Reportando cada tanto (diario Agomez)

Dorsal + press banca
 
Dorsal, lumbar, flexora extensora y sentadilla
A la tarde nada, porque hubo corte de luz y mientras estaba claro no se podía por el calor y cuando estaba oscuro no se podía por la falta de luz. Las maravillas de las privatizciones. Pero en São Paulo están peor, la otra vez pasaron varios días sin luz gracias a la empresa privada que se las suministra.
 
1) press de banca y bíceps martillo.
El martillo:
biceps martillo.jpg

es un martillo que la parte metálica pesa 2 k así que ahí hay una mancuerna de 12 k. Los restos de obra los vengo usando como improvisación del material de gimnasio que no lleva riesgo. Cuidado con improvisar un banco de pecho, una barra fija o una barra de levantamiento. El resultado puede no ser seguro.

2) lumbar, peso muerto rumano, abdominal, dorsal.
 
Última edición:
1) lumbares, peso muerto rumano
2) abdominal, hombros

El hombro derecho está todavía con muy poca movilidad para subir arriba de la cabeza, duele bastante pero lo voy controlando de a poco. Tal vez comience a apicar calor loca que viene ayudando mucho en la cadera.
 
Última edición:
1) press de banca y bíceps martillo.
El martillo:
Ver el adjunto 57025

es un martillo que la parte metálica pesa 2 k así que ahí hay una mancuerna de 12 k. Los restos de obra los vengo usando como improvisación del material de gimnasio que no lleva riesgo. Cuidado con improvisar un banco de pecho, una barra fija o una barra de levantamiento. El resultado puede no ser seguro.

2) lumbar, peso muerto rumano, abdominal, dorsal.
thor!!!!!
 
Press banca, triceps y hombros.

En el último año, desde que me interné, hoy es el primer día que siento más normal la pierna izquierda. Ya ayer en la sentadilla temblaba menos y como es de esperarse después quedó con cierta rigidez muscular. Hoy hice un movimiento que dio un micro crujido a nivel de la cadera y a partir de ahí estoy caminando casi normal.
Es algo que jode especialmente al bajar escaleras, por eso siempre en las escaleras uso un bastón ligero pare evitar caer. Y en casa es escalera todo el día.
De todas maneras antes de comenzar a poner peso voy a consultar un traumato o un remuato.
 
Crees que todas las lesiones que acumulas fueron agravadas por los años de entrenamiento pesado? Si hubieras entrenado más liviano o con menos volumen hubiera cambiado algo o simplemente es la genética?
 
Sí, las lesiones son por el entrenamiento.
Si hubiera entrenado más liviano probablemente habría desistido con 6 meses de gimnasio. Hoy estaría muerto o sería un enfermo con 160 k de peso o más. Menos volumen, imposible, porque yo nunca fui atleta profesional, siempre trabajaba y estudiaba, entonces siempre fui minimalista.

Es el tema de las pasiones, yo creo que es muy difícil hacer algo que a uno no le gusta. Yo tengo la suerte que a mí me gusta levantar peso, me gusta la performance. Eso hizo que hoy, que sé el valor de la disciplina, pueda entrenar de forma controlada y que eso me ayude. Pero había sólo dos formas de entrenar de forma controlada a los 20 - 30 años. O bien olvidarme de la pasión - y hubiera abandonado - o bien tener a disposición un conocimiento que en ese momento estábamos construyendo.

Ese conocimiento, si lo hubiera tenido, sí, habría entrenado mejor y me hubiera lesionado menos.

- más sentadilla, más press, menos levantamientos olímpicos. Incluir musculación para fortificar los puntos débiles
- no tentar perder peso. Si uno no es bueno en una categoria de peso corporal, paciencia. Ir a la categoria inferior es muy peligroso por el tema lesiones.
- no hacer nada de aeróbico. Tampoco sprints ni saltos en la etapa de preparación física general
- dar más importancia a la nutrición.

Lo del aeróbico, en mi caso, no me perjudicó porque casi no hice (a menos de unos 3 semifondos que competí pero ya con más de 35 años), pero vi muchos compañeros perdiendo tiempo con eso sin que les diera ninguna performance y peor, a veces se lesionaban por esas cosas.
 
Si entrenas toda tu vida alguna lesión vas a tener (es más sin entrenar también las tenes) pero claro que con ejercicios de halterofilia la cosa se complica un montón a pesar de todo y entrenando powerlifting y halterofilia la mayoría de las lesiones se te concentran en hombros y rodillas la espalda está bastante sana. También supongo que la mayoría de las lesiones las venís arrastrando de joven.
 
Sí, es verdad, y las lesiones enseñan. Nomás en el primer mes de entrenamiento ya comencé con lumbago y ciática, entonces ya reforcé los lumbares con localizado y funcionó, pero el error no generalizar. En los primeros tiempos yo estaba con menos de 75 k , 60 k de press militar y estaba haciendo 100 k en arranque y 120 k en envión. Era claro que iba a romper un brazo como lo rompí.
Pero eso en aquella época no lo sabíamos.
A partir de ahí entendí la necesidad de trabajar musculación en forma sistemática. Pero muchos entrenadores de la época eran contra.
Y para ellos tenía sentido, porque tenían los tipos entrenando desde los 11 años, sin trabajar, y encima dicen las malas lenguas que enchufados de droga.

Yo creo que el entrenamiento que hacen actualmente los chinos es lo más lógico según la experiencia que tengo. Cuando uno ya sabe cómo hacer los levantamientos olímpicos (y es algo que sabiéndolo enseñar, no lleva más que un par de semanas) y tiene espíritu de competidor (que si no tiene, no hay cómo) lo que da el rendimiento no es dale y dale arranque y envión, lo que da el rendimiento es crear la base de fuerza y solidez para conglobar todo en un levantamiento complejo.
 
Abdominal, bíceps, lumbar, peso muerto rumano, muscle clean.
 
Última edición:
Atrás
Arriba