se sorprenden al decir 5x5 + dieta hipocalorica

si hiciste los calculos y todo ésto te da 2100-2200 kcal y la suma de las proteínas estan más o menos 2grs x kg de peso corporal entonces vas a perder peso a una velocidad aceptable.

Hay otra cosa de la que quiero hablar porque hay gente que está confundida y confunde al resto.

Algunos dicen yo quiero perder grasa de la forma más lenta posible así no afecta mi rendimiento físico y recomiendan lo mismo a los demás. El tiempo que uno tarda en definirse es tiempo muerto, tiempo donde vos tenes 0 progresos en cuanto a estética 0 progresos en cuanto a ganancia muscular, sin contar que tampoco es un periodo agradable a nadie le gusta estar pasando hambre. Dicho esto cual es al objetivo de la perdida de grasa? El objetivo es perder la maxima cantidad de grasa corporal en el minimo tiempo posible sin llevarte demasiado en el camino.

Y como se logra esto? Pues, gente que se especializa en el campo de la nutrición como Lyle McDonald o Alan Aragon en una reducción de un 20% del total de las calorías.

Una vez que este proceso termina entonces si la idea es subir de forma controlada para ganar la menor cantidad de grasa posible así. El proceso de volumen si debe ir más lento, acá nos interesa ganar músculo de calidad sin pasarnos con la grasa.

Otra cosa a tener en cuenta es para el que le cuesta mucho bajar el 20% de las calorías la importancia de las caminatas (si tenes tiempo obviamente) pero una persona que hace una caminata a paso rápido de 1 hora va a quemar unas 200-300 kcal lo cual hace que la reducción del consumo calorico se pueda reducir a entre 10-15% sin afectar en nada la recuperación y el entreno.

siempre despues de definicion intento subir limpio pero este año entre clases y trabajo no pude controlar la dieta y despues de un tiempo calcule lo que estaba comiendo y estaba ingeriendo mas de lo que tocaba y con lo cual he generado bastante grasa, ahora lo que quiero es bajar una buena cantidad de grasa para estar bastante mas marcado y mantener la maxima masa muscular.
 
Última edición:
"Algunos dicen yo quiero perder grasa de la forma más lenta posible así no afecta mi rendimiento físico y recomiendan lo mismo a los demás. El tiempo que uno tarda en definirse es tiempo muerto, tiempo donde vos tenes 0 progresos en cuanto a estética 0 progresos en cuanto a ganancia muscular, sin contar que tampoco es un periodo agradable a nadie le gusta estar pasando hambre"

Absolutamente cierto dentro de los padrones del fisiculturismo. Es decir, para caer del 12% de grasa, que sería el padrón "volumen" a menos de un 10%, que sería el padrón "definición" es así mismo y no lo discuto.

pero cuando hablamos no de culturistas sino de ciudadanos comunes que están por encima (a veces bien por encima) de ese 12% ya no pasamos hambre, aunque sí perdamos unos 2 - 3 k, y no se resienten los rendimientos.
También es muy difícil mantener fuerza con una restricción alimentar en atletas entrenados. Lógico. Sin embargo, en gente que no especializó en fuerza, a veces puede subir un poco las marcas perdiendo peso si la perdida de peso no es radical.

Esto último hablando más en general que del caso particular.
 
Última edición:
"Algunos dicen yo quiero perder grasa de la forma más lenta posible así no afecta mi rendimiento físico y recomiendan lo mismo a los demás. El tiempo que uno tarda en definirse es tiempo muerto, tiempo donde vos tenes 0 progresos en cuanto a estética 0 progresos en cuanto a ganancia muscular, sin contar que tampoco es un periodo agradable a nadie le gusta estar pasando hambre"

Absolutamente cierto dentro de los padrones del fisiculturismo. Es decir, para caer del 12% de grasa, que sería el padrón "volumen" a menos de un 10%, que sería el padrón "definición" es así mismo y no lo discuto.

pero cuando hablamos no de culturistas sino de ciudadanos comunes que están por encima (a veces bien por encima) de ese 12% ya no pasamos hambre, aunque sí perdamos unos 2 - 3 k, y no se resienten los rendimientos.
También es muy difícil mantener fuerza con una restricción alimentar en atletas entrenados. Lógico. Sin embargo, en gente que no especializó en fuerza, a veces puede subir un poco las marcas perdiendo peso si la perdida de peso no es radical.

