Diario de Platón

He encontrado un programa hecho por un profesor de la Universidad de Granada, que explica un poco las peculiaridades internas de cada músculo.
Quizás te sirva para tu investigación.

This URL has been removed!
This URL has been removed!

Un saludo.

Hay información que sin duda será de valor, muchas gracias por la molestia. ;)
 
PD: Txema, ya he sumado dos kilos de peso corporal desde el jueves. _guerra_

jajaja yo me estoy controlando mucho mucho. saludos
 
Quizás esto no sirva de nada para lo que estás investigando, pero por si acaso...

Dr. Yuri Verkhoshansky y Dr. Mel C. Stiff dijo:
Se ha establecido también que los ejercicios isométricos, así como los de levantamiento de pesas rápido, provocan diferentes efectos en las propiedades tetánicas isométricas y del impulso nervioso de la contracción muscular evocadas, junto con la velocidad máxima de acortamiento muscular (Duchateau y Hainaut, 1984). Por otra parte, los entrenamientos estático y dinámic causan cambios estructurales diferentes en el músculo. El entrenamiento estático produce los siguientes cambios: el contenido sarcoplasmático de muchas fibras musculares aumenta, las miofibrillas se agrupan en fascículos, el núcleo se redondea, las placas terminales motoras se expanden transversalmente en relación con las fibras musculares, los capilares ondulan más marcadamente y las capas de endomisio y del perimisio se hacen en más gruesas. En el caso del entrenamiento dinámico, las estrías transversas de las miofibrillas quedan más prominentes, el núcleo se torna oval y fusiforme, las placas terminales motrices se extienden hasta la longitud de las fibras musculares y las membranas del endomisio y perimisio se vuelven más delgadas (Bondarchuk et al. 1984

Y aquí una cosa curiosa...

Dr. Yuri Verkhoshansky y Dr. Mel C. Stiff dijo:
Si la contracción de los agonistas es precedida inmediatamente por una contracción máxima de antagonistas, la fuerza y el registro EMG producidos por los agonistas aumentan. Este fenómeno es denominado pre-tensión por los culturistas y de invervación (inhibición) por los fisioterapeutas y se utiliza regularmente en la FNP (facilitación neuromuscular propioceptiva). Esta pre-contracción de los antagonistas disminuye aparentemente la actividad inhibidora y facilita una acción agonista potente en la contracción subsiguiente. [...] Los programas de entrenamiento de fuerza utilizando la técnica de pre-tensión son más efectivos para desarrollar la fuerza a una velocidad moderada que aquellos que únicamente se basa en la contracción de los movilizadores primarios (Caiozzo et al. 1982).

Esto explica de forma científica la utilidad de las superseries de ejercicios antagonistas.
Leí algo de esto cuando estuve leyendo sobre las series en cluster con ejercicios antagónicos, pero no conocía el motivo real.

Un saludo.
 
Killing.
Entonces entonces por lo que entendí.
Ese metodo es bueno para rutinas de fuerza.
Pero... ¿hacer SS en una rutina de fuerza? Es raro...
Aunque supongo que más bien querrá decir que ayudan las SS antagonistas en cualquier rutina de hipertrofia a coger fuerza ¿no?

¿O qué?.

Saludos.
 
Killing.
Entonces entonces por lo que entendí.
Ese metodo es bueno para rutinas de fuerza.
Pero... ¿hacer SS en una rutina de fuerza? Es raro...

No es necesario que sea una SS, pueden ser series alternas en circuito, por ejemplo es excelente alternar el press de banca con el remo a 90º.

Aunque supongo que más bien querrá decir que ayudan las SS antagonistas en cualquier rutina de hipertrofia a coger fuerza ¿no?

Cuando empleamos un músculo agonista, normalmente su antagonista (salvo que tengamos mucha experiencia o hallamos usado alguna técnica para relajarlo) participa inhibiendo el movimiento parcialmente. Al entrenar en paralelo el antagonista eliminamos temporalmente una posible inhibición, de modo que tanto uno como otro pueden ser contraídos hasta un nuevo límite.

Y esto tiene aplicaciones tanto para fuerza en circuitos como para hipertrofia en superseries.


¿O qué?.

Saludos.


Precisamente reflexionaba estos días sobre ello, buscando soluciones al problema de mis brazos rezagados. La conclusión temporal es que obtengo mejores resultados cuando entreno bíceps y tríceps en la misma sesión, alternando ejercicios de uno y otro músculo.

Un abrazo.
 
Última edición:
Gracias Platon.
Tal vez vuelva a probar las SS de biceps-triceps(en su momento me ayudaron) a ver si asi me va mejor.

