The Niko El Piko Journal

Venga pesado. A ver tu teoria... sigamos con el tema. Pero aviso que ando mas que liado y con poco tiempo. Encima medio estrezado y con pocas ganas de buscar info.
Pero ademas me da pereza polarizar la discusion con uno solo. Si otros aportaran algo, estaria buenisimo.

Las teorías son como los culos, MEJORES O PEORES pero cada cual tiene la suya.

La verdad es que tampoco soy muy fanatico de los estudios, pero si que me llaman la atención algunos articulos en torno a la activación de fibras, los cambios derivados del ejercicios con cargas sobre el metabolismo de las celulas musculares, etc

Voy a intentar releer otra vez el post para ver cual era el motivo de debate que estoy perdido jajaja
 
Bueno, a ver si soy capaz de sintetizar lo más posible:

Todo el debate surge a raíz de una de las conclusiones de un estudio de Goldspink: Mechanism of work induced hypertrophy of skeletal muscle, en que se afirma que el trabajo con porcentajes de RM iguales o superiores al 80% implican la activación del 100% de las fibras desde la primera repetición mientras que en valores inferiores al 80% esto no ocurre hasta que se traspasa el humbral de la fatiga. Para porcentajes superiores al 85% lo que se aumenta es la frecuencia de disparo de las fibras.

A partir de aquí:

- Hay tres factores que hacen posible el reclutamiento total de las fibras del músculo:
  • Explosividad del movimiento.
  • Pesos superiores al 80%del 1RM.
  • Trabajo cerca del humbral de la fatiga. Un ejemplo práctico de la optimización de este podrían ser las Myo Reps.
- Para valores de hipertrofia significativos se ha de trabajar por encima del 70%. Es muy común encontrar la división % de RM > 85% para predominio de la hipertrofia sarcomérica (fuerza) y entre el 70 y 85% para la sarcoplasmática.
- Cada persona y/o ejercicio requerirán de pequeñas adaptaciones sobre el porcentaje genérico.
- Habitualmente se trabaja la hipertrofia entre el 70 y 75% del 1RM. Y a partir de esta afirmación surge la pregunta del millón: Si el 80% es un valor incluído en el rango de hipertrofia más útil y además optimiza al 100% la activación de fibras ¿por qué se suele trabajar con porcentajes menores?¿qué ventajas supone hacerlo así?
Hasta el momento han aparecido un par de motivos posibles: variedad en el trabajo y mayor implicación cardiovascular.

Saludos.
 
se afirma que el trabajo con porcentajes de RM iguales o superiores al 80% implican la activación del 100% de las fibras desde la primera repetición mientras que en valores inferiores al 80% esto no ocurre hasta que se traspasa el humbral de la fatiga.

2 cosas:

1) sólo para molestar _enfadao_. Umbral se escribe sin H

2) Qué se considera el umbral de fatiga? El punto a partir del cual el peso no puede ser alzado?

Inciso.... ¿qué opinais de este asunto?

Cuando se reclutan las distintas estructuras fibrilares de un músculo, esto se hace de manera ordenada. De tal manera de las estructuras neuronales motoras menores (de tamaño) o MOTONEURONAS "pequeñas" se activan en primer lugar. Cuanto mayor es el peso que se desea levantar se procede a la activación del resto de motoneuronas de mayor tamaño.

Las motoneuronas de pequeño tamaño inervan menor cantidad de fibras musculares que las motoneuronas de mayor tamaño, de tal manera que según entiendo pesos por encima del 80 % obligarian a activar practicamente todas las motoneuronas que a su vez podrían inervar todas las fibras musculares.

Ahora bien, la capacidad de estimulo de las motoneuronas grandes puede variar de frecuencia de manera importante, generando potenciales de acción más "seguidos", lo cual permitiría una mayor fuerza muscular (F = m * a) en terminos de que el mismo peso pueda ser alzado con mayor aceleración. Sin embargo este "sobreestimulo" de frecuencia parece provocar periodos refractarios (durante los cuales las motoneuronas no pueden volver a activarse) superiores.

