El problema es que hay un primer objetivo yo diría que necessário para todos:
estar en una condición saludable y que esa condición saludable sea estable.
Ese objetivo parece que si no lo conseguiste 100% es poco lo que te falta, organizarte un poco mejor la comida, y segun sea el caso consultar médico o tomar eventualmente un diurético por el problema de retención de líquidos.
El tema es que, conseguido el primer objetivo, algunas personas son estéticas y atléticas y otras no. Eso es de cada uno, de su genética y de su historia previa. No hay de que avergonzarse, cuando no somos atletas o modelos, las gorduras localizadas, las rigideces, etc. son las cicatrices de nuestras opciones: preferimos estudiar o cuidar de un hijo antes que meternos a full en un deporte, comimos insuficiente mientras luchabamos contra una situación económica jodida, o comimos de más para conseguir salir emocionalmente de un conflicto sentimental.
Claro que podemos querer borrarnos essas cicatrices, es derecho de cada uno, pero eso no es de un día para el otro, tiene un costo, es cambiar significativamente nuestros hábitos, nuestra forma de ver la vida, es assumir riesgos, es aprender a conocer muy profundamente nuestras necessidades, es hacer todo lo que no hicimos durante años pero ahora con interesses y multas.
En tu caso, esta segunda opción sería, supuesto que resuelves el tema médico, aumentar significativamente el rendimento, es decir, si hoy trabajas 8 con un peso X, passar a trabajar 8 con X + 10 y después 8 con X + 20.
Al hacer mañana lo que hoy te mataría, tu cuerpo cambia. Se fortalece estructuralmente. Si además tienes una nutrición adecuada, no va a aumentar grasa (puede incluso perder un poco en caso que exista un exceso).