Cuando tomar BCAAs ¿?

Aqui creo que todos tienen un poco de razón.
Antes de soltar una respuesta hay que considerar que la misma puede ser diferente dependiendo de la dieta de c/u.
Si comes 6 veces al día, buena ingesta de protes, los batidos diarios obligados, entonces yo solo tomaría BCAA para el intraentreno.
Como vez, el tema no es sencillo.

Saludos
 
Hola

Heeeee
 
Última edición:
Hola Xavier,

¿que significa que te va de lujo? ¿como se cuantifica eso en por ejemplo kilos de músculo de tomarlos a no tomarlos?

¿como sabes que tu entreno te los baja y a la vez no tienes carencias? ¿hiciste analíticas para saber esto?
¿sabes exactamente que son los BCCA los que se absorven y reponen esas carencias que no tienes y que supones que producen tu entreno?

Como ves no estas demostrando nada más que opiniones sin fundamento para defender los BCCA.

El nivel de entreno de las diferentes personas puede variar, pero estarás de acuerdo que aquí hay mucha gente que mueve 40 kgr en press de banca y ya toma BCCA, glutamina, creatina, y Tribulus, por ejemplo.

Y tambien gente que mueve 100 Kgr en press de banca, lastra 20 kgr en dominadas, mueves 130 kgr en sentadillas para un peso 80 kgr. Entrena 4 días semana y hace aeróbicos (40 minutos al 60-75% FCM) y ya se creen atletas de élite con necesidades elevadísimas de todo.

Si la dieta es variada, y están bien ajustadas las calorías, tomas suficientes proteinas, con una suplementación tipo a esta cubres al 99% que va al gym:

- Multivitaminas-minerales-antioxidantes (como prevención de no que la dieta no cubra todo).

- Acidos grasos esenciales omega 3 y algo de GLA.

- Por comididad puedes sustituir carne, pescado, huevos, por proteina en polvo (que no dejar de ser aislado extraido de lacteos).

- Creatina, se puede tomar por temporadas, pero si tomamos suficientes carnes, no va ser tan importante el efecto.

El resto de suplementos para tener efectos potentes, o se entrenan duro de verdad (hablamos de 2 sesiones diarias, 3-4 horas, 6 días semana), o tomamos dosis elevadas en cuyo caso buscas efectos tipo esteroides.

En el caso de BCCA, hablamos de dosis 50 gramos, algo carísimo y que puede generar un desequilibrio grande.


Todo esto puede variar en definición, donde la dieta puede ser menos cantidad y menos variada, en cuyo caso deberían añadirse más cosas, y aumentar lo básico. Pero eso sería mucho debate para este caso.

Saludos.

A ver, está claro que no todo el mundo lo necesita de la forma en que se suelen administrar, haciendo caso a las reglas más o menos ambiguas del comercio de los suplementos. Pero ciertos productos, no son indispensables solo en alto rendimiento. Con una dieta, se puede conseguir gran parte de esas carencias ó necesidades? ... sin duda, pero en ciertos momentos, especialmente duros, ayudan y son eficaces en mi opinión.

Para una persona que no está habituada a entrenar como un atleta de élite, 1 hora en el gym, puede producirle un desgaste igual ó superior que un atleta de élite entrenado 4 ó 5 horas. La adpatación al ejercicio intenso, siempre es superior para el atleta profesional ó experimentado y por eso puede trabajar mejor, incluso sin tantos suplementos que alguien que no está tan maduro en el entrenamiento de intensidades altas.
Un atleta que entrena 4-5 horas al día con doble sesión, adquiere una adaptación fisiológica que le hace aprobechar de forma casi perfecta, todos sus recursos energéticos, pero la persona no adaptada, desgasta mucho por mucho menos...... ahora bien, estoy totalmente deacuerdo en que hay que darle la prioridad máxima a la dieta y no al revés, que también sule ocurrir en demasiados casos.

Sobre las sensaciones que no deben ser solo psicológicas, se pueden notar sin hacerte una analítica estricta, simplemente se notan y se desarrollan en el entrenamiento, aunque para que eso ocurra, se debe tener cierta experiéncia en el terreno competitivo y de máxima exigencia física.