¿Qué ventajas presenta trabajar así? Mejor aprendizaje motor, pero en contra mayor fatiga del Sistema Nervioso y tampoco existe evidencia de que las ganancias de masa muscular sean mayores
 
Pues yo estoy bastante de acuerdo con el resumen que ha hecho Ayrton.
No me baso en ningún estudio, si no en mi experiencia (tampoco mucha) con los hierros. Cuando vas con porcentajes altos de la RM, esto es, de 1 a 5 repeticiones, siento como cuestan todas y cada una de las repeticiones, mientras que si voy a porcentajes más bajos, noto el verdadero trabajo al final, o incluso con alguna repetición asistida. Está claro, que en la variedad está el gusto, y que además es imposible (al menos para mí) cascarse un entrenamiento entero al 90% de RM, pero desde luego que para mí es primordial meter un ejercicio al menos "a tope" en cada entrenamiento.
Un artículo cortito que leí hace tiempo y que más de uno conoceréis:
TMUSCLE.com | Rule of 90%
 
Este tipo de toma de decisiones es una de las cosas que intentaba evitar con el hilo de verdades innegables del culturismo.
Para mi es un debate baldio, porque todas son teorías buscando la rutina perfecta y esta no existe por una simple razón: Porque los músculos crecen cuando el cuerpo necesita músculos mas grandes y esto sucede cuando se le somete a un tipo de trabajo al que no esta acostumbrado.
por eso cambiamos las rutinas. La mejor rutina del mundo deja de dar resultados si la practicamos tres meses seguidos porque el cuerpo se adapta a ella y por tanto los cambios en le mismo son innecesarios.
 
Bueno, a ver si soy capaz de sintetizar lo más posible:

Todo el debate surge a raíz de una de las conclusiones de un estudio de Goldspink: Mechanism of work induced hypertrophy of skeletal muscle, en que se afirma que el trabajo con porcentajes de RM iguales o superiores al 80% implican la activación del 100% de las fibras desde la primera repetición mientras que en valores inferiores al 80% esto no ocurre hasta que se traspasa el humbral de la fatiga. Para porcentajes superiores al 85% lo que se aumenta es la frecuencia de disparo de las fibras.

A partir de aquí:

- Hay tres factores que hacen posible el reclutamiento total de las fibras del músculo:
  • Explosividad del movimiento.
  • Pesos superiores al 80%del 1RM.
  • Trabajo cerca del humbral de la fatiga. Un ejemplo práctico de la optimización de este podrían ser las Myo Reps.
- Para valores de hipertrofia significativos se ha de trabajar por encima del 70%. Es muy común encontrar la división % de RM > 85% para predominio de la hipertrofia sarcomérica (fuerza) y entre el 70 y 85% para la sarcoplasmática.
- Cada persona y/o ejercicio requerirán de pequeñas adaptaciones sobre el porcentaje genérico.
- Habitualmente se trabaja la hipertrofia entre el 70 y 75% del 1RM. Y a partir de esta afirmación surge la pregunta del millón: Si el 80% es un valor incluído en el rango de hipertrofia más útil y además optimiza al 100% la activación de fibras ¿por qué se suele trabajar con porcentajes menores?¿qué ventajas supone hacerlo así?
Hasta el momento han aparecido un par de motivos posibles: variedad en el trabajo y mayor implicación cardiovascular.

Saludos.

Pero esa no es la razón de la discusión!!!!!!!!!!!!!!!!
No te me des vuelta como un panqueque, eh!?!?!!?!?!

Tu me preguntaste xq si buscaba hipertrofia no trabajaba en rangos de 3 a 8 de acuerdo a dicho estudio.

Luego se desvía al tema de activación de fibras, y las 2 cosas terminan en que Burger King es mejor que Mc D.

Hagamos un "recap":

Este fue mi planteamiento del entreno.

