flexiones
Member
En este articulo quiero analizar cuáles son mis suplementos quema grasa favoritos y, por supuesto, solo haré mención de los que para mí fueron, y son, los verdaderamente efectivos durante mi carrera deportiva.
De esta forma, mi intención es ayudarte a entender mejor el funcionamiento de ellos y cuáles son las dosis efectivas.
La cafeína es uno de los suplementos más efectivos a la hora de mejorar el rendimiento deportivo. Además, ayuda en la quema de grasa, actuando por dos vías principales: por un lado, elevando la adrenalina, aumentando la activación de los receptores beta adrenérgicos y, por lo tanto, activando la vía AMPK; y por otro, inhibiendo la acción de las fosfodiesterasas, manteniendo elevados los niveles de AMPK, activando en mayor medida la HSL, principal lipasa quema-grasa.
No soy muy fan de las cafeínas sintéticas que contienen la mayoría de los suplementos naturales (cafeína anhidra), pues su duración es demasiada larga. Siempre he preferido compuestos naturales provenientes directamente de la planta natural del café. En tal caso, no me gusta tomar más de 100mg de cafeína antes de una sesión de cardio o entreno.
La sinefrina es el compuesto activo de la cáscara de naranja amarga, clásica en la medicina tradicional china. Es un beta agonista, que aumenta la activación de los receptores β-adrenérgicos y eleva por tanto la quema de grasa. Una dosis de 100 mg eleva el metabolismo unas 150 calorías, sin afectar la presión arterial.
El mecanismo de actuación es similar a la efedrina. Mientras que la efedrina estimula varios receptores alfa y beta, que controlan el sistema cardiorrespiratorio, la sinefrina estimula únicamente los receptores beta encargados de la movilización de grasa. Esto hace que sea más segura que la efedrina evitando taquicardias, hipertensión, etc.
Actúa de manera sinérgica con la cafeína, y aunque la mayoría la toman varias veces al día, a mí solo me gusta tomar una dosis de 10mg antes del cardio o entreno, y siempre en descanso de otros quemadores para dejar descansar receptores.
Además de aportar cafeína en pequeñas cantidades, el té verde contiene catequinas con múltiples propiedades, ayudando a perder grasa por varios mecanismos: tanto por la activación de las catecolaminas, como activando la vía AMPK.
La EGCG (o galato de epigalocatequina), es la catequina más activa y conocida, y ofrece sinergias con la cafeína. Mientras la cafeína eleva las catecolaminas, la EGCG inhibe una enzima que las degrada, prolongando su efecto.
Uno de los problemas del té verde, es que una simple taza tiene poco principio (100 mg aproximadamente) y en la mayoría de estudios se ha demostrado que hace falta al menos unos 300mg para producir pérdida de grasa. Por lo tanto, el uso de suplementos con una cantidad más elevada se convierte en obligatorio cuando queremos perder grasa.
Me gusta utilizar el té verde solo antes del entrenamiento. Nunca me ha gustado antes del cardio, pues no sentía ese empujón adrenalínico que necesitaba. Últimamente me gusta hacerlo de forma natural tomando una infusión de Té Matcha.
La Garcinia Cambogia es una pequeña fruta con forma de calabaza, originaria de Asia. Su principal compuesto activo es el ácido hidroxicítrico (AHC), inhibidor de la enzima ATP-citrato liasa.
Al inhibir esta enzima se dificulta la producción de ácidos grasos a partir del carbohidrato, favoreciendo de paso la acumulación de glucógeno. La primera vez que tuve contacto con este suplemento, fue utilizándolo cuando cargaba para mis competiciones. La verdad es que me sorprendió su efecto, pues no era un fiel creyente de este suplemento. Lo que más me sorprendió no fue la perdida de grasa, puesto que en ese aspecto no hace nada, sino el cómo evitaba notablemente la acumulación de grasa cuando estaba en fase de volumen, y comía una elevada cantidad de carbohidratos. Otro aspecto que no encontré positivo en absoluto, tanto en mi como en mis alumnos, fue la disminución del apetito.
En definitiva, la Garcinia Cambogia es notablemente efectiva para evitar la acumulación de tejido adiposo por el exceso de carbohidratos.
