¿CLA y/o Termogénico?

Además, no olvidar que cuando hablamos de "ejercicio" ya tenemos que considerar el ejercicio de pesas que la persona hace en el gimnasio.

Que es tan ejercicio como cualquier otro. No tiene sentido, salvo en las situaciones excepcionales apuntadas (que son como la querencia taurina del amigo Tyler) agregar ejercicio extra.
 
Despues de 2 meses alejado seguis con las mismas paranoias jajjajajajaaja,

Cada cuerpo es un mundo y define de forma diferente, habra unos que con cardio se queden en los huesos, y otros como yo, que engordan al respirar, y se vuelve necesario aumentar el metabolismo a base de alta intensidad para poder bajar de un 18%.

La grasa rezagada, la que nunca se ha quitado y siempre ha estado alli, cuesta lo impensable quitarla, casi es imposible de una tanda y habria que normalizar la dieta.

Si no quieres perder musculatura o fuerza, todo depende del tiempo que dure la definicion junto a un buen trabajo de pesas, indiferentemente que hagas cardio o no, si no lo haces o lo haces, pero dura mucho tiempo la defincion, vas a perder igualmente masa y fuerza, un saludo.
 
O tal vez comer menos. Un metabolismo bajo es un metabolismo económico. Y el metabolismo sube para carajo levantando peso.

El problema es que las personas comen muchas calorías, ahí se va un platazo de arroz en lugar de unas coles, entonces, claro, engorda cualquiera que no tenga parásitos intestinales.

Pero es algo mucho más inteligente optimizar la alimentación si uno piensa que tiene tendencia a engordar, en lugar de comer de más para después tener que hacer ejercicio de más que da más hambre y obliga a comer de más.


Además. no se trata de "paranoias". Se trata de verdades que se les destinó incluso un debate fijo para ser refutadas, sólo que no han conseguido. Yo estoy esperando y ansioso porque venga aquel que, como en "la despedida de Górgias", con honor, me supere y me muestre que estoy errado.

Adelante, amigos, el pizarrón está ahí y la tiza en vuestras manos, quien quiera pasar al frente y dar show, tiene todas a su favor para hacerlo.
 
Última edición:
En el caso, además, el compañero NO ESTA DEFINIENDO, está normalizando su sobrepeso.

Usar cardio para normalizar el sobrepeso es como querer secar un lago con un ventilador. Un ventilador sirve para secar un piso húmedo, no un lago.
 
Aunque el cardio no es necesario para bajar de peso para las personas que entrenamos en el gym, yo lo recomiendo para las siguientes situaciones:
-Mejora tu salud, ayuda a prevenir enfermedades y ayuda a tener un corazón sano y fuerte.
-Te ayuda a quemar unas kcal extras, lo cual te permite tener una dieta más flexible si quieres bajar de peso. Y yo sinceramente, en etapas finales de la definición prefiero salir a correr que quedarme en casa comiendo 1700 kcal al día pasando hambre
 
"-Mejora tu salud, ayuda a prevenir enfermedades y ayuda a tener un corazón sano y fuerte." Eso vale para el ejercicio EN GENERAL, pesas incluido. O acaso cuando haces sentadillas y peso muerto te desconectas el corazón? Obviamente, ejercicios con alta repercusión orgánica como los levantamientos de verdad tienen un efecto sobre la salud y sobre el corazón que cosas como correr o similares. Ejercicios más moderados dentro del gimnasio tienen el mismo o más efecto sobre la salud cardiovascular que caminar o trotar. Y si alguien entiende que no es así, que venga y que lo demuestre.


"-Te ayuda a quemar unas kcal extras, lo cual te permite tener una dieta más flexible si quieres bajar de peso. Y yo sinceramente, en etapas finales de la definición prefiero salir a correr que quedarme en casa comiendo 1700 kcal al día pasando hambre "

Por partes, como Jack el destripador. No siendo "las etapas finales de definición", es absolutamente errado. Por qué? Pues porque las calorías que se deben suprimir son simplemente eliminar un exceso, y ese exceso se busca eliminarlo con el menor impacto posible o sin impacto. En las últimas etapas de la definción de un culturista, como está colocado ya en el debate fijo, ejercicio extra o termogénicos pueden ser una estrategia, aunque si bien matas hambre por un lado, por el otro, no sé si te das cuenta, GENERAS hambre al elevar el metabolismo.
 
"-Mejora tu salud, ayuda a prevenir enfermedades y ayuda a tener un corazón sano y fuerte." Eso vale para el ejercicio EN GENERAL, pesas incluido. O acaso cuando haces sentadillas y peso muerto te desconectas el corazón? Obviamente, ejercicios con alta repercusión orgánica como los levantamientos de verdad tienen un efecto sobre la salud y sobre el corazón que cosas como correr o similares. Ejercicios más moderados dentro del gimnasio tienen el mismo o más efecto sobre la salud cardiovascular que caminar o trotar. Y si alguien entiende que no es así, que venga y que lo demuestre.


"-Te ayuda a quemar unas kcal extras, lo cual te permite tener una dieta más flexible si quieres bajar de peso. Y yo sinceramente, en etapas finales de la definición prefiero salir a correr que quedarme en casa comiendo 1700 kcal al día pasando hambre "

Por partes, como Jack el destripador. No siendo "las etapas finales de definición", es absolutamente errado. Por qué? Pues porque las calorías que se deben suprimir son simplemente eliminar un exceso, y ese exceso se busca eliminarlo con el menor impacto posible o sin impacto. En las últimas etapas de la definción de un culturista, como está colocado ya en el debate fijo, ejercicio extra o termogénicos pueden ser una estrategia, aunque si bien matas hambre por un lado, por el otro, no sé si te das cuenta, GENERAS hambre al elevar el metabolismo.

