Eem
Estos aparatos son para los días que no puedas ir al gimnasio, o no puedas entrenar, o para darte masajes una vez regreses del gim, etc, son una birguería la de programas que tienen, incluido el de hipertrofia.
El cerebro no distingue si la estimulación del músculo es natural (cuando la haces tu) o artificial (con la electroestimulación), la respuesta muscular es la misma. La respuesta muscular vendrá dada según levantes más peso o menos, o que pongas más o menos potencia el EEM, el cerebro no distingue.
Pero estos aparatos, los buenos, el más barato sale a 600 euros. Nada de teletiendas ni de todocienes.
Sé lo que me digo porqué tengo uno y no estaría de más que quién los critique los haya probado, no veas durante una contracción muscular con los electrodos, de abdominales por ejemplo, que pone el músculo duro como una piedra, y en mi vida haciendo abdominales he conseguido semejante contracción (no soy culturista), y así con el resto de músculos que trabajes.
Es como un complemento al gimnasio, o como tener un gimnasio en casa, pues te ahorras comprar las máquinas que ocupan sitio y también valen dinero. En vez de tener el banco para abs, te pones el programa Abdominales, y así en todo, trabajas el cuerpo por grupos musculares, como con las máquinas del gym.
Lo malo de los aparatos es que al principio duelen las contracciones musculares tan potentes (a mi), pero se acaba tolerando más potencia con el entreno. También hay que ir comprando electrodos cuendo pierden adherencia y el tema no sale barato tampoco.
Pero merece la pena, pues tienes, en el mío p.e. dentro de programas de Fitness hay: Iniciación muscular, Musculación (mejora la troficidad muscular, aumento equilibrado de latonicidad y el volumen musculares), Hipertrofia ( aumento del volumen muscular, aumento del diámetro de las fibras musculares, mejora en la resistencia muscular), Hipertono (aumento de la tonicidad muscular sin aumento considerable del volumen, para conseguir músculos firmes), Aeróbico (mejora la resistencia aeróbica, mejora el consumo de oxígeno por las fibras musculares), Jogging; Step; Anaérobico (mejora de las capacidades musculares necesarias para esfuerzos intensos y prolongados), Sprint; Entrenamiento combinado; y Stretching.
Programa/categoría de estética: programas específicos para Abdominales, Gluteos, Tonificación, Firmeza, Definición, Cutaneo-elástico (mejora la circulación y elasticidad de la piel), Calorlisis (aumenta el consumo de calorías, para quemar grasas), Adipostress (para la celulitits).
Categoría masaje: maasaje relajante, m. regenerador, m. tonificante.
Categoría vascular: Capilarización (aumento muy fuerte del flujo sanguíneo, desarrollo de capilares. Este va bien para las varices de las piernas), Piernas Pesadas (mejora del retorno venoso,supresión de la tendencia a los calambres); Drenaje linfático (masaje profundo de la región estimulada, activación de la circulación linfática de retorno).
Programas Anti-dolor: Tens modulado: para neuralgías del miembro superior (neuralgias braquiales); Endorfínico: para dolores musculares crónicos (pilomialgias), Decontracturante: para contracturas localizadas; Cervicalgia: para dolores musculares crónicos en la zona cervical; Lumbago

ara dolores musculares agudos y recientes de un músculo en la zona baja de la espalda.
Categoría Sport: Resistencia aeróbica (mejor absorción de oxígeno para los músculos estimulados, aumento del rendimiento para los deportes de larga duración); Fuerza (aumentode la fuerza máxima, aumento de la velocidad de contracción muscular); Recuperación activa (para favorecer y acelerar la recuperación muscular después de un esfuerzo intenso, se debe usar en el transcurso de las 3 horas después de un entrenamiento intenso o una competición).
Bueno, como me enrollo con la EEM... pero así podreis conocer lo que puede ofreceros, y hay aparatos que tienen más programas/aplicaciones que el mío.
Un abrazo y feliz año nuevo
__wave__