En mi caso, me gustaba tomar una dosis de 500mg, 20min antes de las comidas ricas en carbohidratos, durante la fase de carga antes de una competencia; y una dosis de 1000mg con mi batido post entreno o en la siguiente comida post de forma sólida.
La yohimbina bloquea los receptores alfa, potenciando la acción de las catecolaminas y elevando la quema de grasa. Estos receptores son especialmente numerosos en la grasa de la zona abdominal, en el caso de hombres, y en la grasa gluteofemoral, en el caso de las mujeres, siendo un suplemento especialmente efectivo contra la grasa Marrón o rebelde.
Es importante saber que la insulina inhibe el efecto de la yohimbina, mientras que el ejercicio aumenta su efecto. Por lo tanto, su consumo 30min antes de las comidas es obligatorio, sobre todo si llevan carbohidratos que puedan elevar demasiado la insulina. Lógicamente, el mejor momento para tomarla es en ayunas antes del cardio, o simplemente entrenar en ayunas como últimamente se está haciendo como novedad, ya que es en ese momento, donde no hay insulina residual alguna en la sangre debido al ayuno nocturno.
Debemos diferenciar el extracto de yohimbina de forma natural al clorhidrato de yohimbina de forma sintética, que sin duda es las más efectiva pero también con más efectos secundarios como taquicardia, arritmias, ansiedad, impulsividad y un aumento de la presión arterial. Es de venta legal en muchos países, pero tiene prohibida su venta en España, por lo que el extracto es la única opción.
Debido a mis competiciones, viajaba constantemente al extranjero pudiendo adquirir yohimbina hcl. Me gustaba tomar una dosis baja de 5mg antes del entrenamiento y otros 5mg antes del cardio cuando lo hacía en ayunas, aunque no he sido gran fan de este quemador. Básicamente, lo tomaba cuando necesitaba descansar los receptores de otros quemadores.
Una dosis de 0.2 mg/kg parece segura y efectiva en la mayoría, pero con este suplemento mejor aplicar el principio individual de tolerabilidad.
De esta forma, mi intención es ayudarte a entender mejor el funcionamiento de ellos y cuáles son las dosis efectivas.

CAFEÍNA
La cafeína es uno de los suplementos más efectivos a la hora de mejorar el rendimiento deportivo. Además, ayuda en la quema de grasa, actuando por dos vías principales: por un lado, elevando la adrenalina, aumentando la activación de los receptores beta adrenérgicos y, por lo tanto, activando la vía AMPK; y por otro, inhibiendo la acción de las fosfodiesterasas, manteniendo elevados los niveles de AMPK, activando en mayor medida la HSL, principal lipasa quema-grasa.
No soy muy fan de las cafeínas sintéticas que contienen la mayoría de los suplementos naturales (cafeína anhidra), pues su duración es demasiada larga. Siempre he preferido compuestos naturales provenientes directamente de la planta natural del café. En tal caso, no me gusta tomar más de 100mg de cafeína antes de una sesión de cardio o entreno.
SINEFRINA
La sinefrina es el compuesto activo de la cáscara de naranja amarga, clásica en la medicina tradicional china. Es un beta agonista, que aumenta la activación de los receptores β-adrenérgicos y eleva por tanto la quema de grasa. Una dosis de 100 mg eleva el metabolismo unas 150 calorías, sin afectar la presión arterial.
El mecanismo de actuación es similar a la efedrina. Mientras que la efedrina estimula varios receptores alfa y beta, que controlan el sistema cardiorrespiratorio, la sinefrina estimula únicamente los receptores beta encargados de la movilización de grasa. Esto hace que sea más segura que la efedrina evitando taquicardias, hipertensión, etc.
Actúa de manera sinérgica con la cafeína, y aunque la mayoría la toman varias veces al día, a mí solo me gusta tomar una dosis de 10mg antes del cardio o entreno, y siempre en descanso de otros quemadores para dejar descansar receptores.