Esto último hablando más en general que del caso particular.

Muchas veces también se gana fuerza por el cambio de rutina, si venía haciendo pecho por ejemplo

press de banca 4x10
Press inclinado 4x10
Aperturas 4x10

y en definición hace
press de banca 3x5-8

es lógico que gane algo de fuerza incluso con restricción calorica pero es más por el cambio de rutina que por otra si mantuviera la rutina anterior la fuerza no se aumenta.

De todas formas claro, hay que ver caso por caso no es lo mismo algo que tiene 20 kg de sobrepeso que alguien que tiene solo 3 o 4 kg pero en el fondo, la cosa no cambia (reducción de calorías y macros), lo que cambian son los tiempos uno va a estar 1 o 2 meses en definición el otro puede estar 1 año entero.
 
Sí, el tema es dónde termina la reeducación alimentar y dónde comienza la definición.

Para mí "reeducacion alimentar" es cuando la persona, corrigiendo la alimentación, se fortalece e incluso eventualmente desarrolla, reduciendo depósitos visibles de grasa. Definición, es cuando uno ya no tiene esos depósitos visibles, y la restricción calórica es propia, es decir, se siente la falta de calorías, lo que en el caso anterior no sucede.
 
Sí, el tema es dónde termina la reeducación alimentar y dónde comienza la definición.

Para mí "reeducacion alimentar" es cuando la persona, corrigiendo la alimentación, se fortalece e incluso eventualmente desarrolla, reduciendo depósitos visibles de grasa. Definición, es cuando uno ya no tiene esos depósitos visibles, y la restricción calórica es propia, es decir, se siente la falta de calorías, lo que en el caso anterior no sucede.

Es que todo es lo mismo, en una persona normal de la calle que no tiene ni idea de nutrición la reeducación alimentaria lo que hace es disminuir el número de calorías que consume porque los alimentos no procesados tiene menor densidad calorica así que al cambiar la dieta lo que hacen es disminuir el número de calorías (siempre y cuando coma el suficiente número de proteínas).

De hecho si tuviera que dar un consejo de carácter general (que no va para el usuario del hilo porque el ya sigue una dieta) es que primero haga una reeducación alimentaria, si con la reeducación alimentaría no disminuye la grasa corporal entonces a contar calorías y macros, otra no queda. De todas formas incluso con reeducacción alimentaria siempre tiene que tener presente la cantidad de gramos de proteínas por kg de peso corporal (al menos 1,5 gr x kg)
 
Es que todo es lo mismo, en una persona normal de la calle que no tiene ni idea de nutrición la reeducación alimentaria lo que hace es disminuir el número de calorías que consume porque los alimentos no procesados tiene menor densidad calorica así que al cambiar la dieta lo que hacen es disminuir el número de calorías (siempre y cuando coma el suficiente número de proteínas).

De hecho si tuviera que dar un consejo de carácter general (que no va para el usuario del hilo porque el ya sigue una dieta) es que primero haga una reeducación alimentaria, si con la reeducación alimentaría no disminuye la grasa corporal entonces a contar calorías y macros, otra no queda. De todas formas incluso con reeducacción alimentaria siempre tiene que tener presente la cantidad de gramos de proteínas por kg de peso corporal (al menos 1,5 gr x kg)

correcto los 2, al principio pues creia que haciendo una reeducación alimentaria como vulgarmente digo yo: un menú en el que no tienes en cuenta ni gr, etc... pues ya era suficiente pero ves que puedes mejorar contando los macros y viendo que cantidades necesitas etc, pues mejor.

gracias
 
Atrás
Arriba