Saludos!
 
Precisamente reflexionaba estos días sobre ello, buscando soluciones al problema de mis brazos rezagados. La conclusión temporal es que obtengo mejores resultados cuando entreno bíceps y tríceps en la misma sesión, alternando ejercicios de uno y otro músculo.

Un abrazo.

No creo que tus brazos estén tan rezagados. Está claro que no son tu punto fuerte, pero tampoco es para tanto.

Quizás haya alguna calculadora o fórmula para ver las medidas que deberías tener en proporción al resto del cuerpo. A nivel orientativo, podría ser útil para ver cómo de retrasados están realmente.

Poliquin tiene varios libros dedicados al entrenamiento de los brazos. Puedes mirar si te sirve algo de ahí.

De todas formas, hay que esperar a ver los resultados de tus pruebas con los bíceps.

Un saludo.
 
No creo que tus brazos estén tan rezagados. Está claro que no son tu punto fuerte, pero tampoco es para tanto.

Quizás haya alguna calculadora o fórmula para ver las medidas que deberías tener en proporción al resto del cuerpo. A nivel orientativo, podría ser útil para ver cómo de retrasados están realmente.

Poliquin tiene varios libros dedicados al entrenamiento de los brazos. Puedes mirar si te sirve algo de ahí.

De todas formas, hay que esperar a ver los resultados de tus pruebas con los bíceps.

Un saludo.

Leí que en alguna parte, creo que en un artículo de Nacho Americano, que el cuello, los gemelos y los brazos deberían tener el mismo contorno (de acuerdo a un cierto canon estético culturista).

En mi caso, cuello y gemelo coinciden con 46 cm, pero me faltan 2 en el brazo. :)
La herencia endomorfa se deja notar.

Seguiremos con las pruebas.
 
Ya veo que has cogido 2 kilos, pero ya sabes que no son reales, así que poco cuentan.

Yo no me pienso pesar hasta después de Reyes.

¡Qué manía le tienes a tus brazos! Pero es cierto que todos/as tenemos o creemos tener nuestro punto débil.

Por cierto, sobre lo que decía Killing de alguna calculadora sobre medidas o similar, encontré ésto, no me entero de casi nada pero creo que por ahí va la cosa. Míralo por si te vale, al menos como curiosidad:

This URL has been removed!
 
Tu diario es muy ilustrativo y he aprendido mas de una cosa aqui, ademas de que da gusto como escribes. Menudo lexico!! Gracias por ambos ;).

saludos!
 
Por cierto, sobre lo que decía Killing de alguna calculadora sobre medidas o similar, encontré ésto, no me entero de casi nada pero creo que por ahí va la cosa. Míralo por si te vale, al menos como curiosidad:

This URL has been removed!

Hice la prueba de fuego.

Según esa calculadora, estas deberían ser mis medidas.
Es la fórmula de John McCallum que supone un %graso del 12%:

Parte-----Calculada---------Real

Cuello--------46,9---------------46
pecho-------126,8-------------127,5
cadera-------107--------------117
cintura--------88---------------106
brazo--------45,6--------------44
muslo---------67---------------70,5
gemelo--------43--------------46



Aún teniendo presente que mi %graso es del 14, e incluso puede que ya del 15% (maldito cordero asado), comparemos.

De cuello y pecho no voy mal. La cadera y la cintura las tengo unos diez centímetros más amplias, aunque es la primera zona donde se pierde perímetro al adelgazar, así que podría acercarme a ello cuando lo haga.

Muslo y gemelo, tengo de sobra, ¿queréis un trozo?

Brazo, me faltan centímetros.

Nada nuevo bajo el sol, y acorde a mis propias apreciaciones.

Para compensar el tamaño de mi tren inferior y producir la ilusión visual buscada, debo tener unos brazos incluso más grandes que los que recomienda el cálculo. Sería ideal llegar a 46 o 47 antes de definir. Tendré que poner toda la carne (y toda la grasa) en el asador para lograrlo. :)
 
Última edición:
Hice la prueba de fuego.

Según esa calculadora, estas deberían ser mis medidas.
Es la fórmula de John McCallum que supone un %graso del 12%:

Parte-----Calculada---------Real

Cuello--------46,9---------------46
pecho-------126,8-------------127,5
cadera-------107--------------117
cintura--------88---------------106
brazo--------45,6--------------44
muslo---------67---------------70,5
gemelo--------43--------------46



Aún teniendo presente que mi %graso es del 14, e incluso puede que ya del 15% (maldito cordero asado), comparemos.

