Diario de Fenriz

Status
Cerrado para nuevas respuestas.
Lo del Smolov me sonaba, normalmente la gente que lo hace lo pone por las nubes. A lo mejor lo 'malo' es que sea un pelín largo, pero bueno, que aburrir desde luego que no te vas a aburrir jaja. Eso sí, 100 libras me parece excesivo, son unos 45kg... Habrá que seguir tu evolución =]

Por cierto, está muy bien la página esa, es de un sólo tío pero explica de manera breve y sencilla un tonal de cosas básicas. Fue ahí donde encontrara lo de cómo agarrar correctamente la barra en ejercicios de tiro.

Curioso, a mí en Sentadilla hacia donde 'se me intenta doblar' la espalda es hacia fuera. ¿Lo que te pasa es que se te va la espalda baja hacia delante y la espalda alta hacia atrás, o al contrario?

Sobre lo de elevar los talones con bloques, por si te sirve, en el hilo de Starting Strenght: "Your hamstrings are too tight. Don't use a block. Stretch your hamstrings instead. Your knees will thank you in the end. By using a block, you merely mask the symptoms without treating the cause."

Bueno, yo no espero subir 45 kg ni loco, pero unos 15 me dejan feliz jejeje.

Sí, la página está re buena, ahí encontré mi problema con la sentadilla. Lo que te pasa a ti parece que es hiperextensión de la columna, también la página sale ese problema. En mi caso en el último tramo del ejercicio se me "chupa" el culo hacia adelante y cuando lo hago sin tacos es un poco más visible.

Claramente, el uso de tacos de forma innecearia hace que el femoral no se estire adecuadamente. Si la inclinación es mucha se pueden sufrir problemas en las rodillas, pero con un poco no hay problema. El médido me recomendó por mis femorales y por mi tendinits en el talón de Aquiles, ponerme tacones, paralelamente estoy haciendo ejercicios y estiramientos específicos... no iba a ponerme tacones en las sentadillas y pensar que el problema estaba solucionado, no señor jejeje. Por otro lado podemos ver que los halterófilos usan calzado con tacos, un taco leve no es perjudicial y puedes ahorrarte malos ratos con la espalda.

Si la persona tiene buena elongación de femorales y la espalda baja no sufre ninguna inconveniencia, pues fuera los tacos!
 
Última edición:
ponele gueno leono,yo hoy dia fui a entrenar y como recorte la dieta , baje los carbos, grasas y todo, di el medio jugo despues al anoche subo mi rutina, hasta vomite wn hahaha la huea tierra , ala noche leo con detenimiento tu entrenamiento, al bajar mi nivel de carbos me vere obligado a trabajar fuerza, porque una rutina con alto volumen sera pa puro hacer barro hahaha saludos ;)

Si disminuyes los carbos tienes que poner la gran mayoría al rededor del entrenamiento, es decir antes y después del entrenamiento. De esa forma no estas mal para entrenar y después de la sesión puedes reponer todo el glucógeno utilizado.
 
Aprovecho de contarles que he vuelto a usar tacones al hacer sentadilla, para disminuir la tensión de los femorales y con eso se curva menos la zona baja de la espalda.


Joder, lo he tenido que leer dos veces porque me ha venido una imagen rarísima a la cabeza: Fenriz entrenando en drag

Buen entrenamiento sentadillero.
¿No te resultan monótonas esa rutinas?
 
Aprovecho de contarles que he vuelto a usar tacones al hacer sentadilla, para disminuir la tensión de los femorales y con eso se curva menos la zona baja de la espalda.


Joder, lo he tenido que leer dos veces porque me ha venido una imagen rarísima a la cabeza: Fenriz entrenando en drag

Buen entrenamiento sentadillero.
¿No te resultan monótonas esa rutinas?

Para nada y menos este programa, porque cada microciclo es muy diferente al anterior.

La cosa no me aburre mientras vaya subiendo de peso, si tuviese que usar siempre el mismo peso lo encontraría fatal y eso ya no es rutina.

Hoy tengo que entrenar nuevamente (en un rato me voy al gym) lo mismo que ayer, con el mismo peso y mañana toca otra ves sentadilla igual que hoy y ayer, pero con más peso... a ver si lo aguanto. Después vienen unos días de entrenamiento muy muy light, hasta la próxima semana, pero bueh, ya irán viendo.

Luego pongo el entreno.
 
