Pués imnagando más sobre el tema, encontré esto:
Bueno, viendo que todavía existen bastante desinformación sobre lo que son las PH, su forma de actuar en el organismo, sus similitudes y diferencias con los esteroides... y las falsas creencias tipo:
*"Tomo PH por qué soy natural y no quiero tomar esteroides".
Me dispongo a, en la medida en que mis conocimientos me lo permitan, ahondar un poco más en este tema.
----------------------------------------------------------------
¿Qué son los esteroides anabólicos androgénicos?
Los esteroides anabolizantes androgénicos son versiones sintéticas de la hormona testosterona (grupo 1) o de las versiones reducidas de ésta (grupo 2, por ejemplo dyhidrotestosterona).
¿Qué son las hormonas?
Según la Real Academia Española de la Lengua, un hormona es un "producto de secreción de ciertas glándulas que, transportado por el sistema circulatorio, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos o sistemas de órganos".
Es decir, las hormonas son substancias segregadas por glándulas que se especializan en realizar únicamente esta función. Que se encargan de controlar ciertos tejidos y órganos (diana) en donde se sintetizarán e intervendrán en el proceso normal de comunicación célular (las hormonas son por tanto, mensajeros químicos que producen una reacción o un comportamiento determinado y buscado en ciertos órganos o tejidos, que no se da de manera no inducida).
Por ejemplo:
Una hormona intracelular (cualquier hormona esteroidea) penetrará la membrana celular, hasta llegar al ADN célular, y modificar su funcionamiento, generando la síntesis de nuevas proteínas, que provocarán una nueva respuesta biológica (corticoesteroides --> reducir inflamación, por ejemplo, sin esta hormona de manera no inducida, la inflamación continuaría).
¿Qué son las Prohormonas?
Contrariamente a lo que se cree, las prohormonas, no son entes o substancias diferenciadas de las hormonas, todo lo contrario.
Una prohormona, es la misma substancia hormonal, que no ha sido reducida, es decir, no ha llegado al órgano o tejido diana, y por tanto no ha realizado su acción farmacológica, es decir es una substancia no activa en el organismo.
Una prohormona es, por tanto, una substancia hormonal, que no ha llegado a su objetivo y no ha realizado la función que se le ha encomendado. Es una hormona no activa a la que se le ha dado el nombre de prohormona
¿Por qué sucede esto? Es muy sencillo de entender.
Cuando una hormona es producida requiere ser transportada desde el origen hasta el tejido u órganos de destino mediante el torrente sanguíneo. Como hemos dicho estas substancias intervienen el proceso normal de la comunicación célular y sólo pueden ser reducidas ("activadas") por un determinado tejido u órgano.
Por este motivo, para que no sean reducidas por un órgano o tejido erróneo viajan codificadas (en forma de prohormona, hormona no activa, hormona no reducida) hasta llegar al órgano correspondiente que la reducirá (activará) y donde realizará su acción farmacológica.
Con un ejemplo se entenderá mejor:
*Imagínemonos en un conflicto bélico.
El beligerante A, quiere enviar un mensaje desde su posición 1 a su posición 2. Entre éstas dos posiciones se encuentra el enemigo.
El mensaje debe atravesar las líneas enemigas sin ser descifrado. ¿Cómo viajará? Codificado.
Y una vez llegue a la posición 2 será descodificado. Pero el mensaje será el mismo durante todo el proceso de transporte.
Es decir, una hormona y una prohormona son las misma substancia, con la única diferencia de permanecer activa o inactiva.
El ejemplo más claro es la testosterona.
La testosterona NO es una hormona. Es una PROHORMONA. Por qué necesita ser reducida por una enzima (la 5-alpha-DHT ó 5-alpha-reductasa) para convertirse en dyhidrotestosterona, que es la substancia activa (es decir, es la hormona) y la que realizará su acción farmacológica.
Acción farmacológica de la dyhidrotestosterona:
*Aumento de la masa muscular.
*Balance positivo del nitrógeno.
*Aumento de la sintesis proteica.
*Hipertrofia de laringe (voz grave en varones).
