De donde surge el mito de "las pesas te dejan enano"?

Hagamos un estudio, cuantos enanito tenemos en el foro???
Que levanten la mano.

¿Hablas de la talla física o intelectual?

Saludos.
 
Adaptación anatómica (Tudor Bompa)
Las investigaciones sobre la adaptación anatómica sugieren que el entrenamiento con cargas constantes de gran intensidad puede reducir la fuerza material de los huesos (Matsuda y otros, 1968).
Por tanto, si la carga no varía de baja a máxima de vez en cuando, la disminución resultante en la fuerza material de los huesos puede provocar lesiones. Las propiedades mecánicas de los huesos también se ven afectadas por las exigencias mecánicas del entrenamiento. Dicho de otro modo, un deportista puede ser propenso a lesiones debido al entrenamiento que expone a los huesos a una tensión mecánica intensa sin un período progresivo de adaptación. En una edad temprana o en el nivel de entrada, las cargas de baja intensidad tal vez tengan un efecto positivo y estimulante sobre la longitud y el perímetro de los huesos largos, mientras que el entrenamiento de alta intensidad y con cargas pesadas tal vez impida permanentemente el crecimiento óseo de los principiantes (Matsuda y otros, 1986).
Jóvenes y deportistas en el nivel inicial deben considerar cuidadosamente estos hechos, lo mismo que entrenadores y preparadores físicos. El método más apropiado para estos deportistas es un plan a largo plazo en el cual la carga aumente progresivamente a lo largo de varios años. El propósito del entrenamiento es someter el cuerpo a tensiones para que se produzcan adaptaciones y no daños. La monitorización del aumento de la carga también tiene un efecto positivo en los deportistas maduros, ya que aumenta la densidad ósea y esto permite a su vez que los huesos aguanten mejor las tensiones mecánicas del entrenamiento.


En resumen, el mito exagerado de que entrenando te quedás enano, puede fluir desde el hecho de que una persona baja, como bien dijeron, es más propensa a parecer grande a lo ancho cuando tiene una masa muscular considerable; de que el uso de esteroides antes de la adultez pueda provocar un desequilibrio hormonal que pueda llegar a causar un parón en el crecimiento, y de la suposición de que un entrenamiento mal planificado y que fuerce en demasía al cuerpo óseo, pueda llegar a provocar que el crecimiento se detenga.
Son muchas suposiciones realmente.
 
bueno sobre eso si vi un estudio en la tele que decía que hemos crecido 3cm desde los años 40 creo,
media general.
 
jajaja no digan chorradas nadie queda enano por las pesas.
Aunke si en edad de crecimiento haces pesas con una intensidad muy elevada puede que afecte al crecimiento, pero aun asi enanito no quedas.

Pidanle un estudio a geotop que seguro lo tiene jajajaj
 
Esta es una entrevista con un especialista en entrenamiento de niños y pediat´ria referente a dicho tipo de entrenamiento.
Leed el punto 6 concretamente aunque es interesante toda la entrevista. Y no habla sólo de adolescentes, habla de niños.

El mito ese se refiere más bien a que grandes cargas pueden afectar a un esqueleto que está en formación y blablabla.
Pero como bien ha dicho Garnacho, todo se escala en esta vida y a cada edad corresponden unas exigencias deportivas. Para eso hay diferentes categorías por edades.

Este texto es del foro de www.sobreentrenamiento.com

"Cameron Blimkie, y Avery Faigenbaum, son dos investigadores que han trabajado por al menos 20 años en fisiología pediátrica del ejercicio aplicada al entrenamiento de sobrecarga

ESPAÑOL

1) Entendemos que los niños pueden incrementar su fuerza con el entrenamiento de sobrecarga, pero cuales son las adaptaciones neurales específicas que permiten incrementar la fuerza?, incremento de la activación y reclutamiento de unidades motoras?, o que otro tipo de adaptaciones neurales?

