Nike Zegama 2 GTX: Estilo, agarre y frescura para runners españoles
Correr en España: cuestión de horarios (y de calor)
En España, hacer deporte al aire libre no es solo una cuestión de voluntad, sino también de supervivencia térmica. Durante los meses de verano, correr entre las 11:00 y las 19:00 horas es poco menos que una locura, salvo que uno quiera experimentar la sensación de estar en un horno de convección. Por eso, muchos de nosotros optamos por salir a las seis de la mañana, cuando el aire aún conserva un rastro de frescura, o esperar hasta que el sol se esconda para dar nuestras zancadas nocturnas.
En ciudades como Sevilla, Murcia o Madrid, no hay otra opción. Recuerdo mis primeros entrenamientos veraniegos en la Costa Brava, cuando el sol apenas despuntaba y el aire olía a sal. Las rocas, la arena y los paseos marítimos se unían en una sola ruta. El Nike Zegama 2 se ha convertido en mi compañero perfecto para estas escapadas temporales al mundo del running.
Un calzado para todas las superficies urbanas (y algunas rurales)
La mayoría de nuestras ciudades, desde Granada hasta Bilbao, están llenas de superficies dispares: asfalto, adoquines, aceras irregulares e incluso tramos de tierra entre parques y paseos fluviales. Yo suelo correr por la Casa de Campo en Madrid, un entorno mixto que exige una zapatilla versátil. El Zegama 2 ofrece una suela resistente con un agarre excelente, perfecta para esos cambios abruptos de superficie. Incluso en la bajada adoquinada del Parque del Oeste, nunca he sentido que pierdo el control.
En cuestas empinadas o caminos resbaladizos por la humedad, la tracción sigue siendo firme y confiable. También lo uso para paseos por el Paseo Marítimo de Cádiz o incluso para ir al mercado los domingos. La comodidad no desaparece después de 10 000 pasos.
No solo para correr: estilo urbano que convence
Seamos sinceros: a los españoles nos gusta vernos bien. No importa si vamos al gimnasio o a comprar pan. El diseño del Zegama 2 está claramente pensado para destacar. Con su silueta limpia y detalles sobrios, puedo combinarlo tanto con ropa deportiva como con un vaquero casual. En más de una ocasión he salido a correr y he terminado tomando un café en la terraza del barrio. Nadie se sorprende: las Zegama son estilosas sin ser pretenciosas. Además, su cuello alto evita que se cuelen piedrecitas o polvo, algo común si corres por zonas secas como en Valencia o Almería.
Comparado con otros modelos: una elección duradera
El pasado invierno compré tres pares de Nike Pegasus Trail 5 en diferentes colores. Me encanta variar, lo reconozco. Pero también noté que la suela se desgastaba con demasiada rapidez, algo que me desespera en una zapatilla de running. Desde que probé el Zegama 2, noto la diferencia: la durabilidad es claramente superior. Incluso corriendo por zonas abrasivas como la ribera del Guadalquivir en Córdoba, el desgaste es mínimo.
Lo comparé con modelos como los de Joma o Munich, marcas locales que tienen su público, pero que a nivel de tracción y comodidad a largo plazo se quedan cortas. También probé zapatillas de Decathlon, pero a los cuatro meses ya pedían relevo. El Zegama sigue como nuevo tras más de 300 km.
Versión GTX: ideal para el norte (y para el invierno)
Si vives en Galicia, el País Vasco o la zona de los Pirineos, sabes que la lluvia es parte del paisaje. Ahí entra en juego la versión GTX del Zegama 2. Gracias a su membrana impermeable Gore-Tex, puedes correr sobre charcos, barro o incluso nieve derretida sin preocuparte por acabar con los calcetines empapados.
Para mí, que suelo pasar los inviernos entre Madrid y Santander, la GTX se ha convertido en una opción casi obligatoria. Tiene las mismas ventajas de tracción y estabilidad, pero con un plus de protección térmica y resistencia al agua. Recuerdo un entrenamiento bajo la lluvia en Bilbao: todos buscaban refugio, yo seguía corriendo. Una señora me gritó: «¡Está loco! Pero no se resbala».
Sostenibilidad y futuro
Nike ha hecho esfuerzos con su iniciativa "Move to Zero". Parte del tejido del Zegama 2 proviene de materiales reciclados. No es una zapatilla ecológica en su totalidad, pero al menos me siento menos culpable cuando corro con ella. Además, sabiendo que no tendré que reemplazarla pronto, la huella de carbono se compensa un poco. Ya tengo en mente comprar un segundo par este otoño, en otro color. El Pegasus queda para el recuerdo.
Tabla comparativa: ¿Zegama o competencia?
Modelo | Amortiguación | Agarre | Durabilidad | Diseño |
---|---|---|---|---|
Nike Zegama 2 | Alta y estable | Excelente | Muy alta | Deportivo-elegante |
Nike Pegasus Trail 5 | Cómoda | Buena | Media | Casual deportivo |
Hoka Speedgoat 5 | Ultra blanda | Muy buena | Alta | Voluminosa |
Salomon Pulsar Trail | Reactiva | Excelente | Alta | Técnica |
Veredicto final: hecho para el ritmo español
El Nike Zegama 2 no es solo una zapatilla para correr: es una extensión de nuestra manera de vivir el deporte en España. Nos movemos cuando el sol lo permite, exigimos diseño sin perder rendimiento, y valoramos tanto la estética como la funcionalidad. Y si algo tiene el Zegama 2, es precisamente eso: equilibrio. Su versión GTX promete ser mi aliada en los meses fríos, mientras que el modelo normal sigue acompañándome cada vez que salgo a trotar, de madrugada o al caer la tarde. Una apuesta segura para cualquier runner español que no quiera elegir entre forma y fondo.