De Obeso Morbido a Musculoso (Mi historia)
 
se hace el cardio en ayunas y con el desayuno normal te sacias,facil,facil!!
No. No te sacias con el desayuno normal. Esa es una parte del problema. Comes igual una bestia o no te sacias.

De hecho, si estás con balance calórico negativo, pasas hambre, hagas el balance como lo hagas, te faltan calorias, pierdes peso, pasas hambre.

las personas inteligentes cancelan términos iguales todo lo que pueden.;
Las personas estúpidas suman enormes cantidades en ambos miembros de la ecuación y desgastan su organismo por todos lados además de perder tiempo y dinero.
 
Última edición:
Si te sacias y no sientes hambre, y estarás en la situación que describe Tyler, que es la querencia de ustedes, no será mucha la grasa que vas a tener que perder, es tipo usar un ventilador para secar un piso. Si sicológicamente alguien en estrictamente esa situación lo quiere hacer, pues vale.

Pero no es lo que se aplica a las personas que como en el caso tienen sobrepeso. Justamente las personas con sobrepeso son las que tienen tendencia a comer mucho.
 
"-Mejora tu salud, ayuda a prevenir enfermedades y ayuda a tener un corazón sano y fuerte." Eso vale para el ejercicio EN GENERAL, pesas incluido. O acaso cuando haces sentadillas y peso muerto te desconectas el corazón? Obviamente, ejercicios con alta repercusión orgánica como los levantamientos de verdad tienen un efecto sobre la salud y sobre el corazón que cosas como correr o similares. Ejercicios más moderados dentro del gimnasio tienen el mismo o más efecto sobre la salud cardiovascular que caminar o trotar. Y si alguien entiende que no es así, que venga y que lo demuestre.


"-Te ayuda a quemar unas kcal extras, lo cual te permite tener una dieta más flexible si quieres bajar de peso. Y yo sinceramente, en etapas finales de la definición prefiero salir a correr que quedarme en casa comiendo 1700 kcal al día pasando hambre "

Por partes, como Jack el destripador. No siendo "las etapas finales de definición", es absolutamente errado. Por qué? Pues porque las calorías que se deben suprimir son simplemente eliminar un exceso, y ese exceso se busca eliminarlo con el menor impacto posible o sin impacto. En las últimas etapas de la definción de un culturista, como está colocado ya en el debate fijo, ejercicio extra o termogénicos pueden ser una estrategia, aunque si bien matas hambre por un lado, por el otro, no sé si te das cuenta, GENERAS hambre al elevar el metabolismo.
Hacer pesas esta bien, yo de hecho es en lo principal que me centro, pero para tener una buena salud cardiovascular hay que salir a hacer cardio. No se ejercita igual el sistema cardiovascular haciendo press banca a 5x5 que iendo a correr media hora
 
Hacer pesas esta bien, yo de hecho es en lo principal que me centro, pero para tener una buena salud cardiovascular hay que salir a hacer cardio. No se ejercita igual el sistema cardiovascular haciendo press banca a 5x5 que iendo a correr media hora

+1

pero su excusa ""que NO argumentacion como el dice"" es que con las pesas ya haces el mismo cardio que corriendo.
eso es falso,si no, no existiria el cardio tal y como lo conocemos.
 
Hacer pesas esta bien, yo de hecho es en lo principal que me centro, pero para tener una buena salud cardiovascular hay que salir a hacer cardio. No se ejercita igual el sistema cardiovascular haciendo press banca a 5x5 que iendo a correr media hora

Haciendo press banca probablemente no. Haciendo sentadilla y peso muerto en series de 6 o más sí.
 
+1

pero su excusa ""que NO argumentacion como el dice"" es que con las pesas ya haces el mismo cardio que corriendo.
eso es falso,si no, no existiria el cardio tal y como lo conocemos.


k, el cardio tal y como lo conocemos es para la gente que no hace pesas. Así como las hachas de piedra son para la gente que no tiene las de metal que son mucho mejores.

La gente que entrena pesas bien entrenado no necesita hacer nada que no sea pesas, a no ser que tenga objetivos diferentes de fuerza y desarrollo con buena salud y buena composición corporal.

Si eres jugador de tenis, o futbolista o boxeador, vas a hacer ejercicio de "no pesas" en función de tu disciplina, y tal vez agregues algo de pesas como apoyo.

Si entrenas pesas como es debido, y te alimentas correctamente, entonces es SUFICIENTE para una buena salud cardiovascular.

Y si quieres más de eso, entonces tienes otros objetivos y es necesario replantear todo en función de esos otros objetivos,.

NOTA: adelgazar NO ES UN OBJETIVO DEPORTIVO.
 
¡No temas al entrenamiento con cargas!

es que yo no he dicho que hay que temer al entrenamiento con cargas,ni que no haya que hacerlo o dejarlo de hacer,como si se hace con el cardio.

Dice que el entrenamiento con pesas tiene los mismos beneficios que el cardio, ademas de los propios de las pesas, si lo lees.
 
pero si un motivo.

No. Si alguien tiene sobrepeso tiene que reformular SU ALIMENTACION. Querer forzar ese proceso con ejercicio, no solo es perjudicial. Es estupido.
 
Atrás
Arriba