Tendinopatía tendón rotuliano

Ruper1980

New member
Hola a todos,

Llevo arrastrando una temporada una leve molestia en la rodilla derecha sobre todo después de entrenar sentadillas. A lo primero era simplemente una sensación y como no levanto mucho peso no le di mayor importancia. Además el dolor desaparecía al par de días. Con peso muerto no eh notado ninguna molestia especial.

desde hace dos semanas el dolor en la rodilla se ha intensificado y empieza a estorbar me en el entrenamiento y la molestia persiste el resto del tiempo así que me acerque a un fisioterapeuta y en ecografía se ve que tengo el tendón rotuliano moderadamente dañado. Me propone dos formas de regeneración:

La primera es insertar una aguja hasta llegar al tendón en la que se hace circular una corriente para provocar una pequeña herida y forzar la irrigación sanguínea que repara la herida y la estructura del tendón. Por lo visto es una técnica bastante dolorosa.

La segunda es realizar movimientos de piernas con énfasis en la fase excéntrica, cuidando de no doblar las rodillas más allá de unos 45 grados. Ejercicio con un peso moderado mucho énfasis en la fase excéntrica, así durante seis meses y después volver a revisar.

Quería preguntar en el foro por si algún compañero ha tenido algo similar para que me dé consejo de cómo puedo recuperarme lo antes posible.

Si alguien precisa algo más de información que me pregunte por si se me escapa algo. Gracias. Un abrazo
 
Sí, yo estaba unos años atrás con esse problema un dolor que parecia que los tendones rotulianos iban a explotar.

Consulté médico:

- buena alimentación prioritário. Nada de querer perder peso porque las estructuras no se cicatrizan bien si no estamos bien nutridos.
- sentadilla con calzado plano (yo usaba un levante en el tacón en esa época y probablemente eso fue la causa)
- buen calentamiento y entrenamiento progressivo.

No se fue de un día para otro, pero sí fue disminuyendo gradualmente hasta quedar bien.

Aqui comienza la historia del problema de rodillas y está registrada toda la evolución y varias discusiones de los compañeros sobre el tema. Reportando cada tanto

como además hay un gurí en el foro que me tiene rabia y la tiene conmigo, no te extrañe que entre aqui a perturbar el debate con uma cantidad de ironias y provocaciones. En fin, mis mestres a mí me tienen paciência, yo tengo que tenérsela a cada boludo que anda por ahí hasta que se encamine
 
Última edición:
Cuando duele, el tratamiento debe basarse en medidas conservadoras de frío, elevación, compresión y reposo, o modificación de la actividad, es decir cambiar lo que creas que te lo está causando. (evitar de todos modos el gesto que se haría al saltar).

En alguna causa, de manera excepcional, como las pruebas de una oposición, o una competició, se pueden infiltrar corticoides. (Pero muy esporádicamente, ya que se puede debilitar el tendón y favorecer una rotura.)

Hasta donde yo se como médico deportivo, lo más aconsejable y según los estudios, es trabajarlo con ejercicios excéntricos que deben hacerse a diario durante 6 a 12 semanas, y con carga progresiva. Un fisio te podrá indicar de manera más concreta y enseñarte los ejercicios.

Cuando aún así no se consiga resultados, está la EPI.

Y por último si nada ha funcionado, acudir a la cirugía que solo sería recomendable tras 6 meses de técnicas conservadoras y que no hayan funcionado.
La cirugía consistiría en liberar bien el tendón de las adherencias que lo cubren, abrir la el peritendon, y en casos de tendinosis, resección de las áreas patológicas si son macroscópicas o hacer tenotomías longitudinales si no son muy evidentes. Lo ideal sería realizar microtenotomias con terminal de radiofrecuencia en los tendones afectados de tendinosis.

En ese orden todo lo que te he explicado.
 
Gracias a los dos por la respuesta. Me quedan un par de dudas, a ver si alguien sabe orientarme:

- ¿El peso muerto convencional beneficia o perjudica a la tendinopatía? ¿Y el peso muerto rumano?

- En relación con la anterior ¿enfocarme en los isquios mejora o agrava la situación?

- Yo también utilizo un calzado completamente plano, pero he leído en otras páginas en internet que lo conveniente es lo contrario, osea un calzado con algo de tacón. ¿Alguien sabe realmente y puede despejar esa duda?

- Si la recomendación es evitar el gesto que se haría al saltar (entiendo que sentadilla, prensa, zancadas...) ¿qué otros gestos puedo hacer para enfatizar la fase excéntrica? Sólo se me ocurren las extensiones de cuádriceps.

Gracias una vez más.
 
Si leiste el link que te puse, queda claro que calzado plano o casi plano. Si no lo leíste, pues leerlo.
El peso muerto o cualquier otro ejercicio, si no te duele al hacer, entonces no te hace daño. Si te duele, pues habrá que ver.
 
La función del tacón levantado en la sentadilla es aumentar el rango de descenso en algunos casos, o que la espalda quede más vertical en otros.
Pero si no hay esse tipo de necesidad, este levante coloca más tensión en la rodilla de la conveniente
 
Habría que ver lo que ha hecho la sobre solicitación del tendón, es decir si te viene de sentadilla o de otro movimiento. En cualquier caso como dice Agomez, guíate por sensaciones, y ves en qué tipo de movimiento tienes la molestia, y eso has de evitar.

No obstante, reducir la actividad, y estirar los músculos que conectan con el tendón (cuádriceps) junto a una rutina de ejercicios de estiramiento, isométricos y excéntricos acelerará la recuperación, y no lo contrario...
 
Bueno, el problema es esse: estirar los músculos, sin forzar el tendón. No todo el mundo sabe hacerlo.
 
Atrás
Arriba