Duración medio de un proceso de ganancia muscular

Esto es muy subjetivo y una de las maneras más fáciles de equivocarse. La percepción que tenemos de nosotros mismos frente al espejo no es siempre la misma, varía muchísimo día a día dependiendo de nuestro entorno hormonal y estado de ánimo. X eso pasa q hay veces q nos miramos al espejo y pensamos q de una semana para la otra ganamos músculo o pasamos a estar gordos así de la nada, xq nuestra percepción se modifica en todo momento y es engañoso. El físico es el mismo, puede tener pequeñas variaciones x lo que ingerimos, en cuanto a retenciones, picos de insulina, depletacion de glucógeno , etc. Yo creo que la mejor manera es midiendo con cinta y a través de fotos, la mirada del día a día en el espejo engaña siempre.

Tendré en cuenta el consejo, gracias tío.
 
Yo antaño a tu edad y buscaba mejora hacia 5 comidas diarias d:

Yo entre más continuo como, es decir, más veces al día, más hambre tengo. Será el metabolismo o yo que sé.

Pero hoy me ha entrado toda la comida más fácil.
 
Yo entre más continuo como, es decir, más veces al día, más hambre tengo. Será el metabolismo o yo que sé.

Pero hoy me ha entrado toda la comida más fácil.

Cuerpo se acostumbra a esa demanda. Yo estoy mas agusto haciendo 2 como mucho 3 comidas diarias.
 
Pero si el cuerpo se acostumbra a eso y no se lo doy, ese hambre no interfiere en el sistema hormonal? Sí, las calorías diarias están cubiertas, pero el cuerpo pide más y no se lo estoy dando.
 
Pero si el cuerpo se acostumbra a eso y no se lo doy, ese hambre no interfiere en el sistema hormonal? Sí, las calorías diarias están cubiertas, pero el cuerpo pide más y no se lo estoy dando.

Eres como yo tio xDDDD no podemos estar tranquilos. Yo en su día me preguntaba muchas cosas tmb tio, eso es bueno, no creerse todo lo que ye dicen y ser autodidacta.

Mira... normalmente uno lleva una dieta e idea de reparto que ya piensa que le va a ir bien así. Primeros días puede costarte pillar costumbre, incluso, al estar falto de esa costumbre, imagina esta situacion: estas fuera de casa por horas y horas, de senderismo, de vacaciones paseando, o lo que sea, el caso que estas varias horas pasando hambre. Vas a degradar proteina si, pero te diré que el cuerpo está en constante degradacion y anabolismo, en algunos momentos el cuerpo tiene mas degradacion que anabolismo, en otros al reves. Cuanto mas dejas a la degradacion vencer al anabolismo, mas fuerte es la respuesta anabólica en la siguiente comida, o sea que, aunque degrades de mas, luego anabolizas de mas, no se si me explico.
 
Pero si el cuerpo se acostumbra a eso y no se lo doy, ese hambre no interfiere en el sistema hormonal? Sí, las calorías diarias están cubiertas, pero el cuerpo pide más y no se lo estoy dando.

que parte de "no pasar hambre" no se entiende?
 
las calorías son una referencia para atletas consolidados, para alguien que está subiendo kgs semana a semana, no existen calorías sino

ALIMENTACION DE CALIDAD
NO PASAR HAMBRE.

Es tan difícil?
 
las calorías son una referencia para atletas consolidados, para alguien que está subiendo kgs semana a semana, no existen calorías sino

ALIMENTACION DE CALIDAD
NO PASAR HAMBRE.

Es tan difícil?

Las calorias son una referencia para todo el mundo,ya sea para bajar o subir de peso,Si te guias solo por el hambre la puedes liar parda.
 
No en el caso de Esteban, menos si no comes coca cola y porquerías similares. Ya no voy a repetir tantas veces que con alimentacion de calidad y no pasar hambre no se engorda.

Se engorda cuando la alimentación no es de calidad. O cuando se fuerzan a comer de más porque están jugando a "volumen"
 
determinar nuestra alimentación en base a cómo nos sentimos, o bien intentar afrontar los problemas con comida puede hacernos caer en un círculo vicioso muy nocivo tanto para nuestra salud física como mental.
 
El hambre emocional es un tipo de ansiedad que nos hace comer, no porque tengamos hambre, sino por problemas personales que no sabemos gestionar. Normalmente suele ocurrir cuando sufrimos estrés, ansiedad y tristeza, pero también, por mero aburrimiento.
 
El hambre emocional es un tipo de ansiedad que nos hace comer, no porque tengamos hambre, sino por problemas personales que no sabemos gestionar. Normalmente suele ocurrir cuando sufrimos estrés, ansiedad y tristeza, pero también, por mero aburrimiento.

tambien estamos los que cuando caemos en bajon o estres.. no queremos comer absolutamente nada
 
Hace falta un parámetro de orientación, a gente se flipa con la "real food" y piensa que no engordan por no comer alimentos ultraprocesados.

