Donde encontrar informacion buena.

Buenas tardes, abro este post para ayudarme ami y a otra gente a encontrar buena informacion, es decir, por ahi encontramos multitud de paginas por internet que hablan sobre entrenamiento, pero claro, no todas las paginas nos ofrecen fuentes fiables, con aval cientifico e informacion de calidad, como el caso de paginas como por ejemplo, vitonica (Por decir alguno de muchos).
Entonces, he decidido abrir este post para que pongais el link de portales o paginas de internet donde se maneje buena informacion (tipos de entrenamientos, tecnicas, sistemas, progresiones, lesiones, hipertrofia) con estudios cientificos y demas.
Todos sabemos que internet es inmenso y tambien esta lleno de informacion chatarra, yo por ejemplo empezare la lista poniendo una, esta en ingles por cierto.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
 
 
El problema no es "donde encontrar información buena" sino

COMO SISTEMATIZAR Y ORGANIZAR LA INFORMACION EN UNA TEORIA COHERENTE

Porque la mayoría tiene buena informaciíon, sólo que si no la organiza adecuadamente es contradictoria o absurda.
 
El problema no es "donde encontrar información buena" sino

COMO SISTEMATIZAR Y ORGANIZAR LA INFORMACION EN UNA TEORIA COHERENTE

Porque la mayoría tiene buena informaciíon, sólo que si no la organiza adecuadamente es contradictoria o absurda.

Se refiere a que busca paginas web con información fiable, ya que hay muchos articulos que cualquiera los escribe según lo que escucho por ahí y lo predica como verdad absoluta
 
Se refiere a que busca paginas web con información fiable, ya que hay muchos articulos que cualquiera los escribe según lo que escucho por ahí y lo predica como verdad absoluta
Exacto, es tan sencillo como eso, yo puedo abrir una pagina de cocina (no tengo ni idea de cocinar) y empezar a subir articulos de cocina que no tienen ningun tipo de sentido, y gente con poca experiencia, creerselo, es a lo que me refiero.
 
Y yo me refiero que aún teniendo la información fiable al 100% de nada sirve si no se la sabe organizar sistemáticamente.

Por eso andan por ahí gurises más perdidos que chupete en el culo haciendo protocolos de definición cuando no son capaces de levantar 80 k del piso. pero el protocolo es el mismo que hizo Jay Cutler, así que tiene que estar bien.
 
Bajo mi criterio una página se recomienda fiable si no sólo dice: Dicho estudio llegó a la conclusión de X, si no que es crítico con los estudios y en que condiciones se hizo, el autor tiene cierta experiencia por tanto sabe como aplicar dicha teoría a la práctica o si en contra apenas es aplicable, si hay contradición entre estudios y analiza el por qué, etc.
 
Ejemplo:
El ayuno intermitente, hay estudios que dicen que mejora la sensibilidad a la insulina, que aumenta el metabolismo, que aumenta la hormona de crecimiento y más cosas, sin embargo aplicado a la práctica los cambios son totalmente despreciables y no aporta beneficio alguno.
Pero también tenemos que aplicado a la práctica puede ser un método muy efectivo para controlar el hambre, para poder meter comidas con un volumen mucho mayor incluso al tener pocas calorías y hasta nos puede hacer entrenar con más energía (mi caso).
 
Pero vamos a ver, yo creo que se esta sacando de contexto una cosa que es bien sencilla, como siempre ocurre.
Vosotros no leeis? de donde sacais la informacion que sabeis? es un mero debate para que pongais las paginas o sitios donde leeis informacion que os gustan, donde encontrais informacion interesante, que se sepa aplicar o no al contexto depende de cada uno, es problema de cada uno, simplemente la pregunta va dirigida a eso.
O es que acaso leeis paginas tipo menshealth o cosas de este tipo tan comercial?? con el tipico articulo de: Consigue unos hombros de hierro en 20 dias!! verdad que no? pues es eso la pregunta.
Y como dije, tambien puede valer para el novato que llega y se pone a mirar cualquier cosa por internet y se pone a seguir dietas de tal persona, puede llegar aqui, ver un post de paginas donde leer articulos que le sirvan de algo etc.
PD: Tambien pueden ser libros
 
No, no se está sacando de contexto, sino justamente se le está dando un contexto.

Porque los errores en este campo no provienen de falta de información o delirios disparatados, sino de emplear en forma errada estrategias que son para otras personas con otros objetivos y otras condiciones.

