Récord de peso por lesión.

Tucho

Member
Llevo seis meses con el tobillo izquierdo inflamado y doliéndome, y una operación de la espalda (un quiste grande infectado...) He rebasado los 100 y perdido mucha masa muscular. Tengo un cuerpo gordo y grasoso...
Me duele el tobillo todo lo que quiere, y no me deja dormir. Cuatro traumatólogos, un reumatólogo... Se pasan la bola y no me dan remedio... Dicen que unas plantillas, ¡y tengo unas que me han costado 300 pavos con el estudio de pisada y radiografías!
Me engorda todo, no quemo nada...
De todos modos, escribo para dejar constancia de lo que me ha pasado y de que hoy, aunque sea mal día y malas fechas para ello, comienzo otra vez dietas y deporte como pueda, aunque sea sentado, pero necesito bajar. Ni duermo bien ni estoy contento despierto. Ronco, tengo calor, luego frío, me siento pesado y pesaroso...
Que Dios me vuelva a ayudar. Sé que si me pongo puedo adelgazar, como otras veces.
Un abrazo a todos. ¡Feliz Navidad!
 
Buenas amigo .
Es una faena cuando uno está lesionado y no puede moverse como le gustaría .
Lo único bueno es que adelgazar es únicamente cuestión de kcal ,a menor gasto calórico ajustas tu ingesta en función de eso y programas tu alimentación.
El primer paso sería contar lo que estás comiendo actualmente para ver cuántas kcal son y sacar una estimación para ajustar.
En cuanto al deporte iría metiendo todo lo que puedas hacer sin dolor para no estar totalmente parado aunque sea algo de movilidad con gomas ,no para quemar kcal sino para estar menos parado y movilizar el cuerpo en la medida de lo posible.

Un saludo y animo
 
Yo creo que es muy difícil que una persona tenga sobrepeso si no consume:

-azucar
-refrescos
-alcohol
-pan u otros farináceos
-fritos en aceite
-salchichas o similares (claro a veces pueden ser las artesanales ahí cambia un poco pero son carísimas)
-postres

Y a la vez es muy difícil que tenga sobrepeso si, absteniéndose de lo anterior, consume también una buena cantidad de vegetales frescos.

Y si, comiendo muchos vegetales frescos y absteniéndose del primer grupo continua con sobrepeso, entonces es un problema médico que no puede ser analiado aqui.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kal
Yo creo que es muy difícil que una persona tenga sobrepeso si no consume:

-azucar
-refrescos
-alcohol
-pan u otros farináceos
-fritos en aceite
-salchichas o similares (claro a veces pueden ser las artesanales ahí cambia un poco pero son carísimas)
-postres

Y a la vez es muy difícil que tenga sobrepeso si, absteniéndose de lo anterior, consume también una buena cantidad de vegetales frescos.

Y si, comiendo muchos vegetales frescos y absteniéndose del primer grupo continua con sobrepeso, entonces es un problema médico que no puede ser analiado aqui.
Pues si ,si quitas esos “alimentos “ de la ecuación el superávit es más complicado ,y casi imposible ,a carne y verdura engordar es complicado.


En mi opinión ,hay personas que prefieren comer menos cantidad de alimento pero incluir algo que les guste ahí ya podríamos incluir algo que sin ser la mejor opción les haga en proceso más llevadero e igualmente efectivo,siempre que sigan en déficit calórico .
Realmente es muy muy sencillo todo el tema de bajar peso (ganarlo me parece un poco más complicado si es peso de calidad y depende mucho del entreno)
Al final constancia y una estrategia acorde a los objetivos no hay más misterio
 
Yo creo que es muy difícil que una persona tenga sobrepeso si no consume:

-azucar
-refrescos
-alcohol
-pan u otros farináceos
-fritos en aceite
-salchichas o similares (claro a veces pueden ser las artesanales ahí cambia un poco pero son carísimas)
-postres

Y a la vez es muy difícil que tenga sobrepeso si, absteniéndose de lo anterior, consume también una buena cantidad de vegetales frescos.

Y si, comiendo muchos vegetales frescos y absteniéndose del primer grupo continua con sobrepeso, entonces es un problema médico que no puede ser analiado aqui.
Si, seguro pero hay muuuuy poca gente que tiene la disciplina para hacer eso. Yo creo que lo que mejor funciona es la regla del 10-15% que sería del total de las calorías comer un 10-15% de alguna cosa que te gusta.
 