TÉ VERDE (Y EGCG)
Además de aportar cafeína en pequeñas cantidades, el té verde contiene catequinas con múltiples propiedades, ayudando a perder grasa por varios mecanismos: tanto por la activación de las catecolaminas, como activando la vía AMPK.
La EGCG (o galato de epigalocatequina), es la catequina más activa y conocida, y ofrece sinergias con la cafeína. Mientras la cafeína eleva las catecolaminas, la EGCG inhibe una enzima que las degrada, prolongando su efecto.
Uno de los problemas del té verde, es que una simple taza tiene poco principio (100 mg aproximadamente) y en la mayoría de estudios se ha demostrado que hace falta al menos unos 300mg para producir pérdida de grasa. Por lo tanto, el uso de suplementos con una cantidad más elevada se convierte en obligatorio cuando queremos perder grasa.
Me gusta utilizar el té verde solo antes del entrenamiento. Nunca me ha gustado antes del cardio, pues no sentía ese empujón adrenalínico que necesitaba. Últimamente me gusta hacerlo de forma natural tomando una infusión de Té Matcha.
GARCINIA CAMBOGIA
La Garcinia Cambogia es una pequeña fruta con forma de calabaza, originaria de Asia. Su principal compuesto activo es el ácido hidroxicítrico (AHC), inhibidor de la enzima ATP-citrato liasa.
Al inhibir esta enzima se dificulta la producción de ácidos grasos a partir del carbohidrato, favoreciendo de paso la acumulación de glucógeno. La primera vez que tuve contacto con este suplemento, fue utilizándolo cuando cargaba para mis competiciones. La verdad es que me sorprendió su efecto, pues no era un fiel creyente de este suplemento. Lo que más me sorprendió no fue la perdida de grasa, puesto que en ese aspecto no hace nada, sino el cómo evitaba notablemente la acumulación de grasa cuando estaba en fase de volumen, y comía una elevada cantidad de carbohidratos. Otro aspecto que no encontré positivo en absoluto, tanto en mi como en mis alumnos, fue la disminución del apetito.
En definitiva, la Garcinia Cambogia es notablemente efectiva para evitar la acumulación de tejido adiposo por el exceso de carbohidratos.
En mi caso, me gustaba tomar una dosis de 500mg, 20min antes de las comidas ricas en carbohidratos, durante la fase de carga antes de una competencia; y una dosis de 1000mg con mi batido post entreno o en la siguiente comida post de forma sólida.
YOHIMBINA
La yohimbina bloquea los receptores alfa, potenciando la acción de las catecolaminas y elevando la quema de grasa. Estos receptores son especialmente numerosos en la grasa de la zona abdominal, en el caso de hombres, y en la grasa gluteofemoral, en el caso de las mujeres, siendo un suplemento especialmente efectivo contra la grasa Marrón o rebelde.
Es importante saber que la insulina inhibe el efecto de la yohimbina, mientras que el ejercicio aumenta su efecto. Por lo tanto, su consumo 30min antes de las comidas es obligatorio, sobre todo si llevan carbohidratos que puedan elevar demasiado la insulina. Lógicamente, el mejor momento para tomarla es en ayunas antes del cardio, o simplemente entrenar en ayunas como últimamente se está haciendo como novedad, ya que es en ese momento, donde no hay insulina residual alguna en la sangre debido al ayuno nocturno.

Debemos diferenciar el extracto de yohimbina de forma natural al clorhidrato de yohimbina de forma sintética, que sin duda es las más efectiva pero también con más efectos secundarios como taquicardia, arritmias, ansiedad, impulsividad y un aumento de la presión arterial. Es de venta legal en muchos países, pero tiene prohibida su venta en España, por lo que el extracto es la única opción.
Debido a mis competiciones, viajaba constantemente al extranjero pudiendo adquirir yohimbina hcl. Me gustaba tomar una dosis baja de 5mg antes del entrenamiento y otros 5mg antes del cardio cuando lo hacía en ayunas, aunque no he sido gran fan de este quemador. Básicamente, lo tomaba cuando necesitaba descansar los receptores de otros quemadores.
Una dosis de 0.2 mg/kg parece segura y efectiva en la mayoría, pero con este suplemento mejor aplicar el principio individual de tolerabilidad.