Diario de Platón

Él hablaba del "set point" en su libro A Guide to Flexible Dieting. Según parece, todavía no se conoce el funcionamiento de este sistema ni si es modificable a lo largo del tiempo, pero se cree que una vez "determinado el valor", sólo hay ciertas etapas de la vida en las que éste puede aumentar, nunca disminuir. Después de muchos años de mantenerte en un peso inferior al tuyo propio, es posible que el cuerpo dejara de intentar volver al peso superior.

Hablan de ello en otro artículo reciente de T-Nation, la clave es mantener el mismo peso muchos meses sino años, como bien dices. Desde este punto de vista, mi brutal incremento de masa ha sido un error dado mi somatotipo. En el mismo artículo el autor recomienda que un endomorfo permanezca siempre entre el 10 y el 15% de grasa, definiendo o haciendo masa cuando se encuentre en uno u otro extremo. El artículo es este:

T NATION | The Perfect Body Fat Percentage


Pero Platón creo que estaba con 3 gr por kg o más jaja.

Ahora en definición, sí, porque la proteína adicional ayuda a proteger el músculo, pero si hiciera volumen, no volvería a los 4gr por kg de masa magra como hice antes.

yo doy por hecho que todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y se esfuerzan todo lo posible en educarles lo mejor que pueden.

Esto que lo comente Mop, que como madre sabe más que nosotros. Aunque me conmueve tu optimismo. ;)
 
Platón tu ultimo entreno ha estado de categoría, la verdad que es una maravilla que te sientas realemente fuerte y puedas seguir aumentando tu fuerza, chapó

Cuando cuelgo mis entrenos, muchas veces yo mismo olvido que tienen un condicionante importantísimo: estoy perdiendo un kilo de peso por semana, y siguiendo una dieta baja en carbohidratos. Eso me hace reafirmar mi impresión de la fortaleza real que tiene el cuerpo humano y en lo fácil que resulta subestimar sus capacidades (miedo al "catabolismo", al sobreentrenamiento, etc,)
 
Por cierto ahora que hablais de proteinas por kg de peso...
Yo contando solo las animales meto 3gXkg unos 180g, y contando todas meto unos 4g de protes ...

¿No será malo no?
Suelo beber una media de 2 litros, tampoco es mucho pero algo es algo...

A la luz de todos mis experimentos, experiencias y demás lucubraciones, actualmente lo que recomendaría es:

Para masa: 3-4 gramos de proteína por kilo de peso magro.
Para pérdida de grasa: 4-5 gramos de proteína por kilo de peso magro.

Estoy redescubriendo el poder de los carbohidratos, con mi actual sistema de modulación, y son responsables del anabolismo en tanta o más medida que las proteínas.

Recordando un ejemplo ya añejo, las proteínas son como los ladrillos que se emplean para construir, los carbohidratos son los obreros. Ingerir proteína en exceso sólo sirve para excretarla en el mejor de los casos, y en el peor, para que el exceso de calorías se guarde como grasa, sin que esto redunde necesariamente en una síntesis muscular proporcional a la ingesta. Los sujetos enaltecidos químicamente (esteroides) poseen tasas de aprovechamiento mucho mayores.
 
Última edición:
Revisando los posts vi esto que pusiste:
seleccionar los carbohidratos entre aquellos que recargarán el glucógeno muscular en lugar del hepático (lo que básicamente implica eliminar o reducir la fructosa tanto pre como postentreno).
Me parece un poco chocante ya que he visto en varios diarios y temas del subforo de dietas que hablan de tomar alguna pieza de fruta post entreno, sobretodo plátano ... y de hecho estoy comiéndome 1 pera, 1 plátano y algunas cerezas(que leí que eran muy buenas para recuperación muscular) unos 20min después de entrenar :/.
 
¿Como recomendarias el consumo de CHos en las distintas etapas platinin?

