Dudas en volumen

No Um hombre del tamaño del compañero, com lo que está tocando ahora, no puede. Se pone gordo como se puso.

¿que gordo ni que gorda? no esta gordo ni de coña,mas bien esta delgado...
 
Última edición:
¿que gordo ni que gorda? no esta gordo ni de coña,mas bien esta delgado...

Comparado contigo si... balleneitor...
 
Vamos a ver gente que ya me he informado bien.
1- Si se puede estar en volumen sin levantar 200k de hecho cuando se esta en etapa de crecimiento muscular es cuando verdaderamente se progresa. Es una evidencia científica.
2- Agomez me gustaría saber que significa para ti estar gordo porque si para ti una persona que tiene 1kg por encima de su estatura esta gordo haztelo mirar...

Al postear algo me gustaría que os baséis en estudios científicos, no en experiencia personal ya que cada cuerpo es un mundo. Y si uno ha ganado masa muscular o fuerza estando déficit que porfavor que diga lo que se mete...
Primero porque el musculo no tendrá de donde reponerse, por ende terminaremos debilitandonos poco a poco y eso hace que podamos mover menos peso así que no habría ganancias de nada.
 
Última edición:
Vamos a ver gente que ya me he informado bien.
1- Si se puede estar en volumen sin levantar 200k de hecho cuando se esta en etapa de crecimiento muscular es cuando verdaderamente se progresa. Es una evidencia científica.
2- Agomez me gustaría saber que significa para ti estar gordo porque si para ti una persona que tiene 1kg por encima de su estatura esta gordo haztelo mirar...

Al postear algo me gustaría que os baséis en estudios científicos, no en experiencia personal ya que cada cuerpo es un mundo. Y si uno ha ganado masa muscular o fuerza estando déficit que porfavor que diga lo que se mete...
Primero porque el musculo no tendrá de donde reponerse, por ende terminaremos debilitandonos poco a poco y eso hace que podamos mover menos peso así que no habría ganancias de nada.

Lo que no se es q haces aqui si lo sabes todo!
Estas levantando 140k en peso muerto, claro q ganas fuerza sin superabit calorico e incluso en deficit
 
https://www.youtube.com/watch?v=DA6WldYY-V4

Minuto: 7:30

En definición lo que se debe de buscar es mantener la fuerza , no ganarla.

Toda la información sacada del señor Tarrako.

Claro que gano fuerza en superávit pero en déficit la perdería o como mucho la mantendría a pesos mas bajos...
 
Última edición:
Lo que no se es q haces aqui si lo sabes todo!
Estas levantando 140k en peso muerto, claro q ganas fuerza sin superabit calorico e incluso en deficit

Xdddddd

Y si, esa marca, para tu peso no es ningun reto, no es una marca que te levanta cualquiera que elijas por la calle, oero habrá quien la levnate sin haber entrenado nunca.

Para 77k, digamos que una marca intermedia en Pm viene a ser tu peso x 2.

En tu caso, incluso en deficir deberías subir marcas. Cosa muy distinta es cuabdo ya estas moviendo pesos relativamente avanzados, ahí pierdes rendimiento, mas que mejorarlo cuando dejas peso, obvio.

Eso si, el cambio es bastante bueno, para como estabas, esteticamente esta mil
Veces mejor ahora.
 
Primero, tú como dije no estás gordo, sino que te pondrías gordo si te pones a hacer volumen de la forma que lo entendes y entrenando con los pesos que entrenas.
Segundo, aún que entrenases con más peso, el nível adiposo que tienes, no siendo gordo, no obliga a que tengas que aumentarlo en tanto aumentases musculatura.

El processo que tú entendes como volumen es correcto para personas que levantan más de lo que tú levantas y tienen um nível adiposo menor al que tú tienes.

En tu caso lo que corresponde es:

1) corregir la alimentación, si quieres um nível adiposo algo menor (que de hecho, es el motivo de tu consulta)
2) caso además quisieras más musculatura, tienes que levantar sentadilla con mucho más peso
 
https://www.youtube.com/watch?v=DA6WldYY-V4

Minuto: 7:30

En definición lo que se debe de buscar es mantener la fuerza , no ganarla.

Toda la información sacada del señor Tarrako.

Claro que gano fuerza en superávit pero en déficit la perdería o como mucho la mantendría a pesos mas bajos...

definición no se aplica a tu caso. Tarrako habla de atletas. El es um preparador de atletas, tú no eres um atleta. Si quieres seguir a Tarrako, entonces comienza por entrenar como él propone.

El no es um científico, entonces no tiene por que ser riguroso en sus vídeos. Yo sí soy um científico, así que soy riguroso.
 
https://www.youtube.com/watch?v=DA6WldYY-V4

Minuto: 7:30

En definición lo que se debe de buscar es mantener la fuerza , no ganarla.

Toda la información sacada del señor Tarrako.

Claro que gano fuerza en superávit pero en déficit la perdería o como mucho la mantendría a pesos mas bajos...

Lo dicho, no se q haces preguntando nada si lo sabes todo.

Con 140k de peso muerto tienes margen para mejorar en definicion de sobra.

Primero, tanto que te gustan los estudios, deberias leer porqué se producen las mejoras de fuerza, sobre todo en tu caso (novato), y luego seguimos debatiendo.
 
No es lo mismo los kg de músculo que de grasa una persona con 70 puede estar gordo o fondón y otra con 70 definido al extremo.

