........

Piernas para el proximo dia xD.
Doggcrapp.

Mentira eres un preplaya.
¡Maldito bastardo!
jajajjaja
 
Estás haciéndote un hueco en el pódium de Mr. Olympia. :)

Ahora en serio, muy buen entrenamiento. Creo que es un DC bastante ejemplar.

Si te cuesta mantener el estiramiento DC de dorsales colgándote como un mono, hazlo en la máquina de dorsales en polea alta o usando cintas de agarre.
 
Estás haciéndote un hueco en el pódium de Mr. Olympia. :)

Ahora en serio, muy buen entrenamiento. Creo que es un DC bastante ejemplar.

Si te cuesta mantener el estiramiento DC de dorsales colgándote como un mono, hazlo en la máquina de dorsales en polea alta o usando cintas de agarre.

La hago en la maquina de dorsales en polea alta, pero no me aguanta el agarre.
 
No tengo dinero ni para fotocopias xD.
Por cierto, parecia hoy un matxaca apuntando todas las cosas en el bloc xDD.


Para mí es algo fundamental. Me asegura de que siempre uso mi actual máximo en cada ejercicio.
 
Para los tiesos que no tienen manera de medirse la grasa (como yo) aqui un metodo para controlar un poco las ganancias.

METODO CASERO


Como no es tan frecuente disponer de unos calíperos o una máquina eléctrica medidora de grasa, a veces hay que ponerle un poco de imaginación.
Está bien pesarse cada siete días, pero eso aporta muy poca información. Tal vez subas casi un kilo por semana, pero ¿de qué sirve si el 90% es grasa?. ¿No sería mejor subir medio kilo pero más limpio?. Seguramente ganarás la misma cantidad de músculo y te evitarás mucho del sacrificio que supone la dieta posterior (y que te hará perder buena parte de músculo, por eso, cuanto más breve sea mejor).

¿Como averiguar si nos estamos poniendo gordos? El espejo es bastante fiable, pero al mirarnos tan a menudo (algunos decenas de veces al día) no somos conscientes del nivel de grasa que vamos adquiriendo. Hasta que un día, sorprendidos, un amigo nos comenta: «ostia, te estás poniendo gordo, eh, cabroncete...» mientras golpea nuestra barriguita a la cual miramos atónitos como si hubiera surgido de la nada.
Eso no es plan.

Además de pesarnos semanalmente (yo me peso los Domingos antes de desayunar y lo apunto, luego contrasto al día siguiente o a mitad semana para ver si los líquidos tuvieron algo que ver... pero no tomo nota de esta medida), debemos medirnos una vez al mes como mínimo para evaluar progresos. Podemos medir: cuello, hombros, dorsal, pectorales, bíceps flexionado izquierdo y derecho, tríceps extendido, antebrazo, cintura, glúteos, muslo y gemelo. Yo mido el cuerpo una vez y luego lo repito como comprobación. Mide siempre en la misma zona del músculo o no servirá de nada.
Si ganamos centímetros demasiado rápido (y no nos estamos «atizando») seguramente serán de grasa.

Junto con la medida periférica de los músculos viene el «método casero de medición de grasa». Coloca el índice y pulgar a unos 2,5cm a la derecha del ombligo. Abre la mano tanto como puedas (formando una L con ambos dedos) y coge tanta grasa como puedas de esta zona. Agarra un «michelín» tan grande como te sea posible. Con la otra mano, armada con un rotulador, haz dos puntos. Uno «arriba» del pliegue (justo debajo de la yema del pulgar) y otro debajo (justo sobre el índice). Ahora «libera» la grasa. Mide con la cinta (una regla no sirve) la distancia entre ambos puntos. Bórralos y repite dos veces más. Si los valores son similares te servirán para hallar una media que apuntarás junto a la medida de la cintura.
Estas dos cifras te darán una idea bastante aproximada acerca de dónde proviene tu progreso.

Puedes multiplicarlas y hallar un resultado final.
Por ejemplo, (6cm de «miche» * 80cm de cintura) / 100 = 4,8.
Este valor no es tu porcentaje de grasa, ni mucho menos. Se trata tan solo de un número de referencia personal para ti que te ayudará a evaluar tus ganancias o pérdidas de peso.
Si este número aumenta, también lo estará haciendo tu porcentaje de grasa.
La razón de dividir entre 100 es meramente la de obtener un número más «manejable».
 
