La Vigorexia

Sinceramente... hay que tener los huevos cuadrados para decir una burrada como esa.

He conocido gente que ha sufrido enfermedades de dismorfia muscular, tanto anorexia como vigorexia, y la verdad tú no tendrás ni idea de lo jodido que es a nivel psicológico. Gente que, por muy delgada o musculosa que esté, nunca es feliz... en primer lugar, porque nunca se siente a gusto consigo mismo, y en segundo lugar, porque no tiene nada en la vida que le llene aparte del ejercicio o la dieta.

Hay depresiones y suicidios por estas patologías, así que no creo que esté la cosa para soltar gracietas como la tuya...

Por cierto, por otra parte me gustaría aclarar que los vigoréxicos lo son porque tienen un problema de autoestima que ya llevaban arrastrando antes de tocar una pesa; el culturismo ni crea vigoréxicos, ni es la raíz del problema.

Hombre yo me referia a otro nivel... Todos los que nos dedicamos a esto nos miramos en el espejo, seguimos dietas altas en proteinas etc. No, nunca he conocido ningun caso de vigorexia como tal pero me imagino que sera MUY jodido, por supuesto no era mi intencion soltar una "gracieta" sobre ese tipo de casos, mis disculpas si me he expresado mal y te he ofendido
Saludos
 
Hola

Hay gente que tiene obsesiones, y esto puede que lo sea para algunos, pero para la gran mayoría no.

Aparte, creo que van un poco tarde, porque desde que Arnold o los hermanos weider popularizaron el Culturismo y no el fitness (fitness es un invento de los años 80-90 para que la gente fuera al gimnasio sin pensar que se pondrían como Coleman) y se han dado cuenta hora... jejeje.

PD: Podría escribir bastante más, pero me parece una gilipollez contestar a lo de la Vigorexia.

Adéu.
 
Hola, estoy haciendo un trabjo sobre el culturismo y la vigorexia, si le importa ¿podría responderme unas preguntas?
si acepta se los envío :)
gracias

pues vi esto y creo que aqui en el foro pega bastante lo de la vigorexia yo creo kt odos somos un poco vigorexicos... y yo el 1


La adicción al ejercicio o vigorexia es un trastorno en el cual las personas realizan prácticas deportivas en forma continua, con un fanatismo prácticamente religioso, a punto tal de poner a prueba constantemente su cuerpo sin importar las consecuencias.

Podemos encontrar aquellos que sólo buscan la figura perfecta influenciados por los modelos actuales que propone la sociedad, y aquellos deportistas que sólo quieren llegar a ser los mejores en su disciplina exigiendo al máximo a su organismo hasta alcanzar su meta.

Los adictos al ejercicio practican deportes sin importar las condiciones climáticas, sientan alguna molestia o indisposición, a punto de enfadarse y sentirse culpables cuando no pueden realizarlo o alguien critica dicha actividad.
La mayoría no puede dejar de concurrir un día al gimnasio, en el que pasan además muchas horas por día, llegando a convertirlo en su segundo hogar.

Estas personas poseen una personalidad muy característica, similar a los que padecen otras adicciones: tienen baja autoestima y muchas dificultades para integrarse en sus actividades sociales habituales, son introvertidos y rechazan o les cuesta aceptar su imagen corporal. Su obsesión con el cuerpo comparte muchos rasgos con la anorexia.

El fisicoculturismo es uno de los deportes que más comúnmente está relacionado con este tipo de trastorno.



· Síntomas

Los signos más frecuentes son:
- Mirarse constantemente en el espejo y aún así sentirse enclenques
- Invertir todas las horas posibles en hacer deportes para aumentar la musculatura
- Pesarse varias veces al día y hacer comparaciones con otras personas que hacen fisicoculturismo
- La enfermedad deriva en un cuadro obsesivo compulsivo, que hace que el vigoréxico se sienta fracasado, abandone sus actividades y se encierre en un gimnasio día y noche
- También siguen dietas bajas en grasas y ricas en hidratos de carbono y proteínas para aumentar la masa muscular, por lo que corren mayor riesgo de abusar de sustancias como hormonas y anabolizantes esteroides.


