Se puede ganar FUERZA con calistenia?

Conocerse y definirse objetivos; pero también que sean plausibles o razonables. Porque razonable es estar sano, dentro del peso, y marcarse objetivos en distintas variables que no sean extremos sino en todo caso dentro de lo común o un poco por encima. Especialmente cuando uno no tiene mucho tempo para entrenar y no está interessado en ser un atleta professional.
Ahora, si se quiere ser punta en algo, porque correr dos horas en el monte o hacer algunas figuras acrobáticas son rendimentos bastante fuera de lo común, no podemos estar hablando de una "funcionalidad general", sino de un propósito muy específico. A no ser que uno sea Súperman.
 
Agomez, yo puedo subir dos pisos (45 escaleras) con mi novia de 70kg a la espalda, y no hay cosa que más me guste que ir a correr al monte con los perros, cosa que hago habitualmente.
.
Ni subo a mi novia a una velocidad de escandalo y sobrado, ni corro en el monte como Jilian Hornet, pero hago ambas cosas.
.
Yo no quiero ser un superman en nada, eso lo tengo claro hace mucho, simplemente, aquellas "habilidades", que ya tengo, quiero llevarlas un escaloncito más allá.
 
Entonces, podrías comenzar con un cuadro así:
.
Habilidad/condición inicial/objetivo
.
Ahí ves cuanto te falta para cada variable, y según sea la situación, lo alcanzas con muy poco o con mucho.
si no, nos passamos haciendo tiros a ciegas.
.
(si cargas tu novia de 70 kg por las escaleras, tu peso muerto, llevado a serio, es de bien más de 100 kg)
 
Si, se puede ganar fuerza con calistenia , especialmente en el torso pero para las piernas el trabajo con cargas va mejor ...es mi opinión, te dejo dos videos con progresiones de pull-push:

https://www.youtube.com/watch?v=qHvMDlQ8Zyk&list=PLrSHdrkatK5uyy5a7NQWnamKZVNsfUXw4

https://www.youtube.com/watch?v=_Qwqqyj4jkk&list=PLrSHdrkatK5uyy5a7NQWnamKZVNsfUXw4


Y Trassto si tienes claro a lo q quieres llegar planteate tus objetivos sean cuales sean organízate, investiga y ya sabes q aqui los foreros estamos para ayudar.
 
Como dicen por aquí, quien mucho abarca poco aprieta.

Yo cuando me sentí mas funcional tal y como dices fue cuando por razones económicas tuve que dejar la facultad un año para trabajar y me salio trabajo en la construcción, como me gusta el gimnasio seguía apuntado y hacia fullbody un par de días o 3 por semana y estiro por las noches. Los fines de semana si tenia ganas una ruta con la bicicleta con los amigos corta pero intensa....

Honestamente me sentía como dices un todo terreno, por un lado me daba igual estar dando machotazos con la mano en alto, que cavando o paleando , cargando peso o subiendo por escaleras pero...... mis pesos en el gimansio avanzaban poco o nada una vez pasado el punto inicial, mis rutas con la bici tampoco mejoraban significativamente y si me pasaba los dias de trabajo se me hacían muy largos con las piernas doloridas...

Al final si alguno de tus objetivos esta por delante de los otros debes priorizarlo y tratar de que los otros no perjudiquen al objetivo principal, no se puede ser experto en artes marciales, fisioculturista, powerlifter, saltador de 200 metros valla , corredor de mataron y equilibrista en el circo del sol... cosas de la vida.

Prueba con alguna rutina para gente paciente y avance lento, 5/3/1 con algun movimiento olimpico y actividades variadas los dias de descanso a ver que tal como hiit o yoga...la inversa seria apuntarte a la actividad que quieras como rugby o artes marciales que generalmente trabajan mucho fondo y trata de meter un par de sesiones de pesas para generar transferencia y ganar algo de fuerza pero teniendo claro que no estas haciendo un programa de musculacion puro.
 
Última edición:
Si, se puede ganar fuerza con calistenia , especialmente en el torso pero para las piernas el trabajo con cargas va mejor ...es mi opinión, te dejo dos videos con progresiones de pull-push:

https://www.youtube.com/watch?v=qHvMDlQ8Zyk&list=PLrSHdrkatK5uyy5a7NQWnamKZVNsfUXw4

https://www.youtube.com/watch?v=_Qwqqyj4jkk&list=PLrSHdrkatK5uyy5a7NQWnamKZVNsfUXw4


Y Trassto si tienes claro a lo q quieres llegar planteate tus objetivos sean cuales sean organízate, investiga y ya sabes q aqui los foreros estamos para ayudar.

