maltodextrina + proteina

sinama

New member
¿creeis que despues del entreno es mejor tomar ambos productos por separado o mejor tomar primero la malto y a la media hora tomar las protes?
 
Yo seguiré este hilo porqué no sé que es la maltodextrina.
 
La Maltodextrina es un derivado del almidón, generalmente proveniente del maíz, el trigo o la patata. El almidón es una molécula gigante construída por largas cadenas de las que la glucosa es la menor parte. Esto significa que una vez degradado totalmente el almidón uno se queda con una solución de glucosa (llamada dextrosa en su forma granulada).


La Maltodextrina es un polímero de dextrosa (Glucosa) obtenido a partir del almidón natural del maíz, trigo o patata. Está compuesto por 1% de dextrosa, 3% de maltosa y 96% de triosas y polisacáridos.


Esta combinación de carbohidratos provee energía de larga duración porque el propio organismo va degradándola en moléculas de glucosa que son absorbidas rápidamente.


De esta forma liberan energía en forma gradual y progresiva. Provee energía de larga duración, de absorción rápida y progresiva. De fácil digestión permite una rápida recuperación de la energía después del entreno.


La maltodextrina es el carbohidrato de elección en los alimentos energéticos con bajo aporte de calorías, por su gran solubilidad y rápida absorción.


La mayoria de productos de creatina contienen dextrosa o maltodextrina para estimular la producción de insulina, que es la responsable de llevar la creatina a los músculos."

Obtenido de "http://www.wiki-culturismo.com/index.php/Maltodextrina"
 
La Maltodextrina es un derivado del almidón, generalmente proveniente del maíz, el trigo o la patata. El almidón es una molécula gigante construída por largas cadenas de las que la glucosa es la menor parte. Esto significa que una vez degradado totalmente el almidón uno se queda con una solución de glucosa (llamada dextrosa en su forma granulada).


La Maltodextrina es un polímero de dextrosa (Glucosa) obtenido a partir del almidón natural del maíz, trigo o patata. Está compuesto por 1% de dextrosa, 3% de maltosa y 96% de triosas y polisacáridos.


Esta combinación de carbohidratos provee energía de larga duración porque el propio organismo va degradándola en moléculas de glucosa que son absorbidas rápidamente.


De esta forma liberan energía en forma gradual y progresiva. Provee energía de larga duración, de absorción rápida y progresiva. De fácil digestión permite una rápida recuperación de la energía después del entreno.


La maltodextrina es el carbohidrato de elección en los alimentos energéticos con bajo aporte de calorías, por su gran solubilidad y rápida absorción.


La mayoria de productos de creatina contienen dextrosa o maltodextrina para estimular la producción de insulina, que es la responsable de llevar la creatina a los músculos."

Obtenido de "http://www.wiki-culturismo.com/index.php/Maltodextrina"

encuentro contradicciones en este artículo... por un lado lo considera un hidrato de absorcion lenta y por otro lado de rápida...
 
y si me tomo el batido de proteinas con un par de cucharadas de azucar de toda la vida y otras cuantas de avena ??
 
¿creeis que despues del entreno es mejor tomar ambos productos por separado o mejor tomar primero la malto y a la media hora tomar las protes?

tomalo junto, yo lo tomo asi, y el vendedor me dijo, ke mejora el pico de insulina tomandolo junto y el aporte a los musculos es mejor. toma 1g de maltodextrina por peso corporal y 30, 35 g de prote en un batido con agua despues de entrenar, es lo mejor,(despues del vitargo), para recuperar los depositos y llevar la prote al musculo.
 
¬¬

es un carbohidrato de muy rapida absorcion, no lo recomendaria usar mucho , pero si de todas maneras lo utilizaras , es mejor despues del entrenamiento combinado con tu suero de leche.
yo lo considero un gasto innecesario pues todos los carbohidratos que consumas al final del entrenamiento tendran el mismo fin que la maltodextrina_cintura_
 
yo te aconsejo que lo tomes junto. Todos los carbohidratos consumidos despues del entrenamiento tienen el mismo fin que la maltodextrina? No creo que la Avena haga el mismo papel que la maltodextrina.
 
¬¬

No creo que la Avena haga el mismo papel que la maltodextrina.

todos los carbohidratos cumplen una misma funcion la cual es proporcionar energia a toda la economia de nuestro organismo, obvio que algunos como la maltodextrina se absorveran mas rapido pero toma tambien en cuenta que son azucares de muy rapida absorcion que elevaran tu glicemia muy rapidamente , y si colocas gran cantidad de estos el excedente que tu cuerpo no necesite pasara a formar parte de tu tejido adiposo. esto es algo que no creo quieras que te pase, de echo son muy pocos culturistas que usan la maltodextrina y si la usan la usan en la fase de carga , de carbohidratos , un dia antes de la competicion. pero no para el entreanmiento diario.
 
encuentro contradicciones en este artículo... por un lado lo considera un hidrato de absorcion lenta y por otro lado de rápida...

