¿Esta el foro Muerto?

Y yo pregunto cuanto peso levanta porque para mí es el mejor estimador de la situación del fulano. Pero si alguien estima mejor con datos antropométricos o con una foto, adelante.

Lo que no es admisible es que si viene un tipo y dice que tiene muñecas finitas o no le crecen las pantorrillas o que las caderas son más anchas que la caja torácica, no se le pida NINGUN dato, y se le comiencen a dar palpites a lo que venga.

Ese era el maravilloso mundo de antes del fin del mundo de los mayas (2012)
 
Y yo pregunto cuanto peso levanta porque para mí es el mejor estimador de la situación del fulano.

Tiene logica y razon.
Para anegdota, me he topado con gente que no sabe lo que es Peso muerto.
Y desde esa base, puedo empezar un analisis de su condicion.
 
El problema principal comun y que veo esque, la gente aun no llega a entender cuales son los principios básicos del entrenamiento.

Mira, tu puedes construir una caseta de madera sin tener puta idea de arquitectura incluso que no se caiga.

“no hace falta una carrera para construir edificios”

Si bueno, tu conocimiento te da para entender cono colocar 4 maderas con un techo y algo de alambre, rodearlo con plastico y no caiga, pero no entres en como construir
un edificio de verdad, porque no te llega el conocimiento.
 
Los principios del entrenamiento son estimular los músculos, dejar que se recuperen el tiempo necesario según el estímulo recibido, y repetir, siendo dicho estímulo mayor a medio/largo plazo. Todo ello acompañado con un alimentación acorde y el suficiente descanso (sueño/estrés).

Ni básicos, ni no básicos, ni pepinillos en vinagre, que menudo santo coñazo de debate, siempre con lo mismo. Que cada uno entrene como le de la real gana mientras haga una rutina decente que le mantenga motivado.

Y anda que no habré conocido gente fuerte que de teoría sobre entrenamiento y nutrición no saben prácticamente NADA, no se informan, no les interesa. Simplemente ejecutan buenas rutinas, se esfuerzan, comen y punto.

Mantines al menos un ejercicio por grupo muscular y vas progresando en él.


¿Y por qué no se pregunta jamás cuánto levanta en dominadas, fondos, hack, press hombro en máquina, etc? ¿Qué pasa, que sólo importa lo que se levanta en 3 ejerciccios de una disciplina de fuerza?


Otro vez lo mismo de siempre. Pon a un novato absoluto a hacer una BUENA dividida de 4 días durante un año, sin tocar un sólo básico, manteniendo 1-2 ejecicios por grupo muscular, y te pega el mismo cambio que si hiciese la mejor rutina de básicos del mundo. Y no, ni le va a llevar más tiempo de entrenamiento, ni princeso, ni desequilibrios, ni paranoyas que os montáis por aquí.

Repito, una buena rutina divida.


Ya está bien de que las bases en culturimo son la sentadilla, el press de banca y el peso muerto.
 
Pekerman, eso es otro tema. Si tú hubieras o hubieses leído lo que yo escribí, tú deberías, en ESTE punto, estar de acuerdo conmigo.

En los debates que yo pongo como ejemplo del caos mental existente en la feliz y maravillosa prehistoria del foro, TUS restricciones no son cumplidas.

Olvídate que yo organizo mi diagnóstico y mi recomendación a partir de los básicos. Si yo me coloco en que la biblia es lo que TU dices, igualmente digo que en esa época había un caos, algo totalmente desestructurado.


Gente sub entrenada y sub nutrida (no solamente según mis criterios, también según los tuyos) preguntando cosas absurdas para su situación y respondidas por gente que ni siquiera se fijaba en lo obvio.

Mira los ejemplos que he puesto, olvídate de lo que yo dije, y fíjate si en alguno de ellos opinarías diferente a la corrección que yo hice (cambia si quieres sentadilla por hack en caso que yo haya escrito sentadilla)
Como te digo, YO uso como estimativa lo que el tipo levanta en básicos, pero si usaras o usases una foto, o medidas o lo que mueve en prensa, hatch o lo que sea, llegarías a la misma conclusión: las personas se preocupan por detalles que están fuera de su situación física no tiene sentido preocuparte por si se te ven o no las clavículas o si el biceps está más fino o más grueso cuando te falta 30 k de estructura, y menos sentido dar cualquier respuesta que ignore ese hecho.
 
