones, aunque tampoco es un suplemento indispensable, y se puede prescindir perfectamente.


Estudios al respecto;

-Cancela et al. (2008). En este estudio, 14 jugadores de fútbol americano separados en 2 grupos, 7 de los jugadores tomaban 15 g/día de creatina durante 7 días y 3 g/día durante 49 días más, y otros 7 tomaban tomaron la misma cantidad de placebo. El resultado: la creatina no tiene efectos sobre la función renal en atletas.

-Candow et al. (2011) realizó el estudio 37 sujetos adultos sanos divididos en diferentes grupos según la cantidad de creatina que tomaban, así como grupos de placebo. En este estudio se midió la microalbuminuria, un indicador de la función renal. El resultado: la creatina no tiene efectos sobre la función renal en adultos jóvenes sanos.

-Shefner et al. (2004), Groeneveld et al. (2005), Rosenfeld et al. (2008), realizaron los estudios en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) debido a que, en estudios con animales, la creatina había producido efectos positivos como neuroprotector o para comprobar los efectos en la fuerza y fatiga de los pacientes. En estos estudios se comprobaba si la creatina produciría efectos negativos en la función renal si los pacientes con ELA recibían suplementación de creatina. Los resultados: la creatina no tiene efectos sobre la función renal en pacientes con ELA.

-Gualano et al. (2011) realizó el estudio en 25 sujetos con diabetes tipo 2 para comprobar si la creatina, combinada con actividad física, tenía un impacto positivo en el control glucémico. El resultado: la creatina no tiene efectos sobre la función renal en pacientes con diabetes tipo 2.

-Gualano et al. (2008) y Poortmanset al (2005) estudiaron directamente el efecto de la suplementación de creatina en la función renal, en hombres sanos. Los resultados: la creatina no tiene efectos sobre la función renal en hombres sanos.

-Lugaresi et al. (2013) es el estudio más moderno sobre este tema. En él, 26 hombres que normalmente entrenaban con pesas fueron divididos en 2 grupos (unos tomaban creatina y los otros placebo) con la intención de comprobar si la suplementación de creatina junto con una dieta alta en proteínas podía tenía efectos perjudiciales para los riñones. El resultado: la creatina no tiene efectos sobre la función renal en hombres entrenados.

-Neves et al. (2011) realizó el estudio en mujeres postmenopáusicas con la intención de comprobar los efectos positivos de la creatina en mujeres para tratar la artrosis de rodilla, además de controlar las funciones básicas de la salud. El resultado: la creatina no tiene efectos sobre la función renal en mujeres postmenopáusicas.


La tensión, puede subir, desde por tener predisposición genética, hasta sufrir ansiedad, fumar, dietas altas en grasas, consumo de ciertos medicamentos antiinflamatorios no esteroides, consumo de drogas como la cocaína etc...Pero dudo mucho que consumir creatina sea una causa.
 
Última edición:
Doctorbur, ¿Es cierto el mito de que la creatina te deja calvo como una chincheta?
Me resulta muy interesante el consumo de la creatina, pero he leído bastantes casos en los que el consumidor se queda calvo como un cipote, y eso no motiva nada.
 
Doctorbur, ¿Es cierto el mito de que la creatina te deja calvo como una chincheta?
Me resulta muy interesante el consumo de la creatina, pero he leído bastantes casos en los que el consumidor se queda calvo como un cipote, y eso no motiva nada.

No se si está demostrado al 100%, pero parece ser q en casi de ser asi, solo adelantaria el proceso natural. Osease, si te vas a qedar calvo, te qedarás antes, si no te vas a quedar calvo, no
 
Llevo un tiempo sin tomar creatina, café, sal y hoy tengo unos valores de 120-70
Se va normalizando la tensión. Quizás baje un poco más.
El médico dijo que dejara la creatina que FORZABA el riñón y si el riñón no va bien sube la presión arterial....
Pero como dije en personas jóvenes no influya en nada.

Lo de que si afecta a la caída del pelo todo está si estás predispuesto a quedarte calvo la creatina creo que lo acelera y mucho, al menos en mi caso y sobre todo en la zona de la coronilla...
 