Sí, yo también, desde los años 90 soy contrario a los cambios radicales. Como no puede ser que el que tiene sobrepeso no consuma grandes cantidades de alimentos sustituibles, lo que creo mejor es ir sustituyendo de a poco para que también la vida de la persona sea plausible. Uno se va dando cuenta que es lo que puede eliminar totalmente y que es lo que puede ir dejando un poco. También darse cuenta - y de repente eso no es un proceso de un día sino de meses - de quien es uno. Porque yo no puedo querer ser un muso fitness y no hacer ningun sacrificio en la dieta. Pero es posible estar en excelente condición física con una dieta levemente permisiva pero mucho mejor que la original.
 
yo me quitado todo lo dulce osea ya sabeis galletas, helado, bolleria y demas
y es una pasada jajaaj mas energia, mas musculo, mas defi,

Y al compañero del post, cuidado con el cortisol que se te ve streado y eso te hace engordar mas si no estas activo
es jodido relajarse lo se pues yo no puedo, pero intenta

y la base de todo es poder dormir
 
Hola a todos. Sé que este hilo tiene ya un tiempo, pero me he tomado un momento para leer la historia del compañero que lo abrió y me he sentido muy identificado con su frustración. Quería aportar mi granito dearena por si le sirve a él o a alguien en una situación similar.

Primero que nada, mucho ánimo. Estar atrapado en un ciclo de dolor, lesiones y desánimo, viendo cómo el cuerpo no responde como uno quiere, es increíblemente duro. Los consejos que han dado los compañeros sobre la dieta, el estrés (el cortisol que menciona Dioxnet es un factor real y muy potente en la acumulación de grasa) y el descanso son los pilares fundamentales, y tienen toda la razón.

Quería centrarme en una frase que escribiste y que es la más importante de todas: "...comienzo otra vez (...) deporte como pueda, aunque sea sentado, pero necesito bajar."

Esa frase lo es todo. Es la actitud correcta. Y la buena noticia es que se puede hacer un entrenamiento de fuerza increíblemente efectivo estando sentado, protegiendo tanto tu espalda operada como tu tobillo inflamado. De hecho, para empezar, es la forma más segura.

Aquí te doy algunas ideas sobre cómo enfocarlo, pensando en el material que uno podría tener en casa:

  1. La Pieza Clave: El Banco Regulable
    • Olvídate de sillas o taburetes inestables. La mejor inversión para tu situación es un buen banco de musculación regulable. ¿Por qué? Porque te da un apoyo lumbar completo y estable, que es crucial después de una operación de espalda. Te permite centrarte en el movimiento del ejercicio sin preocuparte por el equilibrio o por forzar la zona lumbar.
  2. Ejercicios de Tren Superior Sentado:
    • Con un banco y un par de mancuernasde peso moderado, puedes hacer una rutina completísima y segura:
      • Press de hombros sentado: Un ejercicio fantástico para los hombros sin ninguna carga sobre el tobillo.
      • Remo con mancuerna a una mano: Apoyando una rodilla y una mano en el banco, la espalda se mantiene totalmente recta y protegida.
      • Curl de bíceps sentado: Permite un aislamiento total del bíceps.
      • Press francés sentado o extensiones de tríceps por encima de la cabeza.
    • Empezar con estos movimientos te ayudará a recuperar la masa muscular perdida en el tren superior, lo que a su vez acelerará tu metabolismo.
  3. Movilidad y Activación con Gomas:
    • Como dijo Kal, no se trata solo de quemar kcal, sino de movilizar el cuerpo. Las bandas de resistencia o gomas elásticas son tus mejores amigas ahora mismo. Sentado en el banco, puedes hacer ejercicios de rotación de hombros, "face pulls" (si tienes dónde anclarlas), o ejercicios de retracción escapular para fortalecer toda la zona que protege la espalda.
Lo más importante es empezar poco a poco, con una técnica impecable y sin dolor. El simple hecho de volver a moverte y sentir que tienes el control te ayudará a reducir el estrés, a dormir mejor y a romper ese círculo vicioso.

Si en algún momento tienes dudas sobre qué tipo de material es más seguro o adecuado para empezar a entrenar con tus limitaciones, no dudes en preguntar. A veces, elegir el banco correcto que sea realmente estable o el tipo de mancuerna adecuada marca toda la diferencia.

Muchísimo ánimo con este nuevo comienzo. Empezar es la parte más difícil y ya lo has hecho. Un abrazo.
 
Tal vez por ser nuevo miembro, no conozcas el caso y te parezca el de un atleta habitual que está en el agudo de una lesión (tobillo en el caso) y que quiere continuar haciendo alguna para no perder condición.

Infelizmente no es el caso. El compañero está necesitando más que nada organizar una disciplina general en la que la lesión es sólo una contingencia de momento.

Todos hemos pasado por momentos malos, y aunque el ejercicio ayuda, si no se resuelve lo básico, ni que cantes ni que bailes.
 
Atrás
Arriba