Jajaja Coño, que tambien me he imaginado a Fenriz con tacones y mini falda XD

Saludos Leon, vaya plan te armaras con las sentadillas eh, suerte con tu rutina man ;)
 
Jajaja Coño, que tambien me he imaginado a Fenriz con tacones y mini falda XD

Saludos Leon, vaya plan te armaras con las sentadillas eh, suerte con tu rutina man ;)

jajajajaja, no no, tacos y minifalda es incómodo para sentadilla _chica_

Me pongo una colchoneta dura bajo los talones, deben ser unos 2 cm aprox.

Por cierto, hoy amanecí con agujetas en toda la espalda y las piernas están muy adoloridas, a pesar de que ayer me hice masajes antes de dormir, veamos si con más ejercicio se quita (generalmente agregando frecuencia de entrenamiento).
 
jajajajaja, no no, tacos y minifalda es incómodo para sentadilla _chica_

Me pongo una colchoneta dura bajo los talones, deben ser unos 2 cm aprox.

Por cierto, hoy amanecí con agujetas en toda la espalda y las piernas están muy adoloridas, a pesar de que ayer me hice masajes antes de dormir, veamos si con más ejercicio se quita (generalmente agregando frecuencia de entrenamiento).

Uf, que he tenido que volver a releer.
¿Y para el peso muerto, cómo son? __meparto___meparto_

Pues te vaticino unas agujetas todavía mayores con el programa marxista leninista de entrenos que te has sacado de la manga.
No lo has leido bien: eso son los trabajos forzados que les hacían realizar a los presos políticos en Siberia, no una rutina de entrenamiento.
 
Bueno amigo seguiremos tus progresiones en esta nueva rutina que sin duda tal y como eres , te hará mejorar y triturar esa sentadilla a pesos insospechados un salu2 Titan y seguiremos el diario espectantes¡¡¡¡¡
 
Pues te vaticino unas agujetas todavía mayores con el programa marxista leninista de entrenos que te has sacado de la manga.
No lo has leido bien: eso son los trabajos forzados que les hacían realizar a los presos políticos en Siberia, no una rutina de entrenamiento.

WUAJAJAJAJAJAJAJAJAA __meparto___meparto_

Yo tan anti-marxista que soy y se me ocurre hacer entrenamientos bolcheviques!!

Ya me veo abril con las lluvias y temporales otoñales que hay en estas latitudes del mundo, caminando con un abrigo largo todo roto para ir al gulag a hacer sentadillas. _latigo

Bueno amigo seguiremos tus progresiones en esta nueva rutina que sin duda tal y como eres , te hará mejorar y triturar esa sentadilla a pesos insospechados un salu2 Titan y seguiremos el diario espectantes¡¡¡¡¡

Gracias Vikingindo, como siempre brindando apoyo, que será muy útil

Un abrazo
 
Entrenamiento 2

Martes 19 de febrero de 2008

A. Sentadilla
(ATG - 2' a 3'30" descanso)
3x8 - 82.5 kg
1x5 - 87.5 kg
2x2 - 95 kg
1x1 - 100 kg

Todo con cinturón

B. Twist soviético

(1' descanso)
1x10
2x20

Observaciones: duración de 40 minutos.

El trabajo fue idéntico al de ayer.

Definitivamente lo que más me cuesta es el 3x8 porque estoy desacostumbrado al trabajo de acidez, llevo meses trabajando con series alácticas.

Usé cinturón en todas las series para hacer más sencillo el asunto, porque las agujetas me tienen loco, pero a medida que pasaba el entrenamiento se fueron quitando y ya no siento nada.

Más rato me haré masajes en las piernas para ver si mañana amanezco bien, que tengo que seguir haciendo sentadillas por la mañana (que novedad! xD), pero esta vez, con otros parámetros.

Saludos!
 
Entrenamiento 2

Martes 19 de febrero de 2008

A. Sentadilla
(ATG - 2' a 3'30" descanso)
3x8 - 82.5 kg
1x5 - 87.5 kg
2x2 - 95 kg
1x1 - 100 kg

Todo con cinturón

B. Twist soviético

(1' descanso)
1x10
2x20

Observaciones: duración de 40 minutos.

El trabajo fue idéntico al de ayer.

Definitivamente lo que más me cuesta es el 3x8 porque estoy desacostumbrado al trabajo de acidez, llevo meses trabajando con series alácticas.