Revisando los posts vi esto que pusiste:

Me parece un poco chocante ya que he visto en varios diarios y temas del subforo de dietas que hablan de tomar alguna pieza de fruta post entreno, sobretodo plátano ... y de hecho estoy comiéndome 1 pera, 1 plátano y algunas cerezas(que leí que eran muy buenas para recuperación muscular) unos 20min después de entrenar :/.

Por ironaddicts habia un estudio que hicieron un experimento con un grupo, el cual mantenia una dieta hipocaloria de un deficit de 1000 kcal, y el macronutriente principal era la fructosa, y perdieron peso, perdieron musculo, y ganaron grasa.
 
Revisando los posts vi esto que pusiste:

Me parece un poco chocante ya que he visto en varios diarios y temas del subforo de dietas que hablan de tomar alguna pieza de fruta post entreno, sobretodo plátano ... y de hecho estoy comiéndome 1 pera, 1 plátano y algunas cerezas(que leí que eran muy buenas para recuperación muscular) unos 20min después de entrenar :/.

Traduzco lo esencial del artículo sobre este punto, merece la pena, porque de todo lo que se comenta es lo menos conocido:



Come para reponer tus músculos, no tu hígado.

Necesitas comer carbos para reponer el glucógeno muscular. Tratar de construir músculo sin carbos es como conducir con los neumáticos deshinchados. Es posible, pero no es rápido ni divertido.

Pero no es suficiente con comer carbos en la esperanza de que lleguen a tus músculos. Necesitas saber que irán a tus músculos.

La glucosa es el carbohidrato preferido por el organismo, cuando está presente en el cuerpo, es usada como energía, almacenada como glucógeno o convertida en grasa.

Sólo queremos comer carbos suficientes para suplir nuestras necesidades inmediatas y reponer el glucógeno muscular.

Lo bueno de la glucosa es que repone preferencialmente el glucógeno muscular en lugar del hepático.

Sin embargo, cuando ingerimos fructosa es rápidamente absorbida y almacenada en el hígado, donde será lentamente vertida en la sangre según necesidad.

El problema es que almacenar carbos en el hígado no hace nada por los músculos, y cuando hígado está lleno de glucógeno convertirá el exceso de fructosa en triglicéridos.

Esto significa que tus carbos pre-entreno deben ser carbos basados en la glucosa, no en la fructosa. En esencia, cualesquiera carbos que ingieras procedentes de la fructosa no irán a tus músculos, que desesperadamente los necesitan en el post-entreno.

Ten cuidado también con la sucrosa, que es mitad fructosa.

Debemos tener cuidado con la fruta, de los 25 gramos de carbos en una manzana, 15 son fructosa.

No se trata de evitar la fruta, recomiendo tomar una o dos piezas diarias por su riqueza en micronutrientes. Se trata de evitar tomar la fruta con la idea de que sus carbos irán a tus músculos.

Un buen sistema sería no tomar más de una pieza de fruta cada vez, incluso en la "ventana de la oportunidad" del post-entreno. Y si tomas una fruta post-entreno, mejor que sea un plátano, que tiene más glucosa pero la mitad de fructosa que una manzana.
 
Muchas gracias platon!!!
en definición también es válido eso de dar glucosa al cuerpo?
y puedes citar unos alimentos, aparte de la fruta, rico en este?
 
Muchas gracias platon!!!
en definición también es válido eso de dar glucosa al cuerpo?
y puedes citar unos alimentos, aparte de la fruta, rico en este?

En definición también necesitas algunos carbos, preferentemente antes y después de entrenar. Se aplica que sean preferentemente con base de glucosa.

La fruta no es rica en glucosa, sino en fructosa, y no se recomienda perientreno.

Cualquier alimento con carbohidratos que no sean fructosa (frutas) o lactosa (lácteos) será descompuesto en glucosa.

