Tipo de rutina

Acabas de definir lo que es "jugar a los culturistas"

No voy a discutir contigo aquí ese tema. Hay debate específico para eso, entonces vas a esos debates, LOS LEES, y lo que discrepes o no entiendes, con gusto te lo respondo. Pero no cosas que ya fueron respondidas y refutadas, que eso es pitorreo.

Además, yo no preciso que estés de acuerdo o en desacuerdo, es problema tuyo si no entiendes.
 
Última edición:
Esto va por modas, y en vez de darse cuenta de que hay un punto intermedio vamos siempre a los extremos.

Antes era entrenar basicos y multiarticulares pesados y con eso lo tenias todo, ahora lo mas importante es el volumen de entrenamiento y los basicos no sirven de nada.....

Y, antes había que huir del fallo, ahora, o llevas cada serie al fallo, o esa serie vale poco mas que un calentamiento, xDDDDDDDD

Lo curioso no es dejarse guiar por modas, que bueno, pues si los ultimos divulgadores lo dicen, por algo será, no?? xDDDDD, pero sobre todo, lo mas curioso es ver gente cambiar de un bando a otro, cuando supuestamente es gente que tiene ya una expetiencia encima y debería ver la realidad detras de todo esto. Y por encima de todo, esque no debería haber bandos, hay filosofias, maneras de entrenar, maneras de progresar diferentes. Si haciendo lo que haces estas obteniendo resultados y lo pasas bien, debería darte un poco igual lo que diga el ultimo divulgador de moda, lo que no es de tener mucha cabeza es hacer siempre lo mismo si eso ves que te tiene tiempo estancado. A no ser que seas ya un levantador avanzado, pero un tio quwnha llegado a ser avanzado ni va a venir aquí a perder tiempo con estos debates, o se va a reir de estos mismos.
 
Si en Educación Física hay "modas" o tendencias temporarias que las personas siguen porque hay muchas personas que las afirman,

entonces

En Educación Física está faltando método y sistema de estructurar el conocimiento.

Frente a una aparente contradicción, lo que sensatamente se hace, es analizar los fundamentos y los datos experimentales de ambas afirmaciones contradictorias, para llegar a un conocimiento con mejor validación que los anteriores, y que los explique a ambos.

Y para eso, lo primero es formular para todo el mundo, con respeto y exactitud, que es lo que dice cada afirmación. No deformarla para que sea más fácil negarla, no tratarla con ironía o desprecio.
Seamos serios y no payasos como metopa.
 
Si tú hubieras tenido que bancar un imbécil durante diez años siendo tolerado no se sabe por qué, también lo usarias como ejemplo de lo que no se debe hacer.

Pero si quieres la ultima frase puedes sacar el ejemplo ilustrativo y quedarte con que no seamos payasos, ya está muy bien.
 
Me alegra, entonces, que en lo demás hayas coincidido:

Si en Educación Física hay "modas" o tendencias temporarias que las personas siguen porque hay muchas personas que las afirman,

entonces

En Educación Física está faltando método y sistema de estructurar el conocimiento.

Frente a una aparente contradicción, lo que sensatamente se hace, es analizar los fundamentos y los datos experimentales de ambas afirmaciones contradictorias, para llegar a un conocimiento con mejor validación que los anteriores, y que los explique a ambos.

Y para eso, lo primero es formular para todo el mundo, con respeto y exactitud, que es lo que dice cada afirmación. No deformarla para que sea más fácil negarla, no tratarla con ironía o desprecio.
Seamos serios.
 
Atrás
Arriba