No. dice que es de cadena muy larga, y de indice glucemico muy alto, que puede parecer contradictorio en un principio pero no lo es.

Imaginalo como una cadena muuuuy larga con eslabones muy debiles. En cuanto empiezas a digerirlo, se rompe en mil eslabones pequeñitos (de azucar)

La maltodextrina y la avena se parecen lo que los huevos y las castañas.

Maltodextrina se toma tras los entrenamientos precisamente porque da un pico de glucosa bestial, y eso hace subir la insulina rapidamente JUSTO en el unico momento del dia que nos interesa que haya un pico de insulina (en el momento de rellenar el glucogeno muscular y de sintetizar la proteina)
 
puñossss

jajajaj m dan risa todos son unos puñoetas ........soy quimico y les recomiendo q usean algo q se llaman libros y no c basen en foros ( aunq algunos comentarios sean buenos) la maltodextrina no puede subir el pico de glucosa "bestial" como decia un wey(puños) bueno primero, saben a q se refiere lo d pico ???.........no es mas q una grafica dond se considera l tiempo y la concentracion d glucosa , NO PUEDE DAR UN PICO BESTIAL porq la maltodextrina se va descomponiendo gradualmente,osea q poco a poco se va liberando glucosa y esta si es asimilada rapidamente por el organismo, yo recomendaria q la tomes (si ees q la utilizas ) antes del ejercicio para q durante el rato q entrenemiento c valla utilizando ..
ok
jajajaj ay comentarios segun ellos muy conocedores y stan bien puños ......
 
jajajaj m dan risa todos son unos puñoetas ........soy quimico y les recomiendo q usean algo q se llaman libros y no c basen en foros ( aunq algunos comentarios sean buenos) la maltodextrina no puede subir el pico de glucosa "bestial" como decia un wey(puños) bueno primero, saben a q se refiere lo d pico ???.........no es mas q una grafica dond se considera l tiempo y la concentracion d glucosa , NO PUEDE DAR UN PICO BESTIAL porq la maltodextrina se va descomponiendo gradualmente,osea q poco a poco se va liberando glucosa y esta si es asimilada rapidamente por el organismo, yo recomendaria q la tomes (si ees q la utilizas ) antes del ejercicio para q durante el rato q entrenemiento c valla utilizando ..
ok
jajajaj ay comentarios segun ellos muy conocedores y stan bien puños ......



Ladras como un perro y lamentablemente no tienes idea de nada.
Si pretendes ser soberbio, al menos demuestra que tienes información, te recomiendo ser más celoso de tu ignorancia.
Como un bien "químico" que pregonas ser, me imagíno que sabías que la maltodextrina, por el hecho de ser un POLIsacarido, contienen vestigios de ácido glutámico (este último no requiere presentación) que supuestamente ya sabes, que ayuda a la "sinapsis nitrogenal" por decirlo de un modo. ¿Y acaso piensas tu, que al entrenar, sólo hay hay un gasto ciclodextrínico? También hay un consumo de minerales y vitaminas escenciales que se pierden. Hasta un bebé sabe que es mucho mejor consumir carbohidrato complejo SÓLIDO, antes de entrenar, ya que este último ayuda al trabajo aminoacídico post-treino y también ayudará en la suplencia de futuros minerales y vitaminas perdidos.

Dejando de lado a este payaso y respondiendo a la pregunta... Es bueno que consumas las dos cosas juntas, unos 15 minutos después de entrenar. Debes aprovechar la ventana anabolica que quedó abierta, ya que va decreciendo gradualmente, al pasar los minutos. Inclúso sería mejor aún, que juntes dextrosa, maltodextrina y proteína en un solo "licuado" como ustedes le llaman. Todas las azucares reclutadas post-entrenamiento, te brindaran positividad. Recuerda que los carbohidratos son los encargados de la tonificación muscular y también un excelente promovedor de el transporte de nutrientes aleatorios.
 
La opción típica es que el batido post-entreno contenga hidratos + proteina en una proporcion de 2 a 1 o 3 a 1 en epoca de volumen y de 1 a 1 en epoca de dieta.

La idea es que los hidratos provoquen un pico de insulina para facilitar la absorción. Comunmente, se usan dextrosa + maltodextrina como fuente de hidratos, en una proporción del 50-50. Otra opción seria usar Waxy Maize
 
En vez de maltodextrina, toma "Vitargo" que le puedes dar mejor uso, tomandola antes de entrenar, duranto o despues, y es de mejor absorcion, mas rapida.
 
Atrás
Arriba