De cuello y pecho no voy mal. La cadera y la cintura las tengo unos diez centímetros más amplias, aunque es la primera zona donde se pierde perímetro al adelgazar, así que podría acercarme a ello cuando lo haga.

Muslo y gemelo, tengo de sobra, ¿queréis un trozo? Para la cena de nochevieja ya sabes qué poner. _vuelta_

Brazo, me faltan centímetros.

Nada nuevo bajo el sol, y acorde a mis propias apreciaciones.

Para compensar el tamaño de mi tren inferior y producir la ilusión visual buscada, debo tener unos brazos incluso más grandes que los que recomienda el cálculo. Sería ideal llegar a 46 o 47 antes de definir. Tendré que poner toda la carne (y toda la grasa) en el asador para lograrlo. :)

A mí me parece un objetivo alcanzable. Con lo que andes investigando y luego te pongas a experimentar seguro que lo consigues.
 
Anda ya platon, eso es muy poco.

C_2_contentpage_9418_description_1.jpg
 
Platón mi estimado, excelente tu aportación acerca tu vida como endomorfo, la neta que gran listado de caracteristicas, me hizo instantaneamente buscar tu diario, para estar aka siguiendote el paso de cerca en tus progresos, vale hermano, namas que tenga tiempo me doy una leida de tu biblia...
 
Xavy, tu cita, una gran verdad.

Puede sonar un poco excesivo, pero soy el único de mi gimnasio que grita de dolor en algunas series. Superar la barrera de la fatiga, vencer al dolor punzante, a la quemazón que te exige soltar la barra, y hacer dos o tres repeticiones más, es la diferencia entre el que evoluciona y el que sigue igual a través de los años.
 
Última edición:
Xavy, tu cita, una gran verdad.

Puede sonar un poco excesivo, pero soy el único de mi gimnasio que grita de dolor en algunas series. Superar la barrera de la fatiga, vencer al dolor punzante, a la quemazón que te exige soltar la barra, y hacer dos o tres repeticiones más, es la diferencia entre el que evoluciona y el que sigue igual a través de los años.

jejeje una gran verdad... se me vino a la mente arnold, creo que en pupimg iron dijo exactamente esto
 
si! esas son las palabras del gran arnold!!! ;) y tiene razon jeje

buenas medidas platon! pongo la mano en el fuego que mejoraras esas marcas! ;)

pregunta! el cuello lo entrenas de alguna manera en especial??? o simplemente mediante el entreno de trapecios etc aumenta? un saludo!!
 
Me encontraba algo cansado tras los excesos de estas fechas, pero pude culminar un buen entrenamiento.

L:
Tipo: Pecho-hombro, predominio pesado


A. Press banca plana estilo power 4x8/6/6/4 (normal, 2010-3010, 100%, 120-180")
110, 120, 122,5, 130kg, mejora leve, en las series de 6 y 4 me falta poco para lograr una repetición adicional, mientras que antes llegaba justo. Añadir, por si es necesario aclararlo, que mi press de banca es estricto. Bajo la barra controladamente hasta tocar el pecho y después subo por completo hasta estirar los brazos. He visto en mi gimnasio todo tipo de engendros de press de banca (rebotes contra el pecho, trayectorias incompletas, etc) y es curioso que este ejercicio tan popular sea tan maltratado.

B. Press militar push press 4x8/6/6/4 (explosivo, 1010, 100%, 120")
60, 65, 65, 75kg, nuevo ascenso en el press militar, está claro que lo estoy asimilando cada vez mejor, y es uno de mis favoritos e incuestionables

C. Press mancuernas inclinado 45º 3x6 (normal-asistidas, 2010, 100%, 120")
40kg cada mancuerna, como siempre, aquí la tríada pecho-hombro-tríceps está ya devastada, y hago repeticiones agónicas buscando la contracción y realizando todo el recorrido

D. Remo al mentón agarre ancho 3x6 (normal, 2010, 100%, 120")
40kg, una pequeña subida, aunque en este ejercicio, por alguna razón, lo que me falla y sufre es el agarre, los flexores de los dedos y las muñecas. De no ser por eso, podría mucho más. Creo que debo trabajar los antebrazos y rescatar los fat-gripz del fondo de mi bolsa deportiva.

E. Estiramiento EQI pecho 60-90"
mancuernas de 36kg, aunque maldito seas Tyhr, mientras las fibras se distendían no podía dejar de acordarme de la foto que nos pusiste

F. Estiramiento DC hombros 60-90"

Aeróbico suave 10'


Creo que he quemado cuatro mazapanes y media pierna de cordero.
He completado el entrenamiento en hora y cuarto.
 
Última edición:
Atrás
Arriba