En déficit no se gana fuerza en niveles avanzados en nivel medio ajustando el entreno perfectamente posible, es más si entrenabas a alto volumen y pasas a bajo yo lo he hecho. También hay que tener en cuenta la fuerza relativa es decir si con 80 kg levantas 160en sentadilla con 70kg levantar 150 es mucha mejor marca

Y si lo que vienes es solo a que te busquemos estudios científicos de lo que te interesa por mi parte ponte a buscarlos tú... esto es un foro y cada uno expone lo que cree o le parece no vas a venir aquí a decir lo que tenemos que hacer...
 
A ver me parece que estan confundiendo las cosas y lo estan confundiendo al compañero que ya de por si esta muy confundido.

El problema no son las marcas el problema es lo que come, Isick levanta 140 kg en peso muerto tiene el mismo peso que el con mucha mas masa muscular y tiene un cuerpazo. Matarazzofan hace un año atras levantabas el mismo peso que el compañero en peso muerto para un peso similar y te veìas mucho mejor. Las marcas en si no son el problema el problema es que el geneticamente no progresa al mismo ritmo que uds. entonces tiene que cuidarse mucho màs con la alimentaciòn en volumen y le va a llevar mas tiempo ganar la misma masa muscular que a uds, si es que la gana porque no todos tenemos el mismo potencial.
 
Última edición:
Me encanta esa forma de razonar: pego uma frase de Tarrako, outra del Papa, outra de la Trump, más uma de Newton y demuestro lo que quiero.


La cita de Tarrako junto a los pesos que entiendes debes levantar, te hacen um serio opositor al títuo

FIGURETTI 2019

Es decir, mucha información, pero organizada de tal manera que tiene el menor sentido.
 
tiene que cuidarse mucho màs con la alimentaciòn en volumen y le va a llevar mas tiempo ganar la misma masa muscular que a uds, si es que la gana porque no todos tenemos el mismo potencial.

Creo que esa es la idea. No se trata de descalificar a alguien por lo que levanta, sino que no le conviene comer como si estuviera en uma progresión física en la cual no está. Porque ahí no progresa más, simplemente se pone gordo.
 
Esto me recuerda a la historia de pepe, un hombre que preguntaba sus dudas y 10 personas se las respondieron pero Pepe al final, pues hizo lo que le dio la gana.

Fin.
 
Sí, y yo te digo, quien ya trabajó como matemático sabe que la cosa es así: los tipos vienen a que le confirmes que la idea primigênia de ellos está bien.

El problema es que no se trata de una consulta particular, sino que el tipo lo pone publico. Entonces la responsabilidad frente a terceiros que después lean los textos, es poner las cosas como son.

Porque estos compañeros confundidos no les nace de los cojones la confusión: ellos pican un poquito aqui, otro poquito allá, y sacan algo que es comodísimo pero que no anda. Eso debido a que internet es un batiburrillo de conocimientos que no está jerárquicamente ordenado.

Si fueran cocineros, agarrarían carne picada, la mezclan com chocolate em polvo, agregan azúcar, meten em el congelador y tienen un helado. Son todas comidas y procedimentos válidos, pero están sueltos cuando deberían estar en recetas independientes.
 
Yo cuando hablo de nivel no hablo de que sea x marca de hecho yo no me he preocupado de ello directamente, hasta ahora... solo lo usaba como parámetro para saber si me estaba pasando al entrenar a alto volumen sabía que no era lo óptimo para ganar rm.

Para mí el volumen conocido como comer bastante de más en gente que coge grasa con facilidad (yo y el usuario del que se está hablando) solo lo utilizaría en dos ocasiones una para buscar mejora de marcas cuando ya te has estancado junto con una progresión estudiada que necesites más comida una situación corta de maximo un mes y para una situación en la que metes un volumen bestial de entreno y buscas ganar masa muscular tipo kal (yo también lo hice el año pasado)

En gente con un físico tremendo un metabolismo bestial una capacidad de trabajo buena la cosa será diferente porque perder grasa ahí es muy fácil ganarla muy difícil y ahí o metes kcal o olvídate. Con una condición como la suya o como la mi no hace falta meter kcal para progresar ni en fuerza ni en músculo... (repito excepto en las situaciones de arriba)

Por mucho que quieras si tú mantenimiento es x kcal un ligero incremento puede venirte bien, a partir de ahí es engordar por engordar y después hay que quitarse la grasa, por lo tanto no es eficiente. También mantener un volumen después de tener 16% de grasa cada vez el cuerpo tiene más reservas de grasa y el comer de más tiene menos beneficio y sin embargo coger grasa sigues cogiendo... por lo tanto desde mi punto de vista no esque no puedas seguir en volumen esque es menos eficiente. La comparación es sencilla yo creo que es mejor un superávit de 100kcal mantenida durante un año (en total del año sería sobre 36500kcalnde más, unos 5 kg si fueran grasa) entrenando bien que meter 6 meses un volumen de 400kcal y otros 6 meses un déficit de 200.

El tema hormonal que dijo seba a partir de un 15% la sensación de hambre es mayor y los hidratos tienen mayor facilidad para ir a la grasa que a reponer glucógeno (y esto si quieres buscar estudios pon como funciona la leptina y la insulina) a esto se le conoce como peor estado hormonal. Para un ectomorfo puede ser más beneficioso pero pra gente que cogemos grasa fácil....

Y si, la genética es la genética pero lo de arriba para endomorfos esa es mi opinión con poco superávit conseguimos casi el mismo progreso y para mí por eso es mejor un superávit pequeño y paciencia...
 
Última edición:
Atrás
Arriba