Brutales los dos tutoriales, lo que veo es que, en todas las flexiones, planchas, fondos... termina bloqueando codos, es mania suya o es algo importante de cara a los planches y demás?
.
Otronovato, no quiero empezar ningún deporte, ni artes marciales ni similar, tengo 28 años, no me planteo ni de lejos despuntar en nada, lo único que quiero es sentirme bien conmigo mismo, probar cosas nuevas, ir superándome. Para mi, PERSONALMENTE, me resulta igual de motivador levantar 5kg más en peso muerto como hacer 1 dominada más, o subir 1kg de lastre en fondos.
 
Si, lo de bloquear los codos es clave, de echo la base del entrenamiento de fuerza en gimnasia consiste en el entrenamiento de brazos rectos (lever, planche , maltease y victorian crosses etc) pues se juega con el punto de mayor desventaja mecánica como método de incrementar la resistencia de forma progresiva y al hacer estos parones estáticos en posiciones tan difíciles la fuerza se transmite al completo rango de movimiento.
Ojo tambien son muuuy duros con los tendones y en mi opinion es necesario combinarlos con algun que otro ejercicio de movilidad , pero los beneficios son enormes y la transferencia , me explico:
Alguien que pueda hacer una flexion en full planche con buena forma no tendria problemas para levantar el doble de su peso corporal en banca pero alguien con una banca del 250% de su peso no podria siquiera ponerse en la posición de full planche con codos bloqueados, por la fuerza en los tendones , escapulas , tronco etc.
 
Bueno lo que passa es que hay que elegir, porque no en todo se puede avanzar en forma indefinida ni en el mismo ritmo, y pór outro lado unas cosas eventualmente se contradicen con otras.
Y algunos objetivos también se vuelven imposibles;
Infelizmente, lo único que sube en forma menos limitada, son los ejercicios de fuerza pura con pesas. Pero claro, para que eso suceda hay que sentirlo hervir en la sangre. Si eso falta, Kagüipe, como decía Tarzan, si es lo mismo más uma dominada que 5 kg de peso muerto, la lógica es tirarse para el lado de las dominadas, ahora, claro que se va a trancar todo mucho antes de lo que sería de la outra forma.
Vivimos en un mundo de causas y efectos.
Se puede hacer cualquier cosa y estar bien, pero no al extremo.
Se puede entrenar fuerza (fuerza de verdade digo) y si no se llega al extremo se avanza muchisimo más que en otras direcciones.
O se puede elegir algo bien difícil como acrobacias o triátlon y avanzar también mucho, pero con un esfuerzo de la gran puta, mucho mayor que el que se requiere para avanzar en fuerza.
Pero, claro, para avanzar en fuerza se requiere pasión, si esta no está, es un infierno y más vale dedicarse a otra cosa, pero con la madurez de assumir que los resultados van a ser pobres.
 
Agomez, con esa comparación me refería a que el sentimiento de auto-superación que tengo cuando mejoro mis marcas, es independiente con el ejercicio en el que lo haya hecho.
.
Para mi, tras tantos años haciendo el indio en el gimnasio, mejorar mi cuerpo y mis marcas de esta forma ha sido tremendamente gratificante, cada vez que voy al gimnasio, voy a intentar superarme, por cansado que esté, por duro que me resulte, si en un ejercicio he conseguido aumentar mi marca, me vale. Para quedarme estancado, o hacerlo peor que la víspera no me levanto de la cama.
.
Pero si es cierto que nunca me he cerrado en banda con nada, y que, aunque no vaya subiendo mis marcas en los básicos a la misma velocidad que si me centrara en ellos, quiero probar cosas nuevas, ejercicios nuevos, con mayor dificultad técnica...
 
Pues si estas convencido sobre que quieres hacer calistenia y asumes que no es el camino mas rapido para muscularte porque muchas veces requiere de gestos tecnicos complicados mas que de sobrecarga progresiva de kilos, es algo licito, animo.

Para piernas independientemente del camino, yo seguiría haciendo sentadillas clasicas profundas un par de veces por semana y alguna variante de peso muerto aunque sea 1. El torso creo que recibe bastante trabajo.
 
De pierna si tengo pensado seguir metiendo pesos pesados, pero quiero probar sobre todo eso, todo lo que implica hacer un fondo, pasar a un fondo bulgaro... Ese tipo de transiciones en las que te tiembla hasta el higadillo.
 
