Diario de Platón

Como sabemos, el EMG no significa mucho por sí solo, pero puede ser buena idea. ;)

Con el dorsal Platón obtengo muy buenas congestiones en la espalda, mejor que con el pull-over en polea alta, y esto es difícil de conseguir.

Me gustaría saber hasta qué punto afecta realmente el EMG, porque mucha gente lo toma como una clave para el desarrollo, pero yo dudo bastante de su utilidad práctica.

¿Podrías compartir con nosotros algunas de esas rutinas que has hecho para tus amigos?¿Están obteniendo resultados equiparables (proporcionalmente) a los tuyos?

Estoy haciendo una recopilación sobre los distintos tipos de superseries y sus funcionalidades y es impresionante la cantidad de posibilidades que dan. No conocía ni la mitad de las opciones. Una técnica muy sencilla, pero muy versátil.
También tengo un documento sobre los distintos entrenamientos en cluster, a ver si lo publico pronto.

Un saludo.
 
Greater muscle damage induced by fast versus slow velocity eccentric exercise.

Chapman D, Newton M, Sacco P, Nosaka K.

School of Exercise, Biomedical and Health Sciences, Edith Cowan University, Joondalup, Western Australia.

Debate exists concerning the effect of contraction velocity on muscle damage, and few human studies have yet to address this issue. This study examined whether the velocity of eccentric exercise affected the magnitude of muscle damage. Twelve untrained subjects performed a series of slow velocity isokinetic eccentric elbow flexions (SV: 30 degrees . s (-1)) of one arm and a fast velocity exercise (FV: 210 degrees . s (-1)) of the other arm, separated by 14 days. In order to standardise the time under tension (120 s) for the two conditions, the number of muscle actions for SV was 30 and 210 for FV. Criterion measures consisted of maximal voluntary torque for isometric, concentric (4 velocities) and eccentric contractions (2 velocities), range of motion (ROM) and relaxed elbow joint angle (RANG), upper arm circumference, muscle soreness and plasma creatine kinase (CK) activity. Measures were taken before, immediately after, 0.5 hour and 24 - 168 hours (240 hours for CK) after each eccentric exercise protocol, and changes in the measures over time were compared between FV and SV by two-way repeated measures ANOVA. Both protocols resulted in significant decrements in isometric and dynamic torque (p < 0.01), but FV showed significantly (p < 0.05) greater reductions over time ( approximately 55 %) and a slower recovery compared to SV ( approximately 30 %). Significantly (p < 0.05) larger decreases in, and delayed recovery of, ROM and RANG were evident after FV compared to SV. FV had significantly (p < 0.05) larger increases in upper arm circumference and soreness compared to SV, and peak plasma CK activity was 4.5-fold greater (p < 0.05) following FV than SV. These results suggest that, for the same time under tension, fast velocity eccentric exercise causes greater muscle damage than slow velocity exercise in untrained subjects.
 
Greater muscle damage induced by fast versus slow velocity eccentric exercise.

Por desgracia, no hay nada concluyente que podamos aprovechar en el gimnasio. Primero, porque parece ser que emplean la misma carga para la ejecución rápida y la lenta, lo que evidentenmente favorecerá a la rápida.

Pero no esperaría los mismos resultados usando cargas máximas. El experimento está realizado "para el mismo tiempo bajo tensión", pero la utilidad de la excéntrica lenta en el entrenamiento con pesas es precisamente prolongar el tiempo bajo tensión creando mayor microtrauma. Se introduce pues, una variable algo artificial.

Por último, este estudio se ha realizado sobre sujetos no entrenados, y todos sabemos las diferencias radicales que pueden existir con los que entrenan regularmente.


De todos modos, una lectura interesante, gracias. ;)
 
Última edición:
Por desgracia, no hay nada concluyente que podamos aprovechar en el gimnasio. Primero, porque parece ser que emplean la misma carga para la ejecución rápida y la lenta, lo que evidentenmente favorecerá a la rápida.

Pero no esperaría los mismos resultados usando cargas máximas. El experimento está realizado "para el mismo tiempo bajo tensión", pero la utilidad de la excéntrica lenta en el entrenamiento con pesas es precisamente prolongar el tiempo bajo tensión creando mayor microtrauma. Se introduce pues, una variable algo artificial.

Por último, este estudio se ha realizado sobre sujetos no entrenados, y todos sabemos las diferencias radicales que pueden existir con los que entrenan regularmente.


De todos modos, una lectura interesante, gracias. ;)

También habría que tener en cuenta que esto es sólo un estudio, y hecho con una metodología dudosa. Habría que buscar más casos similares para poder comparar.
De todas formas, como hemos podido ver, la fase excéntrica tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Gracias por compartirlo.

Dejo aquí mi recopilación sobre las superseries, por si interesa: This URL has been removed!

Saludos.
 
Me gustaría saber hasta qué punto afecta realmente el EMG, porque mucha gente lo toma como una clave para el desarrollo, pero yo dudo bastante de su utilidad práctica.

Por lo que he leído, el porcentaje de activación eléctrica de un músculo no es necesariamente proporcional al estímulo total que recibe. El pectoral puede que se active eléctricamente más con un press declinado con mancuernas, pero en un press de banca en el que se puede levantar más peso, el estímulo recibido es mayor.

Y además, tenemos el problema de que se considera cada músculo por separado, pero el impacto anabólico total no se mide.


¿Podrías compartir con nosotros algunas de esas rutinas que has hecho para tus amigos?¿Están obteniendo resultados equiparables (proporcionalmente) a los tuyos?

No se lo toman tan en serio, pero alguno de ellos sí que está progresando a buen ritmo. Pondré alguna de sus rutinas pronto.


Estoy haciendo una recopilación sobre los distintos tipos de superseries y sus funcionalidades y es impresionante la cantidad de posibilidades que dan. No conocía ni la mitad de las opciones. Una técnica muy sencilla, pero muy versátil.
También tengo un documento sobre los distintos entrenamientos en cluster, a ver si lo publico pronto.

Un saludo.


Ya he visto sobre las superseries, y esperamos con ansia el resto. ;)
 
Concuerdo con todo lo que dicen. Solamente puse el articulo porque me parecio que podia ser interesante y util para experimentar. :)

Un abrazo.
 
Por lo que he leído, el porcentaje de activación eléctrica de un músculo no es necesariamente proporcional al estímulo total que recibe. El pectoral puede que se active eléctricamente más con un press declinado con mancuernas, pero en un press de banca en el que se puede levantar más peso, el estímulo recibido es mayor.

¿Por que el estímulo va a ser mayor? Si la diferencia en el peso levantado se da por la acción de músculos sinergistas y por otro lado la diferencia entre usar mancuernas y barras esta en el equilibrio si al press declinado lo hiciéramos con barra levantaríamos más peso que con el press plano.
 
Seba, te robe mal el estudio que puse jaja.
Algo que hace referencia a lo que comentaban del agarre y la implicacion de los dorsales:

Si tomamos como ejemplo a las dominadas, el utilizar un agarre- amplio nos origina algunos inconvenientes:

1) El músculo pierde el 50% de su capacidad de estiramiento, ya que, en dicha posición el ángulo en que el músculo Se estira es de 90 grados desde el origen hasta la inserción, tomando como vértice la articulación del hombro.
2) Los bíceps, músculos que ayudan a que los dorsales se contraigan (sinérgicos), están en su posición más débil, entonces se agotan muy pronto y no nos permiten trabajar al máximo los dorsales.
Teniendo en cuenta todo esto, lo mejor es hacer las dominadas, o bien, los tirones para dorsales con un agarre cerrado de unos 15 ó 20 cm.
Así estos músculos Se estirarían unos 180º (teniendo en cuenta el ángulo anterior) con respecto a la articulación del hombro, y los bíceps, se encontrarían en una posición más favorable para llevar a los dorsales hasta el punto de fallo.
Todo el estiramiento extra, nos proporcionaría una contracción mayor y un más amplio recorrido de la misma; con todo esto el estímulo neurológico es superior con lo cual se mejoraría el desarrollo muscular siguiente al entrenamiento.
 
¿Por que el estímulo va a ser mayor? Si la diferencia en el peso levantado se da por la acción de músculos sinergistas y por otro lado la diferencia entre usar mancuernas y barras esta en el equilibrio si al press declinado lo hiciéramos con barra levantaríamos más peso que con el press plano.

Tambien tiene lógica lo que dices. Yo recordaba algo que leí en otro foro:


"Yeah, EMGs are a little funny. They're real, and the numbers matter, but not necessarily for us, those who wish to make those muscles bigger or stronger.

You have to remember what's being measured: electrical impulses. That's it. Has nothing to do with hypertrophy (so applicability to bodybuilding is iffy), and the electrode thingies are placed in single spots over those muscles. Well, anyone who understands how motor units operate, and that only as many will respond as necessary for the resistance, can see that a single sensor isn't gonna work all that well.

After all, I can get all warmed up and then:
1. attach the EMG thingies to all the muscles in my upper arm
2. pick up a can of mushroom soup
3. throw it as far as I can

That will send the EMG readings through the roof. Every motor unit will fire, and they'll all give 100% ("all or nothing" principle). But the value of my soup throw for hypertrophy is less than rock solid. You know?

So my educated guess is that the values you showed below would vary immensely with relative load (measuring during reps at 1RMs vs. 10RMs).

It's funny. I posted that same report (or something much like it) about a year ago - started the exact same discussion. Goes in cycles. "

Y otro:

"The data in the weblink is extremely controversial as are electromyography recordings (from personal experience). The data is analysed in a slightly odd way as well as using ANOVA (analysis of variance) to get the greatest percent IEMG max doesn't make much sense. And REMEMBER the results are only over a period of one second!!!

Example of electromyography problems:-
Analysis of muscle force distribution in the shoulder by means of electromyography during motion tasks is hampered by artificial and non-linear amplitude modulation and is often limited to downward directed external forces. This application of EMG is therefore inadequate and insufficient for the validation of shoulder model simulations.

Basically, you can't believe the EMG as there are too many other factors which cause "noise" over the EMG and limit the reading to only one vector. There has been work at the end of last year to model muscle forces using 3-D planar forces..... when this is fully researched it should provide a better model for exercise induced muscle stimulation."
 
Última edición:
Estoy tomando proteinas, las 100% whey gold standard y pregunto si puedo empezar a tomar creatina para potenciar mas el efecto, y si es asi, que me recomendeis una marca y como tomarla. Graciaas!!_lengua_

No sabes crear temas?

Esta pregunta (además de estar ya que respondida) la deberías preguntar en el tema suplementos y no en el diario de Platón.
 
Estoy tomando proteinas, las 100% whey gold standard y pregunto si puedo empezar a tomar creatina para potenciar mas el efecto, y si es asi, que me recomendeis una marca y como tomarla. Graciaas!!_lengua_

Robert Fitness aproves!

+1 a supercop.

Cansa ya ver el mismo tipo de mensaje así en un y otro lado.
 
Tambien tiene lógica lo que dices. Yo recordaba algo que leí en otro foro:


"Yeah, EMGs are a little funny. They're real, and the numbers matter, but not necessarily for us, those who wish to make those muscles bigger or stronger.

You have to remember what's being measured: electrical impulses. That's it. Has nothing to do with hypertrophy (so applicability to bodybuilding is iffy), and the electrode thingies are placed in single spots over those muscles. Well, anyone who understands how motor units operate, and that only as many will respond as necessary for the resistance, can see that a single sensor isn't gonna work all that well.

After all, I can get all warmed up and then:
1. attach the EMG thingies to all the muscles in my upper arm
2. pick up a can of mushroom soup
3. throw it as far as I can

That will send the EMG readings through the roof. Every motor unit will fire, and they'll all give 100% ("all or nothing" principle). But the value of my soup throw for hypertrophy is less than rock solid. You know?

So my educated guess is that the values you showed below would vary immensely with relative load (measuring during reps at 1RMs vs. 10RMs).

It's funny. I posted that same report (or something much like it) about a year ago - started the exact same discussion. Goes in cycles. "

Y otro:

"The data in the weblink is extremely controversial as are electromyography recordings (from personal experience). The data is analysed in a slightly odd way as well as using ANOVA (analysis of variance) to get the greatest percent IEMG max doesn't make much sense. And REMEMBER the results are only over a period of one second!!!

Example of electromyography problems:-
Analysis of muscle force distribution in the shoulder by means of electromyography during motion tasks is hampered by artificial and non-linear amplitude modulation and is often limited to downward directed external forces. This application of EMG is therefore inadequate and insufficient for the validation of shoulder model simulations.

Basically, you can't believe the EMG as there are too many other factors which cause "noise" over the EMG and limit the reading to only one vector. There has been work at the end of last year to model muscle forces using 3-D planar forces..... when this is fully researched it should provide a better model for exercise induced muscle stimulation."

Si lo que dice tiene razón en algunos puntos, principalmente que según donde se ubican los electrodos las mediciones varían. Y hay músculos que son más complicados que otros.
 
Malas noticias.

Este fin de semana no me he cuidado lo suficiente y hoy tenía 37 de fiebre. Un resfriado común, al parecer.

Es uno de esos imponderables (junto con las lesiones, los accidentes, etc) que pueden desviar temporalmente nuestros planes y expectativas.

El entrenamiento de hoy, queda suspendido. _dormir_


Tendré que reestructurar un poco la rutina para acomodarla a los días restantes.

Un abrazo.
 
Ni hablar Platón, primero la salud antes que nada. Un abrazo y que te mejores pronto, ya tendrás tiempo de seguir haciendo crecer las porras :) .
 
Dios mío de mi vida!!! 37 de fiebre!!!! Cuidao te mueres, eh???

LLoricaaaaaaaaaaaaaaa!!! _latigo2_



P.D.: Mejórate pronto, anda. _beso__abrazo__iloveu_
 
+1 a lo de Catira, 37 con fiebre yo me iba al Himalaya a hacer sesiones de comba xDDD

Recupérate artista , que es lo importante, tener las defensas a tope :D

Un abrazo.
 
Recuperate rapido asi nos seguis deslumbrando.

PD: que opinas sobre lo que puse del agarre y el enfasis en los dorsales en los ejercicios de espalda?

Un abrazo.
 
Mientras te recuperas para el entrenamiento del miércoles, a ver qué te parece esto: This URL has been removed!
A mí al principio me ha asustado un poco, pero luego pensándolo bien, si te paras a pensar lo que quiere decir (no lo que ha dicho, sino lo que pretende dar a entender), tampoco es tan descabellado, hasta cierto punto.
 
Atrás
Arriba