Hola a todos,
Llevo arrastrando una temporada una leve molestia en la rodilla derecha sobre todo después de entrenar sentadillas. A lo primero era simplemente una sensación y como no levanto mucho peso no le di mayor importancia. Además el dolor desaparecía al par de días. Con peso muerto no eh notado ninguna molestia especial.
desde hace dos semanas el dolor en la rodilla se ha intensificado y empieza a estorbar me en el entrenamiento y la molestia persiste el resto del tiempo así que me acerque a un fisioterapeuta y en ecografía se ve que tengo el tendón rotuliano moderadamente dañado. Me propone dos formas de regeneración:
La primera es insertar una aguja hasta llegar al tendón en la que se hace circular una corriente para provocar una pequeña herida y forzar la irrigación sanguínea que repara la herida y la estructura del tendón. Por lo visto es una técnica bastante dolorosa.
La segunda es realizar movimientos de piernas con énfasis en la fase excéntrica, cuidando de no doblar las rodillas más allá de unos 45 grados. Ejercicio con un peso moderado mucho énfasis en la fase excéntrica, así durante seis meses y después volver a revisar.
Quería preguntar en el foro por si algún compañero ha tenido algo similar para que me dé consejo de cómo puedo recuperarme lo antes posible.
Si alguien precisa algo más de información que me pregunte por si se me escapa algo. Gracias. Un abrazo
Llevo arrastrando una temporada una leve molestia en la rodilla derecha sobre todo después de entrenar sentadillas. A lo primero era simplemente una sensación y como no levanto mucho peso no le di mayor importancia. Además el dolor desaparecía al par de días. Con peso muerto no eh notado ninguna molestia especial.
desde hace dos semanas el dolor en la rodilla se ha intensificado y empieza a estorbar me en el entrenamiento y la molestia persiste el resto del tiempo así que me acerque a un fisioterapeuta y en ecografía se ve que tengo el tendón rotuliano moderadamente dañado. Me propone dos formas de regeneración:
La primera es insertar una aguja hasta llegar al tendón en la que se hace circular una corriente para provocar una pequeña herida y forzar la irrigación sanguínea que repara la herida y la estructura del tendón. Por lo visto es una técnica bastante dolorosa.
La segunda es realizar movimientos de piernas con énfasis en la fase excéntrica, cuidando de no doblar las rodillas más allá de unos 45 grados. Ejercicio con un peso moderado mucho énfasis en la fase excéntrica, así durante seis meses y después volver a revisar.
Quería preguntar en el foro por si algún compañero ha tenido algo similar para que me dé consejo de cómo puedo recuperarme lo antes posible.
Si alguien precisa algo más de información que me pregunte por si se me escapa algo. Gracias. Un abrazo