DDR - Diseñador de Rutinas (Hoja de Cálculo) -HILO OFICIAL

¿Te resulta útil DDR?

  • Sí, ahora tengo control total sobre el diseño de mis rutinas

    Votos: 146 55,7%
  • Sí, pero echo de menos algunas opciones (postea cuales)

    Votos: 24 9,2%
  • Sí, pero me resulta complejo (postea tus dudas)

    Votos: 39 14,9%
  • No

    Votos: 53 20,2%

  • Votantes totales
    262
Buenas, tengo un problema al intentar abrir el DDR, ya que el excel que tengo es anterior, (MI VERSION DEL OFFCIE ES DEL 2003 Y NO DEL 2007) la extensión de mis archivos es .xls y al abrir el archivo comprimido la extensión es .xlsm., y los archivos de word mis extension es .doc y para las nuevas versiones el .docx.
Alguien me puede pasar el archivo en formato .xls y para word .doc., es decir para una versión del office del 2003.
Gracias de antemano.
 
El problema es que no funcionará correctamente salvo en Excel 2007 en superior, lo siento. Si quieres una solución, escríbeme un privado. ;)
 
Os informo de que estaré ausente hasta el día 23, por vacaciones, por lo que no podré atender mensajes ni dar soporte hasta entonces.

Un abrazo para todos. ;)
 
Me parece una pasada, algunos detalles que me vendrian bien como pesos orientativos por ejercicios puestos por el usuario, xq la mitad de los dias no me acurdo con cuantos kilos trabaje la ultima vez y como soy muy optimista pues a poner y luego como es normal no puedo y a kitar.

Yo me la imprimo todas las semanas y al gym con la chuleta... Me encanta el programa.
Otra cosa se me ocurrio hacer cortar pegar y se jodio la excel. Para los que sean tan listos como yo ke no peguen.
 
Me parece una pasada, algunos detalles que me vendrian bien como pesos orientativos por ejercicios puestos por el usuario, xq la mitad de los dias no me acurdo con cuantos kilos trabaje la ultima vez y como soy muy optimista pues a poner y luego como es normal no puedo y a kitar.

Yo me la imprimo todas las semanas y al gym con la chuleta... Me encanta el programa.
Otra cosa se me ocurrio hacer cortar pegar y se jodio la excel. Para los que sean tan listos como yo ke no peguen.

Puedes usar la pestaña de pesos máximos y así te saldrán tus RM teóricos para 1,5,10 y 15 repeticiones. En futuras versiones se tendrán más en cuentas los pesos y se hará un mayor seguimiento de los mismos. Lo del copiar y pegar probablemente sea porque la hoja de Excel está protegida con contraseña para evitar posibles modificaciones.

Un saludo.
 
Me presento ante la comunidad, para dar gracias a Platón a kiling y a los que estéis trabajando con ddr porque me parece una herramienta INCREIBLE!(platon te he mandado un email a tu correo antes de encontrarte)estoy muy agradecido pero realizando el tutorial me han surgido algunas dudas:

"bandera roja aparece indicando que se trata de un ejercicio duro, tal y como preveíamos. En segundo lugar, una celda destacada en NARANJA nos indica dureza alta"
-esa celda es la misma que la que viene en rojo ,verdad?? y en grande..

"Observaremos también que el factor volumen aparece en amarillo, indicando que con estos parámetros en sentadilla lo desarrollaremos especialmente, en menor grado la fuerza (en rojo) y marginalmente la resistencia (en NEGRO)."
-a mi la resistencia en este caso un 17 % me aparece en rojo

"El tiempo total refleja ahora una estimación de 5 minutos (contando descanso entre series) para la realización de las TRES series de diez sentadillas."
-primero dicen que pongas dos series y luego tres, si pongo dos me salen 4 minutos , y si pongo 3 me salen 7 minutos.