Usé cinturón en todas las series para hacer más sencillo el asunto, porque las agujetas me tienen loco, pero a medida que pasaba el entrenamiento se fueron quitando y ya no siento nada.

Más rato me haré masajes en las piernas para ver si mañana amanezco bien, que tengo que seguir haciendo sentadillas por la mañana (que novedad! xD), pero esta vez, con otros parámetros.

Saludos!

La verdad león es que con la terminología que empleas me entero de la mitad, pero me encanta la dureza de tus entrenamientos. vaya manera de machacar, amigo.__pesas__
p.d:¿que es el twist sovietico? porque no creo que se trate del baile...
 
Supongo que la respuesta es 'sí', pero por el tema de las agujetas: ¿estiras bien con estáticos después de la rutina?

¿En el 3x8 los descanso también son de 2min?
 
La verdad león es que con la terminología que empleas me entero de la mitad, pero me encanta la dureza de tus entrenamientos. vaya manera de machacar, amigo.__pesas__
p.d:¿que es el twist sovietico? porque no creo que se trate del baile...

Que problema hay con terminología? Cualquier duda plantéala!

Twist soviético:

This URL has been removed!
This image has been removed!

Supongo que la respuesta es 'sí', pero por el tema de las agujetas: ¿estiras bien con estáticos después de la rutina?

¿En el 3x8 los descanso también son de 2min?

En muchas partes he leído que hacer estiramientos estáticos después de la sesión de pesas puede ser peligroso porque los músculos están sobrecargados. Aún así ayer hize estiramientos después de los aeróbicos, principalmente de femorales y hoy son los músculos que más afectados tengo.

En mi opinión es un mito eso de estirar antes, después o durante la sesión de pesas para evitar agujetas. Recuerdo las sesiones de estiramientos de kárate y al día siguiente las agujetas eran muy fuertes.

Hay que estirar? Claro que sí, pero no con el fin de evitar las agujetas, sino que con la idea de mejorar la salud muscular y articular. Cuándo hacerlo? Después del ejercicio aeróbico en lo posible un día aparte del entrenamiento con pesas.

Ayer el 3x8 fue con descansos de 1 minuto, hoy como estaba más cansado fue con 2 minutos.
 
pues si no te importa te ire preguntando, porque leyendo diarios como el tuyo me doy cuenta que estoy muy desfasado.
P.D.(gracias por aclararme lo del twist. No tenia ni idea.
 
Fotero, te dejo el resumen de un artículo (lamentablemente no está disponible completo)

RESUMEN

A pesar de la limitada evidencia científica existente, el entrenamiento de la flexibilidad ha sido promovido durante años como pare integral de un programa de entrenamiento físico, con el objetivo de disminuir el riesgo de lesiones, aliviar el dolor muscular post-ejercicio (DOMS) y mejorar el rendimiento deportivo. En la actualidad, los conceptos clásicos que existían sobre esta disciplina han sido puestos en duda en base a nuevas investigaciones científicas, con lo cual han surgido muchas mal interpretaciones y malentendidos entre pacientes, deportistas y profesionales del área. En relación a los orígenes del entrenamiento de la flexibilidad los primeros indicios se pueden datar hacia el año 2500 AC en el antiguo Egipto. En nuestra época, los aportes más relevantes han sido realizados por el neurofisiólogo Charles Sherrington, quien describe los circuitos neuronales y enuncia los principios neurofisiológicos en los cuales se basa la elongación muscular. Además de Sherrington, los aportes de Bobath, Solverborn y actualmente Robert Anderson han llevado a niveles insospechados el desarrollo y masificación de esta actividad. La flexibilidad en términos generales se define como la capacidad de desplazar una articulación o una serie de articulaciones a través de una amplitud de movimiento completa sin restricciones ni dolor, influenciada por músculos, tendones, ligamentos, estructuras óseas, tejido adiposo, piel y tejido conectivo asociado. La Flexibilidad esta también influenciada por una serie de factores intrínsecos y extrínsecos, estos incluyen el nivel o el tipo de actividad que el individuo desarrolle, la temperatura, el sexo, la edad y la articulación involucrada entre otros. Existen variadas técnicas de elongación muscular entre ellas destacan: Elongación balística, Elongación pasiva asistida, Elongación activa y Elongación con Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, cada una de ellas con distintas aplicaciones y efectos sobre el sistema neuromuscular. Los efectos de estas técnicas pueden clasificarse principalmente de acuerdo al perfil temporal en que se presentan, existen los efectos a corto plazo (agudos) y los efectos a largo plazo (crónicos). Durante una sesión de elongación muscular los principales efectos que se manifiestan son el aumento del rango articular, la disminución de la viscoelasticidad del tejido muscular y la disminución de la fuerza máxima que es capaz de desarrollar el músculo que ha sido sometido a elongación. Por su parte los efectos de un programa de elongación muscular a largo plazo son el aumento sostenido del rango articular y de acuerdo a algunos estudios la mejora del desempeño deportivo. Con respecto a la prevención de lesiones y el dolor muscular post-ejercicio, no existe evidencia científica que avale el uso de la elongación muscular, ya sea para disminuir la incidencia de lesiones o aliviar el DOMS. De acuerdo a las más recientes investigaciones, existen criterios que actualmente se utilizan para indicar y aplicar la elongación muscular, de acuerdo al tipo de elongación, intensidad, tiempo y frecuencia de esta.