Dejo algunas notas más:

Lo más importante necesitas saber acerca de la fructosa es que tu cuerpo tiene un almacenamiento limitado para ésta, y una vez que superas este límite, tu cuerpo empezará la curva de exceso en el triglicéridos. Estos triglicéridos son liberados en el torrente sanguineo y aumenta el riesgo de tener una variedad de condiciones negativas de salud, así como causar un aumento en el peso. La Fructosa es dirigida también hacia el hígado donde lo es procesada y no entrará en los tejidos musculares. Esto es un punto significativo para tiporque significa que alimentos altos en la fructosa no servirán para proporcionarte la energía que necesitas para obtener masa muscular si es que vas al gimnasio. Si obtienes la mayoría de tus calorías de carbohidratos de alta fructosa, empezarás a ver una falta de energía en el gimnasio y una habilidad muscular reducida de la recuperación.

La glucosa es básicamente la forma más sencilla de carbohidratos que son utilizados por el cuerpo. Cualquier carbohidrato aparte de la fructosa (y la lactosa, que es una combinación de la glucosa y la galactosa) será descompuesto englucosa. La glucosa te abastece de glicógeno, que es utilizada por el cuerpo para alimentar las células de los músculos, esto es muy importante si es que eres una persona activa. Si no te abasteces de reervas de glicógeno, con el tiempo te vas a sentir agotado(a) y tu desempeño se verá disminuído.

hay que tener en cuenta que del cuerpo se puede presentar una fuga de combustible alterno llamado acetona (por ejemplo en las dietas muy bajas de carbohidratos, esto es muy común); sin embargo, aún con esas dietas, si el ejercicio es realizado con regularidad se toma aproximadamente una semana en que sea repuesto el glicógeno del músculo. la capacidad de almacenar glucosa es más alta que la capacidad de almacenamiento de fructosa. Por lo tanto, puedes consumir mucha más glucosa que fructosa sin preocuparte por los kilos de más. Lo que es más importante es que en períodos a corto plazo con ingesta de glucosa en exceso (Acuérdate de la cena de Navidad), el cuerpo tiende a incrementarsu tasa de oxidación de glucosa, causando que quemes mucha de la glucosa que tienes en exceso por lo tanto no engordas. Eso es efímero, aunque si el superconsumo ocurre por un espacio de tiempo más prolongado, empezarás a aumentar tu grasa. Piensa mmás que alimentos vas a consumir. Si tienes problemas para controlar el hambre o sufres de hipoglucemia debes de considerar este punto. La glucosa está presente en gran variedad de alimentos ; aún la fruta tendrá prescencia de glucosa. Además, si actualmente estas a dieta e ingieres más proteína de la que necesitas, tu cuerpo empezará a convertir ese exceso de proteína en exceso de glucosa para satisfacer tus necesidades. El pan es el amiento más consumido que contiene glucosa, los panes ácimos, el cereal, el arroz, las pastas, los dulces, y cualquier producto hecho con trigo.
 
platon, yo no comon hidratos y estoy en deficit calorico y mi fuerza aumenta, esta todo en la mente , no dependemos de los hidratos para nada! es más lei en el blog de somatropina que las grasas saturadas eran el mejor post-entreno.
Espero que no pienses que las grasas saturadas son malas, y pueden traer enfermedades cardiacas, un abrazo!
 
Pregúntale a Tyhr, que hizo algo similar y estuvo tres semanas en estado crítico.

71098_189127774451_4708572_n.jpg



No me acojones!!

PD:Cago bien y meo transparentito jaja

Preocupate cuando la orina sea marron o sueltes pompas como una pelota de tenis.

Ok entonces bien, cago bien y meo transparentisimo.

¿Entonces todo bien...?

Depende de tu cuerpo, hay personas que meten esas cantidades y no tiene problema alguno, pero si tienes dudas bajalas o tomate algun protector de higado como el legalon

Ok Lovez, pero como digo la orina bien... no noto nada diferente.

4gr/KG ??!?!??!?!?! y 3gxKG animal????

Bueno, según las teorías generales las acabas expulsando por la orina o por el s... __meparto_

Pero baja eso muchaicho! que tanta proteina no es buena para el higado, y si eso juntamos tus anabolic y el exceso de drogas y alcohol de tus findes...

Jajaja estas locooooooooooooooooo!!