"Así, por ejemplo, obtenemos con la sentadilla un trabajo en pierna de 27, que se distribuye en 9 en glúteo, 9 en cuádriceps y 9 en femoral. Además comprobamos que solicita espalda, en concreto el sacrolumbar, así como los abdominales."
-en el ejemplo poniendo 2 series de cuadriceps-sentadilla x 10 repeticiones en pierna me sale 16, y con tres series me sale 24, 6 en femoral y no 9


"Parece que la espalda, uno de los grupos principales con solamente un 8% de trabajo hasta el momento (que además, como vemos en el desglose de este grupo corresponde únicamente a un trabajo leve de sacrolumbar""ero el pecho parece recibir mucho más trabajo que el resto, tras añadir la polea al pecho ha subido al 35%"
-¿dónde veis los porcentajes??, si en la gráfia circular no aparecen exactos, y sólo hay porcentajes en las gráficas de abajo pero tienen que ver con el trabajo total absoluto y relativo, y de ser estas, no me coinciden con los valores del tutorial.


dudas que no son de tutorial
-al impacto fisiológico del entrenamiento , digamos que te sale que tienes que descansar 3 días por semana en el pecho, puesto que lo has trabajado 2 veces en semana y las 2 veces intensivo.esos 3 días se refieren al acabar la semana, pero sabemos que el descanso tambien debe de ser entre días, puesto que no es bueno ejercitarlo lunes,martes,miercoles,jueves y viernes por poner un ejemplo.¿ hay alguna forma de saber cuantos días tienes que descansar el pecho hasta que vuelva a ser entrenado?

¿qué diferencia hay entre fuerza máxima y submáxima?


muchas gracias por las respuestas.

Posibles mejoras que yo incluiría:
esto son ideas, el programa me parece muy bueno , y si no hay dificultad, añadiría el tema de las dietas , simplemente que te calcule tus calorias ssegún si eres hombre, mujer, tu peso tu altura y tu actividad.Y a partir de ahí que hubiése una lista de alimentos (la más basica y sana) pq si haces dieta nadie quiere poner una palmera de chocolate , y además sería imposible poner todos los alimentos.Cómo se de la dificultad de poner todos, que al menos se pudiera poner de forma manual un alimento con sus proteinas, hidratos y grasas.Y otros que escogas de la lista.

cardio, yo este programa si lo uso es ,para TODO mi entrenamiento y en aerobico me gustaría poder poner : sprints, series,carrera continua, farleck ( o como se escriba) natación,bici. para cuando repase mis tablas con el tiempo, ver que ese día hice bici 20 minutos.Entonces aunque no aparezcan todas las tablas, al menos poder escribirlo

todos cuando realizamos un sistema de entrenamiento, SIEMPRE intentamos ver las mejoras que hemos conseguido, por eso me gustaría que en tu rutina pudieses decir , peso corporal y fuerza en press de banca por ejemplo. y que al acabar las semanas de enternamiento te diga tu evolución en los parámetros que has elegido. Ya sé que es muy complicado, pero puestos a pedir...

Aún así me gusta mucho. Y si hay que pagar un pequeño precio para una licencia yo me apuntaría.

Otra vez, muchas gracias y espero q me resuelvan mis dudillas para poder trabajar con el programa,puesto que me encanta.

Lo siento por el tocho.
 
Perdón por el retraso. Tanto Platón como yo hemos estado ausentes estos días. Te contesto en negrita y voy por partes.

Me presento ante la comunidad, para dar gracias a Platón a kiling y a los que estéis trabajando con ddr porque me parece una herramienta INCREIBLE!(platon te he mandado un email a tu correo antes de encontrarte)estoy muy agradecido pero realizando el tutorial me han surgido algunas dudas:

"bandera roja aparece indicando que se trata de un ejercicio duro, tal y como preveíamos. En segundo lugar, una celda destacada en NARANJA nos indica dureza alta"
-esa celda es la misma que la que viene en rojo ,verdad?? y en grande..

Es la parte que sale a la izquierda de "Tiempo total", en grande.

"Observaremos también que el factor volumen aparece en amarillo, indicando que con estos parámetros en sentadilla lo desarrollaremos especialmente, en menor grado la fuerza (en rojo) y marginalmente la resistencia (en NEGRO)."
-a mi la resistencia en este caso un 17 % me aparece en rojo

Me parece que es un error en el tutorial y los colores están mal especificados. La resistencia sale en rojo en este caso.

"El tiempo total refleja ahora una estimación de 5 minutos (contando descanso entre series) para la realización de las TRES series de diez sentadillas."
-primero dicen que pongas dos series y luego tres, si pongo dos me salen 4 minutos , y si pongo 3 me salen 7 minutos.

