Tendencias de fitness en España 2025: de Animal Flow a Weighted Walking

Tendencias de fitness en España 2025: de Animal Flow a Weighted Walking

Pexels Kampus Production
Tendencias de fitness en España 2025: de Animal Flow a Weighted Walking

España siempre ha sabido moverse al ritmo de la música, la gastronomía y la vida social. Pero en 2025 también marca tendencia en fitness, con una mezcla de innovación, cultura mediterránea y globalización del entrenamiento. No se trata solo de levantar pesas en un gimnasio clásico, sino de descubrir nuevas formas de movimiento que conectan con la salud, el rendimiento y el disfrute colectivo. Desde los paseos con chalecos lastrados hasta los eventos masivos tipo Hyrox, el panorama es tan variado como una mesa de tapas en un domingo familiar.

Animal Flow y el entrenamiento inspirado en animales

El Animal Flow y disciplinas similares como el Quadrobics (movimientos en cuadrupedia) están en auge en España. Este tipo de entrenamientos enfatizan la movilidad, la estabilidad del core y la conexión entre mente y cuerpo. Al practicar secuencias de movimientos que imitan a felinos, primates o reptiles, se gana fuerza funcional y se desarrolla un control corporal difícil de alcanzar en máquinas tradicionales.

En Madrid y Barcelona abundan ya los estudios que ofrecen clases específicas, pero también proliferan en parques, donde se organizan sesiones colectivas al aire libre. Este enfoque conecta con la búsqueda de autenticidad: menos máquinas, más cuerpo.

Además, estas prácticas aportan un matiz casi artístico: no es solo entrenar, sino expresar movimiento. Para muchos españoles jóvenes, acostumbrados a redes sociales visuales, este tipo de entreno fotogénico y creativo se adapta perfectamente al Instagram y TikTok.

Hyrox y los retos funcionales

Si el crossfit ya no sorprende, el fenómeno Hyrox ha llegado para quedarse. Se trata de competiciones que combinan carreras de 1 km con estaciones de fuerza, repetidas hasta completar un total de 8 km y 8 bloques de ejercicios. En España, ciudades como Valencia y Málaga han acogido eventos con miles de participantes. Su atractivo radica en la claridad del formato, la posibilidad de competir en distintas categorías y, sobre todo, la sensación de pertenencia a una comunidad.

Eventos como el Spartan Race también siguen creciendo, sobre todo en regiones con tradición de montaña como Cataluña o Asturias. España tiene el entorno ideal para estas pruebas: playas, colinas y un clima que permite entrenar todo el año. El trasfondo cultural también influye: competir en equipo y celebrar luego juntos en una terraza convierte a Hyrox en una experiencia social además de deportiva.

Pilates con bandas de resistencia

El Pilates nunca ha pasado de moda en España, pero en 2025 evoluciona gracias al uso de bandas elásticas. Estas bandas introducen una resistencia variable que hace los ejercicios más desafiantes y efectivos. En ciudades como Madrid, Sevilla y Bilbao proliferan los estudios que incorporan esta modalidad. El beneficio no es solo estético: estudios señalan que el uso de bandas mejora la activación muscular, incrementa la densidad ósea y optimiza la coordinación neuromuscular, lo que resulta clave en prevención de lesiones.

Además, el Pilates con bandas es fácilmente adaptable al hogar, lo que lo convierte en una tendencia transversal: desde jóvenes que buscan tonificación rápida hasta personas mayores que necesitan mejorar su postura y movilidad. En una cultura que valora tanto la estética como la funcionalidad, esta combinación resulta imbatible.

Weighted Walking: caminar con peso añadido

Caminar es saludable, sí, pero en España se ha puesto de moda el Weighted Walking: caminar con chalecos lastrados que suponen entre un 5 y un 10% del peso corporal. Este método ofrece un plus de intensidad sin impacto excesivo en las articulaciones. Se ha popularizado especialmente entre mujeres en la perimenopausia y menopausia, pues ayuda a combatir la pérdida de densidad ósea y facilita el control del peso corporal.