Ejemplo burdo: PECHO

Te expliqué xq abrí el entreno de pecho en 2 días.
Rutina anterior
Ejercicio %1RM o kg
Press de Banca 95 al 65%
Press con Mancuernas 1 serie x 80 + 2 x 70% (esto es aprox, xq es banco inclinado y yo lo medi en plano)
Fondos en paralelas 3 series x 30kg
Aperturas 2 x 18kg

Rutina Actual de 2 días

Ejercicio %1RM o kg
Press de Banca 95 al 65% (incrementando el tonelaje x aumento de reps)
Press con Mancuernas 2 serie x 85 + 1 x 80%
Fondos en paralelas 3 series x 40kg
Aperturas 2 x 22kg

Este fue mi argumento original, además del asunto cardiovascular (q detallo mas abajo). El argumento de Ayrton fue, para que trabajas x debajo del 80% si no se implica el total de las fibras. El estudio que cita Ayrton está equivocado en su concepción. Los ejercicios aplicados a las fibras, no funcionan asi con un rango genérico. No puedes trabajar el mismo rango de reps los soleos que los isquiotibiales.

Luego la discusión se transforma en una cuestión de principios que es la que yo quiero evitar xq no tengo mucho tiempo.
Me da pereza empezar a hablar de las implicancias de las Fibras I, IIa y IIb y como se logran activar. Es una cuestión de orden de velocidad, como se activan primero las fibras rápidas y hasta que rep, luego juegan las lentas y por último las rápidas "fibras glucolíticas IIB". Es rídículo pensar que las fibras lentas no hipertrofian. Es un error de interpretación de LYle Mc Donald y el grupete de tontos q lo acompañan (corrijanme si me equivoco, pero creo que fue él, el que dijo que solo debían concentrarse en las rápidas para hipertrofia).

Estoy preparando un material de lectura (a mi debido tiempo) para que entiendas/n en que se basa mi entrenamiento, y xq de las carreras rápidas luego del entreno.
No solo es una cuestión de "quema de grasas" sino fundamentalmente un tema de hiportrofia. El rango alto de repes, los descansos cortos y xq están asociados al cardio de 10 minutos (y 25 mins en otro día distinto) tiene una razón de hipertrofia asociado a las fibras musculares: Densidad Mitocondrial.
Poseer una adecuada densidad mitocondrial permite prevenir y curar una serie de enfermedades y obtener un óptimo nivel de salud; pero lo mas importante es que permite la mayor hipertrofia y el mejor estado de rendimiento físico posible.

No quería llegar a esto, xq me meto en camisa de once varas (mensajes y mensajes... información tras información). Se lo comenté a BigAgus el Lunes.... me gusta manejar mis tiempos y en este momento del año para mi es una locura, y no tengo el tiempo para buscar info (q tengo dando vueltas en mi cabeza, pero como todo se necesita sustentar).
Trabajo x las "fiestas", presupuestos del 2010, fin de curso de la niñas, eventos sociales x fin de año, eventos familiares, viajes, etc..

Por ahora, lee esto del "Peak Performance Online": mitochondria functions and research

Saludos!
 
Pues yo estoy bastante de acuerdo con el resumen que ha hecho Ayrton.
No me baso en ningún estudio, si no en mi experiencia (tampoco mucha) con los hierros. Cuando vas con porcentajes altos de la RM, esto es, de 1 a 5 repeticiones, siento como cuestan todas y cada una de las repeticiones, mientras que si voy a porcentajes más bajos, noto el verdadero trabajo al final, o incluso con alguna repetición asistida. Está claro, que en la variedad está el gusto, y que además es imposible (al menos para mí) cascarse un entrenamiento entero al 90% de RM, pero desde luego que para mí es primordial meter un ejercicio al menos "a tope" en cada entrenamiento.
Un artículo cortito que leí hace tiempo y que más de uno conoceréis:
TMUSCLE.com | Rule of 90%

Como siempre es respetable tu opinión, como la de cualquier otro.
Sigo sin ver que me hayas contestado la puntualización que hice sobre tu entreno.
Como tienes esos biceps y deltoides con los pesos de mierda que manejas?
Contradicción aparente?

Ese es justamente uno de los artículos que meto en la bolsa de mierda. Viene un tarado al que le pagan U$S 200 x artículo, y escribe mierdas.

Este tipo de toma de decisiones es una de las cosas que intentaba evitar con el hilo de verdades innegables del culturismo.
Para mi es un debate baldio, porque todas son teorías buscando la rutina perfecta y esta no existe por una simple razón: Porque los músculos crecen cuando el cuerpo necesita músculos mas grandes y esto sucede cuando se le somete a un tipo de trabajo al que no esta acostumbrado.
por eso cambiamos las rutinas. La mejor rutina del mundo deja de dar resultados si la practicamos tres meses seguidos porque el cuerpo se adapta a ella y por tanto los cambios en le mismo son innecesarios.