Hay un incremento documentado de la activación de unidades motoras con el entrenamiento de la fuerza en niños, pero yo imagino que la mayor parte del incremento se debe a mejoras del control motor en términos de coordinación y técnica del levantamiento. Pueden ocurrir también cambios intrínsecos sutiles dentro del músculo, que podrían afectar la acción del calico en la propiedades contráctiles, pero esto no ha sido provado en forma concluyente todavía.

2) Midió usted la concentración de testosterone en su estudio?, porque Keijo Häkkinen y otros científicos demostraron un incremento en la concentración de hormonas (testosterone, GH) luego del Ent. de la Fza en adultos, por lo que, ¿hay algún tipo de adaptación hormonal inducida por el entrenamiento de la fuerza en niños?

No medimos los niveles de testosterona en los sujetos prepúberes luego del entrenamiento de la fuerza, por lo que no puedo decir en forma segura si hay algún efecto del entrenamiento sobre la producción o secreción de testosterona…..Sin embargo yo dudo mucho que haya habido un efecto, debido a que la producción de esteroides sexuales en relación a la pubertad está regulada centralmente. Sin embargo, esta es una posibilidad, pero si ocurre imagino que la magnitud del efecto sería pequeña, debido a que no observamos ninguna evidencia de de incremento de la masa muscular a través de las 20 semanas de entrenamiento de la fuerza intenso.


3) ¿Que piensa acerca del entrenamiento de la potencia para niños?, ¿Qué debería hacer un niños que participa en un deporte si quiere incrementar su potencia para correr más rápido y saltar más alto?. ¿Hay lineamientos para el entrenamiento para este caso particular?, ¿Ha realizado usted estudios científicos acerca del entrenamiento de la potencia para niños?

Di mi respuesta en el último correo acerca de entrenamiento de la potencia para niños y la necesidad de ser cuidadosos en la protección contra las lesiones musculoequeléticas. No he realizado ningún estudio acerca de este tipo de entrenamiento para niños.


4) ¿Que piensa acerca del levantamiento de pesas y ejercicios similares?, pero no con objetivos competitivos sino solo para incrementar la fuerza y la potencia para el rendimiento deportivo.

El levantamiento de pesas para la aptitud física y el acondicionamiento es apropiado para los niños tan jóvenes como de 8-9 años, tal como hemos mostrado en nuestro estudio. Los niños se vuelven más fuertes, y pueden hacer esto de manera segura y como complemento de otro tipo de actividades como deportes, flexibilidad y entrenamiento cardiovascular. No recomendamos al entrenamiento de sobrecarga como el único tipo de actividad para los niños.


5) En su presentación usted habla acerca de las lesiones deportivas, y la tasa de lesiones para el fútbol es realmente alta, ¿podría dar más información acerca de estas lesiones?, ya que algunos entrenadores han pedido esta información en nuestro Simposio.

No soy un médico deportivo o epidemiólogo, y no estudié tasas de lesiones comparativas o su naturaleza. Sin embargo, estaba tratando de señalar que muchas personas tienen precupaciones acerca de que los niños hagan entrenamiento de la fuerza, sin embargo la tasa de lesiones es muy baja, y en la mayoría de los casos no hay lesiones asociadas con este tipo de actividad en comparación a deportes más comunes acerca de los cuales los padres no tienen preocupación cuando sus hijos los realizan, por ejemplo, fútbol, fútbol americano, etc. El punto es que el entrenamiento de la fuerza puede ser una actividad segura para los niños si se lo enseña apropiadamente, y si es supervisado cuidadosamente por entrenadores o técnicos experimentados.


6) Si el entrenamiento de la fuerza pudiera incrementar los niveles de andrógenos, ¿podría esto interrumpir la maduración del niño?

Es difícil de decir que efecto podría tener sobre la maduración sexual un incremento en los andrógenos relacionado al ejercicio. Los andrógenos son requeridos para muchos procesos fisiológicos, y si los niveles se incrementan sustancialmente esto podría conducir a un desarrollo prematuro de las características sexuales secundarias tal como el bello púbico, y quizás a una aceleración en la velocidad de crecimiento. Los estrógenos son la principal hormona sexual en el cierre de los núcleos de crecimiento, pero los andrógenos pueden ser convertidos a estrógenos, y nuevamente no hay ninguna prueba de una forma u otra acerca de que el entrenamiento de la fuerza vaya o a aumentar o a detener el crecimiento lineal.