Por ejemplo: "el hiit quema grasa" es una afirmación verdadera. Lo errado es que:
- no todo el mundo que tiene un poco de grasa necesita o le conviene quemarla
- cuando existe grasa en exceso, es un indicador de alimentación errada, por lo tanto no corresponde quemarla con nada que no sea la vida habitual de la persona.
- el tipo que entrena pesas en forma seria, de hecho hace hiit cuando entrena, no necesita repetirlo

Y como esa hay montones, sobre cómo cronometrar los curl de bíceps, sobre los efectos de tal o cual sustancia, y por ahí. Infelizmente, ninguna de las páginas que conozco o que andan por ahí sistematizan nada. Son una especie de biblioteca de información suelta, sin estructurar. Casi nadie dice mentiras o errores gruesos, simplemente que no te dan la estructura teórica, y si uno no tiene la estructura teórica clara, se arma unos nudos en la cabeza que sería mejor que fuera al viejo plan de iniciantes y los siguiera al pie de la letra.

No, hoy todo el mundo es ectomorfo o bolomorfo, toma óxido nítrico, calcula las calorías, se mide el porcentaje de grasa, cronometra la negativa del curl de bíceps....pero a la hora de la verdad ahí ya se complicó la cosa.
 
Vamos a suponer que tengo una duda que puede ser técnica de un ejercicio o progresiones o propiedades de un determinado nutriente, en google nomás encuentro cantidad de videos, y no tienen diferencia unos con otros.
Si por acaso aparece alguno con una pequeña diferencia uno saca en seguida que es un canal "para ejercicios en casa", que el instructor como físico lo que tiene es máximo un "no gordo" y hace la demostración con un disco de 5 k en cada punta (y aún así la mayoría de las veces lo que dicen está correcto)
 
En cuanto a fuentes, creo que lo debatimos, el primero y gran maestro aquí es la barra y la reacción de nuestro organismo.

Fuera de eso, que es indiscutible, existen fuentes que presentan el conocimiento estructurado: libros y cursos. Claro, no todos los libros y cursos están correctos, pero ahí vale lo primero, lo que confirmamos con la experiencia y con la razón vale, el resto no. Cursos de buenas universidades o de entrenadores reconocidos acostumbran estar bien estructurados.

La información de internet, es un buen complemento, muchas veces en detalles puede estar más avanzada que los libros los cursos académicos o los entrenadores de prestigio. Pero como no está estructurada, si no tenemos la estructura como para colocar cada cosa en su lugar, andamos kityasuniando por ahí con una cantidad de información valida pero desorganizada y que no sirve para nada en esa condicion.
 
Si por ejemplo uno coloca un site con información matemática de cierto nivel para todo el mundo, la enorme mayoría directamente no entiende. Necesita una estructura que le diga, primero hay que ver estos temas, cuando dominas estos ves estos otros, y cuando entendiste todo esto entonces según lo que te interese trabajar lees esto o aquello.

Aquí pasa exactamente lo mismo, con la contra que todo lo que está escrito se entiende, entonces la gente piensa que no hay previos, que no hay estructura. Que es lo mismo que Coleman se tome una creatina o que yo me la tome. Que es lo mismo que un modelo tome un quemagrasas dos días antes de una filmación de que lo tome yo dos días antes de ir a la playa y después de haberme comido media pizza.
 
a mi me gusta

Alan Aragorn y Lyle McDonald en nutrición, a esos dos no hay con que darles en el tema.

en entrenamiento x-Athlean

El tipo sabe mucho de rehabilitación y tiene muchos tipos de ejercicios si tenes dolores.

Christian Thibaudeau

Una verdadera biblia sobre entrenamiento además que no se cierra sino que va cambiando con el tiempo. Pero ojo, la revista le exigue 2 artículos por mes y tiene que hablar de algo aunque sea una estupidez.

La que puso Sorsonor Brad Schoenfeld, es la web más seria en cuanto a ciencia, como todo lo que es ciencia siempre te deja comoo que te falta algo pero es entretenida. Además tengo el libro de él y las rutinas que hace me parecen demasiado complicadas para obtener los mismos resultados que otras rutinas más simples.

Y después todas las web sobre tecnica de ejercicios que hoy en día a mi edad me importa más la tecnica, formas de calentamientos, ejercicios raros y demás.
 
Última edición:
Atrás
Arriba