Otros fragmentos interesantes de otro artículo:
Debido a estos cambios, varios investigadores creen que el estiramiento solo se debería realizar luego de la entrada en calor (5). Los beneficios de incrementar la temperatura muscular antes del entrenamiento de la flexibilidad son aceptados por la mayoría de los profesionales avocados al entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento. Las respuestas fisiológicas que se producen luego de la entrada en calor garantizan la continuación de la entrada en calor como un método para preparar al cuerpo para el entrenamiento de la flexibilidad (se habla de entrenamiento de la flexibilidad, es decir, algo aparte del entrenamiento convencional)(5).

Desafortunadamente, en la práctica los programas de entrada en calor consisten principalmente en estiramientos estáticos. Hay tres desventajas de utilizar estiramientos estáticos para incrementar la temperatura central: (a) el estiramiento estático es una actividad pasiva y hay una mínima fricción de los filamentos deslizantes; (b) hay un incremento pequeño o nulo en la tasa a la cual se metabolizan los combustibles; y (c) no hay necesidad de que los vasos sanguíneos intramusculares se dilaten en respuesta al estiramiento estático.

Debido a esto, los atletas que utilizan los estiramientos estáticos en la entrada en calor comienzan la práctica con una mínima elevación de la temperatura central (6). Esto significa que se están perdiendo de los beneficios de incrementar la temperatura central: reducción de la viscosidad muscular, lo cual reduce la rigidez muscular y articular. La reducción en la viscosidad deriva en el incremento del ROM, lo cual protege al cuerpo durante movimientos súbitos e inesperados (4).

Yo no me manejo mucho con el tema de los estiramientos, es algo que tengo que estudiar, pero por lo que he leído (parte expuesto arriba) la flexibilidad debe trabajarse aparte, y enfocado a mejorar el rendimiento.

Las agujetas después desaparecen, en cuánto el cuerpo conoce los nuevos parámetros de trabajo.
 
a ver me perdí unos días y hay varias cosas que comentar:

1) el usar tacones en sentadilla es muy discutido y depende de cada uno. E general no es lo mejor porque inclina hacia adelante el eje sobre todo en la posición baja del ejercicio y hace que la fase concéntrica sea más dura para la espalda baja. En otras palabras, el centro de gravedad se traslada haca adelante y genera que fuerces más con la espalda al subir, esto con elongación y tendones sanos. La única excepción que haría yo a la regla es justamente como dices con problemas en tendon de aquiles, rotuliano, etc e isquitibiales acortados donde es preferible poner tacos para no lesionar las partes mencionadas y así poder hacer mejor el ejercicio.

2) lo de elongar para evitar agujetas según lo que he leído no está tan claro, pero lo que sí está claro es que se DEBE elongar para evitar lesiones y asegurar una tensión pareja y adecuada de las fibras al ejercitar y lograr una hiperemia pre carga. Ahora se "supone" que al elongar logras mejor irrigación y por ende evitaría en cierta medida las microroturas de las miofibrillas pero resulta que todo esto pasa fuera del gym y ahi uno no está elongando, habría que elongar constantemente. Así elongar sólo pre y post sería insignificante.

3) después de trabajar fuerza hacer más de 6 reps se siente terrible, lo comprobé el año pasado y puede ser hasta desmotivante al comienzo!