7) ¿Que piensa acerca del entrenamiento de potencia para los niños?, ¿Podría un niños entrenar la potencia por medio del levantamiento de pesas si la intensidad es baja?

El entrenamiento de potencia es de naturaleza más técnica, requiere una combinación de un levantamiento a una velocidad relativamente alta con cargas moderadas, y frecuentemente implica múltiples articulaciones y coordinación muscular. Por esta razón va a ser más riesgoso en términos de lesiones músculo-esqueléticas, a menos que la técnica sea cuidadosamente enseñada y cuidadosamente monitoreada y que los niños sean cuidadosamente supervisados. No tengo experiencia directa con este tipo de entrenamiento en los niños, pero la mayoría de las Asociaciones Profesionales sugieren no realizar este tipo de entrenamiento hasta que los niños hayan madurado más, probablemente en el período postpuberal. Nuevamente mi visión personal es que si es enseñado apropiadamente y con una progresión lenta, entonces estos levantamientos pueden ser usados aun en chicos de menor edad. Aunque es solo una opinión.


8) ¿Cual debería ser la duración del entrenamiento de la fuerza?. ¿Pueden los adolescentes y los niños entrenar la fuerza por un largo período de tiempo (mayor a 20 semanas)?, ¿Deberían los niños interrumpir el entrenamiento para permitir que se produzcan adaptaciones musculares cuando han entrenado por un largo período de tiempo?


Una muy buena pregunta sin una respuesta definitiva. Los estudios son realmente difíciles de hacer y nosotros hicimos el más largo hasta la actualidad con niños prepúberes. Estos niños mostraron ganancias de fuerza durante todo el período de 20 semanas, pero las ganancias fueron más rápidas durante las primeras 10 semanas que durante las segundas 10. ¿Hubieran sido las ganancias de mayor magnitud y más rápidas durante el segundo período de 10 semanas si le hubiéramos dado a esos niños algunas semanas de recuperación después de las primeras 10 semanas de entrenamiento?..Yo no lo se. Nadie ha hecho este tipo de estudios por lo que solo podemos especular..

Regards. Joe Blimkie"
 
Bueno, depende del país también, en España seria bajo alguien de menos de 1,60, pero en los lados de Europa del este, 1,75 para abajo es enano.

El levantamiento de pesas no deja pequeño por el simple hecho de que es algo temporal, y ademas la columna soporta 1000 kg, de aquí a que lleguemos siquiera a usar en ejercicios peso de 100-150 kgs o mas, ya estaremos en los 18 o más años.

Si las pesas dejaran pequeño, usar mochilas para el colegio lo haría también.

Las pesas dejan enano es un simple mito usado por las personas que sobre-estiman el cuerpo humano.
 
Bueno, depende del país también, en España seria bajo alguien de menos de 1,60, pero en los lados de Europa del este, 1,75 para abajo es enano.

El levantamiento de pesas no deja pequeño por el simple hecho de que es algo temporal, y ademas la columna soporta 1000 kg, de aquí a que lleguemos siquiera a usar en ejercicios peso de 100-150 kgs o mas, ya estaremos en los 18 o más años.

Si las pesas dejaran pequeño, usar mochilas para el colegio lo haría también.

Las pesas dejan enano es un simple mito usado por las personas que sobre-estiman el cuerpo humano.
es cierto, yo mido 175 con 15 años vivo en alemania y todos mis colegas miden 18ypico.... para ellos yo soy un enano jajja
 
jajaja no digan chorradas nadie queda enano por las pesas.
Aunke si en edad de crecimiento haces pesas con una intensidad muy elevada puede que afecte al crecimiento, pero aun asi enanito no quedas.

Pidanle un estudio a geotop que seguro lo tiene jajajaj

por ese comentario y por reincidente te vas un mes.
 
Atrás
Arriba