Arriba



· Tratamiento

Si bien se ha comprobado la existencia de trastornos en los niveles de diversas hormonas y mediadores presentes en la transmisión nerviosa en el sistema nervioso central, los principales factores desencadenantes involucrados son de tipo cultural, social y educativo, a los que estas personas están expuestas continuamente. Por ello, el tratamiento debe enfocarse a modificar la conducta y la perspectiva que tienen sobre su cuerpo.

El entorno afectivo cumple una función muy importante en su recuperación, al brindarle apoyo cuando intentan disminuir su programa de ejercicios a rutinas más razonables.

Es necesario disminuir el entusiasmo y la ansiedad por la práctica deportiva intensa logrando que se interesen por otras actividades menos nocivas para su cuerpo.

El hecho de desear la imagen corporal ideal no implica necesariamente que la persona padezca algún trastorno psicológico, pero siempre debe estarse muy atento ya que las probabilidades de que sí aparezca son mayores en éstas personas.


Arriba



· Secuelas

Numerosos problemas orgánicos y lesiones pueden aparecer cuando la práctica deportiva es excesiva.

Las desproporciones entre las partes corporales son muy frecuentes, por ejemplo, un cuerpo muy voluminoso con respecto a la cabeza.

La sobrecarga de peso en el gimnasio repercute negativamente en los huesos, tendones, músculos y las articulaciones, sobre todo de los miembros inferiores, con desgarros y esguinces.

La alimentación es otro problema muy frecuente e importante, ya que consumen muchas proteínas e hidratos de carbono y poca cantidad de grasa en un intento de favorecer el aumento de la masa muscular. Ocasionándoles muchos trastornos metabólicos.

El uso de anabólicos es también otra consecuencia que se asocia a la vigorexia, en un intento de mejorar el rendimiento físico e incrementar el volumen de sus músculos. Con el uso de estas sustancias no se obtiene ningún beneficio, sino todo lo contrario, ya que producen muchos trastornos en el organismo como masculinización e irregularidades del ciclo menstrual en las mujeres, acné, problemas cardíacos, atrofia testicular, disminución de la formación de espermatozoides y retención de líquidos, entre otros.

Es importante tener en cuenta que estas drogas no aumentan la fuerza muscular, la agilidad ni la resistencia.



Si bien se ha comprobado la existencia de trastornos en los niveles de diversas hormonas y mediadores presentes en la transmisión nerviosa en el sistema nervioso central, los principales factores desencadenantes involucrados son de tipo cultural, social y educativo, a los que estas personas están expuestas continuamente. Por ello, el tratamiento de estas personas debe enfocarse a modificar la conducta y la perspectiva que tienen sobre su cuerpo.

El entorno afectivo, amigos y familiares, cumple una función muy importante en su recuperación, al brindarle apoyo cuando intentan disminuir su programa de ejercicios a rutinas más razonables.

Es necesario disminuir el entusiasmo y la ansiedad por la práctica deportiva intensa logrando que se interesen por otras actividades menos nocivas para su cuerpo.

El hecho de desear la imagen corporal ideal no implica necesariamente que la persona padezca algún trastorno psicológico, pero siempre debe estarse muy atento ya que las probabilidades de que sí aparezca son mayores en éstas personas
 
pues si, yo definitivamente la tengo xD...tengo que ir 6 dias al gym porque si no me siento muy mal...lo unico que me falta a mi es estar inflado porque apenas y se me nota el gimnasio jajajajja....osea, no es que cuando me vea al espejo me fea flaco...es que estoy flaco xD jajaja...

aunque la verdad esta enfermedad a veces si me afecta en mi vida social, por ejemplo pongo el gym antes que a mis amigos :S...y como tengo que ahorrar de mi dinero que me dan mis padres para comprar la proteina, muchas veces no salgo por no gastarme ese dinero u_u...quisiera pensar que cuando ya con el paso del tiempo, y que me vaya inflando un poco mas, se me ira pasando esta mania de no querer estar flaco...pero creo que siempre voy a querer mas y mas xD
 
Atrás
Arriba