Sí, lo entendí. En tanto no te importe no continuar progresando al mismo ritmo, en tanto te das gusto, está perfecto. Nadie es obligado a ser fuerte ni musculoso. Es sólo un gusto personal. Lo que sí es importante es mantenerse saludable y dinâmico y para eso cualquier actividad sirve.
Lo que no se puede es plantar papas y querer que crezcan naranjas.
Para aumentar la fuerza, es necesario (fuera de los limites óbvios) las sentadillas y peso muerto sistemáticos, más uno se distrae de ese objetivo, menos o ningún resultado. Si se asumen los efectos, no hay problema en asumir las causas.
Es como cuando trabajaba para una asseguradora, les decía : "con este precio no vas a venderle a nadie, con este otro vas a hacer buen negocio, y con este otro vas a perder dinero, ahora tú decides lo que haces"
 
Bien hecho, uno arma por capas:
Capa 1: sentadilla, peso muerto, press en progresión sistemática y 2 veces a la semana
Capa 2: aquellos ejercicios necessários para asegurar la capa 1 sin lesiones (a veces abdominales, lumbares, dorsales, según el caso)
Capa 3: ejercicios que la persona hace porque es su interés desportivo: si es culturista musculación localizada, si es halterofilista ejercicios olímpicos, si es crossfiter una combinación de olímpicos y acrobacias, y por ahí.
Primero se completa la primera capa y la segunda. Si sobra tempo y energias, se entra en la tercera y se va hasta donde se quiera o hasta donde el cuerpo aguante.
Esa es la manera correcta, que es la que tiene más chance de dar progreso.
Cualquier otra forma es válida en cuanto actividad recreativa, mejor que el sedentarismo, pero el progreso o es más difícil o no se produce.
La siembra es libre, pero la cosecha es obligatoria.
 
El problema de la motivación es complicado: porque a mí me motiva tanto ver la tv como estudiar, pero no voy a passar en prueba ninguna con lo que vea en la tv.
 
Volviendo a lo primero que dije: puede ser que en un ómnibus me interese tanto lo que se mueva un pasajero cuanto lo que se mueva el chofer.
Pero quien hace avanzar al ómnibus, con pasajero y chofer encima, es el chofer, no el pasajero.
El chofer es el peso muerto, las dominadas son el pasajero.
Y la opción es avanzar con el ómnibus que avanza o moverse dentro de un ómnibus parado.
 
Ahi cosas mas complejas que una dominada , pero no entiendo el punto el peso muerto y las dominadas son animales diferentes (un dominante de cadera y un tiron vertical) , las dominadas tambien son un elemento accesorio en calistenia avanzada, usar pesas tanto como el peso corporal va a mejorar la fuerza.

cada cosa tiene sus pros y sus contras en el entreno de fuerza:
Las pesas tienen la ventaja de la organizacion , puedes manejar la resisitencia , el volumen y la intensidad a tu antojo de forma precisa , ademas ahi patrones como el del peso muerto , el clean, snatch etc que simplemente son inviables usando el propio cuerpo.

La calistenia te hace a prueba de balas en todas direcciones (sagital,frontal y transversal y transiciones entre ellos) son movimientos neuromuscularmente muy complejos y la forma de progresar es cambiando ejercicios mas complejos todavia , con palancas mas comlicadas en distintas posiciones, en contraposición a las pesas en las que aumentas peso con la maxima palanca posible con los ejercicios q mas masa muevan.


Dicho esto dejo mi opinion personal de porque uso calistenia para el torso y lo complemeto con trabajo con cargas para las piernas.
Simple y llanamente porque cada uno de estos metodos tienen cosas buenas que me pueden beneficiar , la calistenia tiene mas transferencia a las pesas que las pesas a la calistenia y aporta cosas como flexibilidad activa, estabilidad y muchas otras cosas mas y las pesas te permiten programarte d forma mas precisa y consigues una parte inferior con una potencia brutal, yo lo veo como un suplemento que también me divierte para las artes marciales.

Son cosas DISTINTAS y ambas son utiles dependiendo de tus objetivos , pero lo que no se puede hacer es mezclar la forma de entrenarlas , funcionan de forma diferente eso es todo y si no se conozen los dos aspectos y la forma de entrenarlos es complicado sacar normas generales Agomez.
 
Dependiendo de los objetivos: para ser extremamente flerte y músculoso, hay que levantar peso muerto y sentadillas pesado,.
Esto no es obligatorio para el mundo, se puede ser uma persona productiva, dinâmica y útil y además muy feliz com fuerza y músculos de mediano para abajo.
Para eso, cualquier actividad deportiva sirve, tanto sea musculación como natación, yoga, pilates, acrobacia o fútbol.
.
Para tentar entendernos, la pregunta está mal formulada, las preguntas correctas son:

- se puede ser feliz sin deporte ninguno? Sí
- se puede estar fisicamente bien sin pesas? Si
- se puede estar ademas razonablemente fuerte y musculoso (digamos um 50% por arriba de la condición inicial de cada uno) sin entrenar sentadilla y peso muerto? Sí
- se puede ser fuerte y músculoso en extremoy progresar la fuerza indefinidamente sin sentadilla y peso muerto? No.
 
Lo que ya quedó claro en estos otros
no quiero crecer muscularmente
Combinar pesas con otras actividades deportivas.
Hay que planificar objetivos. La razón de que el 90% de las personas fallan.
 
Resumiendo Trassto , vas a ganar mucho con la calistenia y para lo q tu buscas parece la mejor opción.
 
Atrás
Arriba