EstebanCruz
Active member
Exacto. "hipo" e "hiper" no son absolutos. Y lo reaccionario que pueda ser el cuerpo a usar las reservas, tampoco es absoluto.
No entiendo
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature currently requires accessing the site using the built-in Safari browser.
Exacto. "hipo" e "hiper" no son absolutos. Y lo reaccionario que pueda ser el cuerpo a usar las reservas, tampoco es absoluto.
Aqui lo dices, te digo que haciendo lo que tu propone ganaria grasa, y tu ya empiezas con tus paranoias de entrenar duro y comer sin cerales, cuando yo especifique que es haciendo como decias atras
Aparte te digo, si tienes tanta hambre y eres capaz de comer tanto, yo aprovecharía ese punto a mi favor. Porqué no comer??? Si tu cuerpot e pide comida macho qué envidia, a mi me pide mucha tamb pero lo que tú demuestras es que estásd a otro level. Si a mi mi cuerpo me pididese comdia todo el rato entrenaria mas duro aún
Mantenerse en el peso que uno está a base de proteína y vegetales ,es relativamente sencillo ya que son alimentos no demasiado densos .
Con una alimentación a así progresar en cargas es sencillo ,adaptación neural ,ganancia de fuerza... no veo problema en eso.
Ahora bien con un enfoque así la ganancia de masa muscular no será destacable.
Evidentemente puede ser más saludable que lo que hacíamos antes volumenes old school y luego defis largas,pero claro la idea era ponerse fuerte en mi caso todo lo que pudiese y ahí ya hay que tirar a algo más “culturista”.
Pero bueno es tan sencillo como probar una temporada larga un enfoque ,sacarse fotos y tomarse medidas y ver lo que se ha ganado y si estamos satisfechos el
Camino escogido ha sido el adecuado.
Saludos
¿y porque no mejor 80k con 0% de grasa? las cosas no funcionan así xD, si con 100k esta en 20% cuando llegue a 11% va a estar como en 85k siendo muy optimistas porque abra perdido musculo no solo grasa y si quiere llegar a 6-7% se pondrá como en 75k.
También hay que observar que deportistas con buena condición física no están necesariamente por debajo de 12% : levantadores de categorías pesadas, boxeadores como Ringo Bonavena o Foreman.
Incluso el hecho de ser francamente gordo si bien no lo veo recomendable tampoco es tan dramático como lo pintan desde el punto de vista hormonal, porque si así fuese el campeonato de strongman sería un espectáculo de drag queen y creo que no es.
Mantenerse en el peso que uno está a base de proteína y vegetales ,es relativamente sencillo ya que son alimentos no demasiado densos .
Con una alimentación a así progresar en cargas es sencillo ,adaptación neural ,ganancia de fuerza... no veo problema en eso.
Ahora bien con un enfoque así la ganancia de masa muscular no será destacable.
Evidentemente puede ser más saludable que lo que hacíamos antes volumenes old school y luego defis largas,pero claro la idea era ponerse fuerte en mi caso todo lo que pudiese y ahí ya hay que tirar a algo más “culturista”.
Pero bueno es tan sencillo como probar una temporada larga un enfoque ,sacarse fotos y tomarse medidas y ver lo que se ha ganado y si estamos satisfechos el
Camino escogido ha sido el adecuado.
Saludos
El cuerpo pide comida (o no la pide) por muchos motivos diversos ,hambre real,ansiedad,a ver comido mezclas de glucosa y grasas...
Los obesos del mundo suelen tener hambre y comer mucho y de muy mala calidad.
En el caso del entrenamiento la alimentación debe hacerse para maximizar resultados,phelps (el nadador ) comía esas kcal después de 8 horas de entreno para garantizar la recuperación y rendir .
Tollo un culturista y forero hace volúmenes con 10.000 entrenado dos veces al día y ya le da asco la comida come sin hambre siempre.
Por qué no hacen caso al cuerpo? Por qué quieren optimizar resultados y ahí no entra él hambre /hastío,el sentirse lleno ,hinchado ,se come lo que se tiene que comer y punto.
Evidentemente hablamos de profesionales ,alguien “normal” no necesita estas barbaridades ,ahora bien depende a donde quiera llegar tendrá que seguramente no tener las mejores sensaciones pero si el mejor rendimiento /resultados.
Mantenerse en el peso que uno está a base de proteína y vegetales ,es relativamente sencillo ya que son alimentos no demasiado densos .
Con una alimentación a así progresar en cargas es sencillo ,adaptación neural ,ganancia de fuerza... no veo problema en eso.
Ahora bien con un enfoque así la ganancia de masa muscular no será destacable.
Evidentemente puede ser más saludable que lo que hacíamos antes volumenes old school y luego defis largas,pero claro la idea era ponerse fuerte en mi caso todo lo que pudiese y ahí ya hay que tirar a algo más “culturista”.
Pero bueno es tan sencillo como probar una temporada larga un enfoque ,sacarse fotos y tomarse medidas y ver lo que se ha ganado y si estamos satisfechos el
Camino escogido ha sido el adecuado.
Saludos
Agomez dijo:Estoy de acuerdo, Yo recomendaría los 100 k con 20% para un individuo saludable fuerte y bien desarrollado