Estoy totalmente de acuerdo. Como era obvio.
Entonces no polaricemos la discusión, aprovechemos a armar un buen debate sobre los que les he propuesto, en referencia al tipo de entrenamiento y la densidad mitocondrial.
Hace una seman que estoy entrenando. Hoy luego del pesaje regular de los miércoles y del entreno, le voy a pedir a Big que suelte un par de palabras sobre el entreno y mi aspecto.
Yo creo haber bajado 1kg de la semana pasada a esta, y sobre todo el porcentaje de grasa.
Veremos que dice la balanza hoy.

Saludos!

sds!
 
Como obtenemos "Densidad Mitocondrial":

1) Altas repeticiones q impliquen casi llegar al fallo -1 (alta intensidad)
2) Metodos de shock: ss, bi series, tri series, descendientes o rest pause (Myo reps)
3) Manejo de bajos tiempos de descanso
4) Cardio intenso x 10 a 12 minutos luego de las pesas y una vez x semana de 25 a 27 a paso rápido.
 
A ver, de acuerdo a lo que infiero x haber leido en otro diario, si al final yo la lie... y no puse que el objetivo de esta rutina es "hipertrofiar, bajando porcentaje de grasa y 300gr x semana...".
Imposible? mmmmmmm
 
A ver, de acuerdo a lo que infiero x haber leido en otro diario, si al final yo la lie... y no puse que el objetivo de esta rutina es "hipertrofiar, bajando porcentaje de grasa y 300gr x semana...".
Imposible? mmmmmmm

Estás hablando solo como los locos.
Y además es aburridísimo lo que cuentas.
A ver si lees más al Recinos que explica mucho mejor lo de la densidad mitocondrial. Sin tanto copia pega.
 
Como siempre es respetable tu opinión, como la de cualquier otro.
Sigo sin ver que me hayas contestado la puntualización que hice sobre tu entreno.
Como tienes esos biceps y deltoides con los pesos de mierda que manejas?
Contradicción aparente?

Ese es justamente uno de los artículos que meto en la bolsa de mierda. Viene un tarado al que le pagan U$S 200 x artículo, y escribe mierdas.

Es verdad, se me olvidó contestarte a lo del tamaño de los hombros y demás. Está claro que manejo unos pesos de mierda directamente en hombros y biceps, pero también es cierto que hago dominadas supinadas y neutras con 20 kg de lastre y presses de pecho con bastante peso en relación a mi peso corporal. Y eso, aparte de la genética y de la alimentación, es lo que hace que tenga "buenos" hombros y biceps. Yo soy de la opinión de que los músculos crecen con los ejercicios básicos, y que luego los rematas con los de aislamiento. Y en los de aislamiento lo que busco es que "pique", no mover mucho peso.
Yo suelo comentar que en la variedad está el gusto, pero desde luego que si de verdad quieres músculos grandes, en mi opinión, tienes que tirar con peso.
 
Estás hablando solo como los locos.
Y además es aburridísimo lo que cuentas.
A ver si lees más al Recinos que explica mucho mejor lo de la densidad mitocondrial. Sin tanto copia pega.

Copia pega?!?! Si te aburre no lo leas, pero no comentes tonterías. Busca el copia pega.
Pureta, A veces agotas. Me llenan las pelotas tus permanentes faltas de respeto.
Mas que nunca: ACT dar.

Es verdad, se me olvidó contestarte a lo del tamaño de los hombros y demás. Está claro que manejo unos pesos de mierda directamente en hombros y biceps, pero también es cierto que hago dominadas supinadas y neutras con 20 kg de lastre y presses de pecho con bastante peso en relación a mi peso corporal. Y eso, aparte de la genética y de la alimentación, es lo que hace que tenga "buenos" hombros y biceps. Yo soy de la opinión de que los músculos crecen con los ejercicios básicos, y que luego los rematas con los de aislamiento. Y en los de aislamiento lo que busco es que "pique", no mover mucho peso.
Yo suelo comentar que en la variedad está el gusto, pero desde luego que si de verdad quieres músculos grandes, en mi opinión, tienes que tirar con peso.