No olvidar que el tema aquí es la diferencia en cómo se veía el foro 10 años atrás y ahora, y no cómo entrenar.

En resumen, si yo pego para mí la visión de Pekerman, el foro en esa época lo continúo viendo caótico y desestructurado.
 
Entre las locuras que se ven en aquella época, es que se encontraba NORMAL y hasta necesario:

- entrenar piernas hasta vomitar (no importando el nivel en que la persona está)
- hacer una cantidad enorme de ejercicio para perder peso (no importando si habia un sobrepeso corregible con la alimentación)
- todo el mundo tenía que comer avena pechugas de pollo claras de huevo, haciendo la cuenta con la fórmula de Harry el Sucio, todo el mundo tenía que hacer volumen y definición

Y agregando, antes de que me vengan a joder con que cada quien hace lo que le sale de los cojones, y que conocen a un fulano que hace 8 horas diarias repartidas en 20 deportes y que tiene muy buen físico, aclaro que no estoy cuestionando ni el derecho que las personas tengan ni lo plausible que sea que le puedan sacar algún provecho.

Lo que cuestiono es que las personas se sentían OBLIGADAS a hacer todo eso. Como que se compraban un paquete fitness entero totalmente insustentable y totalmente fuera de su realidad.
 
Última edición:
Miren esto por ejemplo: la gente se marea haciendo piernas y hasta haciendo cardio. mareos entrenando piernas?

Gente, yo he corrido 20 km pesando arriba de 80 k, me dolían los pies, pero de marearme nada.
Si entrenando piernas me pasase lo que esta gente dice, a esta altura estaba muerto.

Saben lo que es que ellos describen?

O mala nutrición o entrenar como un energúmeno.
Si fuese lo segundo, todos ellos hoy eran tomplastes ambulantes.
No son.
Luego era mala nutrición.

Aqui un ejemplo de 2013 No hay manera de progresar en cargas (Press Banca) El tipo no puede mejorar de 65 k en la banca y todo el mundo le responde como si no pudiera mejorar de 180 k. Yo le pregunto cuánto levanta en sentadilla 75 k. Ahí queda claro que levanta lo que levanta en la banca porque no tiene fuerza. Está todo lo alto que puede estar para el físico que tiene. Lo entiende. Queda orientado.

Este es clásico Comer sin sentir hambre? todos hablando de estrategias para embutir comida a la fuerza cuando el cuerpo no la pide. Claro, si uno pregunta cuánto levanta el tio dice por ejemplo 100 k ahí le dices bueno, segui subiendole peso que cuando estés por 120 k vas a tener necesidad de comer más y cuando estés por 150 ni te digo. Y lo más probable es que el pinta ni hiciera peso muerto ni sentadilla. Entonces, claro, el viejo gómez es malo, el viejo gómez no es divertido, el viejo gómez no deja lugar para el buen rollo y para mostrar que sabemos una cantidad de cosas. El viejo gómez CORTA LOS DELIRIOS.
 
Última edición:
Ya está bien de que las bases en culturimo son la sentadilla, el press de banca y el peso muerto.

Yo estoy de acuerdo, en que cualquier entrenamiento bien hecho, con una alimentación, te hace avanzar, pero difiero en que no de la misma manera, al menos según mi experiencia.


Pienso que los ejercicios básicos son mejor opción para ganar volumen, ya que no sólo requieren el trabajo de uno o dos músculos sino que lleva aparejado un patrón de movimiento que implica gran número de músculos durante su ejecución, imponiendo un estímulo superior, frente a movimientos analíticos, para que el organismo se adapte al entrenamiento.

Y ese es el motivo, bajo mi opinión, de que la ganancia de masa muscular es más rápida y eficaz, y permiten ganar fuerza para ejecutar otros ejercicios específicos para determinados músculos ya que no sólo trabajan un grupo muscular grande sino otros músculos pequeños o auxiliares, como por ejemplo, la sentadilla, que permite trabajar todo el tren inferior en un solo ejercicio, fortaleciendo ademas de las abdominales, los músculos extensores, el recto abdominal y los oblicuos abdominales así como el músculo erector de la columna, y al involucrar a un número mayor de músculos a la vez, permite utilizar una carga superior o un peso mayor para su realización, lo cual repercute en un estímulo mayor y como consecuencia con más intensidad, que volviendo al principio, favorece el crecimiento de una manera más global.