4) por qué harás enfasis en sentadilla?

5) al final te decantaste por hipertrofia?

Saludos temucano y que lata por Lican, bueno los temucanos carretean firme en temuco también, son de temer!!!!
 
2) lo de elongar para evitar agujetas según lo que he leído no está tan claro, pero lo que sí está claro es que se DEBE elongar para evitar lesiones y asegurar una tensión pareja y adecuada de las fibras al ejercitar y lograr una hiperemia pre carga. Ahora se "supone" que al elongar logras mejor irrigación y por ende evitaría en cierta medida las microroturas de las miofibrillas pero resulta que todo esto pasa fuera del gym y ahi uno no está elongando, habría que elongar constantemente. Así elongar sólo pre y post sería insignificante.

Como remarqué en el texto que cité: habría que hacer sesiones especiales de flexibilidad con diferentes métodos, pero nadie se da el tiempo ni la molestia.

3) después de trabajar fuerza hacer más de 6 reps se siente terrible, lo comprobé el año pasado y puede ser hasta desmotivante al comienzo!

Sí, lo comentamos en tu diario en el otro foro. Mi teoría es que el cuerpo se desacostumbra a la acidez, es decir, a la saturación por ácido láctico, en cambio un cuerpo siempre expuesto a las series de altas repeticiones, conforme pasa el tiempo las va resistiendo mejor, pero desarrollando niveles de fuerza inferiores (pensando que el entrenamiento sólo se base en series de acidez).

El cuerpo opta por mejorar la acción neuronal y la coordinación de las fibras, en desmedro a la mayor tolerancia a las microroturas producidas por el estímulo.

En pocas palabras, puro desacostumbramiento.

4) por qué harás enfasis en sentadilla?

Por que es el levantamiento más bajo que tengo, la idea es igualarlo un poco al peso muerto. Y además que hace mucho que no hacía sentadillas traseras y el programa me pareció atractivo.

5) al final te decantaste por hipertrofia?

No, no estoy haciendo hipertrofia específicamente. Eso sí, el programa trae algunas sesiones de alto volumen, pero básicamente es una rutina de fuerza enfocada en sentadilla.


Saludos temucano y que lata por Lican, bueno los temucanos carretean firme en temuco también, son de temer!!!!

jajajaja eso es mentira, acá no se conoce la noche, todos nos acostamos tempranito. Se pone el sol y todos a dormir, no existe el carrete nocturno (ni el diurno xD).

Un abrazo máquina.
 
Entrenamiento 2

Martes 19 de febrero de 2008

A. Sentadilla
(ATG - 2' a 3'30" descanso)
3x8 - 82.5 kg
1x5 - 87.5 kg
2x2 - 95 kg
1x1 - 100 kg

Todo con cinturón

B. Twist soviético

(1' descanso)
1x10
2x20

Observaciones: duración de 40 minutos.

El trabajo fue idéntico al de ayer.

Definitivamente lo que más me cuesta es el 3x8 porque estoy desacostumbrado al trabajo de acidez, llevo meses trabajando con series alácticas.

Usé cinturón en todas las series para hacer más sencillo el asunto, porque las agujetas me tienen loco, pero a medida que pasaba el entrenamiento se fueron quitando y ya no siento nada.

Más rato me haré masajes en las piernas para ver si mañana amanezco bien, que tengo que seguir haciendo sentadillas por la mañana (que novedad! xD), pero esta vez, con otros parámetros.

Saludos!

Ay va, sentadillas otra vez, que raro.
Vas a echar cuerpo de saltamontes, Fenriz.

Con respecto a los estiramientos, te comento lo que hago yo

- Estiramientos dinámicos suaves antes de entrenar y más bien haciendo los movimientos de las zonas que voy a trabajar
- Estiramientos estáticos al concluir. Hice yoga en su época y es el tipo de estiramientos que hago.
No lo hago por facilitar el crecimiento muscular si no porque cualquier deporte, no sólo las pesas, a la larga acorta y tensa los músculos.
Después del entrenamiento me deja relajado, pero en lo que a agujetas respecta creo que no afecta en lo más mínimo.
Por la experiencia que yo tengo lo único que mitiga, que no quita del todo, las agujetas son los masajes y/o los baños calientes.
Por otra parte, las agujetas no son un problema salvo las incapacitantes que te dan después de períodos muy largos de inactividad.
 
Status
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba