Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
no veo nada mal la dieta, ademas personalizada para ti, que es lo que cuenta. sobre lo de los puños, variaras a medida que vayas subiendo digo yo no? osea, de 1P a 1 i medio, ya que no noecesitas lo mismo pesando por ejemplo 80 ke 90 jeje.
un saludo y a darle duro!!
Primer día de entrenamiento tras las vacaciones. He notado que el músculo añadido durante el año ha ayudado inmensamente a quemar los kilos sobrantes, incluso en reposo. Sólo he tenido que cuidarme de suministrar suficientes proteínas y grasas saludables. La pérdida de tejido muscular ha sido mínima tras estos 30 días.
Con propósito de realizar un seguimiento de mi evolución en esta nueva temporada, he tomado varios contornos corporales, siempre en frío y sin tensar los músculos:
Cuello: 42cm (A la altura de la nuez)
Hombros: 129cm (Contorno en su parte más ancha)
Pecho: 114cm (Bajo las axilas)
Brazo: 40cm (Flexionado 90º sin tensar)
Cintura: 97cm (A la altura del ombligo)
Cadera: 107cm (A la altura del pubis)
Muslo: 62cm (Por encima de la rodilla, parte más ancha)
Gemelo: 43cm (Contorno más ancho)
Peso: 95kg, y aproximadamente 14% de grasa corporal.
Será interesante revisar estos datos cada cierto tiempo para constatar la evolución deseada.
Decididamente ha sido mi grupo débil, el brazo, el que ha podido coartar mi progreso con los grupos más grandes. Además no tiene un contorno demasiado amplio en relación a mis otras partes (sin eufemismos)Noto el tríceps especialmente débil. Se impone dedica un mesociclo de hipertrofia con especialización en bíceps y tríceps dentro de mi plan periorizado anual definitivo, que publicaré en los próximos días.
Gracias, espero seguir leyéndote ¿mantienes tu diario?
ejercicios analiticos? te refieres a los que no son tan basicos como por ejemplo oberturas y cosas asi?
si es asi sinceramente creo que los basicos son los mejores jeje, los ejercicios de aislamiento van bien pero 3 series o asi, tmapoco creo que produzcan un gran desequilibrio jeje
En definitiva, basicos para ganar masa, y los de 'aislar' para darle forma o esculpir el cuerpo, ¿viene siendo eso no?
Básicos para ganar fuerza funcional y auxiliares para fuerza estructural.
Un saludo.
En definitiva, basicos para ganar masa, y los de 'aislar' para darle forma o esculpir el cuerpo, ¿viene siendo eso no?
En líneas generales, sí. Los básicos, al implicar un número mayor de articulaciones y grupos musculares, proveen en consecuencia un desarrollo mayor en conjunto, permiten levantar los mayores pesos, obligan a trabajar el equilibrio y la sincronización funcional entre distintos grupos y estimulan una mayor producción de testosterona. Recuperando la analogía del escultor que tanto nos gusta, los básicos serían el equivalente a crear la primera forma sobre la arcilla, las líneas generales de lo que deseamos producir después, y en el que casi toda la materia está ya añadida.
Los ejercicios más analíticos, por otro lado, naturalmente también proveen desarrollo, pero por su carácter tan específico y los pesos menores que se levantan con ellos, carecen de los beneficios como constructores integrales que sí poseen los básicos. Los analíticos son mejores para añadir volumen concreto, forma o resaltar ciertos detalles sobre la masa global que trabajamos con los básicos. En la analogía, sería el escultor añadiendo pequeños trozos de arcilla para pulir y resaltar las formas y los detalles.
En resumen, ambos son necesarios, pero la base es la base.![]()
Gracias pero ¿podrias decir la diferencia de una y otra?
Un saludo amigo.
Platón ya ha explicado un poco cómo es la cosa en el mensaje anterior. Se podría decir que la fuerza funcional es la que va a servirte para la vida normal, es decir, en los que más músculos se involucran y se hacen en posturas más habituales. Al involucrarse más músculos se puede levantar más peso y cada músculo tiene que hacer una cantidad de fuerza menor, lo cual será beneficioso cuando tengas que mover un sofá o una mesa en casa, por ejemplo, porque aparte de tener más fuerza, tu cuerpo habrá aprendido a sincronizar todos los músculos para trabajar a la vez sin que suponga un gran esfuerzo. Los ejercicios auxiliares, como el curl concentrado por ejemplo, por mucho que trabajes a un rango de hipertrofia funcional, nunca darán ganacias puramente funcionales, puesto que en ningún momento de la vida vas a tener que levantar nada únicamente con el bíceps. Se podría decir, a grandes rasgos, que cuanto más se parezca el ejercicio a lo que haces normalmente, más funcional será. Nadie en su vida cotidiana se tumba en el suelo y se pone a hacer nada similar a los ejercicios de abdominales, con lo cual se puede entender que los ejercicios clásicos de abdominales serán meramente estructurales. En cambio, si tienes que levantar algo pesado del suelo, la práctica del peso muerto te ayudará a poner una postura correcta de la espalda, aparte de que conseguirás usar más músculos que otras personas y por tanto podrás levantarlo con más facilidad.