A mí también me salen 7 minutos al poner 3 series. Es otro fallo del tutorial. Parte del texto está reutilizado de la versión anterior, en la que no se tenía en cuenta el tiempo de descanso en el cálculo del tiempo total.

"Así, por ejemplo, obtenemos con la sentadilla un trabajo en pierna de 27, que se distribuye en 9 en glúteo, 9 en cuádriceps y 9 en femoral. Además comprobamos que solicita espalda, en concreto el sacrolumbar, así como los abdominales."
-en el ejemplo poniendo 2 series de cuadriceps-sentadilla x 10 repeticiones en pierna me sale 16, y con tres series me sale 24, 6 en femoral y no 9

Lo acabo de comprobar y nuevamente, tienes razón. Habrá que revisar el texto del tutorial porque tiene bastantes fallos. Gracias por tu interés y colaboración.

"Parece que la espalda, uno de los grupos principales con solamente un 8% de trabajo hasta el momento (que además, como vemos en el desglose de este grupo corresponde únicamente a un trabajo leve de sacrolumbar""ero el pecho parece recibir mucho más trabajo que el resto, tras añadir la polea al pecho ha subido al 35%"
-¿dónde veis los porcentajes??, si en la gráfia circular no aparecen exactos, y sólo hay porcentajes en las gráficas de abajo pero tienen que ver con el trabajo total absoluto y relativo, y de ser estas, no me coinciden con los valores del tutorial.

En la gráfica de abajo, en "Estadísticas de entrenamiento semanal", en trabajo total relativo. A la derecha sale el trabajo total de cada músculo concreto.


dudas que no son de tutorial
-al impacto fisiológico del entrenamiento , digamos que te sale que tienes que descansar 3 días por semana en el pecho, puesto que lo has trabajado 2 veces en semana y las 2 veces intensivo.esos 3 días se refieren al acabar la semana, pero sabemos que el descanso tambien debe de ser entre días, puesto que no es bueno ejercitarlo lunes,martes,miercoles,jueves y viernes por poner un ejemplo.¿ hay alguna forma de saber cuantos días tienes que descansar el pecho hasta que vuelva a ser entrenado?

Me parece que no, pero nos lo tendrá que confirmar Platón cuando vuelva. Si en la versión actual no se puede hacer, sería una función interesante para próximas versiones.

¿qué diferencia hay entre fuerza máxima y submáxima?

Supongo que con fuerza submáxima se referirá a trabajar con pesos altos, cercanos al máximo, pero no máximos. Por ejemplo, fallo -1. Pero no lo tengo claro, habría que hacer disitinciones entre los distintos tipos de fuerza máxima que se pueden dar en situaciones distintas.


muchas gracias por las respuestas.

Posibles mejoras que yo incluiría:
esto son ideas, el programa me parece muy bueno , y si no hay dificultad, añadiría el tema de las dietas , simplemente que te calcule tus calorias ssegún si eres hombre, mujer, tu peso tu altura y tu actividad.Y a partir de ahí que hubiése una lista de alimentos (la más basica y sana) pq si haces dieta nadie quiere poner una palmera de chocolate , y además sería imposible poner todos los alimentos.Cómo se de la dificultad de poner todos, que al menos se pudiera poner de forma manual un alimento con sus proteinas, hidratos y grasas.Y otros que escogas de la lista.

El tema de las dietas está en proceso. No sé qué ideas tiene exactamente Platón para esta sección, pero será incluido en próximas versiones, supongo que con un pequeño asistente para ayudar a elegir mejor o al menos con documentación básica para aprender a hacer una dieta.

cardio, yo este programa si lo uso es ,para TODO mi entrenamiento y en aerobico me gustaría poder poner : sprints, series,carrera continua, farleck ( o como se escriba) natación,bici. para cuando repase mis tablas con el tiempo, ver que ese día hice bici 20 minutos.Entonces aunque no aparezcan todas las tablas, al menos poder escribirlo

Sí, también hay que añadir algo de eso para mejorar los cálculos de cansancio y de tiempo de recuperación, ya que cada tipo de ejercicio consume una cantidad de energía distinta. En próximas versiones se desarrollará más a fondo este tema.

todos cuando realizamos un sistema de entrenamiento, SIEMPRE intentamos ver las mejoras que hemos conseguido, por eso me gustaría que en tu rutina pudieses decir , peso corporal y fuerza en press de banca por ejemplo. y que al acabar las semanas de enternamiento te diga tu evolución en los parámetros que has elegido. Ya sé que es muy complicado, pero puestos a pedir...

