Veo que hay mucha controversia respecto al tema, y la verdad es preferible informarse bien antes de hacer alarde de conocimientos y postear cosas incoherentes.
Coincido con la argumentacion, en la cual basa su demostrado sentido común, del srmanuel.
Yendo mas allá de las corazonadas, trataré de diferenciar, por lo menos, los términos: termogénicos, quemagrasas y lipotrópicos. Si me equivoco porfavor corrijanme, a ver si así entre todos logramos un foro mejor informado.
Y dado que el término "quemagrasas" es ambigüo y tiene poca especifidad, lo descartamos, además de la incoherencia que tiene el decir "quema" y "grasas" , ya que las grasas no se queman, si no que se unen a la enzima acil-CoA y con ayuda del transportador de carnitina atraviesan la matriz mitocondrial para posteriormente ingresar en la beta oxidacion de los acidos grasos, transformarse a acetil-CoA y este ultimo conectar con el ciclo de krebs para la oxidacion total y por ultimo objetivo conseguir catabolizar el acido graso que en su equivalente estequiometrico daría 9 kilocalorias por gramo de grasa (frente a las 6 kilocalorias por gramo de carbohidrato). Esto me es para que quede claro que la grasa no se quema, solo se produce una serie de reacciones de oxidacion, reduccion, esterificacion, y transportacion. Por lo que insisto, y para no desviarnos demasiado de la temática central, el término quemagrasas es ilusorio.
Termogénico: es todo aquel suplemento que incluya una serie de principios activos, o precursores enzimaticos, activadores e inhibidores, cuya función sea la de elevar unos grados la temperatura media del cuerpo. Y todos sabemos que la energia ni se crea ni se destruye, solo se transforma, que ya sean lipidos, glucidos o aminoacidos sobrantes, seran oxidados para obtener su energia en forma de ATP, que nuestro metabolismo es la maquina mas eficiente que existe en la tierra con un 40 % de eficiencia molecular perfecta, y que otro porcentaje el cual desconozco, se transforma en calor. Si nuestro cuerpo desprende más calor, obviamente nos hara pensar que esa descompensacion debe ser equilibrada a favor de los reactivos en este caso, lipidos, glucidos o aminoacidos sobrantes. Claro que aumentar la temperatura media del cuerpo no es del todo inofensivo, porque para ello son desequilibrados otros procesos, y sacrificados ciertos equilibrios, incluso del sistema nervioso.
Lipotrópicos: El menos hablado, el menos comercialmente eficiente, y para mi gusto el unico que tiene propiedades reales, puesto que un lipotropico es un cambio en la dieta, a nivel de lipidos insaturados, y los cambios en la dieta siempre que vayan para bien, y el resto de esta sea correcto y equilibrado, es una de las bases de la musculacion o de nuestros propositos a nivel deportivo. Básicamente, segun el suplemento en cuestion y la tabla de ingredientes de que disponga, un lipotrópico esta compuesto por acidos grasos insaturados que unidos a cadenas polipetidicas (quilomicrones) forman el HDL (high density lipids) lo que comunmente llamamos "colesterol bueno", y si que es bueno, cuando su funcion es la de transportar hasta el hígado el colesterol retirado de las paredes arteriales (LDL=low density lipids).
En la practica y bajo mi punto de vista y experiencia, puede equilibrar nuestro radio de grasas buenas y malas, haciendo las buenas echar a las malas, incluso cubrir alguna carencia, asi pues se observa un porcentaje de grasa menos, un sistema inmunologico mas fuerte, y una produccion de testosterona mas eficiente. Claro que no todo es de color de rosa, puesto que a la larga podemos tener niveles de colesterol "malo" o LDL inferiores al minimo, lo cual no es bueno, y niveles HDL superiores al maximo.
Como veis el equilibrio del cuerpo es muy complicado y que toda gota implica una onda, la clave esta en nuestro modo de actuar y de equilibar lo que comemos , con lo que hacemos y con lo que nos suplementamos, asi como el saber cuando hay que dejar de tomar un suplemento.
"La perfección no existe, siendo nuestros cuerpos la maquina mas perfecta existente" Be water my friend.