Hay estudios que demuestran que entrenar únicamente con ejercicios de aislamiento, principalmente con máquinas, pueden acabar con la capacidad funcional del cuerpo. El uso reiterado y sistemático del cinturón en los lumbares al hacer peso muerto puede acabar llevando a que, cuando en la vida real, tengas que levantar un peso pesado del suelo y no lleves el cinturón, tu cuerpo no haga uso de los lumbares, y por tanto no puedas levantarlo o incluso te lesiones. Evidentemente, esto es un caso extremo y no quiere decir que no se puedan hacer ejercicios auxiliares.
Durante mucho tiempo entrené haciendo ejercicios auxiliares y tonterías del estilo, que me ayudaron a parecer más fuerte, pero no a serlo realmente. No levantaba malos pesos para mi edad y para el tiempo que llevaba entrenando, pero tanta energía gastada en ejercicios que no sirven para nada (en términos de fuerza funcional, que es lo que a mí personalmente me interesa) hacía que no progresara correctamente en los básicos. Llegó un punto en el que acababa agotado de hacer auxiliares, pero a los 10 min estaba recuperado de nuevo. Le cogí manía a los ejercicios de aislamiento y desde entonces sólo hago básicos (press militar, remo inclinado, press banca, sentadillas, peso muerto y dominadas) y siento que realmente acabo agotado, pero he progresado mucho más, me veo más fuerte y sé que lo soy, y termino de entrenar y sé que al día siguiente notaré el esfuerzo del entrenamiento, pero que no voy a estar 5 días con agujetas por machacar el bíceps haciendo 3 ejercicios que no daban más que forma.
Un saludo.
Buff, intentare no poner cinturon nunca.
Gracias por toda la informacion Killing.
De todas formas, siempre hay que usar el sentido común, si crees que en un determinado momento corres riesgo de lesión, o estás probando un ejercicio nuevo que no sabes bien cómo se hace, puedes ponértelo para evitar problemas. La cosa es la gente que va más allá de sus posibilidades y en vez de trabajar los lumbares para evitar que les limiten, se pone el cinturón para sacarlos del juego y evitar problemas. La seguridad es lo primero.
Igual de nefasto puede ser para la funcionalidad general el uso de máquinas frente a pesos libres. Es muy habitual hacer sentadillas en multipower porque son más fáciles que con pesos libres, Press militar apoyado en banco para no cargar tanto la espalda, etc. Hay que aprender a hacer las posturas, porque cuando tengas que hacer esa misma postura fuera del gimnasio, no tendrás una máquina específica. Yo le cogí mucha manía a todo esto después de haber estado entrenando mucho tiempo con guantes porque si no se me pillaba la piel y me dolía al formarse los callos, cuando lo que tenía que hacer era aprender a coger bien la barra para evitar ese pinzamiento de la piel. Usaba también un This URL has been removed! para que no se me clavara la barra, cuando el problema es que no la apoyaba bien, y ya cuando empecé a usar el cinturón para hacer remo porque tenía la espalda baja infradesarrollada fue cuando me di cuenta de que tenía que replantearme todo esto.
Sobre los ejercicios auxiliares, creo que lo que hizo que los odiara fue el curl de antebrazos. Siempre me daba la sensación de que podría estar levantando más peso, pero era incapaz, y luego llegaba a otros ejercicios y me notaba los antebrazos destrozados de tantos curls que no valían para nada. Por otra parte estaba haciendo elevaciones frontales y laterales y pájaros como únicos ejercicios de hombros, el día de pectorales hacía aperturas, press banca plano, press banca inclinado, patada de tríceps y flexiones entre 2 bancos y claro, acababa destrozado. Sentía muchísimo más trabajo haciendo aperturas de mancuernas que en el press banca porque hacía mal el press banca, cuando en las aperturas lo que estaba haciendo era darme tirones porque también las hacía mal. Total que empecé a entrenar únicamente con los más básicos y entrenando sólo fuerza y me sentí totalmente nuevo. Antes dejaba de entrenar una semana y cuando volvía era como empezar de nuevo; ahora llevo prácticamente todo el verano sin hacer nada y sigo levantando los mismos pesos. He perdido un poco de volumen, lógicamente, pero los pesos siguen siendo los mismos, sin ninguna suplementación y sin controlar calorías ni proteínas. Quizás podría tener mejores resultados si controlara más algunos aspectos, pero mi objetivo únicamente es estar más fuerte, no parecer más fuerte, ni que mi vida gire entorno al entrenamiento del día siguiente. Me desespera cuando veo gente que acaba de empezar y ya está ahí suplementándose y controlando absolutamente todo lo que come cuando está todavía empezando.
Es una simple reflexión personal y hay que tener en cuenta que a mí no me gusta el culturismo, que yo sólo busco estar fuerte y verme bien, no estar gigantesco a costa de tener que comer X cosa en X momento porque si no los niveles de X sustancia bajan y entonces mañana bla bla bla. Si alquien llega a leer hasta aquí, al menos espero que le haya servido de algo xD.
Un saludo.