Lesion en la muñeca por Press de banca

fa.luis

New member
Hola,
Me leione la muñeca hace ya una semana, llevo 4 dias sin hacer ejercicio, me la lesione haciendo press de banca con bastante peso, al parecer se me doblo, y me he jodido un tendon o ligamento, ya ha mejorado bastante, le he puesto pomada para los golpes como LONOL Sport el cual tiene Silicato de Metilo, Mentol y Bencidimina, ademas de que me la he vendado.

El dolor ha disminuido considerablemente, pero ayer en el gimnasio de artes marciales levante la barra en press inclinado sin disco, es decir la pura barra sola, y al hacerlo todavia senti molestia, cabe destacar que no tenia la mano bendada.

Hoy quiero entrenar pecho, lo are con mancuernas, el asunto es que ya no quiero dejar pasar mas dias sin entrenar. Que me recomiendan?
Y si alguien le ha pasado esto por favor que me diga que usar para lograr sanar rapido mi muñeca.

Gracias
 
Última edición:
Lo que tienes que hacer es esperar a que se vaya el dolor del todo para volver a entrenar,sí no te la vas a joder mas todavia.no pasa nainday por no entrenar.
 
Última edición:
Cuando yo disloqué la muñeca (al hacer 97,5 k de arranque em el entrenamiento de la mañana), no noté nada, sólo um dolor em la mano al exprimir el limón que le ponía a la milanêsa al médio día.
Cuando fui a entrenar em la tarde, noté que estaba totalmente fuera de lugar ahí comencé a hacer jalón de arranque sin correas desde el suelo y la traccion hizo que los huesos volvieran al lugar.
Los días siguientes, antes de entrenar apretaba um gripper o uma bola de goma para activar la circulación y evitar lesiones.

Eso, digamos de passo, fue unos 30 años atrás, y como yo em esse momento no me preocupaba mucho por nada estaba dando um fódase. No es uma política recomendable ni transferible a otras personas.

Salvo el tema de usar, antes de entrenar, el gripper o la pelota de goma, com dos funciones: evaluar si no hay moléstias, y activar la circulación para impedir lesiones.
 
Última edición:
Si se sospecha que existe una rotura de ligamentos o esguince, el tratamiento comienza con la aplicación del esquema RHCE: Reposo, Hielo, Compresión, Elevación. En cualquier caso, una vez finalizados los primeros auxilios, la lesión debe ser examinada y tratada por un médico, ya que, de no hacerlo, la rotura de ligamentos puede dar lugar a una inestabilidad crónica de la articulación con el paso del tiempo. Si una rotura de ligamentos se trata a tiempo, la mayoría de las veces se cura sin dejar secuelas. Tras un cierto tiempo, el afectado puede volver a someter a la articulación afectada a esfuerzos normalmente y retomar su actividad deportiva habitual.
Fuente
 
Atrás
Arriba