Te puedes orientar con el espejo, con la báscula, con el conteo de calorías, pero solo el hambre y el tipo de comida, pst, me parecen referencias incompletas. Por esa regla de tres si tienes hambre te comes una vaca cruda y no engordas. Un control es necesario, para mi el hambre no es una referencia que a mi me sirva. Oye chico, quizás haya a quien sí, pero creo que no es lo común

Saludos
 
Hace falta un parámetro de orientación, a gente se flipa con la "real food" y piensa que no engordan por no comer alimentos ultraprocesados.

Te puedes orientar con el espejo, con la báscula, con el conteo de calorías, pero solo el hambre y el tipo de comida, pst, me parecen referencias incompletas. Por esa regla de tres si tienes hambre te comes una vaca cruda y no engordas. Un control es necesario, para mi el hambre no es una referencia que a mi me sirva. Oye chico, quizás haya a quien sí, pero creo que no es lo común

Saludos

+100
 
determinar nuestra alimentación en base a cómo nos sentimos, o bien intentar afrontar los problemas con comida puede hacernos caer en un círculo vicioso muy nocivo tanto para nuestra salud física como mental.

Si tienes esa dificultad sí. Si no la tienes no. La enorme mayoría de los humanos están perfectamente sanos y no gordos ni debilitados comiendo intuitivamente e incluso con algunas transgresiones.

Si eliminas las transgresiones y priorizas alimentos de calidad, el hambre que ESE CIUDADANO CONCRETO QUE PARTE DE UNA SITUACION NO PATOLOGICA no va a tener ningún problema. Puede controlar con una referencia teórica? Sí, como puede tomarse la presión día tras día, pero lo normal es que esté muy cerca de esa referencia teórica sin necesidad de calcular nada.

No eras tú el que decías que la vida no está hecha para contar calorías? Estabas en lo cierto o estás reconociendo que, habiendo errado, evolucionaste lo cual es un punto a tu favor?

Ya si hablamos de atletas que buscan forzar resultados técnicos en un sentido o en otro, ahí ya la cosa es diferente. Pero es claro que eso son ajustes temporarios, no la norma.
 
Hace falta un parámetro de orientación, a gente se flipa con la "real food" y piensa que no engordan por no comer alimentos ultraprocesados.

Te puedes orientar con el espejo, con la báscula, con el conteo de calorías, pero solo el hambre y el tipo de comida, pst, me parecen referencias incompletas. Por esa regla de tres si tienes hambre te comes una vaca cruda y no engordas. Un control es necesario, para mi el hambre no es una referencia que a mi me sirva. Oye chico, quizás haya a quien sí, pero creo que no es lo común

Saludos

Alimentación de calidad no significa solamente "no comer alimentos ultraprocesados" significa que haya prioridades dentro del origen vegetal y suficiente variación dentro del origen animal. Si NO SE ES atleta de fuerza, además, el origen animal normalmente puede reducirse en favor del vegetal.

Yo creo que tus ejemplos son absurdos y eso te saca credibilidad. Si tienes hambre porque entrenaste y te comes no una vaca pero sí una buena cantidad de carne no engordas. Y si nunca tuviste esa hambre es porque nunca entrenaste de verdad.

Pero eso sí: no puedes acompañar la vaca con pan, con refresco, con un postrecito. Y después que comiste no te pasas que galleta de aquí, que barra de cereal de allá, no señor por lo menos por 8 horas no comes más nada ni ganas que tienes.
 
Última edición:
Si tienes esa dificultad sí. Si no la tienes no. La enorme mayoría de los humanos están perfectamente sanos y no gordos ni debilitados comiendo intuitivamente e incluso con algunas transgresiones.

Si eliminas las transgresiones y priorizas alimentos de calidad, el hambre que ESE CIUDADANO CONCRETO QUE PARTE DE UNA SITUACION NO PATOLOGICA no va a tener ningún problema. Puede controlar con una referencia teórica? Sí, como puede tomarse la presión día tras día, pero lo normal es que esté muy cerca de esa referencia teórica sin necesidad de calcular nada.

No eras tú el que decías que la vida no está hecha para contar calorías? Estabas en lo cierto o estás reconociendo que, habiendo errado, evolucionaste lo cual es un punto a tu favor?

Ya si hablamos de atletas que buscan forzar resultados técnicos en un sentido o en otro, ahí ya la cosa es diferente. Pero es claro que eso son ajustes temporarios, no la norma.

Para el comun de los mortales tal vez sea como tu dices,pero si tienes un objetivo,ya sea bajar o subir de peso lo mejor es contar macros y si,tal vez yo estaba equivocado cuando afirmaba que el contar calorias era una tonteria.
 
tambien estamos los que cuando caemos en bajon o estres.. no queremos comer absolutamente nada

Perro Alvaro, no debemos nunca caer en bajón o estress
Tan importante como aprender a alimentarnos correctamente es aprender a tener control sobre nuestro siquismo.
Somos tan estúpidos cuando nos alteramos síquicamente como cuando nos intoxicamos con productos químicos.

Que no es fácil y que es tarea de una vida, de acuerdo. Pero que es algo que aprendemos a controlar, también.
 
Atrás
Arriba