Última edición:
Llevo un tiempo sin tomar creatina, café, sal y hoy tengo unos valores de 120-70
Se va normalizando la tensión. Quizás baje un poco más.
El médico dijo que dejara la creatina que FORZABA el riñón y si el riñón no va bien sube la presión arterial....
Pero como dije en personas jóvenes no influya en nada.

Lo de que si afecta a la caída del pelo todo está si estás predispuesto a quedarte calvo la creatina creo que lo acelera y mucho, al menos en mi caso y sobre todo en la zona de la coronilla...

Yo estuve 2 años y medios seguidos con creatina
 
Pues nada, descarto por completo el consumo de creatina. Mi padre está más calvo que mis nalgas, y me niego rotundamente a, con corta edad de vida, quedarme igual de repelado.
 
No puedo saber muy bien lo que pueda tener la creatina industrial, pero a mí me parece que en general las desregulaciones dependen de vários factores, uma alimentación poco variada, stress, etc.

Yo particularmente no tomo creatina ni la necesito, pero me parece más razonable armar la cosa exatamente al revés.

Em lugar de partir de algo complicado y ver que es lo que sale, partir de algo simple
es decir, una alimentación y una forma de vida que sabemos que es sustentable y saludable, y a partir de eso, deportivamente veo lo que necesito agregar. Si lo que necesito es creatina, agrego la que necesito y no me va a prejudicar.
 
Doctorbur, ¿Es cierto el mito de que la creatina te deja calvo como una chincheta?
Me resulta muy interesante el consumo de la creatina, pero he leído bastantes casos en los que el consumidor se queda calvo como un cipote, y eso no motiva nada.

Existe solo un estudio al respecto para dar una conclusión clara al tema, pero usando el sentido común en base al conocimiento científico, se puede hacer una pequeña correlación, y que cada uno elija.

Se sabe que existe una relación entre consumo de creatina y aumento de DHT, pero no sabemos si es a corto, medio o largo plazo, ni tampoco si esta relación podría ser significativa como para tener que preocuparse por una posible pérdida de cabello.

Aunque la creatina no aumente la testosterona, se teoriza una posible activación de la enzima 5-alfa-reductosa en algún punto desconocido que lleve a cabo el aumento de DHT.


El consumo de la creatina aumenta el DHT, eso es una verdad universal contrastada y estudiada.

El DHT por simplificar y no entrar en tecnicismos, es la hormona principal que causa la caída del pelo, y el crecimiento de la próstata por ejemplo. Los inhibidores de la 5-alfa reductasa, como la finasterida (lo que suelen recetar para evitar la caída de pelo) y dutasterida (Avodart) bloquean la producción de DHT por parte de esta enzima, y son medicamentos eficientes que frenan la caída del pelo...frenando el aumento de DHT

Se han realizado estudios a con los medicamentos que reducen el DHT (como el finasteride ) y se ha comprobado que frenan la caída de cabello.
A lo que voy es que aumentar el DHT, aumenta el riesgo de caída de pelo por sentido común. Y la creatina aumenta el DHT.
La creatina es segura, si, pero aumenta el dht en el cuerpo, con lo que ello puede traer.(por ejemplo aumento de caída de pelo).
Hay una cosa clara, el DHT es metabolito más potente y activo que desencadena la caída de cabello. Si la creatina aumenta hasta un 40 por ciento el DHT, solo es cuestión de matemáticas puras y que cada uno decida por si mismo.

El problema, es que no hay estudios suficientes como para acreditar, desconociendo si los efectos puedan ser a corto, medio o largo plazo, ni tampoco si esta relación podría ser significativa, o no...


Pd- De hecho Científicos españoles y británicos han confirmado que existe una clara relación entre padecer alopecia prematura, también conocida como alopecia androgénica o calvicie común, y un crecimiento excesivo en el tamaño de la próstata que aparece en los hombres a partir de cierta edad llamado hiperplasia benigna prostática (HBP). Ambos trastornos parecen estar vinculados a un exceso de la hormona Dihidrotestosterona (DHT).
(Todo ello viene explicado y reportado en un artículo publicado en la revista The Journal of the American Academy of Dermatology , por si estuvieses muy interesado en leerlo.)
 
Última edición:
un poquito
 
Atrás
Arriba