doctorbur1
Active member
Para mi es un error denominar weider, full body, paht, push pull o torso pierna mejor que otra. Son sistemas de entrenamientos igual de válidos, siempre y cuando se estructure de forma inteligente, y se adapte a cada uno.
existen rutinas Weider frecuencia II que son más recomendables si tienes opción de acudir al gimnasio 5 días, y rutinas full body muy bien maximizadas si solo puedes acudir tres.
Si tu objetivo es ganar masa muscular (hipertrofia) o puramente estético una rutina Weider frecuencia II bien planteada puede ser muy buena opción, siempre y cuando haya una pequeña base, base que se adquiere muy eficazmente con una fullbody para quien comienza.
A veces se critica por que muchas rutinas Weider están básicamente basadas en ejercicios analíticos, y esto es un error, la base de cualquier entrenamiento debe estar conformada por los ejercicios básicos como la sentadilla, el press banca, el press militar y el peso muerto, y no aniquilar al músculo, es decir, con dos ejercicios de biceps, bastaría para su estimulación, cosa que a muchos no les entra en la cabeza, y hacen cuatro ejercicios de cuatro series para biceps, y eso es aniquilarlos, más que estimularlos.
También se critican las weider, por que muchas veces, es dichas rutinas, se suele prescindir de estos ejercicios básicos o al menos no tienen tanto protagonismo, y es un error, si eres novato (y natural) debes realizar los ejercicios básicos si quieres maximizar el entrenamiento.
Realizar una rutina Weider que esté basada en estos ejercicios básicos, y tratar de progresar en ellos por encima del resto es la clave.
Mi opinión, en base a mi experiencia es que si eres novato las rutinas fullbody son normalmente la mejor opción para empezar a aprender la base, y recuperar bien, cuando hayas ganado un mínimo de fuerza puedes pasar a otro tipo de rutinas con la finalidad de añadir más trabajo analítico, pero sin olvidar cual es la base del entrenamiento, pero la diferencia la marcará siempre la nutrición. Si comes bien, el musculo se desarrolla, independientemente del tipo de rutina.
A mi personalmente, el esquema de fullbody y torso pierna es lo que mejor me ha ido siempre, de hecho el mayor rango de mejora que he tenido tanto en fuerza (sobretodo) como en tamaño es con una torso pierna (T,P, descanso, T,P) de alta intensidad, ni weider ni fullbody, cada persona tiene que buscar lo que más se adapte.
Yo he visto gente que con la Sheiko ( fullbody )con un volumen de entreno muy alto, ha evolucionado increíblemente bien, y en cambio, yo no me encontraba muy cómodo con esa rutina.
existen rutinas Weider frecuencia II que son más recomendables si tienes opción de acudir al gimnasio 5 días, y rutinas full body muy bien maximizadas si solo puedes acudir tres.
Si tu objetivo es ganar masa muscular (hipertrofia) o puramente estético una rutina Weider frecuencia II bien planteada puede ser muy buena opción, siempre y cuando haya una pequeña base, base que se adquiere muy eficazmente con una fullbody para quien comienza.
A veces se critica por que muchas rutinas Weider están básicamente basadas en ejercicios analíticos, y esto es un error, la base de cualquier entrenamiento debe estar conformada por los ejercicios básicos como la sentadilla, el press banca, el press militar y el peso muerto, y no aniquilar al músculo, es decir, con dos ejercicios de biceps, bastaría para su estimulación, cosa que a muchos no les entra en la cabeza, y hacen cuatro ejercicios de cuatro series para biceps, y eso es aniquilarlos, más que estimularlos.
También se critican las weider, por que muchas veces, es dichas rutinas, se suele prescindir de estos ejercicios básicos o al menos no tienen tanto protagonismo, y es un error, si eres novato (y natural) debes realizar los ejercicios básicos si quieres maximizar el entrenamiento.
Realizar una rutina Weider que esté basada en estos ejercicios básicos, y tratar de progresar en ellos por encima del resto es la clave.
Mi opinión, en base a mi experiencia es que si eres novato las rutinas fullbody son normalmente la mejor opción para empezar a aprender la base, y recuperar bien, cuando hayas ganado un mínimo de fuerza puedes pasar a otro tipo de rutinas con la finalidad de añadir más trabajo analítico, pero sin olvidar cual es la base del entrenamiento, pero la diferencia la marcará siempre la nutrición. Si comes bien, el musculo se desarrolla, independientemente del tipo de rutina.
A mi personalmente, el esquema de fullbody y torso pierna es lo que mejor me ha ido siempre, de hecho el mayor rango de mejora que he tenido tanto en fuerza (sobretodo) como en tamaño es con una torso pierna (T,P, descanso, T,P) de alta intensidad, ni weider ni fullbody, cada persona tiene que buscar lo que más se adapte.
Yo he visto gente que con la Sheiko ( fullbody )con un volumen de entreno muy alto, ha evolucionado increíblemente bien, y en cambio, yo no me encontraba muy cómodo con esa rutina.