Esto a mí también me parece muy importante. Estamos preparando un DDR instalable, independiente de Excel y tenemos intención de poner algo así, junto a otras mejoras para que pueda dársele más utilidad a las gráficas de comparación. También quiero separar la vista para imprimir en distintas partes, para imprimir únicamente lo que interese. Ya iremos viéndolo con el tiempo.

Aún así me gusta mucho. Y si hay que pagar un pequeño precio para una licencia yo me apuntaría.

Por el momento no hay ninguna intención de hacer el programa de pago. De todas frmas, pondremos algún sistema de donación por si alguien quiere dejar algo.


Otra vez, muchas gracias y espero q me resuelvan mis dudillas para poder trabajar con el programa,puesto que me encanta.

Lo siento por el tocho.

Un saludo.
 
Ya estoy de vuelta. :)

Poco que añadir, ya que Killing ha respondido muy correctamente. Respecto al tiempo de descanso recomendado, es el total por semana. Si pecho necesita 3 días, significa que en esa semana necesitas al menos 3 días en que el pecho no se trabaje de forma intensiva (puede recibir algo de trabajo liviano en repeticiones altas). El descanso puede ser en días alternos o seguidos, pero esto debes distribuirlo de acuerdo a la lógica de tu programa de entrenamiento. Si entrenas pecho L-X-V, con el descanso del martes, jueves y el fin de semana, cumples suficientemente el descanso requerido. De todos modos, el tiempo de descanso total recomendado es el que prima, ya que el SNC es el que más lentamente se adapta y el que condiciona primordialmente el descanso.

En cuanto al tutorial, es cierto que requiere revisión y espero corregir todo lo que amablemente indicas en la próxima versión. Por el momento, se explica al menos la lógica del funcionamiento aunque aunque algunos datos sean erróneos.

Gracias y un abrazo.
 
Última edición:
Otro "fallo" que tiene el programa es que no especifica el porcentaje de cargas por ejemplo para la h. funcional o la absoluta ya que sabemos que la hipertrofia hay que hacer entre el 60-85% de 1 RM no distinguiendo si es el mismo porcentaje para las dos.

un saludo campeones
 
Otro "fallo" que tiene el programa es que no especifica el porcentaje de cargas por ejemplo para la h. funcional o la absoluta ya que sabemos que la hipertrofia hay que hacer entre el 60-85% de 1 RM no distinguiendo si es el mismo porcentaje para las dos.

un saludo campeones

Tienes razón, no contemplo esa posibilidad. DDR asume que entrenamos al 100% para un RM dado, es decir, que realizamos 10 repeticiones las realizaremos con un peso tal que no permita una repetición adicional (fallo -1).
Es entonces cuando cobra sentido hablar de los rangos de repetición en relación a los distintos tipos de hipertrofia y fuerza; 10 repeticiones al 50% de nuestra 10RM ya no activa las fibras musculares de modo óptimo para hipertrofia, se obtiene otra cosa. Puede ser útil para fases de transición y/o descarga, pero no lo considero efectivo para obtener desarrollo en general.

En cualquier caso debe ser deformación profesional, porque yo siempre entreno al fallo. Espero que implementemos la posibilidad de indicar % de RM en el futuro.

Un saludo.
 
me ocurre lo siguiente,en lo de dureza relativa me salen numeros no los colores rojo verde i amarillo,que debo de hacer?

gracias de antemano i felicitaciones por el programa
 
me ocurre lo siguiente,en lo de dureza relativa me salen numeros no los colores rojo verde i amarillo,que debo de hacer?

gracias de antemano i felicitaciones por el programa

Posiblemente no estés usando Excel 2007 o superior.
 
Impresionante, muy recomendado si señor. Gracias a las personas que aportan cosas tan interesantes
 
Atrás
Arriba