Independence Day
Cómo hoy es festivo en Colombia debido a nuestra celebración del día de la independencia, lamento informarles que ES DIA DE DESCANSO OBLIGATORIO pues el gym se encuentra cerrrado...
Primero que todo, un beso a mis asesores que analizan al detalle mi caso...seré su conejilla de Indias!

.
Pue bien, en mi rutina de ayer incluí biceps (ya se me estaba olvidando que también existen

), y se me quedaron por fuera las hiperextensiones porque no quería quedarme sin hacer el HIIT de 15 minutos, la cosa fue así:
EN S.S.
-HALÓN FRONTAL 3X10 40,50,50, 1X8 CON 50 LBS
-PRESS BANCO INCLINADO BARRA 2X10 BARRA SOLA, 2X8 B+5 KLS
------
-REMO SENTADO POLEA 1X10 40 LBS, 3X10 50 LBS
EN S.S.
-PRESS MANC. (HOMBRO) 4X10 CON LAS DE 5 kls...hubo un momento en el que quise probar con las de 7.5 kls, que son las que le siguen en peso en mi gym, pero con solo sacarlas de la base me dí cuenta de que no iba a poder)
-ELEVACIONES LATERALES 4x10...finalizando la segunda serie sentí que me empezaba a faltar la fuerza...dí un poco de tiempo de recuperación para la 2a y 3a serie que pude terminar con esfuerzo.
EN S.S.
-CURL BICEPS BARRA 2x10 barra sola, 2x8 b+5 kls
-EXTENSIÓN TRÍCEPS POLEA4x10 30 lbs
Y corriendo al
HIIT __treadmilantes de que el odioso monitor nos empezara a apagar luces...7 sets bien, pero en el 8vo el sprint me quedó corto...solo puede hacerlo de unos 22 segundos...me sentía sin energía...saqué el 9° pero estaba uff...ya de muerte...hice un pequeño enfriamiento de un minuto más o menos a un ritmo lento parada sobre los pedales...
-------------------------
Wue, por ser hoy la celebración de nuestros 200 años de independencia, les dejo un videito con un poquito de folclor Colombiano y algo sobre este baile tan alegre para que aprendan algo diferente...
CUMBIA!!!
This URL has been removed!
La Cumbia es un ritmo y un baile folclórico autóctono de Colombia, con variantes de carácter igualmente folclórico en Panamá.
La cumbia derivada de la voz de origen africano Cumbé, que significa jolgorio o fiesta, es el ritmo afrocolombiano por excelencia, el cual comenzó a manifestarse coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para trabajar en las plantaciones y por ende esta era una danza de recreación y de seducción de una raza esclava oprimida y marginada en la Colombia esclavista. La cumbia se baila con cadencia y giros de gran precisión entre las parejas, sus pasos son de 5 tiempos y hay gran polimorfismo de este baile a través de los países americanos. Es un baile popular en toda Hispanoamérica que poco a poco se abre camino entre los bailes de salón latinos más demandados en salones de baile y fiestas.
La cumbia es un baile sensual y erótico de mucho movimiento de parte del hombre, el cual representa al negro asediando a la mujer, la cual representa la india que con sus movimientos más suaves y sensuales se niega al cortejo. La mujer lleva un manojo de velas en lo alto las cuales sirven para alumbrar y defenderse del asedio del varón.
* Ubicación Geográfica
La ubicación geográfica es la región Caribe: Partiendo de Cartagena, donde se supone tuvo nacimiento; todo el departamento de Bolívar, Sucre, Córdoba, Cesar, Atlántico y Magdalena, extendiéndose por el río Magdalena. Al igual que El norte de Antioquia por el Bajo Cauca y Nechi.
La cumbia surge del sincretismo musical y cultural de aborígenes, negros y, en menor escala, de los europeos en la región del delta del río Magdalena en Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la región de la población de El Banco, Magdalena, hasta Barranquilla.
VESTUARIO:
* Hombre
Pantalón blanco y camisa sin cuello,
sombrero de palma (vueltiado o concha de jobo) y mochila de colores vivos.
Y aquí hago un paréntesis ...
El sombrero vueltiao,es un sombrero típico de las sabanas costeñas de la Costa Caribe de Colombia, y la principal pieza de artesanía del país. Es una prenda que tiene su origen desde antes de la llegada de los europeos en la cultura indígena zenú, asentada en la región del río Sinú. Se elabora con características trenzas secas de color negro y caqui, obtenidas de las hojas de la caña flecha....
El Congreso de Colombia lo elevó a la categoría de Símbolo Cultural de la Nación mediante la Ley 908 del 8 de septiembre de 2004.
...Continuando con el traje típico de la Cumbia
* Mujeres
Blusa de manga corta, falda amplia, algunas veces llevan velas encendidas. Se baila descalzo, con cotizas o sandalias de cuero.
Su vestuario, al igual que el de los hombres, es de descendencia española.
En los años sesenta, agrupaciones tales como los Corraleros de Majagual, Los Hispanos, Los Graduados, llevan los ritmos colombianos a Argentina, El Salvador, México, Perú, Venezuela, entre otros, creando por músicos locales, diversas variantes de la cumbia que se fusionan a ritmos e idiosincrasia de cada nación, para agregarle a la cumbia el gentilicio que delimitaría los estilos hechos en los diversos países, así nacen los subgéneros Cumbia argentina Cumbia mexicana, Cumbia peruana, Cumbia salvadoreña,, etc
QUE VIVA
COLOMBIA!!