Alguien me puede explicar que significa el "Ritmo 311"

3seg para la concentrica, 1 quieto al finalizar la concéntrica, 1seg en la excéntrica...

Por ejemplo en curl biceps con barra EZ la parte concéntrica ("tirar hacía ti") duraría 3seg, luego te quedas quieto con la barra 1seg en la parte final de la concéntrica (sin bajar) y luego bajas 1seg...

El ejemplo es malo porque un tempo 311 para Curl Biceps EZ es malo (normalmente suele ser al revés en la mayoría de ejercicios: más explosiva/rápida la concéntrica y más controlada/lenta la excéntrica) pero es sólo eso, un ejemplo.
 
3seg para la concentrica, 1 quieto al finalizar la concéntrica, 1seg en la excéntrica...

Por ejemplo en curl biceps con barra EZ la parte concéntrica ("tirar hacía ti") duraría 3seg, luego te quedas quieto con la barra 1seg en la parte final de la concéntrica (sin bajar) y luego bajas 1seg...

El ejemplo es malo porque un tempo 311 para Curl Biceps EZ es malo (normalmente suele ser al revés en la mayoría de ejercicios: más explosiva/rápida la concéntrica y más controlada/lenta la excéntrica) pero es sólo eso, un ejemplo.

El primer número es la fase excéntrica, luego una fase isométrica y luego la concéntrica. Muchas veces se añade un cuarto dígito, que representa la isométrica tras la fase concéntrica.
 
El primer número es la fase excéntrica, luego una fase isométrica y luego la concéntrica. Muchas veces se añade un cuarto dígito, que representa la isométrica tras la fase concéntrica.

Correcto, ya que siempre pensamos en movimientos de tiron cuando vemos los digitos, pero en un ejercicio de empujon (press plano) , el primer movimiento es excentrico.
 
Mira, eso no me la sabia, que el orden cambiaba según fuese tirón o empujón... :)

Y no cambia, sólo es que si te paras a pensarlo, cuando tú haces remo inclinado, lo primero que haces es la fase concéntrica, mientras que si haces sentadillas o press de banca, empiezas con la fase concéntrica.

El orden de los dígitos en la cadencia de repetición es siempre el mismo.
This URL has been removed!
 
K1ll1ing o te has liado con esa frase o estoy espeso pero me da que se me está quedando cara tonto xDDDD
 
La cadencia de repetición siempre se mide con 4 dígitos: fase excéntrica, isométrica tras la excéntrica, fase concéntrica e isométrica tras la concéntrica. A veces se elimina el cuarto dígito.

Cuando tú vas a empezar una serie de dominadas, remo, jalones, peso muerto, etc., la primera fase del movimiento es la concéntrica, en la que tú haces la fuerza para mover el peso. Después vendrá la excéntrica, en la que dejas que el peso te supere.
En ejercicios como las sentadillas o el press de banca, empiezas en la parte final, es decir, tras la concéntrica. Cuando haces sentadillas empiezas con las piernas estiradasa (tras la fase concéntrica), no con las piernasa flexionadas (tras la fase excéntrica), de forma que lo primero que haces es la fase excéntrica, dejando que el peso te supere, y luego vendrá la concéntrica.

La cadencia siempre se especifica igual, pero en algunos movimientos se empieza en la fase concéntrica y en otros en la excéntrica.

Un saludo.
 
Y no cambia, sólo es que si te paras a pensarlo, cuando tú haces remo inclinado, lo primero que haces es la fase concéntrica, mientras que si haces sentadillas o press de banca, empiezas con la fase concéntrica.

El orden de los dígitos en la cadencia de repetición es siempre el mismo.
This URL has been removed!

si es isometrico, no deberia existir una pausa en el recorrido del intervalo del ejercicio...eso si los tiempo del impulso hasta el punto de contraccion maxima y de ahi bajar con el mismo tiempo sin hacer la pausa. con 3 o 4 repeticiones sientes el fuego quemandote el musculo.._feooo_
 
K1ll1ng gracias por la aclaración, me acabo de levantar y el artículo y tu post han quedado bien claros (el post anterior parecía que hubieses querido decir excéntrica en alguna parte y te hubieses liado pero ya veo que no, de ahí la confusión).

Al menos me ha servido para refrescarlo por si algún día le doy importancia especifica al tempo (ahora con rutinas de fuerza el tempo lo pone mi capacidad XD).
 
si es isometrico, no deberia existir una pausa en el recorrido del intervalo del ejercicio...eso si los tiempo del impulso hasta el punto de contraccion maxima y de ahi bajar con el mismo tiempo sin hacer la pausa. con 3 o 4 repeticiones sientes el fuego quemandote el musculo.._feooo_

No entiendo este comentario. Siempre hay 2 fases isométricas, una al final de la fase concéntrica y otra al final de la excéntrica. Puedes no llegar a durar un segundo, pero siempre hay una minimísima pausa entre una parte y otra.

K1ll1ng gracias por la aclaración, me acabo de levantar y el artículo y tu post han quedado bien claros (el post anterior parecía que hubieses querido decir excéntrica en alguna parte y te hubieses liado pero ya veo que no, de ahí la confusión).

Al menos me ha servido para refrescarlo por si algún día le doy importancia especifica al tempo (ahora con rutinas de fuerza el tempo lo pone mi capacidad XD).

Poliquin le da bastante importancia, pero en realidad no es tan importante. Puedes hacer una fase más lenta de lo normal, pero no puedes hacer que dure exactamente 3 segundos, ó 4, ni nada por el estilo. Indicar la cadencia de repetición está bien para calcular un poco cómo de rápida o de lenta debe ser cada fase, pero no hay que tomarlo como algo totalmente rígido.

Un saludo.
 
+1 Este tipo de datos suele obsesionar a la gente que pretende hacer las cosas a la perfección... :/
 
Atrás
Arriba