Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Ha preguntado que es el fallo -1 no? No que es el fallo. Pregunta la diferencia entre el fallo y el fallo -1. El fallo es hacer todas las repeticiones posibles con un peso y el fallo -1 es quedarte a una repetición del fallo completo.
disculpen a lo mejor es una pregunta simple , pero no e podido encontrar que significa....
que tiene de distinto en llegar al fallo??
Llegar al fallo en una serie significa no poder levantar el peso. En culturismo es un auténtico triunfo, no un fracaso como lo interpretan algunos. No somos levantadores de peso. La diferencia entre un levantador o halterófilo y un culturista es que ellos tienen que tener la mente y la técnica puesta en el peso y nosotros en el músculo,por lo que en nuestro caso si hacemos "trampa" y nos valemos de la inercia como ellos, nuestros músculos no crecerán tanto. El fallo es la esencia del crecimiento muscular y en contra de otras opiniones aquí vertidas, toda serie que no lleves al fallo la pierdes. El sobreentrenamiento no viene por las veces que llegas al fallo muscular, sino por la cantidad de trabajo que haces que es excesiva y el tiempo de recuperación insuficiente para permitir reponer el músculo y relajar el sistema nervioso central. Te voy a describir una buena serie. En primer lugar debes haberte medido, esto es, en cada ejercicio debes poner un peso determinado para que haciendolo con técnica correcta llegues al fallo en 6 u 8 repeticiones. Imagina que has puesto 10 kgs. en una mancuerna para bíceps y has hecho correctamente 16 repeticiones antes de no poder levantarla más. pues debes cargarla un poco más hasta que entres en ese nº de repeticiones, 6-8. Imagina que has puesto 14 kgs. la primera repetición debe ser fácil, así como la segunda y tercera, la cuarta debe costarte un poco más, la quinta debe ser bastante difícil pero lo consigues, la sexta te ha costado muchísimo y apenas la has completado... bueno aquí está lo bueno, NO TE RINDAS AHORA... baja la mancuerna todo lo lentamente que puedas y trata de levantarla, no podrás totalmente pero sí hasta la mitad, vuelve a bajarla lentamente e intenta por última vez levantarla, lo harás solo unos centímetros porque tu músculo está totalmente agotado. Enorgullécete entonces. Ha sido una buena serie al fallo. Si estás empezando elige un ejercicio por músculo y haz una sola serie descansando 1 minuto entre ellas y entrena todo el cuerpo de vez, primero coge la técnica, ilusiónate pero no te obsesiones, es muy simple, entreno corto, duro e infrecuente. (2 días a la semana) y verás como progresas. un saludo.
Pero tampoco hay que abusar del fallo
Con una buena rutina y distribución puedes llegar al fallo siempre sin problemas, al contrario.
yo habia leido que no habia abusar de el, ¿¿pero en fin, me dices que debo llegar siempre al fallo y conseguire mejores resultados ??
No, al principio permítete un rodaje de al menos 1 año. Entrenar siempre al fallo puede ser muy duro y requiere una fase de adaptación anatómica y neurológica de la que creo careces. Al principio progresarás igual, resérvate este recurso para cuando dejes de hacerlo. Entrenar al fallo por sistema es para intermedios/avanzados. De momento, me conformaría con el fallo -1.
pues justo ahora estoy en un estancamiento pero yo supongo que es la dieta, no la rutina, ya que deje de consumir suplemento y a raiz de eso deje de crecer. pero seguire tu consejo del fallo -1
muchas gracias
Suena estilo HD o similar. Me parece extremo decir que toda serie que no es llevada al fallo es una serie perdida. En algunos sistemas sí, pero no en todos.
A mí me gusta entrenar siempre al fallo-1 REAL (lo digo por que muchos creen que están en el fallo -1 pero ni se acercan) y muy seguido me encuentro con el fallo FALLO. Mi ultimo volumen ha sido con esta filosofía y me ha ido bien, lástima que lo tengo que cortar por asuntos agenos al entreno pero sin duda lo seguire haciendo en cualquier etapa o rutina, ahora entiendo lo que es sufrir en el entrenamiento.
¿Cuanto tiempo llevas entrenando? A juzgar por tu edad, no puede ser mucho. Estoy seguro de que no se trata de un estancamiento real, sino de una mala planificación de rutina, dieta o descanso.