Me interesa esto que dices...Yo dudo en si agrupar biceps y triceps. De momento hago biceps con espalda y triceps con pecho y creo que no me va muy bien.
El día de espalda-biceps. Cuando hago biceps con barra de pie, la parte baja de la espalda la tengo super cargada porque la he cargado antes con espalda.
El día pecho-triceps, el press cerrado con triceps casi que no puedo por que el pecho actua y lo acabo de hacer.
Pero esque si no es así y se hace ocmo tu dices, creo que sobreentrenas el biceps/triceps ya que actuan en casi todos los ejercicios de cada día no?
Hola RazielSR!
Es cierto que el biceps y el triceps se utilizan en la mayoria de los ejercicios, por no decir en todos, en mayor o menor medida. Sin embargo, donde sin duda mas fuerzas el biceps como antagonista es en espalda y el triceps en pecho. Es por ello que hay que seguir una rutina inteligente, y con inteligente quiero decir que lo que debes es espaciar lo mas que puedas el pecho y la espalda del biceps y el triceps. Por ejemplo, lunes->pecho; miercoles-> espalda;...; y el sabado(a ser posible)->biceps/triceps. De esta manera dejar descansar al biceps y al triceps unos cuantos dias, que yo creo k es suficiente. De esta manera yo creo k no los sobrecargas en tanta medida como si hicieras pecho/triceps, espalda/biceps.
De hecho, yo personalmente haciendo biceps/triceps en un mismo dia se me han congestionado los brazos como en ninguna otra rutina.
Otra cuestion. Para no sobrecargar mucho los biceps y los triceps cuando haces espalda y pecho respectivamente, intenta localizar el ejercicio en el musculo que trabajas, esto es, si haces espalda, procura localizar la congestion y la tension en la espalda, y no en el biceps. Para ello necesitas hacer los ejercicios estrictos, y si es necesario haz las repeticiones lentas, para no balancearte, en por ejemplo dominadas.
Otra combinacion que he practicado ha sido pecho/biceps, espalda/triceps. Esta rutina tampoco es tan mala. Es cuestion de cada uno probar lo que le viene mejor.
Yo, personalmente, hago esta rutina/distribucion.
A: Espalda-hombros-biceps
B: Pecho-Triceps-piernas
A: Al trabajar espalda los biceps se esfuerzan mucho, por eso pongo entre espalda y biceps a hombros, asi al tocar los biceps estos ya descansaron durante la ejersitacion de hombros.
B: En esta es bueno hacer superseries con triceps-piernas y asi ahorrar tiempo, pero solo para eso.
Suerte.
Hola solid snake!
Me parece que un entrenamiento semanal de 2 dias es muy "light". Lo mejor siempre ha sido y sera dedicar cada dia a un musculo concreto, de esta manera dedicas un mayor esfuerzo al entrenamiento de los mismos.
El problema que veo en tu rutina esta en que un entrenamiento de espalda/hombro/biceps o pecho/triceps/piernas, si lo haces bien, es muy largo en tiempo, y aunque pongas en medio el hombro, vas a llegar al catabolismo muscular. Los entrenamientos deben durar aprox. una media de 50 a 70 min max. ¿Nunca has llegado al punto en que algun musculo ya no te responde y por mas series que haces sigues sin notar congestion? eso es el catabolismo. Es mas, aunque pusieras pierna en medio de pecho y triceps, aunque el triceps no lo toques mientras haces pierna, la energia acumulada se agota, y estaras mas cansado a la hora de hacer triceps, te sentiras falto de fuerzas. El glucogeno se te acaba en sangre (medio de obtencion de energia mas inmediato y rapido), luego tiras de la grasa, intentando recargas las reservas de ATP (reservas de energia), pero el músculo no puede movilizar la grasa tan rápidamente como el glucógeno. Cuanto mayor va siendo la demanda de energia, mas rapido se acumula el acido lactico (lactato) en tus musculos y tambien el PH de los muculos disminuye, causando fatiga.
A lo que voy es que, si tus entrenamientos son largos entraras en la fase catabolica y tus musculos no creceran y tenderas a destruir tus propios tejidos para poder obtener la energia necesaria para cumplir con el esfuerzo demandado. Como dato decir que la palabra catabolismo procede del griego kata que significa hacia abajo