Al menos es lo que pienso, y basado en mi experiencia personal. También pienso que si no te gusta hacer sentadillas, cualquier ejercicio tiene un sustituto, o una variante, no siendo necesario obligarse a hacer ese ejercicio para poder entrenar en condiciones.
 
Es que SIEMPRE mezclais básicos vs analíticos, lo cuál es una cagada enorme.

No me compares una sentadilla vs unas extensiones, ni incluso con una prensa, compáramelo con una sentadilla hack. Una banca vs fondos, declinado, presses con mancuernas, buenas máquinas/multipower, etc.

El que piense que con una hack no trabaja bien el "core", que sólo se involucran las piernas, es que no ha probado una en la vida, así de simple. Te pones 100 kilos en esa jodida maquinita y te estás muriendo.

Como la chorrada de decir que con máquinas siempre estás sentado y con el peso libre no. ¿? En el press de banco que yo sepa estás tumbado y en una hack, o dominada asistida, de pie.

Estas guerras de básicos vs auxiliares vs máquinas vs analíticos son absurdas, ya que anda que no existen cientos y cientos de ejercicios como para generalizar. El que generaliza es un talibán cerrado de mente, no hay más.

¿Y el press vikingo qué es? ¿Un mojón al lado del militar? ¿Es una máquina, peso libre, un híbrido? ¿No trabaja el "core"? ¿?

¿Por qué si x persona estimula más los cuádriceps con la hack que con la sentadilla libre, tiene que centrar su entrenamiento en la libre? ¿Porque supuestamente tiene mayor margen de mejora? ¿Seguro? O en unos fondos vs press banca.


Hombre, conozco a gente que ha cambiado el gimnasio por el Crossfit, y físicamente están peor, con menos músculos, que ahora parece que si cambias el gimnasio por el Crossfit te pones más fuerte. ¿?
 
Es que SIEMPRE mezclais básicos vs analíticos, lo cuál es una cagada enorme.

No me compares una sentadilla vs unas extensiones, ni incluso con una prensa, compáramelo con una sentadilla hack. Una banca vs fondos, declinado, presses con mancuernas, buenas máquinas/multipower, etc.

El que piense que con una hack no trabaja bien el "core", que sólo se involucran las piernas, es que no ha probado una en la vida, así de simple. Te pones 100 kilos en esa jodida maquinita y te estás muriendo.

Como la chorrada de decir que con máquinas siempre estás sentado y con el peso libre no. ¿? En el press de banco que yo sepa estás tumbado y en una hack, o dominada asistida, de pie.

Estas guerras de básicos vs auxiliares vs máquinas vs analíticos son absurdas, ya que anda que no existen cientos y cientos de ejercicios como para generalizar. El que generaliza es un talibán cerrado de mente, no hay más.

¿Y el press vikingo qué es? ¿Un mojón al lado del militar? ¿Es una máquina, peso libre, un híbrido? ¿No trabaja el "core"? ¿?

¿Por qué si x persona estimula más los cuádriceps con la hack que con la sentadilla libre, tiene que centrar su entrenamiento en la libre? ¿Porque supuestamente tiene mayor margen de mejora? ¿Seguro? O en unos fondos vs press banca.


Hombre, conozco a gente que ha cambiado el gimnasio por el Crossfit, y físicamente están peor, con menos músculos, que ahora parece que si cambias el gimnasio por el Crossfit te pones más fuerte. ¿?

El problema es el siguiente. Cuando entra alguien al foro, alguien que no ves fisicamente y no sabes como entrena como haces para valorar en donde falla. La lógica me dice a mi edad, peso, altura y fuerza. Fuerza en que? Sentadilla hack curl femoral y press hammer o le preguntas que pesos mueve con pesos libres?

Pekerman supongo que todos tus clientes son presenciales porque si tenes clientes a distancia como haces para valorar su nivel. Que les preguntas?
 
Es que SIEMPRE mezclais básicos vs analíticos, lo cuál es una cagada enorme.

No lo estoy mezclando. En el caso particular, si lo miro con tu óptica y me olvido que existen los básicos, llego exactamente a la misma conclusión: conocimiento desorganizado.

Lo del crossfit, hay un debate para eso, tomo tu pregunta, que es muy válida, y la respondo ahí.