A la luz de todos mis experimentos, experiencias y demás lucubraciones, actualmente lo que recomendaría es:

Para masa: 3-4 gramos de proteína por kilo de peso magro.
Para pérdida de grasa: 4-5 gramos de proteína por kilo de peso magro.

Estoy redescubriendo el poder de los carbohidratos, con mi actual sistema de modulación, y son responsables del anabolismo en tanta o más medida que las proteínas.

Recordando un ejemplo ya añejo, las proteínas son como los ladrillos que se emplean para construir, los carbohidratos son los obreros. Ingerir proteína en exceso sólo sirve para excretarla en el mejor de los casos, y en el peor, para que el exceso de calorías se guarde como grasa, sin que esto redunde necesariamente en una síntesis muscular proporcional a la ingesta. Los sujetos enaltecidos químicamente (esteroides) poseen tasas de aprovechamiento mucho mayores.

Ok gracias Platón, entonces no voy mal encaminado...
Yo SIEMPRE conté como proteina solamente la animal, y de esas son unos 3grXkg...

Interesante lo que dices.
Y por mucho que diga la gente coincido contigo en TODO lo que dices, tanto las protes como los HC son lo que hacen crecer el musculo, al menos en mi experiencia.

Saludos!
 
platon, yo no comon hidratos y estoy en deficit calorico y mi fuerza aumenta, esta todo en la mente , no dependemos de los hidratos para nada! es más lei en el blog de somatropina que las grasas saturadas eran el mejor post-entreno.
Espero que no pienses que las grasas saturadas son malas, y pueden traer enfermedades cardiacas, un abrazo!

Pueees nadaaa comamonos unos buenos chorizos criollos despues de entrenar bien mojaditos en aceite.
Pero OJO sin pan que sino no sirve...

Lo siento si te parece mal eso que dije, pero como hay gente que RECHAZA los hc y los tacha de BASURA, yo los defiendo.
Y OJO, no trato mal a las grasas, las considero tan importantes como los demas nutrientes.

Y estas discusiones me queman, y no diré mas sobre el tema ya que casi siempre acaban mal.

Pero solo diré una cosa: TODO lo que hay en la naturaleza esta aqui por algo; al fin y al cabo somos producto de una evolucion y todo lo que nos rodea tiene una funcion, y los HC estan ahi por algo. Dicho esto que cada uno saque sus conclusiones y piense.

Y por cierto, considero tan ''malo'', meter MUY pocas grasas como meter MUY pocos HC, ni una ni otra me parece buena idea, por mucho que se diga.


Y repito, espero que no te lo tomes a mal.

PD:Y sí tambien soy de los que piensan que las grasas saturadas no son buenas.
PD2:Tambien me leí los estudios, y una vez leidos digo que no esoty de acuerdo con ellos.
PD3:Vuelvo a repetir, si algo te pareció mal, hazmelo saber porque no es mi intencion.
 
No te preocupes, es un tema que nos concierne a todos, e interesante. Yo también lo veo. ¿Recuerdas que hablamos sobre el buffet chino? Allí acostumbro a hacer un poco de antropología y observo qué alimentos se sirve la gente. Cuando acuden familias con niños, o adolescentes, el grueso de lo escogido son patatas fritas, pasta, etc. Lo que el cerebro, siempre al acecho de glucosa (que vincula con la misma sensación subjetiva de placer que hace que muchos niños se vuelvan adictos a las bebidas azucaradas como la coca-cola) dicta según su costumbre. Pero la costumbre nace de la repetición de un patrón de comportamiento, y por tanto puede ser modulada.

Como gran adicto a los dulces y las masas, jamás me imaginé que podría, como hago ahora, pasar una semana comiendo pechuga de pollo, huevos cocidos y verduras. Y apenas una cantidad irrisoria de carbohidratos saludables según mi programa de pérdida de peso. Pero al modificar mi comportamiento, mi organismo ya no solicita esos alimentos nocivos. Soy mucho más selectivo y me siento mejor.