Un paseo por el Retiro en Madrid o por el paseo marítimo de Málaga revela cada vez más caminantes con chalecos discretos. El atractivo está en la simplicidad: no requiere inscripción, no depende de horarios, y se adapta al estilo de vida mediterráneo. Con estudios que avalan mejoras en metabolismo y fuerza ósea, es probable que esta tendencia haya llegado para quedarse.

Outdoor fitness: entrenar en contacto con la naturaleza

España cuenta con una ventaja indiscutible: clima y espacios abiertos. Por eso el outdoor fitness nunca ha pasado de moda, pero ahora se reinventa. Bootcamps en parques urbanos, yoga frente al mar en Cádiz, circuitos de calistenia en Zaragoza o entrenamientos funcionales en la montaña son parte del paisaje cotidiano. El outdoor fitness no solo mejora la condición física, también conecta con el bienestar psicológico. El contacto con la naturaleza reduce el estrés y potencia la motivación. En un país con más de 300 días de sol en regiones como Alicante, entrenar fuera es casi una obligación cultural.

Digitalización y auge de los boutique gyms

La digitalización también ha conquistado España: proliferan las apps de fitness que permiten monitorizar el progreso, planificar rutinas y acceder a clases online en cualquier momento. Durante y después de la pandemia, este mercado se disparó y en 2025 sigue en crecimiento. Pero junto a la tecnología aparece un fenómeno paralelo: los boutique gyms. Estos estudios especializados ofrecen experiencias exclusivas, desde HIIT con música en directo hasta entrenamientos de recuperación con crioterapia.

El contraste con las cadenas low-cost es evidente. Mientras estas últimas, como Basic-Fit, apuestan por volumen, los boutique gyms venden personalización, ambiente selecto y comunidad cerrada. En ciudades como Madrid y Barcelona han florecido barrios enteros con este tipo de gimnasios.

La expansión de Basic-Fit

Hablando de cadenas, Basic-Fit, de origen neerlandés, continúa su ambiciosa expansión en España. En 2025 inauguró nuevos centros en Málaga, Torremolinos y Las Lagunas de Mijas, y la proyección para 2030 es alcanzar entre 450 y 700 instalaciones en el país. Este movimiento refleja la consolidación del fitness como parte central de la vida cotidiana. El modelo low-cost democratiza el acceso, aunque plantea preguntas sobre la calidad del servicio y la atención personalizada.

Resumen de tendencias

Tendencias de fitness en España 2025
TendenciaDescripciónPúblico principal
Animal Flow & QuadrobicsMovimientos animales para fuerza y flexibilidadJóvenes, fans de lo alternativo
Hyrox & Spartan RaceRetos funcionales de carrera y fuerzaCompetitivos, amantes de comunidad
Pilates con bandasEjercicios clásicos con resistencia adicionalAdultos de todas las edades
Weighted WalkingCaminar con chaleco lastradoMujeres 40+, salud ósea
Outdoor FitnessEntrenamiento en parques, playas, montañaPoblación general
Apps & Boutique GymsDigitalización y experiencias exclusivasUrbanitas, profesionales
Basic-FitCadena low-cost en expansiónMasa, acceso económico

Cultura, humor y futuro

En España, el fitness nunca es solo físico: está cargado de cultura y humor. No es raro ver a un grupo entrenar duro en la playa de Barcelona y después compartir una caña y unas tapas. La siesta sigue siendo sagrada, y quizás por eso el entrenamiento busca equilibrio: esfuerzo, recuperación y disfrute. El futuro parece combinar lo mejor de ambos mundos: tecnología, comunidad, accesibilidad y autenticidad. Lo que está claro es que en 2025 el fitness en España no se entiende como sacrificio, sino como parte de un estilo de vida rico, mediterráneo y social.

Fuentes: Russpain.com (Tendencias Fitness España 2025), Harbiz.io (Outdoor Fitness), Sociedad Española de Cardiología (2023), Cadena SER (2025 expansión Basic-Fit).

0 Comentarios