Lo de las máquinas, lo expliqué varias veces. Mi posición no es ni lejanamente la posición radical que tú criticas.
 
Última edición:
Hombre, conozco a gente que ha cambiado el gimnasio por el Crossfit, y físicamente están peor, con menos músculos, que ahora parece que si cambias el gimnasio por el Crossfit te pones más fuerte. ¿?

Llevo el debate al otro hilo, donde dice agomez, pero si es cierto, y contesto de manera muy corta, ya me extenderé en el otro hilo, que no se centra en musculación, por lo tanto no se especializa en esa faceta, por lo tanto sería normal, ya que busca ser un atleta lo más completo posible, no lo más fuerte posible.
Es decir, para mi es normal esa afirmación en términos generales.
 
Yo estoy de acuerdo, en que cualquier entrenamiento bien hecho, con una alimentación, te hace avanzar, pero difiero en que no de la misma manera, al menos según mi experiencia.


Pienso que los ejercicios básicos son mejor opción para ganar volumen, ya que no sólo requieren el trabajo de uno o dos músculos sino que lleva aparejado un patrón de movimiento que implica gran número de músculos durante su ejecución, imponiendo un estímulo superior, frente a movimientos analíticos, para que el organismo se adapte al entrenamiento.

Y ese es el motivo, bajo mi opinión, de que la ganancia de masa muscular es más rápida y eficaz, y permiten ganar fuerza para ejecutar otros ejercicios específicos para determinados músculos ya que no sólo trabajan un grupo muscular grande sino otros músculos pequeños o auxiliares, como por ejemplo, la sentadilla, que permite trabajar todo el tren inferior en un solo ejercicio, fortaleciendo ademas de las abdominales, los músculos extensores, el recto abdominal y los oblicuos abdominales así como el músculo erector de la columna, y al involucrar a un número mayor de músculos a la vez, permite utilizar una carga superior o un peso mayor para su realización, lo cual repercute en un estímulo mayor y como consecuencia con más intensidad, que volviendo al principio, favorece el crecimiento de una manera más global.

Al menos es lo que pienso, y basado en mi experiencia personal. También pienso que si no te gusta hacer sentadillas, cualquier ejercicio tiene un sustituto, o una variante, no siendo necesario obligarse a hacer ese ejercicio para poder entrenar en condiciones.

Correcto. De ahí la importancia de conocer y entender bien pos principios vasicos del entrenamiento.

Sobrecarga progresiva y especificada.

Si no se entiende como sucede eso, mal empezamos, son los cimientos.
Todo vale si, hasta que deja de valer. Así te encuentras luego Hizaks por la vida hablando sobre la supuesta gente no respondedora al entrenamiento con cargas.

Todos conocemos al obrero que esta cachas moviendo ladrillos, bebiendo cerveza a diario y fumando dos cajetillas de tabaco al día.

Habrá quien lo vea y tendrá los huevazos de ponerlo de ejemplo de que.

La obra sirve para ponerse cachas.
La cerveza y el tabaco ayudan a ponerse cachas o no son tan malos.
 
¿Y por qué no se pregunta jamás cuánto levanta en dominadas, fondos,
porque son dos ejercicios que dependen mucho más de ser liviano y ágil que de ser poderoso.

hack, press hombro en máquina,
porque en estos ejercicios varía mucho según la máquina, porque la mayoría de los gimnasios no tiene, y porque además la máquina economiza todo el trabajo del cuerpo, sólo localiza.

Pero además, como dije, cuando yo pregunto por la sentedilla, la persona es libre, caso no haga sentadillas de responder con otro ejercicio que ella entienda similar.

Ahora, para quien conoce mínimo de estadística, sabe que no todos los estimadores son iguales. Los ejercicios básicos son mejor estimador del nivel de una persona que los no básicos. Yo pregunto lo que para mí estima mejor. Pekerman por su vez puede preguntar lo que le venga en gana. Yo no lo voy a coartar.

Yo lo que veo es que "el foro está muerto", porque al organizar el conocimiento sobre el eje en que debe ser organizado no hay más lugar para el delirio.
Si voy a responder tomando en cuenta el nivel de las personas (y el nivel de las personas YO lo estimo mejor por los básicos) descarto las consultas bizarras, que era lo que daba un movimiento extraordinario
 
Última edición:
Atrás
Arriba