Yo lo sé, porque con una larga experiéncia en el deporte de competición, he adquirido la destreza, por llamarlo de alguna manera, de que mis sensaciones, suelen coincidir con valoraciones fisiológicas de campo hechas en centros especializados y noto cuando algún producto, me hace entrenar de una manera o de otra ó simplemente no me hace nada, que también ha ocurrido....
Yo hago dos pruebas de esfuerzo al año con medición de mi VO2Max, analíticas de sangre y medición de lactato al paso de cada umbral y noto perfectamente cuando voy pasando por mis umbrales fisiológicos, sin que me lo diga el médico, noto al pulso al que voy sin mirar el ordenador e incluso noto la acumulación láctica en la que estoy y no me voy mucho de los resultados oficiales.
Cone eso te quiero decir, que se pueden notar los efectos de un suplemento si eres sensible a cualquier cosa que te haga mejorar el rendimiento. No todo el mundo puede, cierto, pero de eso ha generalizar que los suplementos solo sirven para quien entrena 4 ó 5 horas, pues no estoy deacuerdo, que quieres que te diga....

Mira, yo no digo que todo el mundo los necesite realmente, pero te repito que los suplementos bien administrados y con cordura, pueden ayudar a elevar tu rendimiento y a no tener carencias en caso de que haya un desgaste mayor en relación a la dieta .....que eso es otra.... Pocas dietas, se hacen de forma estricta y con equilibrio entre el ejercicio realizado y lo que realmente necesitas.

No te estoy quitando razón en cuanto a lo que dices de que la dieta debe suponer el objetivo principal, de hecho, lo comparto, pero tampoco se puede generalizar tanto y en un porcentaje tan alto la ineficacia de lso suplementos.... todo depende de cada cuerpo y de cómo se entrene.

Un saludo y que sepas que es un placer hablar contigo de esto, no te tomes a mal mis comentarios, porque solo es una opinión, posiblemente subjetiva según mis propias sensaciones.


un saludo
 
Última edición:
Hola Xavier,

Para mí tambien es un placer charlar contigo, estoy de acuerdo en casi todo excepto en los atletas aunque sean más eficientes utilizando sus recursos, necesitan más de todo de lo contrario, a medio largo plazo lo que les ocurrirá es que es sobreviviendo y no rendirán al 100% o con todo el potencial posible. Y tendrán riesgos de enfermedades por falta de nutrientes, como pueden ser más resfriados, etc.

Como comentaba al final, si la dieta no es variada, si estás en definición necesitas suplementarte para compensar eso. Pero dentro de esta suplementación los BCCA, para mí no son prioritarios.

Por eso volviendo al tema principal, los BCCA, son caros para los beneficios potenciales que pueden generar si no eres atleta de élite.

Un saludo.

Yo creo que practicamente, hablamos de lo mismo con matizaciones, pero lo mismo....

Las BCAAS, son aminoácidos ramificados, que pueden o no ser útiles. Posiblemente tengas razón, cuando dices que son los menos importantes, porque la realidad, es que los aminoácidos de ese tipo son los más fáciles de obtener a partir de una buena dieta. No obstante, siempre va a depender del entrenamiento y del individuo.

Y te doy toda la razón, cuando dices que hay personas que se alimentan mal y luego se toman suplementos para intentar paliar las carencias de nutrientes.... totalemnte cierto y es un grabe error hacerlo así.

De hecho, sin un dieta que aporte los suficientes macronutrientes, vitaminas, minerales y aminoácidos, los suplementos, son ineficaces y nunca, repito nunca, podrán reemplazar una buena comida..... eso es esencial saberlo y llevarlo a la práctica.
Quien come de forma altruista sin controlar mucho loque come, es del todo absurdo que se suministre, no solo las BCAAS, si no cualquier otro suplemento. Por eso digo que los mismos, deben administrarse con cabeza y sentido común y no simplemente dar por hecho de que te vas a poner gigante por el mero hecho de tomártelos y entrenar más o menos bien.


Un saludo amigo
 
Hola Xavier,

Para mí tambien es un placer charlar contigo, estoy de acuerdo en casi todo excepto en los atletas aunque sean más eficientes utilizando sus recursos, necesitan más de todo de lo contrario, a medio largo plazo lo que les ocurrirá es que es sobreviviendo y no rendirán al 100% o con todo el potencial posible. Y tendrán riesgos de enfermedades por falta de nutrientes, como pueden ser más resfriados, etc.

Como comentaba al final, si la dieta no es variada, si estás en definición necesitas suplementarte para compensar eso. Pero dentro de esta suplementación los BCCA, para mí no son prioritarios.

Por eso volviendo al tema principal, los BCCA, son caros para los beneficios potenciales que pueden generar si no eres atleta de élite.

Un saludo.

Pablo,

Es un punto de vista.
Te invito a leer este artículo: https://es.fitness.com/forum/suplementos/alimentos-vs-suplementos-55523.html

SAludos
 
Atrás
Arriba