Si, de acuerdo. Te estaba poniendo en aprietos x esa aparente contradicción de pesos y pesitos.

Saludos!
 
Última edición:
Mas dientes volando je je.

Fleshhhhhhhh vente pacaaaa que te lo pierdes.

Estoy leyendo todo Niko aunque no lo creas je je, por si te sirve de algo yo si te kiero.
 
Venga, agüeli, no te enfades.
¿Me explicas a dónde quieres llegar con tantas disertaciones?
Porque al final lo único que he sacado claro es que hagas lo que hagas aumenta la densidad mitocondrial.
¿Qué más?
 
Venga, agüeli, no te enfades.
¿Me explicas a dónde quieres llegar con tantas disertaciones?
Porque al final lo único que he sacado claro es que hagas lo que hagas aumenta la densidad mitocondrial.
¿Qué más?

Pues simplemente queria dejarnos anonadados con tanto palabrerio, pero eso solo puede hacerlo conmigo jajajajajajajajaja.

Bueno el sabra como salir de esta seguro._humillaci
 
Niko, eso te pasa por reclamar la presencia de Pureta en tu diario.
Asoma, y al momento ya estás cabreado. Parece que lo acabes de conocer, jaja.
 
Niko, eso te pasa por reclamar la presencia de Pureta en tu diario.
Asoma, y al momento ya estás cabreado. Parece que lo acabes de conocer, jaja.

Joder, macho, es que parecen escolásticos discutiendo cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler.

Y me lo he leído, pero no entiendo el fin del ¿debate?

Y, Progresivo, el Niko no se mosquea. Bufa. Esatrá haciendo alo del trabajo y de vez en cuando le gusta rebuznar.
 
Mas dientes volando je je.

Fleshhhhhhhh vente pacaaaa que te lo pierdes.

Estoy leyendo todo Niko aunque no lo creas je je, por si te sirve de algo yo si te kiero.

Seguro. Y conste que lo avisé. Que venga Ayrton ahora....

Yo dije que estas discusiones no llevan a nada, pues siempre aparece alguno que se cree mas vivo que el resto (x ej. en este caso, Pureta....).

Venga, agüeli, no te enfades.
¿Me explicas a dónde quieres llegar con tantas disertaciones?
Porque al final lo único que he sacado claro es que hagas lo que hagas aumenta la densidad mitocondrial.
¿Qué más?

Disertaciones o no, el argumento es válido para la discusión en cuestión. Claro que si no tienes ganas de leer, no lo hagas. Pero venir a hacer comentarios molestos no me parece que corresponda.
Estoy poniendo en blanco y negro el entrenamiento que yo hago y xq lo hago, de acuerdo a los comentarios de la página anterior.
Esto que es un diario, o que?
Si al final parece q otros tenían razón.... pareces una madama celosa.
Inserta la parte del texto que quieras en un buscador, y fijate a ver si encuentras el texto que copie y pegué.

Pues simplemente queria dejarnos anonadados con tanto palabrerio, pero eso solo puede hacerlo conmigo jajajajajajajajaja.

Bueno el sabra como salir de esta seguro._humillaci

No tengo que salir de nada. Fue un comentario a mi entender fuera de lugar. Gracioso, puede ser. A mi no me ha parecido.

Niko, eso te pasa por reclamar la presencia de Pureta en tu diario.
Asoma, y al momento ya estás cabreado. Parece que lo acabes de conocer, jaja.

_mmmmm_

Joder, macho, es que parecen escolásticos discutiendo cuántos ángeles caben en la cabeza de un alfiler.

Y me lo he leído, pero no entiendo el fin del ¿debate?

Y, Progresivo, el Niko no se mosquea. Bufa. Esatrá haciendo alo del trabajo y de vez en cuando le gusta rebuznar.

Seguro. Si al final parece que el único lógico eres tú Pureta.
Tienes razón, ni se para que escribo.
 
Te fijas en las tonterías y ni lees lo que te he dicho.
¿A qué llamas tiempos de descanso cortos?
¿Qué tiempos estás utilizando?
 
Atrás
Arriba