No tengo dinero ni para fotocopias xD.
Por cierto, parecia hoy un matxaca apuntando todas las cosas en el bloc xDD.

Yo también tengo un cuaderno donde apunto mi rutina, con detalles de cómo hacerla, observaciones y mejoras que creo que he de hacer, hasta dibujitos y todo... al principio me sacaba la foto del libro de musculación que anda por todos los foros y la pegaba en pequeñito junto al nombre del ejercicio, pero ahora me hago un dibujillo a lo cutre. Así que cuando os digo "tomo nota" es porque literalmente la tomo, ja,ja,ja...

Lo bueno de ésto es que puedes mirar lo que hacias al empezar y lo que haces ahora, y la verdad es que anima mucho.

Aparte de éste, tengo otro cuaderno para el tema dieta, menús y recetas preferidas. Me planifico los menús semanalmente y la verdad es que me ayuda mucho el tenerno apuntados porque así me aseguro de que a lo largo de la semana hemos comido de todo y bien repartido.
 
Jueves 18-nov

1º Semana de Blast

12 respiraciones entre series.
2 series de calentamiento.


B1: Curl barra recta, Curl inverso, Gemelo pie, Sentadilla hack, Femoral sentado

A-Curl barra recta 14+7+5 y 16" de agarre estatico ( el agarre estatico lo hice sin ir al fallo) 30kg Total: 26 reps

B-Curl inverso 1x12 24kg

Estiramiento de brazo 50"

C-Gemelo Pie 1x12 15kg

*Gemelos: Concentrica explosiva, excentrica muy lenta (5") y aguantando 10-15" en la postura de maxima tension.

D-Sentadilla hack (profundas, poniendome de cuclillas) 1x10 60kg // WM 50kg

Estiramiento de cuadriceps: 60"

E-Curl femoral sentado 15+6+4 60kg Total: 25 reps

Estiramiento de femoral: 60" agarrando una barra de 10~15 kg

F-Crunch abdominal (sin llegar al fallo) 14+12 10kg Total: 26 reps (Si si, con rest pause)

10` cardio baja intensidad.

Hoy la misma historia del martes, no he podido tirar bien porque estaba cansado de antes.
Creia que no iba a tirar bien y he metido poco peso, y al final he metido demasiado poco xD.
En la hack no veas para sacar la WM, creia que me iba a morir.
 
Última edición:
Yo también tengo un cuaderno donde apunto mi rutina, con detalles de cómo hacerla, observaciones y mejoras que creo que he de hacer, hasta dibujitos y todo... al principio me sacaba la foto del libro de musculación que anda por todos los foros y la pegaba en pequeñito junto al nombre del ejercicio, pero ahora me hago un dibujillo a lo cutre. Así que cuando os digo "tomo nota" es porque literalmente la tomo, ja,ja,ja...

Lo bueno de ésto es que puedes mirar lo que hacias al empezar y lo que haces ahora, y la verdad es que anima mucho.

Aparte de éste, tengo otro cuaderno para el tema dieta, menús y recetas preferidas. Me planifico los menús semanalmente y la verdad es que me ayuda mucho el tenerno apuntados porque así me aseguro de que a lo largo de la semana hemos comido de todo y bien repartido.

Yo aparte del bloc ese tambien tengo una hoja de excel con todo (dieta, entreno, medidas...) para controlarme xD.
 
Sufres entrenando?
Supongo que se te aceleraran las pulsaciones la de su puta madre no? jajajaja.

Se ve que se debe sufrir, si.
 
Sufres entrenando?
Supongo que se te aceleraran las pulsaciones la de su puta madre no? jajajaja.

Se ve que se debe sufrir, si.

Nunca es suficiente.
Cuando empieze la semana 3 me voy a enterar de lo que significa el dolor xD.
 
Última edición:
Tras los pasos de Dante.

Es difícil decirlo por los números, pero si nos fijamos en las técnicas rest-pause y otros detalles de la rutina, no podemos negar que ha sido un entrenamiento duro y productivo.

Ya me has convencido del todo, y cuando pase al macrociclo de masa magra, programaré unas semanas DC.
 
Atrás
Arriba