Pérdida de agarre en peso muerto

Goty

New member
Ya he estado revisando preguntas de éste tipo por el foro pero no he hallado ninguna respuesta que me sirviera, sin embargo si encontráis un post que me sirva con ligármelo sería más que suficiente gracias.

El tema es el siguiente, cuando cojo 100+ kilos de peso muerto se me resbalan las manos, uso guantes por lo que seguramente ayude a ese problema, pero en mi gimnasio no se puede usar magnesio ni similares y si hago ese peso con guantes me reviento las manos (y soy programador y músico, nada recomendable jaja), por lo que quizá la respuesta sea... ¿algún ejercicio para ganar fuerza en el agarre? suelo usar mixto que es el que más me aguanta pero a la mitad de la serie tengo que perder un segundo al bajar la barra para re-sujetarla.
 
es muy poco peso para las dos cosas, para usar agarre y para usar guantes, si fueran 200 kg. te diría que uses straps, pero por más de 100 mmmm. Se supone que sino tenes mucho agarra después de cada repeticion podes soltar la barra y volver a sujetarla.
 
para mí es normal soltar y volver a agarrar en la mitad de la serie, no tiene nada de malo.
Ahora, lo de músicio, lo entiendo claro, pero, que tiene que ver programador con las manos?
 
¿A qué te referís con soltar la barra?

1) Si es levantar la barra, trabar el cuerpo, y soltarla, sin hacer la fase excéntrica, no sé si puedas aprovechar al máximo el ejercicio.

2) Si es levantar la barra, y soltarla una vez que se lleva hacia el suelo realizando la excéntrica, no veo nada de malo, de hecho es lo más normal del mundo, y así debería ser. No veo el por qué dejar la barra descansando en el suelo pero sujetándola (de hecho, se va produciendo tensión en la espalda).

En fin, ejercicios para fortalecer el agarre hay muchos. Entre ellos, mis preferidos, son:
- Paseo del granjero (que de paso estamos trabajando la estabillidad), el cual se puede realizar unilateral o bilateral.
- Agarres con toallas (mantener la posición inicial de la dominada pero agarrándose de una toalla), o bien, dominadas isodinámicas (mantener la posición de máxima tracción de la dominada). Aunque para agarre me quedo con la primera. Se van haciendo variaciones de dificultad, hasta poder hacer agarres a una mano.
- Hand grippers, son también una buena opción, son los típicos accesorios que parecen una pinza, que hay que apretarlos y mantener unos segundos según el nivel.
- Agarrar discos pero con el famoso agarre pinza, que consiste en agarrar un disco de una cara con el pulgar, y de la otra cara con los otros dedos.
- Uso de las gomas de fat gripz en ejercicios como remos. Al tener que abrir más la mano debido a que es más ancho el perímetro, trabajamos la fuerza de agarre.
- La última repetición de la última serie de peso muerto se puede mantener la posición de bloqueo durante unos segundos, isodinámica.
- Combinando los dos últimos puntos: hacer una serie extra de peso muerto, usando el fat gripz, y manteniendo el bloqueo 1 o 2 segundos, y la última repetición, varios segundos más (casi hasta el fallo).

Después hay muchas más opciones, pero para fortalecer el agarre mis preferidas son esas. Ahora, si lo que se quiere es enfatizar aún más el antebrazo, recomiendo el rodillo de muñecas, tanto extensión como flexión.
 
Atrás
Arriba