Pero como en todo con los niños, hay padres que prefieren desentenderse de la educación, y permiten que les "eduque" la televisión o internet, y si el niño se calla comiendo chips con ketchup, les vale. Para muchas pericias se piden permisos o se realizan exámenes, pero por desgracia, para ser padres basta con tener un óvulo y un espermatozoide. :)

jodeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeer que gusto da leerte.
me ha sorprendido y llenado de curiosidad eso que has comentado de tus observaciones en el buffet chino.

por cierto Platon una pregunta, por curiosidad mas que nada.
dado tus conocimientos, que no son pocos __meparto_ , tu a simple vista sabrias diferenciar si lo ves en directo, un físico logrado en el gym de un físico marcado por la genética? (partiendo de la base que ambos son buenos físicos, envidiables).

me da en la nariz que si.
 
Grasas saturadas post-entreno? Ya discutí contigo Dann sobre el tema y la verdad pareces un apasionado de las grasas saturadas xD

Para Marcos su dios sería MONESVOL xD

monesvol.jpg


jajaja mas sobre eso aquí: Pastafarismo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Estoy de acuerdo en algunas cosas, pero de ahí a decir que el HC es necesario para desarrollar los músculos... hay que matizarlo. Gracias a ellos podríamos decir que se desarrollan ya que son necesarios en el entrenamiento, por decirlo de alguna manera.

En la dieta nunca debería faltar proteinas, ch y grasas ya que son importantes tanto unas como otras.

Pero de ahí a decir lo que has dicho Dann...
 
Pueees nadaaa comamonos unos buenos chorizos criollos despues de entrenar bien mojaditos en aceite.
Pero OJO sin pan que sino no sirve...

Lo siento si te parece mal eso que dije, pero como hay gente que RECHAZA los hc y los tacha de BASURA, yo los defiendo.
Y OJO, no trato mal a las grasas, las considero tan importantes como los demas nutrientes.

Y estas discusiones me queman, y no diré mas sobre el tema ya que casi siempre acaban mal.

Pero solo diré una cosa: TODO lo que hay en la naturaleza esta aqui por algo; al fin y al cabo somos producto de una evolucion y todo lo que nos rodea tiene una funcion, y los HC estan ahi por algo. Dicho esto que cada uno saque sus conclusiones y piense.

Y por cierto, considero tan ''malo'', meter MUY pocas grasas como meter MUY pocos HC, ni una ni otra me parece buena idea, por mucho que se diga.


Y repito, espero que no te lo tomes a mal.

PD:Y sí tambien soy de los que piensan que las grasas saturadas no son buenas.
PD2:Tambien me leí los estudios, y una vez leidos digo que no esoty de acuerdo con ellos.
PD3:Vuelvo a repetir, si algo te pareció mal, hazmelo saber porque no es mi intencion.

¿Y en qué basas tu postura? No es con mala intención, simplemente es que siempre criticas las dietas cetogénicas y bajas en hidratos de carbono, pero no he visto aún ninguna explicación clara.
No sé qué estudios habrás leído, pero cas todos los que enlazan desde la web de Somatotropina suelen ser a Pubmed (y otros sitios de características similares), que están en inglés, y siempre dices que no se te da bien el inglés.

Me interesa ver también las cosas desde el otro lado.

Un saludo.
 
platon, yo no comon hidratos y estoy en deficit calorico y mi fuerza aumenta, esta todo en la mente , no dependemos de los hidratos para nada! es más lei en el blog de somatropina que las grasas saturadas eran el mejor post-entreno.
Espero que no pienses que las grasas saturadas son malas, y pueden traer enfermedades cardiacas, un abrazo!

Las grasas saturadas son necesarias, así como el colesterol. Lo que causa problema es un exceso. Las única grasas que son absolutamente prescindibles y nocivas bajo cualquier punto de vista son las transaturadas o hidrogenadas.

En un estado de pérdidas de grasas las dietas cetogénicas y las bajas en carbos (lo que hago yo) claro que funcionan perfectamente. Mis comentarios iban destinados a subrayar la importancia estratégica de los carbohidratos en general, en cualquier momento del año.
 
Atrás
Arriba