*Estimulación de la maduración del esperma.
*Etcétera.
Aquí, teneis todas las acciones fisiofarmacológicas de la DHT.
Es decir, una Prohormona es una Hormona que NO ha llegado a su objetivo, y por tanto no ha sido activada y no ha realizado la función para la que ha sido diseñada.
Queda claro por tanto, que NO existe una diferencia entre PH y Hormona, más que el punto de su recorrido donde se encuentre.
Ya que lo que es una PH en el momento 1 desde su producción, será un Hormona en el momento 2, es decir cuando alcance su objetivo.
----------------------------------------------------------------
En cuanto al mercado de suplementos existen, a grandes rasgos, tres tipos de compuestos bajo la denominación de Prohormonales. Aunque sólo uno de ellos (y no siempre) tiene la denominación adecuada.
Obviamente el uso de este eufemismo en numerosos productos, es con efecto comercial.
"Prohormonas, la fuerza de los esteroides con 0 efectos secundarios". No hace falta ser un lumbreras para darse cuenta uno de que esto no es cierto.
Grupos de productos "prohormonales":
1. Aminoácidos, vitaminas y similares --> estos compuestos, reciben el nombre de PH con el único fin de ser vendidos a incautos, que en busca de nuevos productos caen en la trampa del marketing.
Son producto que actúan sinérgicamente con sus distintos componentes, aumentando ligeramente aspectos como la fuerza, la síntesis proteíca y la recuperación.
Estos productos tiene un efecto sobre el organismo reducido.
NO SON PH's.
2. Productos que aumentan de forma reducida la cantidad de testosterona endógena (tribulus, ZMA...) --> son productos naturales u homeopáticos, obtenidos de extractos herbales, que contiene como principios activos flavonoides (normalmente) que estimulan (aunque no hay estudios objetivos y científicos que así lo demuestren sobre una muestra extrapolable) la producción de LH en el organismo (o FSH) que aumentaría (sobre la teoría) la producción de testosterona endógena por parte de Leydig.
Estos productos tienen unos efectos sobre el organismo y la producción de testosterona MUY limitado o nulo.
NO SON PH's.
3. Prohormonales --> son hormonas sintéticas no activas. Que serán reducidas por el organismo una vez ingeridas o inyectadas.
Estos productos producen un aumento NOTABLE a EXTREMO de la testosterona (EXÓGENA). Comprometiendo la estabilidad del eje HPTA y la producción de testosterona endógena en busca de la homeostasis por parte del organismo.
Normalmente, los productos que se venden bajo la denominación de PH y no como esteroides, presentan una concentración baja del principio activo esteroideo. Mezclado con excipientes (normalmente excitantes, tipo cafeína). Tienen por tanto un fín meramente comercial y se aprovechan de un vacío legal para eludir determinadas responsabilidades penales.
Esta es la diferencia básica entre esteroides y prohormonas. Mientras que los esteroides son medicamentos que se venden bajo prescripción médica y tienen concentraciones adecuadas de las hormonas no activas (PH's por tanto) los productos vendidos como PH y que realmente contienen hormonas no activas, tienen un fín comercial, y normalmente, no son demasiado efectivas (aunque su acción sobre el eje HPTA sí sucede).
Dentro de estre grupo (las prohormonas) se encuentras los ESTEROIDES anabólicos androgénicos, que son versiones no reducidas de hormonas y por tanto son PH's.
La testosterona es una PH.
Los efectos secundarios de las PH son los mismos potencialmente que los de los esteroides, dado que las PH y los esteroides anabólicos androgénicos son LO MISMO.
SÍ SON PH's.
----------------------------------------------------------------
*CONCLUSIONES.
Los productos llamados Prohormonales que realmente contengan pro-hormonas (hormonas no reducidas y por tanto no activas) deben ser consideradas como esteroides anabólicos androgénicos (pues es lo que son) y por tanto, tienen sobre el organismo los mismos potenciales efectos secundarios y los mismos beneficios (siempre que las cantidades sean las correspondientes y equivalentes).
(Información sacada de Tupincho por ismaele00)